
Noticias-recientes (4170)
null
En el auditorio del Sena de El Playón, el grupo de técnicos porcicultores de la CDMB junto con la Asociación Colombiana de Porcicultores y la Alcaldía de este municipio, dictaron una capacitación a los productores de esta zona.
Cerca de 55 personas que se dedican a esta actividad, participaron de esta capacitación en la que se les explicó los buenos manejos en la parte ambiental, así como se les expuso la normatividad ambiental de la CDMB frente al tema de porcicultura.
Cabe anotar que en El Playón, la CDMB ha cerrado varias granjas dedicadas a la porcicultura, por encontrarse en mal estado y no cumplir con la normatividad ambiental, por ello se hizo indispensable esta capacitación con el fin de mitigar las afectaciones a los recursos naturales y al medio ambiente.
Los porcicultores de esta zona, recibieron con beneplácito esta capacitación y buscan seguir trabajando con una actividad productiva y que sea respetuosa con el ecosistema.
Programa de conservación de Ceiba Barrigona es destacado en Congreso Ambiental
ByCon el fin de compartir aspectos del programa de siembra, germinación y seguimiento a la Ceiba Barrigona, especie endémica y en peligro de extinción en Santander, la CDMB participa en el Congreso Nacional para la Educación Ambiental y Participación Ciudadana que se realiza en San Gil.
Alicia Rojas, bióloga y científica de la CDMB, es la encargada de socializar con los invitados nacionales e internacionales, las acciones adelantadas para salvar esta especie en todo el Departamento, especialmente en los municipios donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo.
La CDMB hace constantes salidas de campo a Umpalá, Pescadero y vereda Chocoa, Girón con el fin de obtener y cuidar semillas de Ceiba barrigona.
De hecho, en 2014 germinaron 1.500 semillas de Ceiba barrigona en el Jardín Botánico y sus tres viveros y mil han sido entregadas a la Corporación Panachi para su siembra.
De esta manera la CDMB se vincula a este evento que realiza la Corporación Autónoma de Santander, CAS, en el marco de los 20 años de su existencia institucional, entidad a la cual expresa su reconocimiento por el trabajo que realiza en 74 municipios de Santander.
Propietarios de finca en Rionegro talaron árboles de cedro, especie vedada
ByEn las veredas Galápagos y la Pradera de Rionegro, el GEA realizó una visita pro por la presunta tala y aprovechamiento de madera en la finca “Los Guaduales”.
Durante la visita, encontramos “el corte de tres árboles de la especie vedada cedro, cedrelo o dorata y el apilamiento de alrededor de 7 metros cúbicos de madera semi-aserrada, la cual estaba lista para ser sacada del lugar”, relató Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del Grupo Élite Ambiental de la CDMB.
Cacua Sánchez señaló además que al momento de la inspección, “los propietarios del predio no presentaron los permisos o autorizaciones de la Corporación para el aprovechamiento o movilización de la madera, por lo cual se procedió a tomar la medida preventiva, evitando que la madera sea movilizada del sitio e individualizando a las personas responsables de la actividad”.
Por este hecho la CDMB iniciará un proceso sancionatorio ambiental y recomendará a la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, Sugar, las visitas necesarias para que la madera permanezca en el lugar, hasta tanto se resuelva jurídicamente la situación.
Los habitantes del Edificio Plaza Real en Real de Minas denunciaron que en este sector hay un árbol de la especie Ceiba, que está afectando las infraestructuras y que en varias ocasiones han solicitado el corte.
Ante esta situación, Gustavo Leal, técnico de la CDMB manifestó que “por parte de la Corporación se atendió el caso el año pasado y se autorizó para que le hicieran la poda radicular y la poda de reducción de copa, con el fin de que las raíces del árbol no siguieran creciendo y produjera más daño en las áreas peatonales”.
El técnico señaló además “las actividades no se hicieron según la recomendación que se hizo, realizaron fue podas de realce, cortaron sólo las ramas bajas por lo cual, el árbol siguió creciendo normalmente”.
Por parte de la CDMB, aseguró el técnico “esperamos que los habitantes sigan las recomendaciones que se les hizo y así evitamos seguir quitando los espacios verdes que tenemos en la ciudad”.
Denuncian presunta venta ilegal de lotes en suelos de protección en Piedecuesta
ByEl Grupo Élite Ambiental de la CDMB de nuevo acudió a la vereda Granadillo en Piedecuesta, luego de las denuncias hechas por la comunidad por movimientos de tierra en el sector 2-1 denominado El Limonal, al parecer para una posible construcción.
En octubre de 2014, la CDMB ya había suspendido esta obra porque este sector figura dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de Piedecuesta como área de amenaza y suelo de protección, es decir que allí no se puede construir, sino que se debe conservar y preservar el área verde.
En la visita, el GEA encontró en flagrancia una máquina tipo pajarita realizando movimientos de tierra sin contar con los permisos de la Autoridad Ambiental y amparándose en un permiso de la oficina de Planeación de Piedecuesta.
Ante esta situación los funcionarios de la CDMB procedieron a abrir proceso sancionatorio y a inmovilizar la maquinaria.
Con el fin de hacer seguimiento a las actividades y proyectos que adelanta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Minas y Energía y de Agricultura en el Páramo de Santurbán, delegados de la Procuraduría Delegada Ambiental y Agraria instalaron un comité de seguimiento en el que participa la CDMB.
Durante la primera jornada de trabajo, la Corporación expuso los diferentes proyectos en los que avanza, como la implementación de alternativas productivas para la prevención de la minería informal; actividades de aislamiento para la protección de los nacimientos de agua en California, Vetas, Suratá y Tona; y capacitación y diagnóstico de la actividad minera y capacitación teórico-práctica para la reducción y/o eliminación del uso del mercurio, entre otros.
De este este encuentro participa representantes mineros; el gerente de Santurbán, Gilberto Álvarez; UPRA; Agencia Nacional Minera; Instituto Humboldt; entre otros.
Un grupo de gestores ambientales de la CDMB realizan diversas actividades lúdico-pedagógicas dentro del Jardín Botánico Eloy Valenzuela en Floridablanca, con el fin de enseñar a la comunidad el valor a la naturaleza.
A diario acuden diferentes instituciones educativas de Bucaramanga y el área metropolitana con el fin de conocer el lugar, estar en contacto con la naturaleza y aprender sobre la diversidad ecológica propia de esta región santandereana.
En el Jardín Botánico se puede apreciar diferentes colecciones de Flora y Fauna de la región, hay un aviario en el que habitan guacamayas, loras y otras aves de la especie psitácidas que han sido decomisadas o entregadas a la CDMB de manera voluntaria y que permanecen en este lugar para deleite de la comunidad.
Así mismo hay un herbario que cuenta con cerca de 6 mil 800 muestras de especies de flora de los 13 municipios de la jurisdicción que está al servicio de la comunidad académica, científica y del público en general.
El horario de atención es de martes a domingo de 8 de la mañana a 4 y 30 de la tarde y la entrada tiene un costo de $4000 adultos y $2000 para niños.
Cerca de 4 mil árboles de bosque natural, propio de la zona, fueron talados en la finca El Olivo en la vereda Palogordo de Girón.
El Grupo Élite Ambiental GEA, acudió al sector y verificó que en aproximadamente dos hectáreas de tierra fueron talados árboles de las especies tachuelo, cucharo, manchador, copillo entre otros, para un total de 4 mil individuos de distintos diámetros, explicó el coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua Sánchez.
Los funcionarios de la CDMB también verificaron que en el mismo sector se hizo intervención de la zona de aislamiento del Río de Oro que fluye por el sector, otro daño más ocasionado al medio ambiente.
Ante esta situación, se procedió a tomar la medida preventiva, con el fin de adelantar los procesos sancionatorios correspondientes a este hecho.
Entre el miércoles y jueves se realizó en Bucaramanga, el área metropolitana y algunos municipios de Santander la segunda jornada de recolección de residuos posconsumo. Esta iniciativa liderada por la Andi contó con la participación de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Durante estos dos días, en el punto ubicado en la CDMB se recogió sólo del sector empresarial un total aproximado de medicamentos vencidos de 146,4 kilos, insecticidas 2.5 kilos, computadores y periféricos 2.605,2 kilos, pilas 117,5 kilos y 1251,8 kilos de luminarias. De la parte residencial no se cuantificó, pero hubo una buena acogida y participación por parte de este grupo de ciudadanos.
Para Maria Carmenza Vicinni, coordinadora del Programa, Organizaciones comprometidas con un ambiente sostenible, Ocams de la CDMB “fue una excelente jornada, hubo mucha acogida por parte de las empresas y de particulares, superamos la recolección del año anterior”.
Funcionarios de la Andi, líderes de esta jornada manifestaron “el punto de la CDMB fue bastante activo y se logró hacer una buena recolección”.
En octubre próximo se realizará una nueva Jornada de recolección de residuos posconsumo y se espera superar las cifras anteriores.
CDMB entregó obras de estabilización de erosión en Cordoncillos y Morrorico
ByCon una inversión que supera los 497 millones de pesos, la comunidad de los sectores de Cordoncillos y Morrorico recibieron con agradecimiento las obras de estabilización de la erosión que años atrás solicitaron sin eco.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, entregó este jueves dos obras de especial importancia, y que actuarán de ahora como barreras de mitigación de la amenaza erosiva.
El director general, Ludwing Arley Anaya Méndez, destacó mayores inversiones en lugares donde se requiere “En los 50 años de la entidad, la CDMB siempre ha tenido como misión procurar estabilizar la meseta y su área metropolitana, estoy muy contento de poder ayudar a todas las comunidades más vulnerables sobre todo las que están ubicadas en las laderas y la escarpa occidental de Bucaramanga”.
Así mismo acotó “La Cdmb propenderá por buscar más recursos para poder estabilizar la mayoría de viviendas que están en situación de riesgo”.
Con estas obras la Corporación Regional invierte en solo el Área Metropolitana de Bucaramanga, más de 5 mil millones de pesos en obras de estabilización.
Cordoncillos
Con pantallas ancladas, las obras inauguradas protegerán este sector popular de la comuna 8, que mitigan el riesgo de las viviendas que están en zona de ladera. Las obras en este sector alcanzaron los 57 millones de pesos.
Morrorico
Para el sector del Parque Morrorico, se realizó una estructura de gaviones que actuará conteniendo el pie del talud del Parque. Las obras superan los 440 millones de pesos.
Más...
Con una importante inversión que supera los 1.140 millones de pesos, el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Ludwing Arley Anaya, y el gerente de Empas S.A, Humberto Prada, recorrieron las obras de estabilización de la erosión que adelanta la Autoridad Ambiental en el área metropolitana.
“Estas obras las ha solicitado la comunidad y hemos contemplado su construcción dada la vulnerabilidad a la que estas expuestas sus viviendas, para la CDMB es un placer ayudar a tantos sectores del área metropolitana", expresó Ludwing Arley Anaya; director general de la CDMB.
La primera de ellas, ubicada en Piedecuesta en el sector de Villa de San Juan, tiene un progreso del 50%, un muro en gaviones que permitirá que las aguas de la quebrada La Canoa.
Otra de las obras de contención que favorece a 500 familias, es la obra de gaviones y drenes que se construye en el García Echeverry en Floridablanca.
Finalmente la comunidad del barrio Don Bosco al occidente de Bucaramanga, recibió la comitiva de la CDMB para supervisar la pantalla anclada que protegerá de la erosión a un amplio sector.
Una habitante del barrio Bellavista en Floridablanca realizó la entrega voluntaria de una guacamaya a funcionarios de la CDMB.
Esta guacamaya de la especie Ara Severa es conocida también como guacamaya enana, pues su tamaño es pequeño comparado con otros de su especie, miden entre 40 y 50 centímetros de longitud.
Freddy Giovanny Guarguatí, veterinario de la CDMB, quien recibió el animal señaló: “el ave se encuentra en buen estado, pero al parecer la señora que lo tenía le cortó las plumas de las alas, lo que es considerado como maltrato animal”.
En Colombia, el Estatuto de Protección Animal, Ley 84 de 1989 condena formas de maltrato como golpes, quemaduras, cortadas, punzadas, mutilaciones entre otros, pero en la actualidad se busca ampliar más las penas para quienes cometan estos actos.
El animal fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, donde será revisado por los veterinarios y recibirá los tratamientos respectivos.
“Se le recomienda a los ciudadanos no comprar, ni vender fauna silvestre, si tienen este tipo de especies en sus casas, para que hagan las entregas voluntarias, la campaña “Tu casa no es mi casa” busca recuperar todos estos animales que por cuenta de los humanos, no viven n su hábitat natural”, señaló el médico veterinario Freddy Guarguatí.
Una nueva pantalla anclada para el sector de Miraflores al norte de Bucaramanga, anunció el director general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Ludwing Arley Anaya, durante la inauguración de las obras en Morrorico y Cordoncillo.
La estructura tendrá un costo de 1000 millones de pesos y beneficiará a 500 familias que viven en zona de ladera.
“Esta nueva obra que la CDMB adelantará busca darle seguridad a este importante sector en una zona de alto riesgo”, afirmó Ludwing Arley Anaya Méndez, director general de la entidad.
La comunidad de la comuna 14 agradeció las diferentes estructuras de protección que construye la CDMB.
Con la presencia del director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, el alcalde de Matanza, Orlando Lizcano García, funcionarios de la CDMB y autoridades, civiles, militares de este municipio se realizó la Jornada “Ambiente para la gente”.
Diferentes actividades se realizaron durante el día, tales como la limpieza y poda de árboles en el parque principal, la supervisión a las motocicletas por parte de la Unidad de Control Ambiental de Fuentes móviles de la CDMB y un partido de fútbol de integración.
Dentro de esta jornada de “Ambiente para la gente” el alcalde de Matanza Orlando Lizcano aprovechó y le otorgó el reconocimiento con la orden Fernando Serrano y Uribe, al director de la CDMB, y destacó el compromiso que ha tenido la Corporación en temas de obras, saneamiento básico, protección y conservación del medio ambiente.