
Noticias-recientes (4170)
null
Una boa juvenil que tenía atemorizados a los habitantes del sector La Inmaculada en Chimitá, fue recogida por los veterinarios del Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.
Según Freddy Guarguatti veterinario de la Corporación: “el animal se salió de su hábitat natural ante las diversas actividades que realiza el hombre y que le restan espacio a la fauna silvestre”.
El animal medía aproximadamente 60 cm de largo y fue posteriormente liberada en su hábitat natural.
El grupo de Fauna y Flora de la CDMB realizará una campaña educativa en este sector para la ciudadanía y las empresas de construcción sobre la forma de actuar ante la presencia o picadura de ofidios.
En la vereda Carrizal de Girón, el propietario de una finca fue sorprendido por funcionarios de la CDMB, interviniendo el talud para un proyecto de nivelación de relleno y del terreno sin contar con los respectivos permisos de la Corporación.
Al momento de la visita funcionarios del GEA encontraron una volqueta descargando arena y material.
Por este hecho la CDMB inició proceso investigativo sancionatorio y la actividad en el lugar quedó suspendida y al predio se le impuso cierre temporal.
El propietario del predio admitió su responsabilidad y ahora deberá acercarse a la CDMB a realizar los trámites correspondientes.
Con carrozas decoradas con temas alusivos al ambiente, la CDMB junto a Lito, Empas, Udes Verde, Copetrán, Edepsa, Policía, Ejército Nacional, Cemex, Proactiva, Sevicol, Essa, Grupo Epm, Universidad Pontificia Bolivariana y Metrolínea celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente.
El director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez resaltó la importancia de seguir trabajando por un ambiente sostenible y aseguró “nuestros 13 municipios de la jurisdicción pueden estar seguros que esta Autoridad Ambiental seguirá fortaleciéndose cada día más y con el compromiso firme de cuidar los recursos naturales”.
A su llegada al Parque San Pio, las empresas participantes realizaron actividades lúdicas, se entregaron detalles a los transeúntes que disfrutaron de las diferentes demostraciones sobre cómo cuidar el Ambiente.
Actividades en los municipios
En los 13 municipios de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, los gestores institucionales realizaron actividades con las diferentes alcaldías, gremios e instituciones con el fin de resaltar el cuidado, conservación y la preservación del ecosistema.
La entrega de plántulas, puntos ecológicos, desfiles ambientales fueron entre otras las acciones realizadas por la ciudadanía.
En el municipio de El Playón un habitante hizo entrega voluntaria de una tortuga Morrocoy a funcionarios del Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.
Los profesionales de la CDMB señalaron “el animal tenía un orificio en la parte trasera de la caparazón desde donde la amarraban con un alambre para que no se escapara”.
Esta acción está catalogada como maltrato de fauna según la Ley 84 de 1989, por la que se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y que establece: “Que a partir de la promulgación de la presente Ley los animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre”.
La persona que tenía bajo su poder el animal decidió entregarla luego de que el personal de la CDMB le indicó que por el maltrato dado al animal, podría acarrearle graves sanciones.
Luego de la inundación que se presentó en la finca Juanajuato en el corregimiento Papayal en Rionegro, la CDMB hizo un llamado a las autoridades de este municipio y a los comités de Gestión del Riesgo para que se estudien las obras necesarias para detener la emergencia.
La incidencia se presentó en el margen derecho del Río Lebrija, donde una muralla de aproximadamente 12 metros de largo resultara afectada con las lluvias que por estos días se presentan en la región.
Por ello con el fin de garantizar la protección de 2.000 hectáreas y de las familias que habitan allí, la CDMB busca que los organismos de Gestión del Riesgo atiendan de manera oportuna esta situación con el fin de evitar una emergencia de más grandes magnitudes.
Cabe destacar que la Ley 1523 de 2012 señala que la entidad encargada de realizar todas las obras en el marco de la emergencia son los municipios, por lo que es importante que los gobiernos locales asuman esta responsabilidad.
“Como Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, y siendo Rionegro un municipio de competencia de la entidad, lo que hacemos es informar al municipio y los Consejos municipales de Gestión del Riesgo para que manejen este tipo de emergencias y propicien las obras, es decir que reparen la muralla, así lo señaló Luisa Ramírez Trujillo, coordinadora del Gestión del Riesgo de la CDMB.
CDMB ya adelanta seis sancionatorios contra empresas que emiten olores fétidos
By“La CDMB hace seguimiento desde 2012 a seis empresas que están ubicadas en la zona industrial y que afrontan procesos sancionatorios con la entidad. Están obligados a hacer unas adecuaciones para dar cumplimiento a la resolución 909 de 2008, al decreto 948 de 1995 y la 1541 para el tema de olores ofensivos”.
Así explicó Luisa Ramírez Trujillo, coordinadora de la Subdirección de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB, las acciones que ha emprendido la Corporación para mitigar los olores fétidos que de manera recurrente están afectando al área metropolitana de Bucaramanga.
Estas entidades, por sus procesos productivos y por sus transformaciones térmicas, emiten olores ofensivos y con las corrientes de aire se esparcen por diferentes lugares, ocasionan malestar e incomodidad a los habitantes de Bucaramanga y el área metropolitana.
A su vez agregó: “Este seguimiento se debe a que son industrias que continuamente están cambiando sus procesos productivos, por ello estamos buscando que las empresas adopten unas tecnologías, que disminuyan como tal las cargas contaminantes que son las que originan la inconformidad de la comunidad”.
El Ministerio de Ambiente estableció en 2013 la norma 1541 de olores ofensivos que la CDMB viene aplicando con estas empresas, por el momento se avanza en la etapa de encuestas para validar en que zonas y puntos focales se encuentra la mayor inconformidad de la gente, para así direccionar hacía qué punto tenemos que trabajar y obligar para el tema de olores ofensivos.
Por tal razón “las empresas emisoras de olores están realizando acciones que por norma les competen para garantizar que el proceso productivo no genere ni impactos ambientales, ni afectaciones a la comunidad, señaló Luisa Ramírez Trujillo.
Niños y niñas del municipio de Matanza en Soto Norte, tomaron liderazgo en el Día Mundial del Medio Ambiente con la siembra de 200 árboles de la mano de la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
Desde tempranas horas de este jueves, los matanceros acompañaron la gestora institucional de la entidad, para enseñar a los niños a usar un nuevo punto ecológico.
Al finalizar la tarde, 30 estudiantes niños del Colegio Integrado Las Mercedes de los grados 10 y 11 con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Oficina de Servicios Públicos Policía Ambiental.
La siembra se llevó a cabo en el área cercana a la nueva planta de tratamiento de aguas residenciales.
Cámara de Comercio y gremios aplauden avances del Parque Carlos Virviescas Pinzón
ByEn un 50% avanzan las obras de recuperación de las 2.8 hectáreas que conforman el nuevo pulmón verde de la ciudad: El Parque Carlos Virviescas Pinzón (parque la 40).
Más de 170 árboles respetados, senderos libres para el recorrido de los deportistas, glorietas, caminódromos iluminados con sistema led y la plazoleta especial para perros, ubican este lugar como el segundo en Colombia de esta clase.
Los drenes y canaletas subterráneas invisibles al caminante, son obras destacables de ingeniería que garantizan a futuro la estabilidad del Parque.
“En este momento el componente topográfico de altos y bajos niveles de altura, nos obligó a la construcción de drenes de penetración y canaletas perimetrales para estabilización y manejo de aguas superficiales”, explicó el ingeniero Christian Reyes, subdirector de Gestión del Riesgo y Territorio.
Empresas a gusto
Miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en cabeza de su director ejecutivo Juan Camilo Beltrán y el rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Alberto Montoya Puyana, felicitaron a la CDMB, quien ejecuta las obras, por la agilidad y respeto al componente ambiental de este espacio.
“Este es un hito para la ciudad y regalo para Bucaramanga por parte de la CDMB en sus 50 años y La Cámara de Comercio en sus 100 años de existencia”, destacó el director ejecutivo, Juan Camilo Beltrán.
Con un acto protocolario frente a las instalaciones de la CDMB y una caravana por las diferentes calles de la ciudad, la Corporación en alianza con Empas, Lito, Copetrán, Edepsa, Policía, Ejército Nacional, Udes Verde, Cemex, Proactiva, Sevicol, Essa, Grupo Epm, Universidad Pontificia Bolivariana y Metrolínea se unieron para conmemorar el día mundial del medio ambiente.
La jornada inicia desde las 7:30 de la mañana con un acto religioso y posteriormente saldrá la caravana en la que cada empresa desfilará con carrozas de motivos alusivos al ambiente.
La celebración termina en el Parque San Pio donde habrá diferentes actos: música, show canino, rifas, juegos, mimos y un gran número de actividades. En su stand, la Corporación Autónoma entregará material vegetal a los participantes de dicha actividad.
Así mismo en los 13 municipios de jurisdicción de la CDMB, los gestores ambientales organizaron diferentes actividades con alcaldías y colegios públicos para conmemorar esta importante fecha ecológica.
Valiente decisión de menor de edad al entregar voluntariamente un canario
ByExcelentes resultados siguen brindado la campaña de sensibilización ‘Tu casa no es mi casa’, adelantada por el grupo de Fauna y Flora de la CDMB para que la ciudadanía tenedora de fauna silvestre, haga entrega voluntaria de esas especies a la Autoridad Ambiental.
Esta vez, en un recorrido habitual por Piedecuesta, veterinarios de la CDMB lograron que un menor de edad dejara en libertad a un canario, el cual le habían regalado hace algún tiempo.
Ante la previa explicación de los funcionarios, el pequeño entendió que estas aves deben estar en su hábitat natural, haciendo entrega voluntaria del canario que hasta el momento fuese su mascota.
El ave fue llevada al Centro de Atención y Valoración CAV, para su revisión y posteriormente será dejado en libertad.
Más...
La Upra, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria se reunió con funcionarios de la CDMB para definir los determinantes ambientales.
“La Upra quiere que se incluya lo relacionado en el artículo 100 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 que son criterios de ordenamiento productivo y social y la determinación de las áreas prioritarias de desarrollo rural, como instrumento de planificación del orden municipal en nuestros determinantes ambientales”, así lo manifestó María Carmenza Viccini, profesional especializado de la CDMB.
Upra busca que los municipios tengan claro los temas de ordenamiento productivo basados en los lineamientos que les da la CDMB, estos lineamientos se entregan a los municipios mediante unas resoluciones e instrumentos que tiene la Unidad, agregó María Carmenza Viccini.
Queda pendiente una nueva reunión para terminar de revisar documento y luego se pasará a revisión y finalmente a emitir una resolución con los nuevos lineamientos ambientales que deben cumplir los municipios dentro de sus POT.
Junta minera en San Gil permite avanzar hacia la formalización minera
ByLa ruptura de tabúes con respecto a la contaminación de las aguas por culpa de la minería artesanal, fue uno de los aspectos relevantes tratados en la junta minera convocada por el Ministerio de Minas y Energía en el municipio de San Gil, Santander.
La mesa de trabajo presidida por la Viceministra de Minas María Isabel Ulloa Cruz, contó con la presencia de los directores de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez y la Directora General de la CAS, Flor María Rangel Guerrero.
El director de la CDMB, destacó el seguimiento y monitoreo en área de jurisdicción para una minería responsable y la ejecución de recursos para la protección de los nacimientos de agua en Santurbán.
“Estamos trabajando por cero mercurio y cero cianuro, es responsabilidad de las corporaciones autónomas hacer ese estricto seguimiento y lo estamos logrando”, destacó el director general, Ludwing Arley Anaya.
La Viceministra en diálogo con alcaldes de las jurisdicciones y representantes de las entidades encargadas con la formalización minera, destacó el cumplimiento de los compromisos asignados en anteriores encuentros.
El plan diseñado del Gobierno busca que la minería ancestral cumpla estándares ambientales, sociales y económicos, respetando la historia con el cumplimiento de los instrumentos legales luego de la Declaratoria de Santurbán.
La próxima junta será en tres meses cuando se revisarán nuevamente las metas propuestas.
Por disponer material de arrastre producto del levantamiento de una edificación directamente a un sumidero de aguas lluvia, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, abrió proceso sancionatorio a la constructora responsable.
“Esta constructora además de hacer la disposición inadecuada de residuos incumplió los lineamientos que le entregó la CDMB, bajo el expediente OT (Otros trámites ambientales) 33 de 2014”, así lo manifestó Luisa Ramírez Trujillo, coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo de la Corporación.
Los lineamientos son documentos que las constructoras solicitan ante la CDMB para cumplir parámetros ambientales, con el fin de que la obra no genere afectaciones al ecosistema.
El Grupo Élite Ambiental, GEA, realizó visita al lugar y comprobó junto a funcionarios de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas, que personal de la constructora incurrió en la afectación del sistema de alcantarillado cercano.
“Los sumideros colapsan por los residuos y es por ello que se generan las inundaciones especialmente en esta época de lluvias”, resaltó la funcionaria de la CDMB.
La firma constructora deberá asumir los costos asociados por el mantenimiento de las redes afectadas.
Funcionarios de Flora y Fauna y del Área de Cultura Ambiental de la CDMB, Policía Nacional, Concejo, estudiantes de Técnico Ambiental del Sena, Bomberos y comunidad en general recogieron 150 kilos de caracol africano en El Playón.
El personal realizó la recolección en el municipio y sus alrededores y se capacitó a los habitantes en el manejo adecuado de este molusco.
El material que se recogió fue entregado a la empresa Sandesol, entidad encargada de dar la disposición final a esta plaga invasora que afecta y contamina el ambiente. Así mismo se le aplicó cal al terreno donde encontraron las especies para evitar su reproducción.
El grupo de Flora y Fauna y la Gestora ambiental del municipio de El Playón harán seguimiento a esta actividad y continuarán capacitando y sensibilizando a la comunidad en el manejo y control del caracol gigante africano.