
Noticias-recientes (4170)
null
Proyecto de aislamiento de nacimientos de agua abrirá oferta laboral para 100 habitantes en Santurbán
ByEl impacto social que provocará la protección de la cuenca del Río Suratá en el Parque Regional Natural Santurbán, será la vinculación laboral de cerca de 100 habitantes de los municipios de Vetas y California para ejecutar estas obras.
Así lo expresó Carlos Alberto Suárez, subdirector de Gestión Ambiental Rural, quien explicó que los alcances sociales del proyecto otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, están encaminados a ofrecer una oferta laboral para los pobladores, como una manera de disminuir el impacto por la delimitación del Páramo.
“De manera coordinada con los alcaldes de esas municipalidades se ofrecerá empleo a 100 pobladores de Vetas y California, encargados de realizar el aislamiento con materiales especiales, en un plazo de tres meses”, expresó el funcionario.
Este proyecto consiste en recuperar las zonas de nacimiento y recargue hídrico, fundamentales para la preservación del agua de esta provincia y de la capital santandereana.
Un espaldarazo a la misión de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la meseta de Bucaramanga entregó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, al adjudicar 500 millones de pesos para la protección de nacimientos de agua en un área de 150 hectáreas.
En los municipios beneficiados, Vetas, California, Suratá y Tona, la CDMB recurrirá al aislamiento de los nacimientos de agua para evitar toda intromisión, con el fin de preservar estos cuerpos de agua que surten la cuenca del río Suratá que abastece de agua a Bucaramanga.
“Este es un impulso importante para la protección de los nacimientos de agua, logrando la sostenibilidad de los sectores productivos de estas zonas de amortiguamiento del Páramo de Santurbán”, indicó Carlos Alberto Suarez, subdirector de Gestión Ambiental Rural.
El plazo para la ejecución de estas obras de encerramientos será de tres meses.
Medida preventiva, consistente en cierre provisional, impuso la CDMB a la escombrera El Parque del barrio El Porvenir, por incumplir normas técnicas dentro de las que se encuentra haber sobrepasado la cota máxima.
El subdirector de Evaluación y Control Ambiental, Seyca, Darwin Fabián Anaya, explicó que de acuerdo con un estudio técnico realizado por el Grupo Élite Ambiental, GEA, se observaron niveles de conformación de terrazas de relleno con alturas y pendientes superiores a 45 grados excediendo los requisitos mínimos para manejo.
Así mismo se observaron procesos erosivos sobre la zona de llenado en forma de cárcavas, surcos en las terrazas superiores y en sectores de vía interna, con presencia de sedimentos como arcillas arenas, en la vía que colinda con la zona industrial Soto II.
De igual forma no se apreciaron muros u obras de contención en las terrazas inferiores, mecanismos necesarios para el control de erosión y deslizamiento de tierra.
Frente a esta situación la CDMB requirió al representante legal para que presente los planos que soporten el límite de la cota establecida que es de 882 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), los cuales sobrepasó.
Lucio, así llamaba Julieth Ortega y su familia a este perico que tenían desde hace un año en su casa, pero que hoy decidieron entregarlo a la CDMB, para que le den un mejor cuidado.
“Nosotros no queríamos verlo más encerrado, nos daba mucha tristeza, durante un año lo mantuvimos así, pero nos enteramos de la campaña “Tu casa no es mi casa”y por eso decidimos traerlo”, señaló Julieth.
Para esta joven y su hermana fue duro dejar al animalya que era uno más de la familia. Lo consentíamos, era muy entendido, pero sabemos que acá Lucio tendrá un mejor hábitat y estará junto a otros más de su familia”.
Julieth envía un mensaje a las personas para que se concienticen que realmente el hábitat de los animales debe ser en su entorno natural, no les limitemos la vida a estos pequeños.
Un mono tití de aproximadamente 2 meses de edad fue rescatado por la Policía Ambiental y Ecológica en el Parque Gallineral de Girón.
Transeúntes del lugar dieron aviso a la Policía de la presencia del animal que merodeaba por el lugar y para que no cayera en manos inescrupulosas, fue rescatado por las autoridades que lo trasladaron al Centro de Atención Valoración y Rescate de la CDMB, CAV Cearfs.
El médico veterinario Vladimir Quintero quien valoró el animal, confirmó que se trata de un neonato, que se encuentra en condiciones regulares. “Tiene problemas en su pelaje y será dejado en cuarentena”, recalcó el especialista.
La comunidad de la vereda Llanadas de Lebrija denunció ante el Grupo Élite Ambiental, GEA, el corte de especies forestales y la quema de rastrojo en un predio conocido como San Isidro.
El coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua Sánchez, quien conoció el caso explicó: “Se encontró 35 árboles de especies nativas, tachuelo, yarumo, manchador, copillo, ocotea y lengua de venado que fueron cortados en un área de 2000 metros cuadrados”, con el objeto de habilitar el predio para la venta.
Esta acción fue realizada sin contar con permiso de la autoridad ambiental, por lo que se procedió a realizar el informe técnico.
El propietario del terreno manifestó que el predio se encuentra en compraventa, pero se comprometió a realizar una compensación, la cual será realizada de acuerdo con los parámetros que le indicará la Corporación.
Un aguilucho rescatado por la Policía Ambiental y Ecológica en el barrio Provenza de Bucaramanga en días anteriores, logrará su libertad gracias a la llamada oportuna de los habitantes que advirtieron la presencia del animal.
Según valoración entregada por el médico veterinario de la CDMB, Vladimir Quintero Sánchez, “el animal presenta una fractura vieja en el ala derecha, tiene presencia de callo óseo lo que no le impide desplazarse”.
Luego de un intenso tratamiento en el Centro de Atención, Valoración y Rescate, CAV, el aguilucho será puesto en libertad tan pronto se compruebe su buen desempeño en el vuelo.
Ante nuevas denuncias por parte de la comunidad aledaña al sector de Villas de Girardot, el Grupo Élite Ambiental de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, junto a la Policía Nacional procedieron al desmonte de 10 ranchos instalados en los predios ubicados en la comuna 4, al occidente de Bucaramanga.
Según Pedro Anaya Pico, Coordinador de Áreas de Manejo Especial de la CDMB, “se sigue expandiendo la construcción de ranchos hacía la zona de escarpa y más exactamente hacía la construcción de la pantalla anclada que construyó la Corporación”.
A su vez acotó Anaya Pico “el problema se agrava porque la vegetación del sector, terrenos que por no estar legalizados no cuentan con servicios públicos haciendo el terreno peligroso perjudicando además el medio ambiente”.
Con apoyo de los guardabosques y la comunidad, se realiza seguimiento a esta problemática que se presenta años atrás. La CDMB anunció que se interpondrán denuncias contra desconocidos, con el fin de que al momento de una captura se pueda judicializar al posible infractor.
Desde la Corporación se hace un llamado a la comunidad del sector para que se abstengan de utilizar estos predios de propiedad de la entidad.
Corte de árboles sin autorización en la autopista Floridablanca- Piedecuesta
ByCedros, anacos, matarratón, guayabo y cítricos fueron cortados sin autorización de la CDMB en un predio ubicado entre Floridablanca y Piedecuesta, según lo detectó el Grupo Élite Ambiental, GEA.
“Fueron 30 árboles talados y sobre todo se destaca el corte de cedro, una especie que está vedada” afirmó Pedro Miguel Cacua, coordinador del GEA.
El propietario del predio se comprometió a presentarse ante la Autoridad Ambiental para establecer la medida de compensación, debido a que el sitio se ubica dentro del corredor de la autopista y los usos del suelo son de producción, de acuerdo con la base de datos POMCA.
Según conoció el Grupo Élite, “el lugar se va a utilizar para la adecuación y posterior uso comercial, actividad que requiere, licencia de construcción y recomendaciones ambientales” manifestó Cacua Sánchez.
Respondiendo al clamor de la comunidad, la CDMB con el apoyo del Ejército Nacional y EMPAS limpió el Parque Bolívar y sus alrededores con el fin de devolverle la limpieza y la buena cara a este importante lugar de la ciudad.
Jesús Mendoza, habitante de la calle 37 con carrera 25 denunció hace días el deplorable estado del Parque Bolívar, “basuras por todos lados, un gato muerto, inseguridad entre otros encuentra uno a diario en este sector”.
“Yo fui a hablar a la Alcaldía para que se responsabilizaran de la limpieza de este parque, pasaron 15 días y nunca vimos el parque aseado, hay hombres que pasan la escoba, pero las basuras rebozan las cestas” señaló Jesús Mendoza.
Dentro de las actividades realizadas se cumplió con la poda de árboles, macaneo, recolección de basuras y escombros y la siembra de plantas.
“Eso me parece muy bueno, el parque está muy abandonado, hacemos un llamado a las entidades encargadas del aseo para que se preocupen más por la ciudad de los parques” manifestó Lucy Pimiento habitante del sector.
Más...
Una serpiente de la especie Boa Constrictor fue rescatada por la coordinación de Flora y Fauna en la vereda La Aurora de Lebrija.
Gracias al llamado oportuno de la población de este sector, la CDMB pudo llegar a rescatar al animal que cuenta con 2 metros de longitud y 25 kilos de peso.
“La comunidad tenía conocimiento del programa de protección de la CDMB con esta especie que pertenece a la fauna silvestre, los tenía atemorizados pero su buena acción permitió que nosotros la llevemos a recuperación y posterior liberación”, indicó Yeison Penagos, coordinador de Flora y Fauna.
Las campañas educativas para la protección de fauna silvestre se intensifican por parte de la Autoridad Ambiental, con el fin de crear conciencia para no permitir el daño a su integridad y su entrega responsable al CAV de la CDMB.
22,3 kilos de bagre en descomposición fueron incautados en Centroabastos
ByPor no cumplir con las condiciones higiénicas para el consumo humano, el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB y la Sijín de la Policía se incautaron de 22,3 kilos de bagre rayado en estado de descomposición. Igualmente fueron decomisados 199 kilos de la misma especie por medir menos de 80 centímetros como lo contempla la Ley 13 de 1990.
El operativo que comenzó desde 3 de la mañana de este martes, se realizó en las instalaciones de la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos.
Los operativos se adelantan por Semana Santa, cuando la población aumenta el consumo de esta proteína que por tradición es llevada a los hogares.
“En total fueron 221.3 de kilos de bagre decomisados por mal estado y por bajo tallaje, en los dos casos se violan las normas vigentes ambientales y debemos poner control en estos casos especialmente en esta época”, indicó el coordinador de Flora y Fauna, Yeison Penagos.
El pescado en buen estado fue entregado a las directivas de la Fundación Hogar Jesús de Nazareth en el centro de Bucaramanga.
Por incumplir normas ambientales, decomisados 1690 ramos este domingo
ByLos ramos incautados en 14 operativos en diferentes puntos del Área Metropolitana de Bucaramanga, corresponden a palmas de nombre común Palmiche. Los operativos se dieron en cumplimiento del Decreto 2811 de 1974 del Código Nacional de los Recursos Naturales, que restringe su comercialización sin contar con los permisos ante la Autoridad Ambiental.
El material vegetal avaluado en aproximadamente 3 millones de pesos, fue descubierto por funcionarios de la Coordinación de Flora y Fauna; el Grupo Elite Ambiental GEA y la Policía Ambiental en las principales parroquias del Área Metropolitana.
“Seguiremos realizando operativos con el fin de controlar el tráfico ilegal de palmas, al igual que especímenes y carne de fauna silvestre en esta Semana Mayor”, destacó el coordinador de Fauna y Flora de la CDMB, Yeison Penagos.
40 mil plántulas entregadas en 13 municipios
A nombre de la campaña adelantada por la Corporación Autónoma “Vive esta semana en paz con la naturaleza” entregó 40 mil plántulas de especies Areca, Ciprés, Jazmín, y otras ornamentales en las Parroquias del área de jurisdicción de la entidad, con el fin de crear conciencia de preservación de la emblemática Palma de Cera.
El Ecoparque Morrorico fue el punto principal de entrega de plántulas por ser el de mayor tradición de la capital santandereana. Allí la entrega supero las 2500 especies.
Palma de cera a salvo
Siendo Piedecuesta en su parte más alta, una de las reservas principales que albergan imponentes Palmas de Cera, la CDMB adelantará sin detenerse capacitaciones a nivel académico, económico y sectorial, con el fin de seguir creando conciencia de preservación de esta especie que cada vez se ve más amenazada.
Los directivos de ADI llegaron a Bucaramanga para ultimar los detalles del traslado de los leones y verificar las condiciones en las que se encuentran.
Jardín Botánico Eloy Valenzuela será sede nacional de Encuentro de Jardines Botánicos
ByPor el desarrollo de investigaciones de biodiversidad y conservación, el Jardín Botánico Eloy Valenzuela – que dirige la CDMB- fue escogido para ser sede del Encuentro Nacional de Jardines Botánicos que se cumplirá en 2016 y que cada año reúne a científicos y académicos de 24 establecimientos del país.
Sumado a esto, la CDMB entró a formar parte de la junta directiva de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, que permitirá desarrollar convenios e investigaciones conjuntas para luchar contra la desaparición de especies.
“El encuentro es interesante por los actores que participan comparten sus experiencia de estos museos vivos de la biodiversidad, que deben crecer en gestión académica e investigativa para el bien del entorno”, indicó Heidi Tavera, coordinadora de la Oficina de Cultura y Educación Ambiental.
El Jardín Botánico Eloy Valenzuela desarrolla actualmente un proyecto surgido de la convocatoria hecha por Ecopetrol en 2012, que trata de la conservación de bosques secos especialmente de 10 especies, esfuerzo que ha permitido evaluar los cuidados de la flora con estos descubrimientos.