Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Como parte del convenio interinstitucional No.9022, entre la CDMB y la Fundación Hogares Claret, mañana viernes 14 de julio se realizará la siembra de 200 plántulas ornamentales en la vereda La Unión, Piedecuesta.

Serán los jóvenes internos quienes realicen este aporte al ambiente, como parte de su proceso de rehabilitación en la institución. La CDMB aporta el material vegetal, abono y la capacitación técnica para que el material vegetal llegue a feliz término. 

El programa de huertas ecológicas que ya cumple 3 años, ha logrado concientizar y capacitar en temas de educación ambiental a estas personas en proceso de resocialización. La disposición de residuos sólidos, el uso de materiales reciclables y mantenimiento de huertas ecológicas son entre otros los proyectos que se adelantan con la fundación.

Antes de que termine la presente vigencia, la CDMB pondrá al servicio de sus usuarios la ventanilla única de Negocios Verdes, a través de la cual los interesados podrán acceder asistencia técnica, asesoría y  verificación de los 12 criterios para calificar como negocio verde.

Este proyecto forma parte de Plan de Acción Unidos por el Ambiente, que tiene el reto de potenciar las actividades económicas en las que se ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales, económicas que contribuyen a la conservación del capital natural, explicó el subdirector de Gestión Ambiental Rural, Sugar.

Para que una actividad pueda ser considerada como Negocio Verde, debe cumplir tres niveles de acuerdo con las directrices del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Algunos de esos aspectos son:

  1. Impacto social positivo
  2. No uso de sustancias o materiales peligrosos
  3. Reciclabilidad de los materiales y/o uso de materiales reciclados
  4. Uso eficiente y sostenible de los recursos para la producción del bien o servicios.
  5. Impacto ambiental positivo y contribución a la conservación y preservación de los recursos Ecosistémicos

Por ahora los funcionarios de la CDMB ya recibieron la capacitación correspondiente y el siguiente paso, será capacitar a los usuarios externos.

Con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la CDMB asesorará y acompañará a los 13 municipios de la jurisdicción en la incorporación de los determinantes de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, a los Planes de Ordenamiento Territorial, POT.

El objetivo es que estos factores sobre fenómenos climáticos y zonificación de amenazas y riesgos sean elementos estructurales para la determinación del modelo de ocupación de sus POT.

“Son 800 ciudades en el país que a largo plazo pueden incluir estos determinantes ambientales como términos para garantizar el avance y desarrollo de sus localidades, así como la prevención del riesgo”, indicó Luis Alfonso Sierra, coordinador de Ordenamiento Territorial del MADS.

En la mesa técnica, junto a los funcionarios de Ordenamiento Territorial, se definió la responsabilidad de la CDMB para entrar a evaluar elementos de carácter ambiental de los POT, basados en la normatividad ambiental y estudios propios de gestión del riesgo.

Haciendo control y seguimiento a las empresas, tal como quedó acordado en las dos mesas de trabajo que han adelantado la CDMB y el Área Metropolitana AMB para la mitigación de olores ofensivos, hoy fueron visitadas varias empresas del sector de Chimitá.

La Subdirección de Seguimiento y Control de la CDMB, trasladó a sus técnicos hasta las empresas para verificar el funcionamiento adecuado de los Departamentos de Gestión Ambiental, DGA, lo mismo que los permisos de emisiones atmosféricas.

Estas son don condiciones que exige la ley a las empresas que generan emisiones de fuentes fijas o móviles, por lo que la CDMB continuará con los controles a las empresas legales. Para quienes están funcionando de manera ilegal, haciendo quemas de residuos sólidos, las autoridades ambientales están ejecutando operativos sorpresa.

Con el compromiso de mejorar sus emisiones, descargas y vertimientos, las seis principales empresas legales que funcionan en el área metropolitana de Bucaramanga acordaron trabajar de manera mancomunada con la CDMB y el Área Metropolitana, a fin de reducir los olores ofensivos.

A la reunión liderada por los directores de la CDMB, Martín Camilo Carvajal, y del AMB, Víctor Azuero, asistieron los delegados de Distraves, Sandesol, Cebosander, Avidesa Mac Pollo, Harinagro y Coingra, quienes expusieron sus inquietudes frente al tema y argumentaron que ya desde las empresas están tomando los propios correctivos.

Igualmente las autoridades ambientales recalcaron la importancia de cumplir con los Planes de Reducción de Impactos por Olores Ofensivos, PRIO, los cuales deben ser entregados con prioridad para su seguimiento.

De igual manera tanto la CDMB como la AMB harán operativos especiales para sancionar a las empresas ilegales.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR de Río Frío, El Carrasco, Harinagro y Coingra, fueron monitoreados por la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, que en un operativo conjunto adelantado el viernes en la noche, con el apoyo de la Policía y la Alcaldía de Girón, para determinar las fuentes de emisiones de olores ofensivos que han afectado al área en los últimos días.

En desarrollo de esta jornada nocturna, las autoridades hallaron varios restos óseos, posiblemente de caballos, que estaban arrojados en una alcantarilla sobre la vía a Chimitá.

“Esto evidencia la presencia de una actividad ilícita altamente contaminante. Lo que buscamos es mostrar que la problemática no la genera un solo foco de contaminación sino que son varios los problemas que se presentan”, explicó la subdirectora de Seguimiento y Control de la CDMB, Andrea Melissa Serrano.

Por su parte, el coordinador de Aseguramiento Legal de la Subdireccion Ambiental del Área Metropolitana, Elber Panqueva, reiteró que luego de revisar los olores característicos de las diferentes actividades que podrían estar afectando a la comunidad, “estamos tratando de individualizar y determinar las características de los diferentes focos de emisiones. Queremos llevarle a la comunidad esta información para que se entienda que es un problema complejo”.

De igual manera, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Girón, Sandra Milena Ramírez, recordó que si bien la administración adelanta constantes monitoreos, “hay que buscar estrategias para minimizar este impacto, porque hay una afectación ambiental que hay que detener.

El próximo lunes a las 2:00 p.m. la CDMB y el AMB se reunirán con las empresas legales, para revisar cómo es que están manejando sus emisiones.

Una comisión de la Concesión Ruta del Cacao SAS corredor vial Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó, hizo presentación del informe de impacto ambiental a la CDMB para los municipios de Girón y Lebrija.

Esta vía barranca enmarcada dentro del programa de cuarta generación de concesiones viales 4G, busca mejorar la movilidad entre Santander y Antioquia. Al respecto será la CDMB quien vigile las compensaciones y la protección a los recursos de diversidad en flora y fauna, uso de suelos y otros componentes en los municipios del área de jurisdicción.

La concesión Ruta del Cacao informó que para este corredor en específico, serán intervenidas en total 117 hectáreas y el compromiso de compensación ambiental según la normatividad será de 829 has por pérdida de biodiversidad y 132 has por cambio de uso de suelo. 

Con el fin de revisar qué acciones están tomando en sus procesos productivos para evitar los olores y así mismo evaluar los avances de los PRIO (Plan de Reducción de Impactos por Olores Ofensivos), el próximo lunes la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga se reunirán con las diferentes empresas que funcionan en la zona.

Cita será en la sala de juntas de la Corporación a partir de las 2:00 p.m., y busca reforzar el trabajo que ya vienen adelantando las autoridades ambientales en la mitigación de olores ofensivos que tienen infestada el área metropolitana.

A la par con esta reunión, la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga continúan con los operativos sorpresa a las diferentes empresas, tanto legales e ilegales, con el fin de detectar y sancionar a quienes están produciendo estas emisiones.

Los directores de las dos autoridades ambientales metropolitanas, Víctor Julio Azuero del AMB y Martín Camilo Carvajal Cámaro de la CDMB, establecieron la línea de trabajo conjunta que seguirán todas las entidades e instituciones encargadas de brindar soluciones a corto y mediano plazo al tema de los olores ofensivos que proliferan en la ciudad.

La mesa de trabajo realizada en la Sala de Juntas de la CDMB también estuvo integrada por la Policía Ambiental Metropolitana, subsecretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, INVIMA e ICA, así como representantes de la comunidad.

A partir de ahora, todas las entidades responsables del tema actuarán en cumplimiento de la hoja de ruta establecida ayer, para hacer seguimiento las empresas legales e ilegales que procesan subproductos de origen animal,  y de esta manera eliminar los focos de contaminación en el área metropolitana de Bucaramanga.

Sobre dos puntos clave continuará ahora el trabajo conjunto de las autoridades: operativos a los sitios ilegales en el área metropolitana de Bucaramanga, con el apoyo de la Policía y revisión en detalle de los Planes de Reducción de Impacto de Olores, PRIO, a las empresas legales.

“No es una tarea fácil pero nos proponemos el reto de mitigar los olores. Estamos seguros de que el trabajo en conjunto nos permitirá entregar pronto buenos resultados a la comunidad”, afirmó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal.

Con el fin de hacer seguimiento al trabajo que ya se inició el fin de semana pasado y detectar, controlar y sancionar a los sitios que están produciendo malos olores en la ciudad, mañana miércoles 6 de julio se reunirán la CDMB, Área Metropolitana de Bucaramanga, Policía Ambiental, ICA, INVIMA y Procuraduría Ambiental.

La subdirectora de Seguimiento y Control de la CDMB, Andrea Melissa Serrano, informó que la mesa de trabajo que se realizará en la Corporación, trazará prioridades para las visitas, puesto que además del matadero ilegal de equinos que se selló el fin de semana en la escarpa occidental de Bucaramanga, existen otros sitios que ya están identificados en el área metropolitana, donde se realizan de manera ilegal actividades similares que generan olores ofensivos.

“Vamos a seguir trabajando de manera mancomunada con todas las autoridades en este proceso de control a las empresas, legales e ilegales, que están infestando con sus olores”, reiteró la Subdirectora de la CDMB.

Página 74 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech