
Noticias-recientes (4170)
null
Con la construcción de una estructura reforzada en cemento y hierro, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, estabilizará el colegio Lizcano Flórez de la vereda El Paujil, en Matanza.
Los cimientos de la institución educativa que sufrió fuertes daños por el sismo de 5.6 grados el pasado 10 de marzo, recibirá una inversión de 400 millones de pesos para la realización de un muro de contención.
“Estamos comprometidos con el futuro de los jóvenes que serán guardianes del ambiente en el sector, esta obra garantiza su protección para terminar sus estudios sin problemas de erosión”, indicó Ludwing Arley Anaya Méndez, director de la CDMB.
Los 300 niños de esta zona rural de Matanza celebraron esta noticia, en los 15 años de aniversario del colegio.
Al término de la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la CDMB, en el que se resolvieron las reclamaciones presentadas, fueron habilitados dos candidatos más dentro de la lista de elegibles para optar por el cargo de Director de la CDMB, cuya elección se dará mañana entre los 46 candidatos que finalmente quedaron aptos. http://www.cdmb.gov.co/web/Link/cedr/Lista-Definitiva-de-Aspirantes.pdf
La sesión del Consejo Directivo se iniciará a las 8:00 a.m. en la sala de juntas de la Corporación, en donde deliberarán los 11 miembros que componen el Consejo Directivo y al cual se integró Eliseo Osorio, en representación del Presidente de la República.
Según explicó el delegado de la Gobernación de Santander, Mario Castañeda, la sesión en la que se hará la elección será a puerta cerrada y al término de ella, el vocero del Consejo Directivo entregará declaraciones a los medios de comunicación.
Temperatura podría aumentar entre 2 y 5 grados con el Fenómeno de El Niño
BySegún informes de los modelos meteorológicos, el Fenómeno de El Niño que se está presentando en el país podría ser el tercero más fuerte de la historia documentada, cuando llegué a su punto más alto de maduración entre diciembre de 2015 y enero de 2016.
Para William López Oviedo, profesional de la CDMB, “el Ideam mismo lo está verificando y afirmando que el Fenómeno de El Niño actual va a ser el más prolongado y más fuerte ya que lo que es diciembre, enero, febrero y posiblemente marzo, las lluvias van a disminuir o quizá no llueva como debería llover normalmente, teniendo en cuenta los fenómenos anteriores”.
Así mismo el Funcionario afirmó que tal y como lo plantean los expertos en clima, “las temperaturas en nuestra área de jurisdicción, van a superar y podrían incrementarse por lo menos entre 2 a 5 grados”.
Por tal razón para los organismos de socorro y para la Autoridad Ambiental es importante que la población asuma la responsabilidad ya que con este fenómeno y como ya se presenta en algunos lugares habrá desabastecimiento de agua, por lo que hay que tomar las medidas de contingencia, cuidado y protección frente a esta problemática.
De igual forma recomendó López Oviedo tener precaución frente a los incendios, “por las altas temperaturas que se presentan, la tierra se hace más vulnerable a los incendios forestales, es suelo se deshidrata y la vegetación se convierte en material combustible fácil para generar un incendio”.
El Ideam recordó que hasta la fecha un total de 285 municipios en todo el territorio nacional se han visto sometidos al racionamiento de agua.
Así mismo, el organismo informó que se han registrado 3 mil 985 incendios forestales durante 2015, los cuales han afectado más de 123 mil hectáreas de vegetación.
La Procuraduría General de la República en su reciente informe sobre Cambio Climático realizado en todo el país, destacó el trabajo de la CDMB por el cumplimiento en la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares, PRAE, en 73%.
Esto significa que a través de dichos PRAES, que se aplican en las aulas escolares se ha dado amplia difusión a la educación ambiental y a la prevención con respecto al Fenómeno del Niño.
La información fue presentada en Montería, durante la entrega del Informe Preventivo “Adaptación de los municipios de Colombia al Cambio Climático”, investigación que adelantó entre 936 municipios la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.
De acuerdo con el órgano de control, dicha investigación permitió conocer patrones y realidades sobre la capacidad de respuesta de los entes territoriales frente a las consecuencias del cambio climático y proporcionar los insumos para el diseño y la construcción de políticas públicas nacionales, regionales, municipales y sectoriales en la misma dirección.
Entre las conclusiones que se destacan en este informe señalan que el 99% de los municipios presentó emergencias ambientales durante 2010 y 2013, dentro de los cuales el 71% reportaron haber enfrentado incendios forestales, 79% deslizamientos y 74% inundaciones.
El Intendente de la Policía Ferney Barrios Jaimes entregó a la CDMB un búho currucutú que le llevó una señora a la Estación de Policía de Matanza.
“A diario la gente va y lleva animales, casi siempre son búhos que se encuentran por ahí, los entregan porque no pueden tenerlos en las casas y otros que han escuchado de la campaña ‘Tu Casa no es mi Casa’”.
Esta es la segunda vez que entregan un búho a la CDMB, pero afirma el intendente “es indispensable tener una capacitación para el manejo de animales, cada día, hacen más entregas y uno no sabe que trato o alimentación se le debe dar”.
Sebastián Mejía, veterinario de la CDMB que recibió el animal señaló “es de la especie megascops choliba, es un búho juvenil de aproximadamente 3 meses que llegó en buen estado y por sus buenas condiciones será dejado en libertad.
Así mismo el veterinario manifestó que junto a los gestores de los municipios de Soto Norte se les impartirá una capacitación sobre el manejo de los animales.
CDMB realiza jornadas de medición de emisiones de gases a vehículos y motos
ByEl Grupo de Fuentes Móviles y Fijas de la CDMB, realiza en varios sectores de Bucaramanga y el área metropolitana la medición a las emisiones de los vehículos que transitan por las calles.
El ingeniero Gustavo Oviedo, del Grupo de Fuentes Móviles señaló: “estamos haciendo una jornada pedagógica la medición a las emisiones de motos y vehículos particulares a gasolina, cumpliendo con nuestras funciones de verificar el funcionamiento de los vehículos en cuanto a sus emisiones y esto está dentro de las funciones misionales de la Corporación”.
“Lo que hemos encontrado en estas revisiones aleatorias es que el 50 % de los vehículos aprueba y el otro 50 % no aprueba estas revisiones. Para los que no aprueban les hacemos el mantenimiento correctivo y preventivo”, manifestó Gustavo Oviedo.
Así mismo resaltó que han visitado diferentes empresas de transporte con el fin de revisar las emisiones en los buses. “Hemos estado en la empresa Flotax, Villa de San Carlos, TransLebrija, entre otros con el fin de revisar de manera pedagógica, para así encontrar las fallas en los vehículos y hacer las recomendaciones para que cumplan con las normas de la emisión”.
Las jornadas se hacen aleatoriamente y alrededor de 20 revisiones se hacen en cada salida y se miden cinco parámetros, hidrocarburos, monóxido de carbono, ozono, dióxido de carbono y material particulado y adicionalmente se mide la temperatura, con ello se verifica que tanto cumplen con la norma.
Vereda Portugal en Lebrija ya conocen manejo de caracoles africanos
ByMás allá de la recolección de un gran número de caracol africano, la CDMB se preocupa por capacitar a los habitantes en el manejo de esta plaga perjudicial para la salud humana, a la cual se le atribuye la transmisión del parásito causante de la meningoencefalitis, inflamación del cerebro.
Así lo expresa, Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la Corporación Autónoma, quien asesoró a 20 líderes de veredas aledañas a Portugal en Lebrija, donde los últimos días se ha incrementado la presencia del caracol.
En la capacitación se recolectaron cerca de 8 kilos de caracol, que fueron enterrados para eliminar sus huevos.
Tome precauciones
- Identificar al caracol africano
- Usar guantes de látex al tomarlos
- Depositarlos en un recipiente con tapa
- Preparar solución mitad agua, mitad sal y sumergirlos 20 minutos
- Enterrarlos y rosearles CAL y tapar
- Al terminar lavar muy bien brazos y antebrazos
Planta de sacrificio de equinos no cumple con la normatividad ambiental
ByEl Grupo Élite Ambiental, GEA, y técnicos de la Subdirección de Seguimiento y Control de la CDMB, con apoyo de la Policía Ambiental inspeccionaron una planta de sacrificio de equinos que funcionaba en Piedecuesta en el sector de Villa Rosa y que no cumple con los requerimientos ambientales.
“Hicimos una visita ocular a la parte de aguas residuales de la planta de sacrificio y se evidenció que tiene rebosamiento, no tienen permisos de vertimientos, ni de concesión de aguas, es decir no cumplen con ninguna normatividad ambiental”, aseguró Leicy Camacho Morales, coordinadora del GEA.
“En esta planta se estaban vertiendo los líquidos al suelo y con ello se estaba contaminando la quebrada Florital, que circula por el lugar”, agregó Pedro Miguel Cacua, coordinador de Seguimiento y Control de la CDMB.
Por este hecho la Autoridad Ambiental hizo un cierre en lo vertimientos y los propietarios de la planta deberán tener un plan de contingencia.
De 52 inscritos, 44 están habilitadas para el cargo de Director General de la CDMB
ByLuego de una revisión exhaustiva al cumplimiento de los requisitos para acceder al cargo de Director General de la CDMB, la Comisión de Acreditación determinó que de las 52 personas que se inscribieron, ocho no cumplen con los requerimientos de ley.
El informe de dicha Comisión de Acreditación fue aprobado de manera unánime por el Consejo Directivo, que sesionó de manera extraordinaria hoy 30 de octubre, en la mañana, y donde se expusieron los argumentos por los cuales las ocho personas fueron declaradas no elegibles.
La mayoría de ellos, no cumplió con lo ordenado en el Decreto 1083 de 2015 en el sentido de que debían acreditar experiencia en el manejo del ambiente durante un año o haber ejercido como Director General de Corporación.
Así las cosas y de acuerdo con el procedimiento interno para la elección de Director General de la CDMB (Decreto 1295 del 15 de octubre de 2015), los aspirantes que tengan alguna reclamación deberán radicarla en la Secretaría General de la CDMB, el martes 3 de noviembre en horario de 7:30 a.m a 11:45 a.m. y de 2:00 pm. a 5:45 p.m. o en su defecto, enviarla al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tanto el informe de acreditados y no acreditados, como los demás procedimientos relacionados con el tema, pueden ser consultados a través de la web www.cdmb.gov.co en la categoría Convocatoria Elección Director(a) General CDMB
Con el fin que sea devuelta a su hábitat natural, fue entregada a la Policía Ambiental y la CDMB, una boa constrictor de dos metros de longitud.
El réptil atrapado por el propietario de una finca en la vereda Vega Carreño del municipio de Rionegro, invadió su vivienda buscando alimento.
“Tiene presencia de garrapatas y estado regular por lo que será llevada al Centro de Atención y Valoración de Fauna para tratarle la infección”, indicó el zootecnista, Carlos Omar Ramírez.
Al momento que los funcionarios de la CDMB recibieron la boa, el animal acaba de ingerir una iguana, lo que hizo que su captura fuera fácil por el labriego.
Más...
Buenos resultados arrojan las medidas en Lebrija por el desabastecimiento
ByCon el fin de afrontar el desabastecimiento de agua en Lebrija, la CDMB recomendó hace una semana a la Administración Municipal, Empulebrija, Personería y comunidad en general, imponer medidas en las franjas de protección y restricciones en la zona de bombeo con el fin de garantizar el recurso hídrico en la zona.
Luego de ocho días hay unos resultados satisfactorios que se reflejan en el cambio de nivel de la represa Piedras Negras, de la cual se abastecen los pobladores.
“Se observa que el nivel de la presa se elevó considerablemente, la gente está acatando las recomendaciones que se les hizo”, aseguró Humberto Sandoval Peña, profesional de Recurso Hídrico de la CDMB.
Para Sandoval Peña explicó que por ahora no habrá más bombeo en la represa de Piedras Negras, con el objeto de que esta zona se recupere para beneficio de la comunidad y para que puedan sacar los cultivos que tienen implementados para esta época.
Así mismo la comunidad mostró disposición para trabajar en los programas de reforestación y a seguir con los horarios de restricción.
La Corporación les recalcó que el Fenómeno de El Niño puede arreciar en los primeros meses de 2016 y es necesario que la comunidad se comprometa con la disminución de la frontera agrícola y el uso racional del recurso hídrico.
Entre tanto las mesas de trabajo continuarán con el fin de garantizar que la comunidad cuente con el preciado líquido.
Estudiantes de Lebrija aprenden a ahorrar agua en pleno Fenómeno del Niño
ByLa CDMB llegó hasta la vereda El Conchal de Lebrija, con el fin de realizar un festival ambiental que brindará capacitación sobre temas importantes para el ambiente como el ahorro del agua y la prevención de incendios en época de sequía.
Así lo informó la gestora institucional, Eliana Jácome, que realizó la jornada con la participación de 7 sedes educativas de la localidad.
Los actos culturales y educativos seguirán realizándose en las instituciones educativas con el acompañamiento de Empulebrija y Policía Nacional.
Grave movimiento de tierra en barrio Prados del Sur de Floridablanca
ByEl Grupo Élite Ambiental – GEA- verificó cómo en el barrio Prados del Sur de Floridablanca se realizó un movimiento ilegal de tierra que afecta la vegetación.
“Al inspeccionar se encontró a una máquina tipo pajarita realizando un movimiento de tierra con corte de talud, en un área que no es aconsejable para construir porque hay una pendiente grande”, explicó Benjamín Ramírez Calderón, ingeniero del GEA.
Este movimiento de tierra ocasionaba el ahogamiento de un área de 3.5 hectáreas de vegetación entre especies forestales como yavo, especie forrajera nativa, bambú, entre otros.
El Funcionario del GEA acotó que “este material sólido ocasionaba, en caso de una precipitación significativa, un arrastre que podía generar taponamiento y daños ambientales más significativos”.
El predio en el que estaban realizando esta afectación, no contaba con permisos ni de la Autoridad Ambiental, ni de la Curaduría de Floridablanca, por tanto se procedió a hacer el decomiso de la máquina y la Policía hizo la captura del operador de la máquina.
“Esta es una afectación ambiental grave, debido a la pendiente del terreno, estos suelos no son tolerables para construir sino que se aconseja que se recuperen con material vegetal”, aseguró Ramírez Calderón.
“Una vez revisada y analizada la cartografía con las coordenadas tomadas en campo, se puede concluir que el proyecto denominado “Ecoparque Cerro del Santísimo”, NO se encuentra dentro del área del DRMI ni dentro del área del Parque Natural Regional Cerro La Judía”.
De esta manera la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrario resolvió las dudas que se generaron por una presunta irregularidad en la construcción de dicho ecoparque, en el sentido de que estaría ubicado en una zona de reserva especial, lo cual fue desvirtuado por el órgano de control que realizó varias visitas técnicas al sitio y corroboró con cartografía en mano, que no se encuentra localizado en áreas protegidas.
Igualmente, la Procuraduría Delegada conceptuó que el Ecoparque Cerro del Santísimo tampoco requería de licencia ambiental y que pese a ello, la Corporación Parque Nacional del Chicamocha presentó estudio de impacto ambiental, entre otros trámites que solicitó a la CDMB para uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
“Este concepto de la Procuraduría reafirma las actuaciones de la Corporación frente al ecoparque, que siempre han sido ajustadas a la ley y en ejercicio de sus funciones legales como autoridad ambiental y en protección de los recursos naturales”, afirmó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.
Hay que recordar que esta es la segunda vez que el órgano de control se pronuncia en ese mismo sentido, frente a los requerimientos legales y ambientales que involucró la construcción de este atractivo turístico construido por la Gobernación de Santander.
Para finalizar, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios recomendó a la CDMB que como autoridad ambiental continúe realizando seguimiento y control a las actividades de compensación, como consecuencia de la solicitud de corte y poda de árboles, y de la concesión de aguas solicitada por Panachi para el proyecto ecoparque Cerro del Santísimo.