Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

or la construcción ilegal en un en un asentamiento subnormal, de la finca Casa Loma, en la vereda El Pedregal, la CDMB abrió un proceso sancionatorio al Municipio de Bucaramanga.

En este sector se presenta contaminación del suelo, por las descargas domésticas que realizan cerca de 60 familias que habitan. Las aguas residuales son conducidas mediante mangueras directamente al suelo y se presenta contaminación ambiental, olores ofensivos y aumento de vectores.

Por otra parte la construcción de una cancha que fue adecuada por la Secretaría de Infraestructura de Bucaramanga, que no cuenta con la canaleta de conducción de aguas lluvias, provoca infiltración y saturación del suelo, generando riesgo de remoción en masa en este sector.

Al parecer este sector está siendo abastecido por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga mediante pila pública, es decir un tanque comunal, pero el Acueducto sólo suministra el agua sin tener en cuenta el vertimiento como tal.

Cabe destacar que es responsabilidad del municipio, mediante las secretarías de Planeación velar por el control urbanístico, vigilar las construcciones no autorizadas y ninguna de estas tiene permiso del municipio.

Con el fin de evitar más afectaciones a la biodiversidad del páramo de Santurbán y comenzar a trabajar en la conservación, a partir de las mismas familias que lo habitan, la CDMB y la Unión Europea, junto con otras entidades lideran el proyecto “Páramo, Biodiversidad y recursos hídricos”.

El nodo Santurbán – Berlín, forma parte de los siete nodos en Santander, para los cuales la Unión Europea tiene destinados aproximadamente 7 millones de euros, más una contrapartida de $1.250 euros, que en el caso de Santurbán, están dirigidos de manera exclusiva a la protección de la biodiversidad.

“Lo vital es la reconversión de la producción para evitar más afectaciones a la biodiversidad de Páramo y para ello hay que empezar a concientizar a la comunidad de que está asentada en un ecosistema muy importante”, explicó el subdirector de Gestión Ambiental Rural, de la CDMB, Carlos Suárez.

La inversión comenzará a ejecutarse en el segundo semestre de 2015, pero por ahora la CDMB avanza en el diagnóstico y caracterización de 206 familias en igual número de predios del corregimiento de Berlín, Tona, con el fin de potenciarlas como unidades familiares productivas.

Manejo adecuado de los ofidios, aves y mamíferos, entre otros, fueron algunos de los temas sobre los cuales los veterinarios del Centro de Fauna de la CDMB, capacitaron a más de 60 personas, entre miembros de la Policía Ambiental y estudiantes de veterinaria de los diferentes establecimientos educativos del área metropolitana.

La capacitación que incluyó parte teórica y práctica fue impartida por los veterinarios del Centro de Fauna, Vladimir Quintero y Sebastián Mejía, quienes explicaron los principales cuidados que se deben tener al momento de manipular a un animal, especialmente a los ofidios y similares especies silvestres.

Este tipo de jornadas forman parte de la estrategia que adelanta el grupo de Fauna de la CDMB, dentro de la campaña “Mi Casa no es tu Casa”, que busca que las familias que tengan como mascota una especie silvestre, sea entregada a las autoridades ambientales para devolverlas a su hábitat natural.

Desde que se inició dicha campaña, la Corporación ha recuperado cerca de 300 especies.

Quienes quieran devolver a este tipo de mascotas, pueden comunicarse con el 123 de la Policía Nacional, o al 6346100 con el Grupo de Fauna y Flora.

Con el fin de proteger la cuenca hídrica del río Tona, principal abastecedor del Embalse de Bucaramanga que hoy será inaugurado, 98 hectáreas han sido reforestadas en la parte alta del afluente. Así lo ha verificado la CDMB en desarrollo del seguimiento y control que ha ejercido durante 5 años a este proyecto del Acueducto Metropolitano, del cual espera ahora sean entregados otros predios en donación para la conservación de la cuenca desde el nacimiento.

El subdirector de Seguimiento y Control de la Corporación, Darwin Anaya, explicó que la reforestación se hizo con especies de alto valor ecológico como Ciprés, Pino Colombiano, Pino Pátula y Urapán. “Desde el momento de la expedición de la licencia ambiental en 2010, hemos realizado acompañamiento técnico al proyecto, sabemos que los proyectos generan un impacto ambiental por lo que se ha procurado mitigar especialmente los componentes de fauna y flora”, recalcó.

Tal y como lo estipula la ley 99 de 1993, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga destina un 1% del valor total del proyecto para programas de recuperación ambiental, porcentaje que es evaluado por la Autoridad Ambiental a través de tres programas: Ecoturismo, Saneamiento Básico y Agropecuario y Medio Ambiente.

El Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito Judicial abrió incidente de desacato contra el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, por incumplir con el fallo que lo obliga a solucionar la situación de las familias del barrio Nápoles.

 

 

La acción, interpuesta por la CDMB, pretende que el Alcalde de Bucaramanga les cumpla a los habitantes de las 13 viviendas que están en situación de alto riesgo de colapso en el barrio Nápoles, reubicándolos en otro sector donde queden garantizados los derechos fundamentales a la vida e integridad física.

 

“Nuestro interés como Autoridad Ambiental es el reconocimiento de los derechos constitucionales y legales a la comunidad de nuestra jurisdicción. Recordemos que esta problemática se hizo más gravosa en 2014”, expresó Javier Márquez, coordinador del Grupo Jurídico Administrativo de la CDMB.

Cuando la administración municipal de Piedecuesta solicitó la revisión excepcional de su Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT, no presentó los documentos completos que ordena la ley para estos casos y además, su revisión corresponde más a una modificación excepcional.

 

 

Por razones como estas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, devolvió la solicitud de revisión porque no se ajusta a lo exigido en la normatividad.

 

“Por eso la CDMB aclara que no se ha negado a trámite alguno, lo que se realizó fue la devolución de los documentos el pasado 17 de abril de 2015, cuando se expidió el auto N° 001, el cual se le recalca a la Administración que debe cumplir con los requisitos que exige la ley para darle inicio al trámite”, explicó el subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral de Territorio de la CDMB, Christian Reyes Gómez.

 

 

“La razón fundamental por la cual se devolvieron los documento fue porque se evidenció que hacía falta un insumo necesario como lo es el Plan De Gestión Integral de los Residuos Sólidos, PGIRS, tal como lo determina el artículo 8 de la Resolución 754 de 2014”, añadió el Subdirector de la CDMB.

 

 

Hay que aclarar, que el Pgirs de Piedecuesta apenas se encuentra en proceso de diagnóstico, evaluación y actualización. Una vez este trámite esté surtido, la CDMB podría avanzar en la revisión.

 

Adicional a ello y luego de analizar la documentación allegada por la Administración de Piedecuesta, el equipo interdisciplinario de la CDMB conceptuó que el trámite del PBOT presentado obedece a una revisión general y no excepcional.

 

El pasado 7 de mayo de 2015 el Municipio presentó recurso de reposición y apelación contra la decisión adoptada. Actualmente la Corporación adelanta el estudio de dicha acción.

 

“La CDMB quiere aclararle a la opinión pública que en ningún momento se ha extralimitado en sus funciones, sino por el contrario está dando cumplimiento a lo que la ley exige y no podemos proceder de la manera acelerada y ligera como lo quiere el Alcalde”, puntualizó el Subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio.

Doce largos años de tenencia de un mico nocturno o marteja terminaron para un ejemplar macho de la familia Aotidae, que permaneció como mascota en un hogar del barrio Villas de Floridablanca.

 

 A pesar de los buenos cuidados a los que fue sometido, alimentado por su dueña con semillas, frutas y verduras, no fueron suficientes para reemplazar el hábitat natural de esta especie que siempre duerme de día y se activa de noche.

 

 “Vamos a examinar la marteja en el Centro de Valoración de Fauna y Flora y posteriormente la daremos libertad en un hábitat donde pueda estar libre con los de su especie”, indicó Carlos Omar Ramírez, Zootecnista de la CDMB.

 

 Quienes deseen hacer entrega de fauna silvestre pueden hacerlo al 6346100 ext 1023.

Con el fin de darle más trasparencia a la revisión de los POT, PBOT y EOT de los 13  municipios de la jurisdicción, la CDMB solicitó acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y de esta manera garantizar que estos procesos correspondan a una revisión técnica conforme lo ordena la ley.

 

 

La petición fue hecha desde el mismo momento en que la Corporación recibió la solicitud de revisión Piedecuesta y su Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT; y de El Playón y su Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT.

 

 

“En momentos en que hay tantos intereses particulares sobre estos documentos que garantizan la planificación territorial, la CDMB como entidad técnica que es, tiene la misión de responder a unos lineamientos ambientales sin presiones de otra índole”, recalcó el subdirector de Ordenamiento y Planificación Territorial, Christian Reyes.

 

 

Hay que recordar que en el caso de Piedecuesta la solicitud de revisión del PBOT fue devuelta a la Administración, ante la falta un insumo necesario en este proceso como lo es el Plan de  Gestión Integral de los Residuos Sólidos, PGIRS.

 

 

El acompañamiento que pidió la CDMB a la Procuraduría se suma al llamado que hizo este órgano de control a todos los alcaldes, concejos, personerías y Consejos Territoriales de Planeación, para atender los lineamientos normativos  que contempla la revisión de los planes de ordenamiento territorial conforme a la ley.

 

 

“Por esta razón y para evitar que diferentes situaciones afecten el buen nombre de la Corporación se solicita a la Procuraduría General que delegue a un funcionario para que integre el Comité encargado de analizar y evaluar las revisiones solicitadas por los Alcaldes de El Playón y Piedecuesta”, recalcó el Subdirector de la CDMB, y recordó que esta entidad ambiental ha ejercido durante más de 50 años como autoridad ambiental y ha adelantado diferentes procesos relacionados con los Planes de Ordenamiento Territorial y la protección y conservación del ambiente.

Domingo, 24 Mayo 2015 19:00

Guacamaya enana fue entregada a la CDMB

By

Una guacamaya de la especie Ara Severa de aproximadamente15 años fue entregada por Ricaurte Manrique a funcionarios del Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.

 

 

Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la Corporación señaló: “el animal tiene buenas condiciones corporales y sanitarias, no puede volar por que la tenían en un lugar muy estrecho”.

Ricaurte Manrique escuchó de la Campaña “Tu casa no es mi casa” y prefirió entregar a su mascota para darle el hábitat que se merece.

 

 

El ave será llevada al Centro de Atención y Valoración, CAV, de la CDMB donde tendrá el tratamiento necesario.

Domingo, 24 Mayo 2015 19:00

Quema de bosque en predio El Olivo en Girón

By

Proceso sancionatorio abrió la CDMB contra el propietario de la finca El Olivo, en la vereda Palogordo de Girón, quien taló 4.000 árboles de diferentes especies forestales y además intervino la zona de aislamiento del Río de Oro que fluye por el sector.

El pasado fin de semana, la comunidad del sector denunció un incendio en el predio El Olivo, ante lo cual el Grupo Élite Ambiental – GEA- atendió el caso y comprobó que “entre tres y cuatro hectáreas de bosque habían sido consumidos por las llamas y se extendieron hasta el área de aislamiento de un afluente del Río de Oro”, señaló la Funcionaria que atendió el caso.

No obstante, el propietario de la finca manifestó que el intenso calor que se presenta en la zona pudo provocar el incendio:  “en el terreno habían vidrios y  al hacer contacto con el sol, generaron las llamas, llamamos a los bomberos pero no pudieron ingresar al sector”.

Por ahora, las causas de este incendio son materia de investigación por parte de la autoridad ambiental y se suma al proceso sancionatorio que tiene este predio por la tala de los 4 mil árboles.

Página 112 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech