Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

En el marco del programa Ambiente en tu Barrio de la Alcaldía de Girón, la CDMB apoyó la jornada con la entrega de 200 plántulas ornamentales, entre las que se encuentran francesinas, jazmines, guayacanes entre otras especies.

La actividad realizada en el barrio Eliécer Fonseca, en la parte alta del Rincón de Girón, contó con labores de limpieza y mantenimiento de senderos, que contribuyeron a embellecer este popular sector.

Alberto Rincón, presidente de la JAC del barrio Eliécer Fonseca, agradeció la visita y dijo: “Esperamos que se puedan repetir estas acciones para hacer conciencia en la población de cuidar la naturaleza”.

Con la participación de delegados de las diferentes alcaldías de la jurisdicción de la CDMB, se realizó la capacitación sobre los alcances de la política minera y sus implicaciones.

La actividad fue orientada por el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional Minera y la CDMB, y tuvo como temas principales: permisos ambientales, control para la exploración ilícita y competencia de los alcaldes en asuntos de minería.

Con el fin de evitar afectaciones a la salud humana y frenar la proliferación de caracol africano en la empresa Cemex, la CDMB capacitación a los empleados a quienes apoyó técnicamente en la recolección del molusco.

En total fueron 70 kilos de caracoles los recolectados, los cuales fueron entregados a la empresa Sandesol para su disposición final.

Ante la proliferación de este venenoso animal, con ocasión de la temporada de lluvias, la CDMB ha emprendido una serie de capacitaciones, tanto a la empresa privada como a las juntas de acción comunal y comunidad en general, para que contribuyan con el control de esta plaga.

Entre las recomendaciones están:

-  - Usar guantes y tapabocas y evitar el contacto directo con el molusco, que es trasmisor de parásitos e infecciones.

-       - El animal debe ser tapado con cal hasta que muera.

-   - Una vez suceda esto debe ser recolectado para su disposición final. Los animales muertos pueden ser entregados a Sandesol para su incineración o de lo contrario, éste debe ser enterrado en un hueco cuya profundidad no puede ser inferior a los 3 metros.

-    - La CDMB está en capacidad de brindar toda la asistencia técnica a las comunidades interesadas. Para ello debe comunicarse al teléfono 6346100 extensión 1020 o 1034, en la Coordinación del Grupo de Fauna y Flora.

Once proyectos productivos de los municipios de California, Vetas y Suratá, fueron los beneficiados con el Convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la CDMB y la Corporación Tecnológica para el Manejo del Agua Potable y Saneamiento Básico del CDT del Agua, el cual será clausurado hoy jueves 19 de mayo, en un acto especial que se realizará en el auditorio de la CDMB.

De los 11 proyectos, 7 son agrícolas y 4 de turismo, a través de los cuales se busca  promover actividades económicas alternativas a la minería  en Santurbán. Los beneficiarios de estos proyectos, que ya recibieron su capital semilla, estarán presentes en el cierre de este convenio en el que fueron invertidos $1.138 millones.

El evento contará con la presencia del director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal, y el gerente de Santurbán, Gilberto Álvarez.

Con visitas de asistencia y orientación técnica sobre los aspectos ambientales que deben cumplir las plantas de beneficio animal en los municipios de la jurisdicción, la CDMB con el apoyo de la Gobernación de Santander iniciaron el trabajo para darle una solución al problema que está generando la proliferación de mataderos clandestinos.

En una reunión realizada con voceros de las diferentes plantas de sacrificio, tanto la CDMB como la Gobernación enfatizaron en la necesidad de darle cumplimiento al Decreto 1500 de 2007, mediante el cual el Gobierno Nacional estableció los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir los productos cárnicos comestibles en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

“Establecimos una trabajo mancomunado con el Departamento, porque nos preocupa el funcionamiento de tanto matadero clandestino, que atenta contra la salud pública. Por esta razón, vamos a hacer visitas y acompañamiento continuo a los mataderos de los municipios, para que cumplan con la normativa y pueda dar el servicio adecuado a la comunidad”, explicó la subdirectora de Seguimiento y Control Ambiental, Andrea Melissa Serrano.

Actualmente en la región solo funcionan dos mataderos legales, uno ubicado en Bucaramanga y el otro en Floridablanca, los cuales son operados por el sector privado.

Con el fin de planificar la Semana Mundial del Ambiente, miembros del comité interdisciplinario de educación ambiental que lidera la CDMB planean una serie de actividades del 7 al 11 de junio.

La actividad principal se realizará en el Paseo del Comercio, donde se recrearán los factores que hacen parte del Cambio Climático, estaciones que compartirán información a la ciudadanía sobre sus efectos y como contrarrestarlos.

“Dentro de la programación tendremos caminatas ecológicas, ciclorutas y Feria del Ambiente, pero nuestra actividad central será la ubicación de stand recreados con características del cambio climático como la nieve extrema, el desierto, la selva, entre otros a lo largo de la calle 35”, destacó Sandra Pachón, asesora ambiental de la CDMB.

Participan en esta oportunidad las coordinaciones ambientales de las empresas CDMB, EMPAS, Ejército Nacional, Policía Ambiental, Proactiva Chicamocha, Limpieza Urbana, Lito S.A, Disfarma, Seguridad Guanentá, ESSA, EMAB, Sevicol, Udes Verde, Alcaldía de Bucaramanga y Girón, y las Fundaciones Planeta Limpio, Red de Jóvenes de Ambiente, Humanizando no Discriminando y la secretaría de Desarrollo de la Gobernación.

Una posible descarga por parte de la población ribereña con algún tipo de veneno o sustancia química fuerte, pudo ser la que ocasionó la mortandad de peces en la quebrada La Vega, al norte de Bucaramanga.

Así lo verificó el grupo de Fauna y Flora y el grupo GEA de la CDMB, que esta mañana recorrió el afluente hídrico que vierte sus aguas al río de Oro y atraviesa el barrio Villa Carmelo, adelante del sector de Colorados.

“Se evidenció una mortandad en gran cantidad de animales adultos y jóvenes del tipo Barbudo y Chocas,  sobre la quebrada que recibe por lo menos cuatro vertimientos domiciliarios del barrio aledaño, habitado unas 300 familias”, explicó el veterinario del Grupo de Fauna, Sebastián Mejía.

Durante el recorrido los técnicos tomaron muestras que serán analizadas.

“Le pedimos a la comunidad que no arroje vertimientos a la quebrada, en especial que evite descargas de venenos domésticos o sustancias químicas que alteren el ecosistema”, añadió el veterinario del grupo de Fauna.

Con el fin de analizar y monitorear los diferentes proyectos y procesos que se generan entre la comunidad asentada en Santurbán, con ocasión de la sentencia de la Corte Constitucional que prohibió toda actividad minera en las zonas de páramo, la CDMB y el gerente del Páramo, Gilberto Álvarez, realizarán cada mes una mesa de trabajo conjunta.

En la primera reunión realizada con el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, el asesor Juan Manuel Pinzón y el Gerente del Páramo, se analizó qué tipo de proyectos productivos implementarían para mitigar el impacto que puede generar la suspensión de la actividad minera, dada la vocación minera de cientos de familia que habitan la zona.

En un mes se realizará la próxima reunión y serán invitados los alcaldes de la región de Sotonorte, con el fin de establecer un cronograma de trabajo conjunto y seguimiento a las diferentes actividades que se están implementando.

Un total de 1.379 bolsas plásticas fueron entregadas por los ciudadanos en los cinco puntos de acopio que estableció la CDMB, en el marco de la celebración el Día del Reciclaje y la campaña ReemBOLSAle al Planeta, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las 33 CAR del país.

Sandra Pachón, asesora de Educación Ambiental, destacó la conciencia que se despertó entre la comunidad por entregar las bolsas de plástico y a cambio usar bolsas de tela o reciclables, para reemplazar las anteriores.

Justamente con este objetivo, la CDMB entregó 500 bolsas reciclables, que contribuirán a disminuir la contaminación que generan las de plástico y evitar que se afecten las fuentes hídricas, flora y fauna.

Recolección por punto:

Alcaldía de Girón: 300 bolsas

Jumbo: 410 bolsas

CDMB:  280 bolsas

Sena Girón: 230 bolsas

Sena de la carrera 27: 150 bolsas

A la campaña se unieron también empresas como EMPAS, Alcaldías de Bucaramanga y Girón, SENA, supermercados y empresas públicas y privadas que hacen parte del comité ambiental Unidos Por El Ambiente.

Datos importantes

-       1 bolsa plástica dura 20 minutos en promedio

-       100 años dura biodegradación de una bolsa

-       5% de las bolsas se reciclan

-       100 años de contaminación por las bolsas

-       Si usáramos una caja, una bolsa biodegradable o un carrito, dejaríamos de usar 6 bolsas por semana, es decir, unas 288 bolsas por año.

Con charlas y capacitaciones sobre el manejo de residuos sólidos la CDMB celebrará mañana el Día del Reciclaje, ocasión que será aprovechada para lanzar la campaña de ReemBOLSAle al Planeta, liderada por el Ministerio de Ambiente, la cual busca desestimular el uso de la bolsa plástica.

Sandra Pachón Moncada, asesora de Educación Ambiental de la CDMB, explicó que a partir de las 8 am se cumplirá una capacitación denominada “Bolsa Mágica” a cargo de la cooperativa Bello Renacer, tanto en el Sena de Girón como en la sede principal de la carrera 27, la cual estará a cargo de Gonzalo Mejía.

Al mismo tiempo, la CDMB instalará –en su sede principal de la carrera 23 frente al Parque Bolívar- la urna para recolectar las bolsas plásticas que los ciudadanos estén dispuestos a entregar.

Datos del Ministerio de Ambiente indican que cada minuto más de dos millones de bolsas se usan en el mundo, cada una tiene una vida útil de 20 minutos en promedio y apenas 5% son recicladas. La gran mayoría termina en los ríos y en los océanos donde pueden tardar cientos de años en descomponerse.

En el marco de la campaña ReemBÓLSAle al Planeta, el Ministerio y la CDMB invitan a la ciudadanía a participar de la jornada del uso racional de la bolsa plástica en grandes superficies, supermercados, almacenes de cadena y tiendas, llevando su propia bolsa, utilizando el número de bolsas que realmente se necesite, reutilizando  y reciclando las que ya han sido usadas. 

Página 78 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech