Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Miércoles, 27 Abril 2016 00:00

Nodo Norandino activo con el Cambio Climático

By

Liderados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, más de 40 actores ambientales de Santander y Norte de Santander integraron una mesa de trabajo en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el fin de consolidar las acciones a tomar para mitigar el impacto del Cambio Climático en el país.

Con estas formulaciones, son 6 los departamentos que ya están a tono con las metas del Plan de Desarrollo departamentales y municipales, planes de acción y la adaptación del conjunto de normatividades de la Política Nacional del Cambio Climático.

La academia, industria, gremios y autoridades ambientales entre otros, trabajarán conjuntamente bajo la guía de la CDMB, en la implementación de estrategias, tal es el caso de la expansión de áreas protegidas y la reducción de emisión de carbono.

Santander cuenta desde este mes con el Consejo Departamental de Cambio Climático de Santander (CDCCS), integrado por MinAmbiente, Gobernación de Santander, directores de la CDMB, CAS y AMB, el Nodo Norandino, la UNGRD y el sector gremial.

Con el objetivo de generarles el menor traumatismo posible a los 9 leones que permanecen en el Centro de Fauna de la CDMB, se inició un proceso de aislamiento de las jaulas y aromaterapia animal con el fin de que el traslado a las nuevas jaulas, que los transportarán hasta Bogotá, sea fácil y sin riesgos.

Por esta razón, Lina María Lamos, voluntaria de ADI y experta en terapia animal, principalmente en comunicación y telepatía animal, trabaja desde hoy con los leones procurando que estén relajados, descansados y sin alteraciones.

Para ello está aplicándoles esencia de lavanda, que por sus propiedades antisépticas puede ayudarles a enfrentar virus y bacterias y en especial por su condición de tranquilizante, les ayuda en la relajación. La lavanda está acompañada de esencia de limonaria, con el fin de espantarles las moscas y de paso prevenir una infección.

El traslado de los leones se iniciará en la madrugada de este jueves y contará con un dispositivo especial de seguridad, en el que la mesura y el orden de todos, contribuirá a que esta historia felina tenga un feliz término.

Los leones partirán el viernes desde Bogotá con destino a Lima, en donde ADI recogerá otros 24 felinos, que tendrán el mismo destino de los leones colombianos: El Santuario Emoyá Big Cat, en Limpopo, Suráfrica.

Derrumbes e inundaciones son los principales riesgos que de manera tradicional  corren los 13 municipios de la Jurisdicción, cuando llega la temporada de lluvias.

Sin embargo, con la variabilidad climática que se afronta por esta época hay incertidumbre sobre la verdadera magnitud con la que pueda llegar esta temporada. Mientras tanto hay que estar preparados y hacer prevención.

Esa fue la principal conclusión que dejó la reunión liderada por la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB con los 13 Comités Locales de Gestión del Riesgo, en la que acordaron trabajar de manera conjunta en las emergencias que se puedan presentar.

Pese a que los Comités Locales de Emergencia cuentan con cierta información sobre zonas de alto riesgo y que la CDMB también tiene información al respecto, esta no se encuentra unificada, por lo que el primer trabajo será elaborar un solo mapa de riesgos.

No obstante, la mayor atención se centra en puntos como el municipio de Charta, la cual es atravesada por la quebrada La Prensa; la ribera del Río de Oro; El Playón, por las crecientes del río Playonero; y Floridablanca, donde los asentamientos subnormales tienen un alto riesgo de desastre.

“La idea es trabajar desde la prevención con la comunidad, que desde el punto de vista legal también tiene la obligación de generar alertas tempranas. De igual manera, estamos evaluando donde están las prioridades para hacer obras de control del riesgo”, explicó el subdirector de Gestión del Riesgo, Ronald Rodríguez. 

Con el fin de afinar todos los detalles del operativo que permitirá la salida de los 9 leones que permanecen en el CAV de la CDMB, hacia Bogotá donde posteriormente tomarán ruta hacia Sudáfrica, destino final, la CDMB adelantará una reunión con los delegados de ADI, miembros de la Policía y de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales.

Es importante tener en cuenta que el acceso al Centro de Fauna estará restringido, como medida de seguridad y de manera preventiva para facilitar el traslado de los leones a las jaulas, que los trasportarán hasta Bogotá.

Cada una de las jaulas tiene un peso estimado de 4.5 toneladas, incluyendo el peso del león. Hay que anotar que cada león macho, consume al día 8 libras de carne, mientras que las leonas consumen 6 libras.

Con el fin de facilitar la información a los medios de comunicación y a la comunidad interesada, la CDMB tiene previsto instalar un punto de información en el inicio de la vía a la vereda Helechales.

“Sugerimos a la comunidad que así como han estado pendientes de este proceso, nos colaboren ahora evitando acercarse a las jaulas de los animales, con el fin de prevenir accidentes”, expresó el director de la CDMB, Martín Camilo.

Recuperados en lo físico y en lo que a salud respecta, emprenderán este fin de semana su viaje al Sudáfrica los nueve leones entregados a la CDMB el 12 de julio de 2014 por un circo.

Gracias al apoyo de Animal Defender International, ADI, los 9 felinos recibieron alimentación y toda la atención médica requerida durante el tiempo que permanecieron en el Centro de Fauna de la Corporación, de donde saldrán por trayecto terrestre con rumbo a Bogotá, para ser embarcados en un vuelo de carga, con destino a Lima, donde ADI recogerá otros 29 leones para llevar al destino final: el Santuario Big Cat de Emoyá, en Limpopo.

El santuario cuenta con una extensión de 5.000 hectáreas de sabana africana, en donde permanecerán hasta el fin de sus días los leones. Previo a su disposición final, los felinos entrarán en un proceso de adaptación en el que se revisará su comportamiento y su acomodación a la manada.

La CDMB expresa su gratitud a todas las entidades, funcionarios y población en general que de una u otra manera contribuyeron con la recuperación y estadía de los leones en Bucaramanga.

“Ahora queremos hacer un llamado a la mesura de todos en este proceso de traslado. Es importante mantener a los leones en calma y evitarles un episodio de estrés que conlleve a la sedación, por eso les pedimos que nos apoyen con el orden en este traslado desde el CAV”, expreso el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal.

Para este procedimiento de traslado la CDMB y ADI, cuentan con el apoyo de la Procuraduría para Asuntos Ambientales, Policía Nacional y Tránsito.

Viernes, 22 Abril 2016 00:00

Sembramos agua de Santurbán en Lebrija

By

Dos totumos llenos de agua, traída directamente de la fuente del nacimiento en el Páramo de Santurbán, fueron sembrados por la CDMB en la ronda hídrica de la quebrada La Angula, que alimenta el acueducto de Lebrija.

Este rito realizado por los ancestros busca que donde haya escasez de agua, brote nuevamente el recurso para beneficio de la comunidad.

Ese fue el objetivo de la actividad realizada en el marco del Día de la Tierra que la CDMB con el apoyo de Incubadora Santander-Huevos Kikes celebró no sólo en Lebrija, sino en Charta, El Playón, Tona, California, Vetas y Bucaramanga.

Adicional a la siembra de agua, también se plantaron 150 árboles propios de las áreas de conservación como naunos, guayacanes amarillos y rosados, entre otros.

En El Playón incluyó una caminata por la vía principal del municipio, con los alumnos del Colegio Camilo Torres y posteriormente una siembra de árboles en la quebrada La Naranjera, fuente abastecedora  del acueducto.

En California igualmente se cumplió una siembra de árboles en el sector El Molino en cercanías del río La Baja; y en Tona, los estudiantes del colegio Rafael Uribe Uribe también realizaron un desfile por las principales calles del municipio con carteles y mensajes alusivos al Día de la Tierra.

La celebración del Día de la Tierra contó con el apoyo de entidades como la Policía Nacional, la Red de Jóvenes de Ambiente, las alcaldías y los colegios municipales.

En Lebrija, El Playón, Charta, Vetas y Tona continuará mañana 22 de abril la celebración del Día de la Tierra con el apoyo de la empresa privada como Huevos Kikes, las alcaldías y la Policía, en donde se realizarán actos culturales y la siembra de árboles en las rondas hídricas más importantes de cada localidad.

Tal es el caso de Lebrija, en donde serán sembrados 150 árboles en la margen de la quebrada La Angula, que surte al acueducto municipal, luego de un acto cultural que se cumplirá en el Parque Principal.

Hoy jueves 21 de abril, se cumplió la celebración en Bucaramanga, en el auditorio mayor de la UDES, en donde también se cumplió una siembra de árboles en la reserva contigua al plantel universitario.

El Playón:

-       8:00 a.m. Misa. Acción de gracias por el planeta tierra

-       8:30 a.m. Acto cultural en el coliseo del Instituto Integrado Camilo Torres

-       9:00 a.m. Siembra de árboles en la quebrada La Naranjera y en el Parque Principal

Charta:

-       8:00 a.m.Misa. Acción de gracias por el  planeta tierra.

-       8:30 a.m. Presentación cultural en el coliseo municipal

-       9:00 a.m. Siembra de árboles alrededor del municipio

-      

Matanza:

-       7:30 a.m. Jornada de Sensibilización a estudiantes del Colegio Integrado Nuestra Señora de Las Mercedes “La Tierra Sufre”, resaltando las causas y efectos del cambio climático

-       9:00 a.m. Siembra en el sector Sagrado Corazón con Jóvenes Ambiental de la Policía Nacional y Colegio Las Mercedes

Tona:

-       7:30 a.m. Acto protocolario en el Colegio Rafael Uribe Uribe

-       8:00 a.m. Desfile por las principales calles del municipio con mensajes alusivos al Día de la Tierra

-       9:00 a.m. Charlas de educación ambiental a docentes y estudiantes sobre cuidado del planeta tierra. Exposición de carteleras. Presentación de videos: “El planeta tierra eres tú”.

Prestar un mejor servicio ambiental, tanto en lo urbano como en lo rural, es el objetivo del trabajo conjunto que emprenden las dos autoridades ambientales de esta región Santander: Área Metropolitana de Bucaramanga y CDMB.

Así lo acordaron los directores de las dos entidades, Víctor Julio Azuero y Martín Camilo Carvajal, quienes junto con sus equipos técnicos comenzaron la concertación de los diferentes frentes de trabajo entre los que están incluidos temas vitales para los municipios como ordenamiento territorial, monitoreo de la calidad del aire, del agua, la disposición final de residuos y asentamientos humanos, entre otros.

“Lo importante es el reconocimiento para las dos entidades y el interés de trabajar en equipo pensando en los ciudadanos, buscando darles una mejor respuesta en materia ambiental”, expresó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal.

Por su parte, el director General del AMB, Víctor Julio Azuero, añadió: “El ciudadano puede esperar beneficios teniendo claro que lo que buscamos es mejorar la calidad de vida. Iniciamos un proceso a través de mesas de trabajo entre nuestro equipo técnico”.

Las mesas de trabajo estarán lideradas por el subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio de la CDMB, Carlos Suárez, y el subdirector Ambiental del AMB, Víctor Moreno.

Cuidar nuestro planeta, mantenerlo limpio, proteger el agua, los ríos, los árboles y la naturaleza en general, es lo que nos pide el Capitán Planeta, quien hoy visitó cada una de las oficinas de la CDMB, para invitar a sus funcionarios a participar en la celebración del Día de la Tierra.

El Capitán Planeta es de la Fundación Planeta Limpio, que hoy miércoles 20 de abril anda de entidad en entidad impulsando a todos los funcionarios a "ponerse pilas" con este lugar en el que vivimos.

Despues de la CDMB, el Capitán Planeta visitará a la Policía Metropolitana, Alcaldía de Bucaramanga y a Empas.

Desde hoy y hasta el viernes la Corporación estará celebrando el Día de la Tierra en cada uno de los 13 municipios de la jurisdicción.

Miércoles, 20 Abril 2016 00:00

Así celebramos el Día de la Tierra

By

Con actos culturales y especialmente con la siembra de cerca de 2.000 en diferentes municipios de la jurisdicción, la CDMB celebrará el Día de la Tierra en los 13 municipios de la jurisdicción.

Con el apoyo de los gestores institucionales que la entidad tiene en cada uno de los municipios, de las alcaldías, la empresa privada, el Ejército y la Policía, desde hoy miércoles 20 de abril comenzamos la celebración.

En California hoy se desarrollaron actividades culturales con los niños y colegios, en donde se entregó el mensaje de cuidado y protección de todos los recursos naturales que nos provee la tierra.

Para mañana jueves está prevista la celebración en Bucaramanga, en el auditorio mayor de la UDES.

Jueves 21 de abril

Bucaramanga:

-       8:00 a.m. Instalación del Segundo Encuentro Metropolitano “Unidos por la tierra”

-       9:00 a.m. Conferencia: La Bolsa Mágica, a cargo del representante Legal de la cooperativa de reciclaje, Bello Renacer  Gonzalo Mejía

-       9:30 a.m. Obra Teatral “Tráfico ilegal de fauna silvestre”, Comando  Policía Metropolitana de Bucaramanga

-       10:00 a.m. Conferencia: S.O.S. Cambio Climático a cargo de la asesora de Educación Ambiental de la CDMB, Sandra Pachón Moncada

-       10.30 a.m. Reflexión Ambiental: “En tus manos está”. Responsable: Médico Veterinario Alberto Mazzeo Payares, Fundación Planeta Limpio

-       11:00 a.m. Caminata Ecopedagógica “Cerros Orientales” y siembra simbólica

Vetas:

-       9:00 a.m. Apertura de la Feria del Reciclaje, en el Colegio San Juan Nepomuceno. Habrá conferencias y presentación de videos acerca del Cambio Climático y la importancia del reciclaje.

-       11:45 a.m. Premiación de los mejores trabajos del reciclaje.

Viernes 22 de abril:

Lebrija:

-       9:00 a.m. Acto protocolario y cultural en el Parque principal, con el apoyo del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, Alcaldía municipal y Huevos Kikes.

-       9:30 a.m. Caminata hasta la quebrada La Angula, vereda Santo Domingo y siembre de 150 árboles

El Playón:

-       8:00 a.m. Misa. Acción de gracias por el planeta tierra

-       8:30 a.m. Acto cultural en el coliseo del Instituto Integrado Camilo Torres

-       9:00 a.m. Siembra de árboles en la quebrada La Naranjera y en el Parque Principal

Charta:

-       8:00 a.m.Misa. Acción de gracias por el  planeta tierra.

-       8:30 a.m. Presentación cultural en el coliseo municipal

-       9:00 a.m. Siembra de árboles alrededor del municipio

-      

Matanza:

-       7:30 a.m. Jornada de Sensibilización a estudiantes del Colegio Integrado Nuestra Señora de Las Mercedes “La Tierra Sufre”, resaltando las causas y efectos del cambio climático

-       9:00 a.m. Siembra en el sector Sagrado Corazón con Jóvenes Ambiental de la Policía Nacional y Colegio Las Mercedes

Tona:

-       7:30 a.m. Acto protocolario en el Colegio Rafael Uribe Uribe

-       8:00 a.m. Desfile por las principales calles del municipio con mensajes alusivos al Día de la Tierra

-       9:00 a.m. Charlas de educación ambiental a docentes y estudiantes sobre cuidado del planeta tierra. Exposición de carteleras. Presentación de videos: “El planeta tierra eres tu”.

Página 80 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech