Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Domingo, 20 Diciembre 2015 19:00

CDMB suspende obra en la vía Matanza

By

Por no presentar los documentos o permisos de la Oficina de Planeación de Bucaramanga, ni de la Autoridad Ambiental, para hacer la apertura de una vía, la CDMB suspendió una obra en el sitio conocido como Chitota, en el kilómetro 5 de la vía a Matanza.

“Estaban realizando la apertura de un ramal sobre la franja de protección de la quebrada Chitota, se realizó el corte de aproximadamente 30 metros de la vía principal hacía arriba”, explicó el ingeniero de la CDMB, Carlos García.

El Funcionario explicó que “en la intervención quitaron dos árboles de las especies cucharo y guácimo de diámetros entre 10 y 12 centímetros”.Por este hecho se impuso medida preventiva de la maquinaria y se suspendió la obra, hasta tanto presenten a la Corporación los permisos para realizar dicha obra.

Según se pudo conocer por parte de la comunidad, al parecer estaban haciendo este trabajo con el fin de parcelar para la venta de lotes.

El próximo lunes el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, entregará tres obras que se construyeron en San Rafael de Lebrija que servirán de contención por la inundación de los ríos Lebrija y Cáchira.

 

En la finca la Bonita, sector Puerto Arturo, la Corporación construyó un jarillón de aproximadamente 100 metros con el fin de proteger a la comunidad, ya que en época de lluvia se inundaba y tenía graves  problemas.

 

Así mismo se construyó otro un jarillón de aproximadamente 1100 metros en el sitio denominado Finca El Paraíso. Esta estructura de protección aísla a la población de posibles inundaciones por su localización al margen del rio Lebrija, los humedales y ecosistemas de la zona, donde existe gran variedad de flora y fauna.

Adicionalmente en el sitio conocido como El Taladro se construyó un canal de aproximadamente 300 metros para desviar el Río Cáchira. “Se hizo con el fin de proteger, pues en este lugar el rio se desbordaba e inundaba la carretera e impedía el libre tráfico por el lugar”, así lo confirmó el Ingeniero Giovanny Peña, coordinador de obras de la CDMB.

 

En estas obras se invirtieron aproximadamente 99 millones de pesos.

El próximo martes 22 de diciembre, cuando el Viceministerio de Minas entregue los resultados del proceso de formalización minera dentro del Páramo de Santurbán, concluirá el primer paso en la conservación del ecosistema paramuno iniciado el 19 de diciembre de 2014, cuando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible delimitó la línea de Páramo (Resolución 2090).

 

 

Transcurrido un año de la delimitación, el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, considera que si bien la inversión y la experiencia piloto han sido importante para el país y la región, teniendo en cuenta que es el primero de los 35 páramos delimitados, “aún persiste la deuda más grande: la social. Desde el primer momento planteamos la necesidad de generar un documento Conpes que beneficie a las 4 mil familias que tradicionalmente han habitado en el páramo, porque son ellas quienes asumen el principal impacto que conlleva la conversión de sus actividades”.

 

 

Desde que se delimitó el Páramo la CDMB, con el apoyo del Fondo Nacional Ambiental – FONAM y el Ministerio de Minas y Energía han ejecutado cuatro proyectos por un valor aproximado a los 5 mil millones, que incluyen aislamiento de rondas hídricas, conservación y siembra de especies de alto valor ecológico, y el de formalización minera.

 

 

“Pero la solución de fondo no ha llegado que es la social. La CDMB cuenta con recursos limitados por la sobretasa ambiental y por lo tanto no tiene capacidad económica para hacer la cobertura social, pese a ello se ha hecho gestión para conseguir el Conpes social”.

 

 

“Ante todo queremos agradecer al ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, porque gracias a su apoyo hemos liderado este proceso en Santurbán y estamos seguros que con su respaldo seremos un exitoso modelo nacional”,  aseguró el director de la CAR.

 

 

 

Por ahora, una de las prioridades es conseguir los recursos para realizar la zonificación en el páramo, que permitirá establecer a ciencia cierta qué procesos pueden continuar allí.

 

 

Resultados del proceso de formalización minera

Unidades de Producción Pequeña Minería Identificadas: 66

Diagnosticadas: 58

Formalización: 19

Probables para Mediación: 31

Unidades de Producción Pequeña Minería Para Reconversión de Actividad: 62

Número de Barequeros Identificados: 104

Número de Barequeros Registrados en SI MINERO:104

Plantas intervenidas como pilotos de Producción Limpia (eliminación de Hg 2 plantas de beneficio (en california) y  Reducción de Cn 2 plantas de beneficio (en vetas)

Pantallas ancladas y muros de contención, entre otras obras de estabilización, por un valor cercano a los $1.100 millones realizó la CDMB durante la vigencia 2012-2015, en cabeza del director Ludwing Arley Anaya Méndez, quien realizó la audiencia de informe de gestión.

 

Ante un auditorio conformado por autoridades de Parques Nacionales, Policía, Ambiental y líderes en general, el Director de la CDMB recordó que el mayor logró durante su gestión fue la delimitación de la línea del Páramo de Santurbán, donde fueron declaradas como protegidas 11.700 hectáreas.

 

Igualmente fueron declaradas protegidas 2.805 hectáreas del Parque Natural Regional Bosques de Misiguay.

En tres años y seis meses de gestión del Director de la CDMB, entregó incentivos forestales a razón de 150 personas por año y se pudieron conservar más de 12.000 has. En el último año se duplicó el incentivo, pasó de $28.000 a $50.000 por hectárea, beneficiando a 144 familias de los 13 municipios, para un total de 3.533 has conservadas.

Estos entre otros, fueron algunos de los resultados presentados en el marco de la audiencia de informe de gestión.

Buen parte de satisfacción entrega el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB, durante los operativos de musgo y lama realizados en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica.

 

Según Daren Rocío Meneses, coordinadora de Fauna y Flora “en los controles de verificación en las diferentes plazas de mercado de Bucaramanga, el área metropolitana y los municipios de jurisdicción no se encontró personas comercializando o traficando esta especie”.

 

Cabe destacar que el año anterior en la misma época tampoco hubo capturas por utilizar musgo y lama para adornar los pesebres como se acostumbraba anteriormente, “lo que significa que la  Autoridad Ambiental, ha logrado sensibilizar a la comunidad de que estas especies hacen parte de biodiversidad del país”.

 

En la época decembrina las personas acostumbraran a armar pesebres con musgo, lama, pero la utilización de estos recursos es un delito que está contemplado en la Ley 1453 de 2011 en el artículo 29.

 

El uso de musgo quiche, lama o barba de viejo se considera ilegal pues son indispensables para evitar suelos desérticos, escasez de agua y la desaparición de especies animales.

Miércoles, 16 Diciembre 2015 19:00

Inaugurado el Parque Carlos Enrique Virviescas Pinzón

By

El director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Ludwing Arley Anaya Méndez inauguró el nuevo Parque Carlos Enrique Virviescas Pinzón.

Con la presencia de la esposa de don Carlos Virviescas, Louisette Le Goff y sus hijos Marie Louisette y Juan José Virviescas Le Goff, amigos cercanos y funcionarios de la CDMB fue oficialmente abierto al público este escenario.

En su intervención Louisette Marie Le Goff  señaló: “Desde su nueva dimensión espiritual destinada por Dios para los justos, Carlos Enrique estará regocijado infinitamente con estas demostraciones de cariño de su entrañable comarca, porque al perpetuar su memoria en este hermoso parque, inscriben su nombre con letras de oro en un lugar que encarna la mejor identidad de lo que más amo en su vida el entorno mágico y encantador de la naturaleza”.

Este lugar  de 2,8 hectáreas cuenta con senderos y con el primer parque canino de la región y el tercero en el país. Allí las mascotas podrán correr abiertamente por el parque, ya que tendrán el Agility canino, pipican, balancín, pasarela, ruedas de salto entre otros destinados para su cuidado, diversión y aprendizaje.

La entrada no tiene costo alguno y el horario de atención es de lunes a domingo y días festivos de 4:30 a.m. a 5:00 p.m.

Esta gran obra es el regalo de la CDMB en sus 50 años al servicio de la comunidad.

A partir de mañana los bumangueses y visitantes podrán visitar el nuevo Parque en la ciudad Bonita, “Carlos Virviescas Pinzón”, un escenario ubicado en la carrera 40 entre calles 46 y 47.

Esta hermosa obra construida por la CDMB, hace honor a este gran hombre quién fue uno de los más importantes planificadores de la Meseta, alcalde de Bucaramanga y quien dirigió la Corporación por más de once años.

Este escenario fue construido en un área de 2.8 hectáreas y contó con una inversión de aproximadamente 5 mil millones de pesos, cuenta con senderos peatonales, teatrino, parque de mascotas, gimnasio al aire libre, y  las más hermosas especies en vías de extinción.

“Son unas estructuras modernas, se ejecutó con toda la tecnología de punta, tenemos espacios para el disfrute de todos, grandes, pequeños, adultos mayores y hasta sus mascotas” afirmó Cristhian Reyes, Subdirector de  Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB.

Esta obra se hizo posible con el apoyo de empresas como Empas, Electrificadora de Santander, Fénix construcciones, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Unab, Alumbrado Público, entre otras quienes quisieron brindar un nuevo espacio verde a la ciudad bonita.

Desde las 2 de la tarde de este 17 de diciembre de 2015, se podrá disfrutar de este nuevo pulmón verde, un espacio creado para el deleite de todos, un regalo de la CDMB en sus 50 años de servicio cuidando y protegiendo los recursos naturales.

Mañana jueves 17 de diciembre, el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Ludwing Arley Anaya Méndez,presentará la audiencia pública de resultados de la Gestión Institucional de la vigencia 2012-2015.

El Plan de Acción de Ambiente para la Gente 2012-2015 permitió que la labor ambiental que ejerce la CDMB llegara a los 13 municipios de la jurisdicción y que cumpliera al cien por ciento las metas que se plantearon.

Cinco importantes programas se destacaron dentro del Plan de Acción: Gestión Integral del Recurso Hídrico, Gestión Ambiental sectorial y Urbana, Gestión del Riesgo Ambiental para la Seguridad Territorial, Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos y Buen Gobierno para la Gestión Ambiental.

Sin lugar a dudas uno de los grandes logros fue la declaratoria de la línea de páramo Natural Regional de Santurbán, mediante acuerdo 1236 de enero de 2013 que cubre un área de 11 mil 700 hectáreas en jurisdicción de Vetas, California y Suratá.

En los tres años de gestión se realizó el aislamiento de fuentes hídricas, cañadas, nacimientos de agua y acueductos rurales en 160 hectáreas, se implementaron procesos de producción y mano sostenible de ecosistemas estratégicos y otras áreas de especial importancia ambiental.

Se ejecutaron importantes obras en Bucaramanga, el área metropolitana y los municipios de la jurisdicción para la prevención y mitigación de la amenaza por fenómenos de erosión, remoción en masa e inundación.

Diferentes campañas como Fenómeno de El Niño, Tu casa no es mi Casa, Caracol Africano, Musgo y lama,  entre otros se desarrollaron en Ambiente para la Gente con el fin de sensibilizar a la población en el cuidado y la conservación de los recursos naturales.

Se adquirieron algunos predios con el fin de ampliar las zonas protegidas, se construyó el Parque Carlos Virviescas Pinzón y se adecuó el Centro de Atención de Valoración de Fauna y Flora, CAV.

De igual manera, para el director de la CDMB fue indispensable entregar el saneamiento básico a varios municipios, por ello se construyeron modernas Plantas de Tratamiento que cuentan con tecnología de punta y que sirven para descontaminar las fuentes hídricas que rodean la jurisdicción.

Con estas y otras razones, el Plan de Gestión Ambiente para la Gente 2012-2015 le cumplió a los 13 municipios que son de la influencia de la Corporación y trabajó de manera incansable por un mejor Ambiente para las futuras generaciones.

El Juzgado Quinto Administrativo oral de Bucaramanga en  un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho denegó las pretensiones de Manuel Fernando García Dulcey, un ex funcionario  de la entidad quien solicitaba que lo reintegrarán en el cargo.

García Dulcey salió de la entidad tras un proceso de reestructuración y el Juzgado no encontró razones de peso para aceptar la demanda por lo cual negó todas las pretensiones del demandante.

Cabe destacar que hasta la fecha, el grupo asesor jurídico de la CDMB ha obtenido 64 tutelas.

El Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMBcon acompañamiento de la Policía Nacional decomisó en Rionegro 110 bloques de madera de la especie Moncoro, que no cumplía con los requerimientos para su legal trasporte.

En total fueron recuperados 6 metros cúbicos, los cuales quedarán bajo custodia de la CDMB hasta tanto se presenten los respectivos permisos de ley.

El moncoro es una especie nativa que no está vedada, pero tiene una gran importancia ecológica.

Esta madera provenía de la vereda La Tigra del municipio de Rionegro y se desconoce el destino.

 

Página 88 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech