![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
PREPÁRESE PARA LA TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE FENÓMENO DE LA “NIÑA”
ByLa información suministrada en estos boletines de prensa es recopilada entre otros, por el IDEAM única entidad autorizada por el Gobierno Nacional para emitir boletines en cuanto a pronósticos y alertas hidroclimatológicas, el Grupo de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental CDMB y la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial CDMB.
Lo anterior se desprende de los lineamientos determinados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD hacia los Consejos Municipales de Gestióndel Riesgo, con el fin de establecer estrategias de respuesta en cuanto a la prevención y mitigación como consecuencia de algún tipo de emergencia por desastres a fin de proteger a las comunidades más vulnerables.
40 estudiantes de Colegio Holanda aprenden a sembrar y cuidar árboles
ByComo parte de las jornadas y proyectos de educación ambiental que adelanta el colegio Agroecológico Holanda, los niños de la sede B El Duende aprendieron a sembrar especies de alto valor ecológico con el fin de fomentar la responsabilidad del cuidado de los recursos naturales.
El llamado e impulso del proyecto que gestiona la coordinación de Educación Ambiental de la CDMB, apunta al apoyo a todo tipo de acciones que preserve en las mente de los niños, el cuidado y vigilancia de los recursos aire, agua, suelo, energía y biodiversidad.
El apoyo institucional de la CDMB permitirá cerciorarse que estas plántulas lleguen a feliz término, en todo el periodo lectivo. Otros proyectos como la instalación de puntos verdes y el manejo interno de residuos sólidos son parte de los PRAE que se impulsan en las instituciones de jurisdicción.
Loros cabeciamarillos, mieleros patas roja, tangara moteada, pollas de agua, monos, ardillas y hasta una tarántula, ha recibido este año el Centro de Atención y Valoración de Fauna, CAV de la CDMB, que acoge a las diferentes especies, les da el tratamiento veterinario adecuado, las recupera y lleva hasta su disposición final.
De las 733 especies que ha recibido hasta la fecha, 156 han sido entregadas de manera voluntaria, 113 decomisadas y 65 han sido rescatadas. “Valoramos la conciencia de la comunidad, que opta por entregarnos la fauna para darle la disposición en su hábitat natural”, recalcó la subdirectora de Evaluación y Control de la CDMB, Andrea Melisa Serrano.
“El Centro de Fauna se encarga de recibir las especies, hace una valoración de las condiciones en las que llegan y de acuerdo con las indicaciones del veterinario, se les da el tratamiento adecuado. Posteriormente se verifica si debe ser reubicado o liberado”, explicó la Subdirectora de la CDMB.
De las aves, la mayoría de ellas ha sido liberada en la Finca La Esperanza. Gran parte de los réptiles, entre los que se encuentran tortugas y boas, principalmente, igualmente han sido liberados en áreas fuera de la jurisdicción. Actualmente en el CAV permanecen 231 especies.
PREPÁRESE PARA LA TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE FENÓMENO DE LA “NIÑA”
ByLa información suministrada en estos boletines de prensa es recopilada entre otros, por el IDEAM única entidad autorizada por el Gobierno Nacional para emitir boletines en cuanto a pronósticos y alertas hidroclimatológicas, el Grupo de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental CDMB y la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial CDMB.
Lo anterior se desprende de los lineamientos determinados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD hacia los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, con el fin de establecer estrategias de respuesta en cuanto a la prevención y mitigación como consecuencia de algún tipo de emergencia por desastres a fin de proteger a las comunidades más vulnerables.
9 municipios de la jurisdicción se preparan una semana en atención de emergencias
ByCon el fin de atender emergencias y todo tipo de rescate ante una calamidad, la CDMB y el grupo de Operaciones Especiales de Emergencia de la Policía Nacional, PONALSAR, capacitan en Charta por esta semana, a nueve comités locales de gestión del riesgo.
Este grupo creado para apoyar a todos los actores involucrados en la red de atención, enseña protocolos básicos como reanimación, manejo de trauma por accidentes, heridas por caídas, rescate en alturas entre otras especialidades.
“Importante encuentro aquí en el municipio de Charta, donde han acudido miembros de los comités de municipios de Matanza, Vetas, Lebrija, Rionegro, Tona y California”, indicó el subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, Ronald Rodríguez.
Fortalecer las competencias de los brigadistas es la intención principal de esta capacitación que brinda mayores herramientas para atender percances naturales de importancia en el departamento.
Rincones y acuarios ecológicos, buenos ejemplos de los Praes en Lebrija
ByCon una alta dosis de creatividad los proyectos ambientales escolares, Praes, de Lebrija dan ejemplo de lo que representa el cuidado y conservación de los recursos naturales.
En un recorrido realizado por los colegios Nuevos Horizontes de Lebrija, Liceo San Fernando, Antonio Lebrija y el Gimnasio Monteverde, se evidenció el compromiso de los estudiantes con estos proyectos, que van desde la realización de un acuario con material reciclable hasta la implementación del Día del Silencio, como estrategia para disminuir la contaminación auditiva, explicó la asesora de Educación Ambiental, Sandra Pachón.
El Colegio Nuevos Horizontes de Lebrija, por ejemplo, tiene énfasis en educación ambiental. Allí desde el preescolar hasta el undécimo grado, los estudiantes trabajan en el servicio social realizando materas, huertas y jardines a partir de material reciclable.
El Liceo San Fernando, fue el que institucionalizó el Día del Silencio una vez al mes. “Se trata de una estrategia pedagógica en la que el profesor imparte su clase sin generar ruido, al tiempo que se educa a los alumnos en hablar sin levantar la voz. Llevamos tres años con esta jornada, porque creemos que si educamos a los más pequeños podemos comenzar a generar conciencia”, afirmó el rector del colegio Néstor Ricardo Serrano.
Por su parte, el Gimnasio Monteverde, cuenta con el acuario ambiental. Se trata de un rincón en donde los alumnos elaboraron la mayor cantidad de especies marinas a partir de material reciclable y es así como cuentan con la representación de ballenas, tortugas marinas, pez globo, medusa, caballitos de mar, entre otros.
De igual manera, crearon el Rincón Ecológico, donde sembraron diferentes plantas aromáticas, que posteriormente venden a los padres de familia en las reuniones del colegio.
Profesor Yarumo y CDMB emprenden preservación de las cuencas hídricas
ByDe la mano con el profesor Yarumo, personaje emblemático de apoyo al gremio cafetero, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, acompañó la celebración del Día del Campesino en el municipio de El Playón.
El profesor Yarumo y los gestores institucionales de la entidad, compartieron en esta jornada en el parque principal de El Playón, mensajes de apoyo a la reforestación alrededor de las cuencas y el no desperdicio del agua en actividades agrícolas.
"Sabemos que el campesino es consciente de cuidar el agua como recurso principal para sus actividades, por eso llevamos este mensaje por todos los departamentos y sabemos que la CDMB incluyo en su plan de acción metas para lograrlo y esto es positivo”, Daniel Chica más conocido como el Profesor Yarumo.
En el evento se hizo entrega de 200 plántulas de alto valor ecológico a los principales líderes de juntas de acción del municipio del El Playón.
Una serie de medidas tomará la CDMB, para garantizarles a los usuarios del Parque La Flora la seguridad necesaria para el disfrute de este espacio natural, ubicado en el costado oriental de la ciudad.
Así lo explicó el subdirector Administrativo y Financiero de la Corporación, Oscar Hernández, ante el atraco del que fue víctima un profesor el domingo pasado por parte de un ladrón que ingresó al parque por una de las rejas de protección y le robó su celular.
“Vamos a elevar la malla de protección y a poner cercas eléctricas. De igual manera, oficiamos a la Policía con el fin de hacer un convenio y reforzar el patrullaje del Parque”, explicó el Subdirector de la CDMB.
El Parque La Flora está abierto al público en horario de 4 a.m. a 4 p.m. y el ingreso es gratis para todo el público.
PREPÁRESE PARA LA TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE FENÓMENO DE LA “NIÑA”
BySensibilización en conservación de bosques llega a San Pedro de La Tigra
ByEl Playón, municipio que se identifica por mantener bosques subandino, recibió la capacitación técnica de la CDMB, particularmente la población residente en la vereda San Pedro de La Tigra, que se capacitó en temas como la conservación de bosques y cuencas hídricas.
Los vertimientos a fuentes hídricas, es un tema que preocupa a la CDMB por lo que la Subdirección de Gestión Ambiental Rural incrementó las capacitaciones en sectores rurales, para evitar que la actividad agroindustrial afecte el entorno ambiental.
En la jornada se realizó la siembra de 200 plántulas con apoyo de los técnicos de la CDMB.
A este encuentro asistieron miembros de la Alcaldía de El Playón, Policía Nacional, Defensa Civil, Bomberos, y la Junta de Acción Comunal de San Pedro de la Tigra.
Más...
El IDEAM junto a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, establecieron el cronograma de trabajo para recolectar los datos que darán vida a la ventanilla virtual del Sistema de Información Ambiental de Colombia, SIAC.
Técnicos de la CDMB realizarán el acompañamiento técnico para la realización del proceso de codificación de fuentes hídricas, una de los recursos más importantes y requeridos por los actores ambientales que adelantan sus estudios en esta región del país.
“Todos los informes que la CDMB aportará a esta portal están relacionados con los recursos de suelo, aire, biodiversidad, recursos naturales entre otros”, indicó la coordinadora de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental, María Carmenza Viccini.
El catálogo de mapas de la jurisdicción y un visor geográfico del portal SIAC, será la apuesta de este nuevo canal de información que ayudará en mayor parte al gremio académico e investigativo.
Por no contar con permisos legales para la movilización, la CDMB con apoyo del Ejército Nacional, decomisó tres mil pies tablares de madera del tipo Móncoro, que se encontraba en una bodega de la vereda Marta de Lebrija.
Aunque se trata de una especie que forma parte de la biodiversidad de Colombia, no está vedada pues presenta un buen desarrollo de regeneración, sin embargo la incautación se produjo por el tráfico sin los requisitos de ley, explicó la Subdirección de Evaluación y Control de la Corporación.
La madera fue dispuesta en el almacén de la CDMB, para darle el correspondiente trámite sancionatorio.
En el año van 20 decomisos de madera por no contar con los requisitos de ley.
Para que tomen acciones preventivas y eviten daños a la ciudadanía, la CDMB hizo un llamado a las alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga, para que revisen el estado de más de 300 árboles que podrían estar presentando mal estado.
La Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, ha emitido 159 oficios para Bucaramanga, 17 para Floridablanca y Piedecuesta y 26 para Girón, con las observaciones del caso para cada una de las especies.
“La CDMB es la encargada de verificar las condiciones fitosanitarias, para establecer si hay necesidad de hacer una tala o una poda, pero la norma establece que dentro del espacio público les corresponde a los municipios estas talas o podas”, explicó la subdirectora Andrea Melissa Serrano.
Si por el contrario, el árbol se encuentra dentro de un predio privado, deben solicitar a la CDMB el permiso de poda o tala y es al dueño al que le corresponde realizar el procedimiento.