Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Pese a que el Concejo de Girón invitó a la CDMB para que presentara las acciones que ha adelantado en contra de la contaminación del Río de Oro, al grupo técnico que asistió a la sesión no le fue permitido intervenir y a cambio recibió una serie de agresiones verbales por parte de los corporados.

 

No obstante, la Corporación adelanta varios proyectos, entre ellos el Plan de Ordenación del Recurso Hídrico del Río de Oro, producto de una investigación realizada por más de un año y en la que avanza mediante un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

 

Adicional a ello, a diario los grupos de trabajo de las Subdirecciones de Seguimiento y Control verifican que las empresas no hagan sus vertimientos sobre el afluente y para ello adelanta numerosos procesos sancionatorios a las diferentes empresas ubicadas en las proximidades del río.

 

“La CDMB tiene toda la disposición para atender las inquietudes de las comunidad y del Concejo de Girón, y estamos listos para el momento en que nos vuelvan a solicitar la información. Solicitamos respeto por las acciones de esta entidad”, afirmó la Subdirectora Administrativa y Financiera, Leonor Rojas Pérez

Jueves, 09 Julio 2015 19:00

Reunión Proceda en California

By

En el municipio de California se realizó una reunión de Proyectos de Producción más Limpia y Sostenible para la Seguridad Alimentaria, Proceda y la inscripción de 

En esta reunión se hicieron presentes cerca de 18 personas entre ellas, la ONG, Foro Nacional por Colombia, presidente de la Asociación de Campesinos de California, presidentes de Juntas de Acción Comunal y usuarios de los sectores agropecuarios.

El programa ciudadano abre las puertas a los líderes cívicos quienes a través de solicitud a la CDMB, entregan una jornada de limpieza y mantenimiento a la infraestructura física y ambiental que favorezca a las comunidades.

A cargo del Subdirector de Evaluación y Control Ambiental, Nevy Villamil, la CDMB participa en el VIII Salón de la Joyería y el Primer Salón Especializado de Minería en Neomundo.

El evento académico abrirá una mesa participativa con los asistentes, a propósito de temas como la formalización minera, el registro único de comercialización de minerales RUCOM, y la socialización de los proyectos y convenios para proteger el Páramo de Santurbán.

Actualmente se socializa en Vetas, California y Suratá, el convenio que se ejecutará hasta el mes de noviembre por CDMB y Ministerio de Minas y Energía, que capacitará a mineros artesanales en Santurbán.

Este será el primer piloto en Colombia que demuestra la disminución  de mercurio y cianuro.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga convoca a la comunidad de Rionegro a una Audiencia Pública para el próximo 13 de julio a las 2:00 p.m en el Teatro Municipal, con el fin de socializar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar en este municipio.

A la reunión pueden asistir toda la comunidad que esté interesada y quiera aclarar dudas frente a la realización del proyecto, que cuenta con una inversión de $3.600 millones de pesos más los 350 millones que costó el lote dónde se pretende construir y que servirá para descontaminar el Río Negro.

Este proyecto beneficiará a una población de 7 mil habitantes del sector, que vierte sus aguas domiciliarias directamente a esta afluente hídrica. 

La Planta de Tratamiento será construida mediante convenio entre la CDMB y la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas, en un tiempo aproximado de 8 meses.

El director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez resaltó que las Plantas que se están construyendo cuentan con nuevas tecnologías “tiene dos sistemas que mezclan lo anaeróbico y aérobico lo que da más efectividad a la hora de tratar los microorganismos por ser una planta biológica de última tecnología, este es modelo traído desde el Brasil”.

Vladimir Lugo tenía una morrocoy desde hace 9 años en su casa en el barrio Prados del Sur en Floridablanca, “todos los días la sacaba a un prado para que comiera hojitas y estuviera en contacto con el ambiente, pero me di cuenta que este no es el espacio de ella”.

Por eso este joven decidió traer el animal a la CDMB junto a otra morrocoy, que encontró hace dos semanas caminando por la calle cerca de su casa, “yo las alimentaba con lechuga, frutas, conchas y las bañaba de vez en cuando” añadió el joven.

La campaña “Tu Casa no es mi Casa” sigue siendo acogida por la comunidad, que cada vez toman más conciencia que los animales deben estar en su hábitat natural.

En el registro que llevan los funcionarios de Fauna de la Corporación, los réptiles familia a la que pertenecen las morrocoy, ocupan el segundo lugar en especies que más tienen en las casas y por ende los que más entregas voluntarias hacen.

En el kilómetro 6 de la vía a Acapulco en el Valle de Ruitoque en Girón, el Grupo Élite Ambiental, GEA, selló e inmovilizó una maquinaria que de manera ilegal estaba haciendo remoción de tierra, al parecer para una parcelación de lotes.

 “De acuerdo con lo informado por la comunidad, se están loteando predios sin la autorización de la Secretaría de Planeación del municipio”, señaló Leicy Camacho Morales, coordinadora del GEA.

A su vez, la Coordinadora señaló: “la Secretaría de Planeación de Girón ya le había impuesto sellos al predio porque se estaban realizando actividades sin el permiso de la autoridad municipal”.

Es importante aclarar a la comunidad que cuando un predio es rural, la normatividad ambiental exige realizar trámites ante la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, motivo por el cual se procedió a realizar el sellamiento del predio al encontrar una maquinaria realizando actividades sin contar con los permisos respectivos.

“El predio se encuentra sellado por la Secretaría de Planeación del municipio y por parte de la CDMB, la maquinaría está inmovilizada por las afectaciones que causó y se espera que los propietarios del predio acudan a la autoridad ambiental para adelantar las diligencias correspondientes”, puntualizó Camacho Morales.

Con profunda tristeza, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, conoció del fallecimiento del funcionario de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, Juan Rafael Múnera, quien se hallaba desaparecido hace una semana y que en las últimas horas fue hallado sin vida cuando realizaba trabajo de campo en el Cerro Plateado.

El director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, y toda la familia de la entidad envía condolencias a sus compañeros, amigos y especialmente a su familia por tan sensible pérdida del actor ambiental.

El Grupo Élite Ambiental acudió a una finca ubicada en la vereda Holanda del municipio de Los Santos para verificar la tala de árboles que se estaba generando en este sector.

En la visita, los profesionales de la CDMB encontraron “40 árboles de la especie eucalipto, de entre los 40 y 70 centímetros de diámetro a la altura de pecho, que fueron talados sin los permisos correspondientes por parte de la autoridad ambiental”, indicó la coordinadora del GEA, Leicy Camacho.

Así mismo confirmaron los funcionarios de la Corporación “dentro de la casa también se encontró madera aserrada lista y adaptada para postes de cerca” ante la situación se les recomendó no movilizar la madera mientras se adelanten los permisos correspondientes ante la Autoridad Ambiental para estos casos.

Los propietarios de la finca deberán hacer una compensación por el daño ambiental y tendrán que sembrar 12 árboles por cada especie talada, es decir 480 árboles que deberán cuidar y mantener.

Convertir al primer municipio productor de Piña en el departamento de Santander, en uno ambientalmente responsable desde las oficinas, es uno de los principales retos de la implementación de Oficinas Verdes.

Con apoyo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, y la Secretaría de las TIC, este proceso ya empieza a socializarse en el sector urbano de Lebrija.

Las mediciones en disminución de energía, agua, papel y manejo de residuos sólidos, son algunos de los indicadores que certifica a una Oficina Verde.

Matanza se une a la ‘ola verde’

De igual manera este miércoles en Matanza se vivió la primera de las capacitaciones en la Biblioteca municipal.

Los diferentes despachos de la Alcaldía fueron los primeros candidatos para implementar las medidas ambientales y lograr el certificado.

 Tona, Vetas, California, Charta, Rionegro, Floridablanca ya culminaron las capacitaciones e inician la fase de implementación con el acompañamiento de gestores institucionales de la CDMB. 

Con la firma del Pacto por la Educación Ambiental, el presidente de la República Juan Manuel Santos, se instaló el Encuentro de Articulación por el Crecimiento Verde en el que participan las 33 CAR del país incluida la CDMB.

El pacto por la educación, firmado con la ministra de Educación, Gina Parody, permite que desde las aulas de clase se implementen cátedras de educación ambiental e incluso que los colegios sean ecoeficientes, según explicó el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo. 

"Este pacto por la Educación ambiental será una herramienta muy importante para impulsar desde las regiones la cultura y el cuidado de los recursos naturales y fortalecer esos procesos educativos que ya lideramos",  manifestó el subdirector de Seguimiento y Control de la CDMB, Nevy Villamil, quien asiste al evento.

Durante su intervención el presidente Santos instó a las CAR a implementar estrategias de buen gobierno con el fin de hacerlas mucho más eficiente en la protección de los recursos naturales.

Página 105 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech