
Noticias-recientes (4170)
null
“MI PLANETA TIERRA, COMPROMISO DE TODOS”
CONCURSO DE CUENTO INFANTIL
Descargue aquí Formulario Inscripción de Cuento 2015
PRESENTACIÓN:
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, en la celebración de sus 50 AÑOS preservando y cuidando los recursos naturales en los 13 municipios del área de su jurisdicción, rinde homenaje a nuestro Planeta Tierra y a la innumerable cantidad de beneficios que nos proporciona para mantener calidad de vida en la población de nuestra Jurisdicción.
La CDMB abre un concurso de cuento infantil, con el fin de descubrir en los niños y jóvenes el conocimiento, la creatividad y el compromiso con la conservación y protección del ambiente como único fin para la sostenibilidad de nuestro planeta.
OBJETIVOS:
• Estimular y promover la cultura y educación ambiental a través del arte.
• Fortalecer el desarrollo de la creatividad e iniciativas a favor del ambiente y el desarrollo sostenible de nuestro planeta Tierra.
• Promover la investigación y el conocimiento ofreciendo el mejor aporte a la conservación y buen uso de los recursos naturales y el ambiente.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Niños y jóvenes de 7 a 18 años
CATEGORÍAS:
• Estudiantes de Básica Primaria.
• Estudiantes de Básica Secundaria
BASES DEL CONCURSO:
Cuento de total autoría del estudiante
La extensión debe ser de máximo 2 hojas tamaño carta impreso
Entregarse en sobre sellado o en medio magnético, debidamente marcado
Adjuntar el formulario que se encuentra en la página web www.cdmb.gov.co/ciudadano
CONVOCATORIA Y SELECCIÓN:
1. La convocatoria para el Concurso del Cuento Ambiental se hará en las instituciones educativas de los 13 municipios del área de jurisdicción.
2. Los cuentos deben ser presentados por estudiantes que residan en los 13 municipios de jurisdicción de la CDMB
3. Se hará una selección de 3 cuentos por categoría los cuales serán los cuentos ganadores y premiados por la CDMB.
3. El plazo de entrega del cuento es el 25 de septiembre de 2015.
4. Para entregarlo pueden hacerlo mediante el gestor institucional en cada municipio o en las instalaciones de la CDMB en Bucaramanga, Carrera 23 N° 37-63, en el Área de Cultura y Educación Ambiental (oficina 1° piso) en horario de oficina.
JURADOS:
Se elegirán como comité Evaluador a 3 personas idóneas en el Área de Literatura, Área Ambiental y en el Área de Pedagogía, quienes seleccionarán 3 cuentos por Categoría Básica Primaria y Básica Secundaria, los cuales serán los ganadores.
FECHA DE PREMIACIÓN: Los ganadores serán premiados el día miércoles 30 de Septiembre en ceremonia especial en el marco de la semana de la celebración de los 50 años de la CDMB.
Dos toneladas de residuos orgánicos recogieron cuadrillas de la CDMB y EMPAS S.A que se tomaron la vereda Acapulco, de Girón, en el marco de la jornada Ambiente para la Gente.
Las actividades incluyeron limpieza y mantenimiento de redes; una sembratón de 200 plantas entre cayenos nevados, crotos, jazmines y francesinas; al tiempo que se capacitó a la comunidad en el cuidado de los recursos y el funcionamiento de los pozos sépticos, con el fin de mejorar la calidad de vida del sector.
De igual manera, los gestores institucionales recogieron 5 kilos de Caracol Africano, sobre el cual también recibió información la población con el fin de que pueda recolectarlos de manera adecuada.
CDMB hace seguimiento a las fuentes hídricas de la zona urbana de Piedecuesta
ByLa CDMB sí le ha hecho seguimiento a las fuentes hídricas de la zona urbana de Piedecuesta, en especial a las quebradas Verdum, Suratoque, La Palmira y Las Cruces.
Así se lo informó el coordinador se seguimiento ambiental de la CDMB, Pedro Miguel Cacua, a la comunidad que de tiempo atrás ha solicitado este apoyo.
Con relación a la quebrada Suratoque, desde la ola invernal de 2005, la CDMB facilita y acompaña al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en la adecuación del flujo natural del agua.
Así mismo, dentro del seguimiento continúan las mejoras locativas y construcciones urbanísticas amparadas en licencias ambientales emitidas por la oficina de Planeación de Piedecuesta.
En la quebrada El Verdum, la CDMB adelanta un proceso sancionatorio a un conjunto cercano, por los vertimientos de aguas residuales domésticas de la planta de tratamiento, las cuales se hicieron de manera directa sin contar con un permiso ambiental.
Por su parte en la quebrada La Palmira, la comunidad se quejó por las descargas de aguas residuales domésticas directas a esta fuente, provenientes del sector conocido como San Carlos. La Piedecuestana de Servicios Públicos informó a la CDMB, que la situación se presentó por el rompimiento del pozo de inspección, durante la reposición de redes de alcantarillado.
Preocupación por aumento de caudal
Con relación al Plan de Saneamiento de Manejo de Vertimientos para Piedecuesta PSMV, que tiene una vida útil de 10 a 15 años, la CDMB hizo una caracterización y se encontró que los caudales han aumentado.
La Corporación se muestra preocupada por el incremento notorio en los caudales de aguas residuales domésticas, una situación que se debe tener en cuenta al momento de poner en funcionamiento la Ptar de Santuario, debido a que ella está programada para 130 mil habitantes y con el crecimiento poblacional que se viene presentando y que no va a ser capaz de darle tratamiento a las aguas residuales.
Descarga el Formulario de Inscripción
Dirigido a: Periodistas, medios de comunicación, estudiantes de comunicación social que hayan publicado trabajos en algún medio, facultades de comunicación, reporteros gráficos, escritores.
Objetivo: Exaltar los trabajos que con calidad, imparcialidad y sentido de responsabilidad social fueron publicados en el período comprendido entre el 2 de octubre de 2012 y hasta el 2 de agosto de 2015 resaltando la belleza y diversidad natural de la jurisdicción, las buenas prácticas ambientales de empresas privadas o públicas u organizaciones sociales.
Categorías:
Prensa escrita |
1. Puesto: $2.000.000 2. Puesto: $1.000.000 |
Radio |
1. Puesto: $2.000.000 2. Puesto: $1.000.000 |
Fotografía | 1. Puesto: $2.000.000 2. Puesto: $1.000.000 |
Multimedia y Televisión |
1. Puesto: $2.000.000 2. Puesto: $1.000.000 |
Portales noticiosos |
1. Puesto: $2.000.000 2. Puesto: $1.000.000 |
Estudiantes | 1. Puesto: $2.000.000 |
Apertura de Convocatoria: Cierre de convocatoria: |
27 de agosto 24 de septiembre |
Preselección de trabajos: |
- Javier Santoyo - Narda Cristina Roa |
Jurados: |
- Ministerio de Ambiente - Jefe de Edición El Tiempo.com: Yesid Lancheros - Corporación de Periodistas de Santander – CPS |
Recepción de trabajos: | Oficina de prensa de la CDMB |
Presentación de trabajos: |
- Incluir el trabajo original y tres copias en sobre sellado. - En el caso de prensa escrita, el trabajo original y tres copias. |
Ceremonia de premiación: | Ceremonia central de la CDMB – 2 de octubre |
Requisitos para participar: | - Presentar certificado del medio donde fue publicado
- Para estudiantes copia del carné estudiantil - Diligenciar el formulario en el módulo de la página www.cdmb.gov.co |
CDMB presentará informe de gestión de la vigencia 2014
Todo de la Rendición de Cuentas 2014 Aquí
El próximo 26 de marzo se realizará la audiencia pública de rendición de cuentas, en la que el director de la CDMB, LudwingArley Anaya, presentará el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2014, el cual ya fue aprobado por el Consejo Directivo de la Corporación.
La Rendición de Cuentas es el deber que tienen las autoridades de la Administración Pública de responder públicamente ante la ciudadanía, por los recursos, las decisiones y la gestión realizada en el ejercicio del poder que les ha sido delegado.
Por tal razón, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizará la audiencia pública en la que podrán participar todos los interesados que de manera previa, deberán inscribirse en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. De acuerdo con el cronograma establecido por la Secretaría General de la Corporación, las inscripciones estarán abiertas del 2 de marzo al 20 de marzo.
Para mayor información, los interesados pueden consultar la web de la CDMB, cdmb.gov.co, las redes sociales (Facebook/cdmbcorporacion; twitter/ @CARCDMB; google/cdmbprensa, así como en el foro rendicióndecuentas en nuestra web.
Ambiente para la Gente y Empas comunitario llegan a Terrazas de Bellavista
ByCon el fin de cumplir con las necesidades de las comunidades, la CDMB y Empas S.A brindaron un día de limpieza, mantenimiento y educación ambiental para los vecinos del barrio terrazas de Bellavista en Girón.
Cuadrillas de estas empresas podaron gran parte de las zonas verdes y lotes aislados que según la comunidad, son usados para actos delictivos.
La coordinación de cultura y educación ambiental, por su parte entregó información lúdica sobre el cuidado de los recursos naturales, así como la información de los cobros de alcantarillados para mayor claridad de los usuarios.
Cuatroscientas plantas de alto valor ecológico, fueron obsequiadas en Terrazas de Bellavista para poblar las zonas donde hace falta vegetación.
Para apropiarse de las líneas estratégicas que propone el PGAR, Plan de Gestión Ambiental Regional, instrumento del sistema nacional ambiental que se ejecuta en los municipios, actores sociales de Tona y Matanza se capacitaron para asumir compromisos y participar en la ejecución del plan de gestión.
Educación ambiental, gestión integral del recursos hídrico, zonificación ambiental y preservación de la biodiversidad, son las líneas que empiezan a implementarse en estos municipios con el fin de dar direccionalidad a estas acciones que preserven el ambiente.
“Es importante que los diferentes actores de los municipios conozcan cómo pueden involucrarse en las acciones ambientales diseñadas, en temas tan importantes como la protección del páramo de Santurbán, la producción cebollera entre otros de interés local”, manifestó Hugo Josué Hernández, gestor institucional de la CDMB.
La orientación del PGAR se realiza en los municipios de jurisdicción.
Con el fin de reducir niveles de energía, agua y uso de papel, la empresa santandereana Copetran recibió la primera, de un ciclo de capacitaciones, que implementa la CDMB con apoyo de la Secretaría de las TIC, a fin de promover las prácticas amigables con el ambiente y dentro del programa de Oficinas Verdes.
Hay que recordar que el programa de Oficinas Verdes ya recorrió los 13 municipios de jurisdicción de la CDMB y ahora serán las empresas privadas las que empiecen a vincularse para lograr la certificación, que los posiciona como amigos del ambiente.
“Luego de asistir a las capacitaciones que los guía sobre prácticas amigables con el ambiente, como el uso de nubes informáticas en lugar de cientos de impresiones; apagar las luces cuando no se encuentra laborando entre otras, continuamos con la segunda fase que ya es la puesta en marcha de cada una de las recomendaciones dadas”, dijo José Julián Vesga gestor institucional.
Entre las características a evaluar, se encuentra la comparación de recibos de servicios públicos que demuestren la reducción de los mismos
Ciento cincuenta árboles de especies nativas como guamo, tuno, polvillo, mano de oso, compositáceas y lauráceas, fueron talados en la vereda Santo Domingo de Lebrija.
Así lo evidenció el Grupo Élite Ambiental –GEA-luego de la inspección en la zona a la que acudieron con la Policía Nacional. “Los árboles estaban en buenas condiciones y lo que agrava la situación es que los árboles estaban cerca de una fuente hídrica”, aseguró Benjamín Ramírez Calderón, ingeniero Forestal que atendió el caso.
Al momento de la visita se encontró un operario con una motosierra haciendo dichas labores, pero al notar la presencia de la autoridad dejó el trabajo y las herramientas botadas. “La Policía hizo decomiso de la motosierra, machetillas, combustible y lubricantes para la máquina”, agregó el ingeniero forestal.
El personal del GEA evidenció así mismo, que en el lugar se han realizado quemas con el fin de hacer adaptación del terreno para la siembra de cítricos.
El Grupo Élite Ambiental procedió a sellar el predio y hacer decomiso de la madera, con el fin de que no sigan haciendo actividades ilegales y para que no se saque la madera, la cual se encontraba apilada en un sitio.
El propietario de la finca deberá responder ante la autoridad ambiental por los daños causados al ecosistema.
De acuerdo con los análisis realizados por el Ideam el Fenómeno del Niño se intensificará en esta temporada.
Por ello la CDMB recomienda a la comunidad en general, a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, a las autoridades municipales y a los sectores productivos, no bajar la guardia frente al Fenómeno del Niño, el cual está en este momento está pasando de débil a moderado, de acuerdo con el último reporte del Ideam.
Luisa Fernanda Ramírez Trujillo, coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB, explicó que “se deben mantener activas las acciones preventivas para reducir el impacto asociado a esta temporada semiseca, como los incendios forestales; establecer y activar la red de vigías rurales para que ayuden a ejercer vigilancia y control, para que se tomen las medidas necesarias para mitigar y/o controlar el evento presentado e identificado”.
Así mismo agregó Ramírez Trujillo: “es necesario que cada municipio establezca una campaña de divulgación de prevención en incendios forestales que promueva la cultura de la denuncia, tomar acciones inmediatas para iniciar procesos de prevención con base en la estrategia de corresponsabilidad social en la lucha contra incendios forestales”.
De igual forma manifestó la coordinadora de Gestión del Riesgo: “hay que solicitar la intervención de los entes competentes en la promoción de buenas prácticas agrícolas, proceso liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”.
La CDMB, como entidad responsable del cuidado y preservación de los recursos naturales cuenta con un equipo técnico, que estará presto para brindar asesoría a los alcaldes quienes como máxima autoridad municipal son los responsables de la coordinación de la atención inmediata de los incendios forestales.
Más...
Alimentándolos con carne y agua, un ciudadano salvó la vida de tres lechuzas de tan solo tres meses, que encontró abandonadas en predios de la empresa donde labora actualmente.
Averiguando en internet, buscó la forma de mantenerlos con vida y posteriormente recurrió a la CDMB para hacer entrega de estas especies.
“Los animales se encuentran en buen estado, por fortuna este trabajador tuvo a bien entregar a la Corporación a los bebés, que ahora estarán bajo vigilancia de los veterinarios en el centro de atención y valoración de fauna silvestre”, indicó Sebastián Mejía, veterinario del Grupo de Fauna y Flora.
Sobre los lechuzas
- Tienen un sonido chirriante muy singular entre las llamadas de otros tipos de búhos.
- Los machos son muy territoriales y lucharán para que los demás no traten de llegar a sus zonas.
- Son solitarios, a excepción de cuando están buscando compañero.
- A estos búhos les encanta lavar sus cuerpos durante la lluvia
Un documento CONPES por 84 mil 231 millones de pesos, para invertir en Santurbán, solicitó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, al viceministro de Ambiente, Pablo Vieira, durante su visita a Bucaramanga.
“Estos recursos serían de gran beneficio para la comunidad que quedó afectada con la delimitación de la línea de páramo, nos permitiría hacer conservación integral de las fuentes hídricas, reordenamiento de las cuencas y reforestación pasiva y activa en la región”, argumentó el Director de la autoridad ambiental.
Estos recursos apalancarían todos los proyectos que se gestaron con ocasión del único Páramo delimitado en el país y beneficiaría a 18 mil 268 habitantes de California, Vetas, Suratá y Tona, ubicados en la zona de influencia.
“Necesitamos garantizar la conservación efectiva en las áreas protegidas, hacer un ordenamiento hídrico con monitoreo de calidad de agua, turismo de naturaleza y compra de predios, entre otras estrategias”.
Con la presencia de los niños y niñas del Jardín Infantil Picolín del ICBF, la oficina de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB llegó al barrio Morrorico para realizar una versión de la estrategia pedagógica ‘Ambiente para la gente’.
Docentes, estudiantes y la comunidad residente en el sector, participaron desde tempranas horas de este martes de la jornada que les enseña a futuro a cuidar cada uno de los recursos naturales.
Limpieza y Mantenimiento
Un valor agregado de la Jornada Ambiente para la Gente, es la presencia de las cuadrillas de CDMB y EMPAS S.A, quienes despejaron las redes de alcantarillado y podaron adecuadamente los árboles cuya copa ya sobrepasa las líneas de energía.
La entrega de plántulas gratuitas y material educativo son otros de los métodos que usan los gestores institucionales de la CDMB para que los vecinos del sector de Morrorico aprendan a sembrar y así contribuir con el Ambiente.
Con el fin de vincular a las empresas de sectores productivos a la celebración de los 50 años de la CDMB, el director de la Corporación Autónoma, Ludwing Arley Anaya Méndez reunió las principales empresas avícolas, porcícolas y ganaderas de la jurisdicción.
Durante la reunión, Anaya Méndez destacó el compromiso ambiental de estas empresas a través de producciones más limpias y amigables con el entorno y resaltó el trabajo conjunto que viene realizando la Corporación Autónoma a través de su programa OCAMS junto a las industrias, a las que se les da un tratamiento especial para realizar sus trámites ambientales.
“Nos han manifestado en este encuentro que se han sentido apoyadas y asesoradas por la CDMB, y lo que buscamos es que se acerquen y conformen con nosotros un grupo de empresas que se comprometen con el Ambiente”, dijo Anaya Méndez
Comités ambientales
Mejora en las prácticas, reducción de agua y energía, una adecuada disposición final de residuos orgánicos son entre otras las características que asignan un valor agregado a estas empresas que compiten en los mercados conscientes de apoyar su entorno natural.
“En nuestra empresa tenemos conformado un comité ambiental, con el propósito de contribuir al Ambiente, invito a las demás industrias a que se unan a esta iniciativa el cambio climático lo exige y ese es nuestro compromiso empresarial”, destacó Fabio Lancheros directivo de Distraves.