Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

En el primer día, de la cuarta jornada de recolección de residuos posconsumo, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, recibió 1.372 unidades entre bombillas, computadoras, teléfonos celulares, baterías medicamentos vencidos y otros elementos.

Doce empresas, entre ellas, el Palacio de Justicia, Colegio Comfenalco, Vigilancia Guanentá, Corpoica, Ejército Nacional, Clínica Bucaramanga y habitantes del área metropolitana acudieron a la entrega de estos elementos.

La intención de la campaña liderada por ANDI y que vincula a diferentes empresas, es darles el ciclo correcto a cada artículo, que en caso de llegar a la intemperie generaría contaminación de suelos, del agua y una emisión de gas perjudicial para la capa de ozono.

Mañana miércoles 15 de octubre desde las 9 a.m. se abre de nuevo el punto de la CDMB en la carrera 23 con calle 37, donde la ciudadanía y las empresas privadas podrán traer sus residuos.

Otros elementos que pueden entregarse son:

  • Tubos fluorescente
  • Portátiles
  • Teclados
  • Mouse
  • Discos duros
  • Escáneres
  • Monitores, impresoras
  • Envases vacíos de insecticidas
  • Pilas (tipo AA, AAA, C y D)

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga en el día Mundial del árbol realizó una jornada de limpieza junto a la Policía Nacional en la quebrada Pan de Azúcar.

Luzalva Calderón Domínguez, asesora de la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB  manifestó: “estamos haciendo la limpieza de esta quebrada, recogiendo material que la gente arroja, sin saber el daño ambiental que causa y sembramos cerca de 200 árboles con el fin de reforestar este sector”.

En la actividad se logró recoger cantidad de material, botellas, vasos desechables, plásticos, cartón, colchones  entre otros que estaban generando contaminación en el sector.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la celebración del día mundial del árbol y con el fin de enseñar a nuestros niños a cuidar los recursos naturales, sobre todo en esta época de sequía.

“Hicimos las oración del árbol y junto a los participantes reflexionamos en cuanto al compromiso y cuidado hay que tener con el ambiente. 

La CDMB tendrá un punto de recolección en la tercera jornada de recolección de residuos posconsumo que se realiza este 14 y 15 de octubre en Bucaramanga.

Si usted es de los que tiene bombillas ahorradoras en sus casas, tubos fluorescentes, computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, dvd, monitores, impresoras, envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos, pilas o medicamentos usados o vencidos puedo traerlos a la Corporación dónde un grupo de personas le recibirán el material.

Para el director de la Andi seccional Juan Diego Méndez, es muy importante hacer una disposición adecuada, “estos residuos contienen unos elementos químicos que son perjudiciales para el ambiente y contaminan tanto las fuentes de aguas, como los suelos y entonces tienen que ser llevados a un lugar de confinamiento para hacer una correcta disposición, estos elementos además son considerados como peligrosos”.

En la segunda jornada de posconsumo en Bucaramanga en mayo pasado, se logró recoger un total de 37.7 toneladas de residuos.

El horario para la recolección es de 9 de la mañana a 4 de la tarde este miércoles 14 y jueves 15 de octubre en el punto ubicado en la CDMB.

Los ríos Frío, Río de Oro, Lato, Suratá y Tona, muestran una disminución considerable en sus caudales, de acuerdo con los estudios que adelanta la Red Hidroclimatológica de la Corporación que realiza un monitoreo a los afluentes de la jurisdicción, entre 2010 y 2015, según explicó Federico Arguello, profesional responsable de la Red.

El profesional responsable de esta Red en la Corporación explicó que “la CDMB tienen 65 puntos de monitoreo de calidad y cantidad deagua, en los cuales se ha venido analizando la situación en varios puntos”.

Para El Río de Oro se tomó la muestra en la parte alta, en el sector de El Rasgón, dando los siguientes resultados, en 2012, el periodo más crítico fue de 750 litros por segundo; en 2013, fue de 580 litros y en 2014 de 290 litros; y en 2015 de 250 litros por segundo, lo que indica que cada vez se ve que en época seca son mucho más marcadas los bajos de caudal.

“La variabilidad climática hace que cada vez más las épocas secas sea más drásticas la disminución del caudal y en la época lluvia se incrementen los picos” aseguró Federico Arguello.

La estación de Suratá mostró que en 2010 el máximo caudal fue de 3,1 metros por segundo y en la actualidad está en 420 litros sobre segundo y es el caudal más bajo que se ha registrado comparado con los periodos anteriores.

Para la Estación de Río Frío en 2010 es de 0,65 y para 2015, es de 0,42 litros de agua.

El Río Tona se ha visto bastante afectado, esos datos oscilan entre 0 y 1 litro de agua, pero con el llenado de El Embalse se ha disminuido mucho más.

El Río Lato es bastante fluctuante, en 2010 tuvo un caudal de 0,12 litros por segundo, en estos momentos tiene un caudal de 0.16 litros de agua por segundo y está dentro de los valores normales, pero igual presenta bajo nivel.

Para el Funcionario de la CDMB es importante que todas las personas ahorren agua, que se haga más conciencia sobre no contaminar las fuentes hídricas y que las personas conserven el agua de estas corrientes.

 

Gracias a la colaboración de la comunidad, más consciente de la protección de la fauna silvestre, se logró la entrega voluntaria de dos loras frentiamarillo en la vereda Barro Blanco de Piedecuesta.

Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la entidad, revisó el estado de las especies, verificando que tenían las plumas de las alas cortadas lo que les inhibe su habilidad para volar libremente.

Según la Ley 84 de 1989 condena formas de maltrato como golpes, quemaduras, cortadas, punzadas, mutilaciones entre otros, pero en la actualidad se busca ampliar más las penas para quienes cometan estos actos.

Las aves entrarán a cuarentena en el CAV y luego serán alojadas en el Aviario del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

 

El Grupo Élite Ambiental de la CDMB realizó una visita en la vereda Meseta Grande de Piedecuesta en la que pudo evidenciar la apertura de una vía con 420 metros lineales de corte de talud de 5 metros aproximadamente.

Benjamín Ramírez Calderon, ingeniero forestal del GEA encontró “una máquina hizo volcamiento de 40 árboles de especies propias de la región entre ellas garrocho, cucharo, encenillo, guamo, cedrillo, gaque, urumo entre otros”.

Así mismo se pudo evidenciar durante la visita que hubo afectación al recurso hídrico, “por el sector hay una escorrentía intermitente innominada y había una buena cantidad de agua represada en la parte superior de la vía”, acotó Ramírez Calderón.

Al momento de solicitar los documentos de permiso, personal que se encontraba allí no presentó ningún papel por lo cual se procedió a decomisar la máquina.

El Grupo Élite Ambiental pudo conocer que está vía se estaba abriendo con el fin de dar acceso a una casa, pero los propietarios del predio ignoraron los permisos ambientales.

Jueves, 08 Octubre 2015 19:00

Incendio en Girón fue causado por el hombre

By

Gran parte de la capa vegetal de un lote en la vereda Río Frío en el municipio de Girón quedó destruido luego de una deflagración que duro cerca de dos horas. Personal de la CDMB acudió a la zona para verificar el estado de la vegetación y encontró varias especies arbóreas quemadas.

“En la zona hay cobertura nativa tipo pajonal y algunos frutales como cítricos, guayabo, especies que se quemaron en su totalidad”, aseguró William López Oviedo, encargado del área de incendios forestales.

Así mismo acotó el funcionario “el fuego se propagó hacia la zona de escarpa y se afectaron árboles de Matarratón, tachuelo, lluvia de oro y árboles adultos de nauno, caracolí y cedro”.

Fue causado por el hombre

Luego de analizar el terreno, López Oviedo señaló que el incendio fue indiscutiblemente causado por acciones antrópicas, es decir por la mano del hombre.

La recomendación por parte de la oficina de Gestión del Riesgo de la CDMB es para que se adopten medidas de prevención, pues las altas temperaturas que se presentan por el fenómeno de El Niño hace que los suelos se resequen y en caso de haber fuego se expande rápidamente.

La CDMB hizo un llamado a la población para que tomen conciencia y no arroje colillas de cigarrillo encendidas, ni vidrios, ni espejos que puedan generar con el sol efecto ‘lupa’, así como evitar hacer quemas controladas para actividades agrícolas.

Jueves, 08 Octubre 2015 19:00

Evite cobros adicionales en su recibo de agua

By

La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, aprobaron la Resolución CRA N°726 de 2015 sobre desincentivo al consumo excesivo de agua para 26 departamentos, incluido Santander.

 La CDMB se une a la campaña nacional y como Autoridad Ambiental advierte las consecuencias que se tendrán por el desperdicio de agua, representado en un cobro adicional a los recibos de agua.

 Ahorre agua

 ·   Examine las llaves de agua, cañerías y tuberías de los exteriores por si tienen fugas.

 ·   Efectuar el riego de las plantas y jardines únicamente dos veces por semana,

 ·   Cuando se laven los platos a mano, utilizar una tina para lavarlos y otra para enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de la llave abierta.

 ·   Tomar duchas de corta duración y cerrar la llave mientras se enjabona.

 ·   Utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes. No dejar la llave abierta.

 ·   Evitar el uso de manguera por el desperdicio de agua

Unida a la gran campaña nacional de ahorro de agua, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, recuerda a la comunidad del área de jurisdicción, las sanciones a las que se está expuesto en caso de incurrir en desperdicio del preciado líquido.

 

Así lo indico, Luisa Ramírez Trujillo, coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB, quien lidera la campaña de ahorro del agua en los 13 municipios de Jurisdicción.

 

“La resolución 768 de 2014, brinda herramientas para educar e informar los efectos y mecanismos para afrontar una temporada de verano intenso”.

 

Por medio de campañas educativas, sensibilización, seguimiento a concesiones de agua se buscan alterativas para enfrentar el fenómeno de El Niño.

Con esta resolución se faculta a la entidad sancionar a aquellas personas que infrinjan las disposiciones ambientales en cuanto al uso y aprovechamiento del recurso hídrico y a quienes provoquen u ocasionen incendios.

 

La Jornada Ambiente para la Gente de la CDMB llegó al barrio Buenavista al oriente de Bucaramanga.

Diferentes actividades lúdicas llevó la oficina de cultura y educación Ambiental de la CDMB al sector, con el fin de inculcar mediante el juego el cuidado de los recursos naturales como el agua, los árboles y la fauna.

Aprendiendo verde

Dentro de la jornada también se dictaron charlas acerca de El Fenómeno de El Niño, con el fin de sensibilizar a la población en el ahorro y uso eficiente del agua.


“Queremos que los niños, desde pequeños tomen conciencia de la importancia de cuidar los recursos”, manifestó Lusalva Calderón Domínguez, asesora de Cultura ambiental de la CDMB.

A los menores se les enseñaron formas en las que se puede ahorrar agua como ducharse en un menor tiempo, cerrar el grifo al lavarse los dientes y aconsejar a sus padres de llenar la lavadora de forma completa para evitar el desperdicio en tiempos de sequía.

Página 95 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech