Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 63
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

REGLAMENTACION REVISOR FISCAL: Según Resolución No. 1890 del 25 de Septiembre de 2006, – ESTATUTOS CDMB.

ARTICULO 65. NATURALEZA DEL CONTROL FISCAL: La Corporación está sometida a la vigilancia fiscal de la Contraloría General de la República, la cual se ejercerá en forma posterior y selectiva; y comprenderá el control financiero, de gestión y resultados, fundados en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales, conforme a las normas legales vigentes.

ARTICULO 66. REVISOR FISCAL: La Corporacion tendrá un revisor fiscal quién deberá ser contador público, el cual podrá ser una persona natural o jurídica designada por la Asamblea Corporativa para períodos iguales al del Director General, pudiendo ser reelegido. Su relación con la Corporación estará regulada por un contrato de prestación de servicios.

El contrato de prestación de servicios por medio del cual se vincule al Revisor Fiscal no podrá cederse.

ARTICULO 67. REMUNERACION: La remuneración mensual del Revisor Fiscal en ningún caso podrá exceder de nueve salarios mínimos legales mensuales vigentes.

ARTICULO 68. REGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El Revisor Fiscal estará sujeto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades establecido en la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios o demás normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.

ARTICULO 69. REQUISITOS PARA SER DESIGNADO REVISOR FISCAL: Quién aspire a ser designado como Revisor Fiscal de la Corporación, deberá presentar y acreditar los siguientes requisitos:

I. Personas Naturales:

a. Hoja de Vida.
b. Tarjeta Profesional de Contador Público.
c. Experiencia relacionada ( 5 años )

II. Personas Jurídicas:

a. Certificado de existencia y representación legal.
b. Hoja de vida y tarjeta profesional de contador público que prestará personalmente el servicio.
c. Experiencia relacionada ( 5 años )

ARTICULO 72. FUNCIONES: Son funciones del Revisor Fiscal las Siguientes:

a. Cerciorarse de que las operaciones que se celebran o cumplan por cuenta de la corporación, se ajusten a las prescripciones de estos estatutos, a las decisiones de la Asamblea Corporativa y al Consejo Directivo.

b. Dar cuenta oportuna y por escrito, a la Asamblea Corporativa, Consejo Directivo o al Director General, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la Corporación.

c. Colaborar con las entidades que ejerzan la inspección y vigilancia de la Corporación y rendir los informes a que haya lugar o le sean solicitados.

d. Velar porque la contabilidad de la Corporación se lleve regularmente, así como las actas de las reuniones de la Asamblea Corporativa, Consejo Directivo y porque se conserven debidamente la correspondencia de la Corporación y los comprobantes de las cuentas impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines.

e. Inspeccionar asiduamente los bienes de la Corporación y procurar que se tomen en forma oportuna las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título.

f. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores de la Corporación.

g. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente.

h. Convocar a la Asamblea Corporativa o al Consejo Directivo a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario en asuntos de relación directa con sus funciones.

i. Cumplir las demás atribuciones que le señalen la ley o los estatutos y las que siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea Corporativa.

CONVOCATORIA:

La postulación deberá hacerse mediante comunicación escrita dirigida al Director General y presentada en la Secretaría General de la CDMB (Carrera 23 No. 37 – 63 Piso 1 de la ciudad de Bucaramanga) entre los días 8,9 y 10 de febrero de 2016, en horario de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

PERIODO: Desde su elección por la Asamblea Corporativa de la CDMB y hasta el día 31 de diciembre de 2019

 

Cuatro flamingos rosados que desde hace cuatro años permanecían en poder de un ciudadano que reside en una parcela en Piedecuesta, fueron entregados de manera voluntaria al Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.

Las aves exóticas recibidas tienen una altura que oscila entre los 80 centímetros y 1.40 mts de alto y fueron trasladadas al Centro de Atención de Fauna de la entidad, donde los veterinarios realizan una valoración a esta hora para determinar su estado clínico.

Posteriormente entrarán en período de cuarentena por 45 días, tiempo en el que recibirán alimento basado en pescado y proteínas para vigorizar su color. Transcurrido este lapso se buscará un sitio de disposición final que podría ser un zoológico, como lo indica la ley, pues por el tiempo que duraron en cautiverio perdieron su capacidad de adaptarse al entorno haciendo inviable su liberación.

Especial atención han tenido las cuencas hídricas de la jurisdicción de la CDMB durante la presente temporada del Fenómeno del Niño, con el fin de conservar y preservar el principal recurso del ser humano: el agua.

De esta manera se han adelantado varias acciones encaminadas a la protección de los principales afluentes como el río Tona, de Oro y Frío, así como se han intensificado las campañas para que la comunidad tome conciencia de la importancia de no contaminar las rondas hídricas y especialmente, evitar las captaciones ilegales de agua.

Estos, entre otros resultados expuso el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, ante la Asamblea de Santander donde se debatieron las acciones que han tomado las diferentes entidades frente a los efectos que está causando el fenómeno de la variabilidad climática y se destacó la importancia de trabajar de manera articulada con todos los órganos del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

"Invito a toda la comunidad a que nos ayude a proteger los recursos naturales, es una responsabilidad de todos. Desde la CDMB brindamos todo el apoyo técnico para que entre todos afrontemos esta situación. Estamos Unidos por el Ambiente", expresó el Director ante la Asamblea de Santander.

Viernes, 05 Febrero 2016 00:00

Conato de incendio en una finca en Floridablanca

By

Con el fin de limpiar un terreno en una finca de la vereda Casiano Alto de Floridablanca, un viviente inició una quema sin control provocando el daño vegetal de 1500 metros cuadrados.

 

Así lo corroboraron técnicos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, que asistieron al lugar gracias al reporte oportuno de los habitantes que percibieron el olor a quemado.

 

A pesar de las advertencias sobre la prohibición de quemas dispuesta en la resolución 011 de 2010, la comunidad de las zonas rurales siguen incurriendo en esta práctica en época de sequía.

 

“Se ha solicitado al propietario de la finca una compensación que consiste en la siembra de especies vegetales propios de la zona para reparar el daño que gracias no pasó a mayores”, explicó Ronald Eduardo Rodríguez, subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial.

 

La CDMB hace un llamado especial a toda la ciudadanía para que tenga en cuenta la norma ambiental, y se abstengan de provocar cualquier quema sea grande o pequeña en tiempo de Fenómeno del Niño.

 

Recuerde:

·         Evitar tirar al suelo cigarrillos o fósforos sin apagar.

·         Evitar fogatas en épocas de verano.

·         Evitar quemas controladas

·         Mantener en sitios aislados el combustible que pueda ocasionar fuego

·         Cuidar los nacimientos de agua

Tres guacamayas, dos loros, y dos tucanes que igualmente habitaban una parcela en el sector rural de Piedecuesta, fueron entregados de manera voluntaria al Grupo de Fauna de la CDMB.Los animales permanecían en poder de una ciudadana quien los mantuvo bajo su cuidado durante varios años.

Las aves fueron trasladadas al Centro de Valoración y Atención de Fauna de la Corporación, donde los veterinarios los pondrán en cuarentena para evaluar sus condiciones y determinar si son dependientes o si de lo contrario se puede hacer una liberación a su hábitat natural.

En el caso de las guacamayas y loros, podrían ser trasladados finalmente al aviario ubicado en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

Con el propósito de unir esfuerzos para recuperar 3.600 hectáreas del único humedal del área metropolitana, El Pantano, en Girón, la CDMB, concejales de Lebrija y Girón, firmaron un acuerdo de voluntades para salvarlo.

El Día Mundial de los Humedales, busca que los entes territoriales ejecuten acciones que permitan la recuperación de este espejo de agua que ha perdido el 90% de su capacidad.

“Como vamos a integrar en un mediano plazo una respuesta seria en la recuperación del humedal, es importante esta unión que nos exige mejores esfuerzos ya que el Fenómeno del Niño y las actividades agroindustriales están deteriorando los esfuerzos que se hacen desde las CAR”, declaró el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal.

La adquisición de predios, labores de mantenimiento, limpieza del humedal y la  restauración ecológica son algunos de los compromisos adquiridos por las mesas directivas de las Corporaciones de Lebrija y Girón, en el marco del acuerdo Unidos por El Pantano.

Actualmente el Humedal El Pantano desapareció por la sequía. Este contemplaba un espejo de agua de 10 hectáreas aproximadamente, constituyendo un ecosistema estratégico en la parte alta de la microcuenca quebrada la Angula, que surte de agua a los municipios de Lebrija y Girón.

Un acuerdo de voluntades para la recuperación del humedal El Pantano, en el que vuelva a ser ese espejo hídrico importante del área metropolitana, será firmado mañana 2 de Febrero Día Mundial de los Humedales.

El humedal El Pantano, ubicado en Girón en límites con Lebrija, reviste una gran importancia especialmente para este último municipio que afronta una crisis en el suministro de agua, dado que la quebrada La Angula que atraviesa el Pantano, es la que alimenta el embalse de Piedras Negras que abastece a Lebrija.

Para la firma del Acuerdo de Voluntades intervendrán la Gobernación de Santander, las alcaldías de Girón y de Lebrija, así como la CDMB y se dará a las 9 a.m. en la sala de juntas “Santurbán” del cuarto piso.

Un dato

En la jurisdicción de la CDMB, existen:

-       29 lagunas y turberas del Páramo de Santurbán. Se destacan Cunta, Páez y la Pintada.

-       El humedal El Pantano en Girón.

-       10 ciénagas, de las cuales Taguí, El Pato y Yemaehuevo, y acuíferos en las subcuencas medio y bajo Lebrija en Rionegro.

El procurador de Asuntos Ambientales y Agrarios, Oscar Darío Amaya; y el procurador Ambiental de Santander, Jorge Camargo, visitaron las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, donde permanecen los 9 leones que fueron entregados a la Corporación en desarrollo de la Ley de Circos.

A la visita lo acompañaron el director de la entidad, Martín Camilo Carvajal Cámaro, y la directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez, quienes verificaron las condiciones en las que permanecen los 9 especímenes, que están bajo cuidado y al cargo de Animal Defender International – ADI.

Los procuradores hicieron un recorrido por las instalaciones, inspeccionaron las instalaciones del Centro de Fauna y el cuidado bajo el cual viven los leones, que corre totalmente por cuenta de ADI.

Jueves, 28 Enero 2016 19:00

Liberamos 15 guacamayas en el aviario

By

Un nuevo espacio, semejante a su hábitat natural, encontraron las 15 guacamayas que a partir de hoy serán las nuevas inquilinas del aviario del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

Nueve 9 guacamayas ararauna azules, 4 amazona ochrocephala cabeza amarilla y 2 amazónica, habitarán a partir de hoy este espacio amplio y aireado, donde recibirán la comida y atención adecuada.

Carlos Omar Ramírez, del grupo de Fauna y Flora de la CDMB, explicó que estas aves fueron recuperadas en el marco de la campaña Tu Casa No es Mi Casa, que lidera la Corporación con el fin de generar conciencia entre la comunidad para que no mantenga en sus hogares fauna silvestre.

Estas aves llevaban más de 90 días en recuperación en el Centro de Fauna, algunas de las cuales tenían las plumas de las alas cortadas, razón por la cual no pueden ser liberadas por completo.

En total, en el aviario del Jardín Botánico se encuentran 21 guacamayas más 17 loros, para un total de 38 aves que pueden ser visitadas por el público en general, de martes a domingo.

Miércoles, 27 Enero 2016 19:00

Cantante vallenato entregó 5 morrocoyes

By

Cinco morrocoyes que tenía en su poder el cantante de los Embajadores Vallenatos, Ramiro Colmenares, fueron entregados al Grupo de Fauna y Flora de la CDMB, para su recuperación y posterior liberación.

Dentro de la campaña Mi Casa no es tu Casa, el cantante vallenato optó por entregar a los morrocoyes que le fueron regalados en diferentes ocasiones por sus seguidores, ya que consideró que ellos deben estar en su hábitat natural.

Los especímenes serán revisados por nuestros veterinarios y posteriormente liberados.

Página 85 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech