Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Con seis empresas santandereanas que están funcionando en la zona industrial de Chimitá, la CDMB ya viene trabajando en la mitigación de olores ofensivos y por esta razón ya se les notificó que debían empezar a entregar Plan de Reducción de Impacto de olores ofensivos, PRIO, antes de agosto.

No obstante, la subdirectora de Evaluación y Control Ambiental de la Corporación, Andrea Melissa Serrano, explicó que la presencia de algunas empresas que estarían haciendo quemas clandestinas, podrían estar intensificando la presencia de los olores ofensivos.

“Es un tema que hemos identificado en los diferentes recorridos, de ahí que estamos advirtiendo que es un trabajo conjunto con las secretarías de Salud, las alcaldías y el Área Metropolitana, para llegar al fondo de este problema”, explicó la Subdirectora de la CDMB.

La Resolución 1541 de 2013 establece además que para validar las quejas de los usuarios sobre olores ofensivos, se debe aplicar una encuesta que sustente las quejas y/o denuncias para poder iniciar un proceso sancionatorio.

Estas encuestas de validación ya se aplicaron en un sector de la comunidad donde también se han registrado quejas, como lo es Ruitoque Bajo.

Afianzar el cuidado de las cuencas del Río de Oro y Río Frío a través de la ordenación y la planificación del territorio, así como fortalecer la educación ambiental para que la comunidad vigile y preserve los recursos naturales, son algunas de las prioridades que se trazó el Plan de Acción de la CDMB Unidos por el Ambiente, que fue presentado a organizaciones comunales, academia y representantes de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga.

En el Jardín Botánico Eloy Valenzuela se dieron cita representantes de los municipios de Floridablanca, Girón, Bucaramanga y Piedecuesta, que asistieron a la presentación del Plan de Acción que regirá los destinos de la CDMB de 2016 a 2019.

“Nuestro Plan de Acción tiene un componente muy importante de educación ambiental y cambio climático que es transversal a las 6 líneas estratégicas, por eso lo estamos dando a conocer a la comunidad, porque nos interesa que entre todos aportemos y prevengamos consecuencias, especialmente las relacionadas con el fenómeno de la variabilidad climática”, explicó la asesora de Educación Ambiental, Sandra Pachón.

Esta misma actividad se cumplirá el próximo 6 de julio en Rionegro.

Líderes comunales, representantes de las administraciones municipales y algunas organizaciones comunitarias del área metropolitana de Bucaramanga, se darán cita mañana 29 de junio en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, con el fin de conocer los alcances del Plan de Acción Unidos por el Ambiente.

El objetivo de la charla es presentar a la comunidad de Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga, las seis líneas estratégicas, 6 programas y 12 proyectos que conforman el Plan de Acción cuatrienal de la CDMB 2016-2019 y que fue aprobado por el Consejo Directivo de la Corporación el pasado 13 de mayo.

El Plan de Acción Unidos por el Ambiente tiene como principales componentes, además del Cambio Climático, la conservación de la biodiversidad, recurso hídrico, bosques, gestión del riesgo y optimización de la gestión.

Las siguientes jornadas de presentación del Plan se cumplirán en Rionegro y Matanza.

Por gestión de la CDMB, junto al IDEAM y el Ministerio de Ambiente, será creada la ventanilla regional interactiva en la que la comunidad interesada podrá descargar informes relacionados con los recursos de suelo, aire, biodiversidad, recursos naturales entre otros.

Esta iniciativa surgió luego de la realización del taller regional de fortalecimiento de Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC, en esta región, de la cual la Corporación Autónoma aporta datos sobre monitoreos de la calidad del aire, acelerógrafos y la red hidroclimatológica.

“Este link podrá dar a conocer de primera mano toda la información ambiental que se genera en cada uno de los aplicativos. La CDMB en este nuevo Plan de Acción ha visto de suma importancia la modernización de nuestros sistemas de información ambiental”, indicó María Carmenza Viccini, coordinadora de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental.  

El Plan de Acción Unidos Por el Ambiente, destinó importantes recursos para fortalecer la investigación, con los que se busca generar convenios con universidades e institutos de investigación ambiental.

Durante el primer semestre de 2016, la CDMB ha ejecutado obras y proyectos en Floridablanca por un valor de $1.312.158.696, recursos que provienen de la sobretasa ambiental que este municipio ha girado a la Corporación.

Así lo informó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, al Concejo de Floridablanca que lo invitó a exponer la gestión ambiental realizada en dicha localidad, como quiera que el Municipio trasfiere a la Corporación el 30% del recaudo de la sobretasa ambiental.

En su intervención, el Director de la Corporación explicó los componentes y alcances del Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019 CDMB Unidos por el Ambiente, en el cual están plasmados los programas y proyectos que benefician a los 13 municipios de la jurisdicción, incluída Floridablanca.

Tres grandes proyectos formulados por la CDMB vendrán para Floridablanca, entre ellos, la construcción de obras de mitigación para el control de la inundación del Río Frío, en los sectores de Limoncito hasta la PTAR ubicada en el Anillo Vial, Lagos III y Santa Coloma.

El presidente de la Corporación, Alfredo Tarazona,  agradeció el informe ejecutivo: “Es importante la presencia del Doctor Martín Camilo, a quien agradecemos su gestión e inclusión de proyectos de protección a los recursos de Floridablanca”.

La CDMB posee 70 predios ubicados en este Municipio, razón por la cual el Director instó a los concejales a apoyar la gestión ambiental promoviendo su cuidado y protección.

Con el fin de fomentar la pausa ambiental, utilizando medios de transporte que no contaminen como la bicicleta y la caminata, entre otros, en el Día Sin Carro y Sin Moto la CDMB lideró una caminata que recorrió algunas de las vías principales de Bucaramanga, hasta llegar al Parque Carlos Virviescas, donde se realizó una jornada lúdico pedagógica.

Con el apoyo de la Policía, el Ejército y Tránsito de Bucaramanga, 300 funcionarios de la entidad y la ciudadanía en general, se llevó a cabo esta iniciativa saludable, en la que participó el director general, Martín Camilo Carvajal.

“Queremos que esta iniciativa tomada para el día de hoy sea continua, usar menos automotores y organizarse en comunidad para el uso de los vehículos para el desplazamiento también son aporte al ambiente, las mediciones así lo aciertan”, dijo el Director de la CDMB.

La ruta se realizó por la calle 36, carrera 33 y calle 48 hasta llegar al parque Carlos Virviescas Pinzón, donde junto a la Policía Ambiental se realizaron actos de lúdica.

Siembra de especies nativas

De igual manera dentro de la programación de la entidad en el Día Sin Carro y Moto,  se hizo la siembra de dos especies importantes que prevalecen en nuestra jurisdicción.

Se trata de la Zamia y el Cacao Indio, que harán parte del Jardín Satélite que la CDMB implementa en las instalaciones de la carrera 40, donde el clima es perfecto para su crecimiento y perpetuidad. 

En términos general, la jornada del Día Sin Carro y Moto que se adelantó en el área metropolitana de Bucaramanga, tuvo un impacto positivo para la calidad del aire, en cuanto que los niveles de contaminación disminuyeron. Además el rápido flujo vehicular contribuyó a que los contaminantes cotidianos también se redujeran.

El informe parcial entregado por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de la CDMB arrojaron los siguientes resultados parciales:

Cabecera: Hasta las 4 p.m. la presencia de Material Particulado (MP10) bajó un 5%. De acuerdo con las explicaciones técnicas, si bien en la mañana la disminución llegó al 11% la afluencia de tráfico a la hora del mediodía hizo que la presencia de este contaminante no se mantuviera.

El monóxido de carbono sí mejoró y bajó un 52%. Este contaminante es el producido por los vehículos que operan a gasolina.

Floridablanca: El Material Particulado (MP10) bajó a un 60%, lo que indica que efectivamente hubo menos presencia de vehículos y que los automotores que salieron en la mañana, no regresaron durante la jornada.

Ciudadela: La presencia del Material Particulado se redujo a un 24%, mientras que la de monóxido de carbono bajó a 42%.

La próxima semana la CDMB entregará el informe y análisis final de esta jornada, el cual será alojado en nuestra web institucional.

Miércoles, 22 Junio 2016 00:00

Se presentó el Plan de Acción en Lebrija

By

Con el fin de dar a conocer los alcances del Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019 Unidos por el Ambiente, se iniciaron cuatro jornadas en las que se presentarán a la comunidad el documento completo con sus 6 líneas estratégicas, 6 programas y 12 proyectos.

La primera jornada se cumplió hoy en Lebrija, donde la comunidad mostró especial interés en los proyectos que benefician a la zona, como lo son la conservación de la quebrada La Angula y el humedal El Pantano, de los cuales se abastecen.

La siguiente actividad se realizará en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, para la comunidad del área metropolitana de Bucaramanga, la cual se cumplirá el próximo 29 de junio.

A través de las estaciones de monitoreo ubicadas en el sector de Cabecera y la Ciudadela Real de Minas en Bucaramanga y en Floridablanca, la CDMB apoyará la medición de la calidad del aire, en el Día Sin Carro y Motos que se cumplirá mañana 23 de junio en los municipios del área metropolitana.

El subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Carlos Suárez Sánchez, afirmó que sobre el medio día se entregará el primer reporte parcial que arroje la medición de la calidad del aire y al finalizar la jornada, se tendrían los resultados finales.

Al tiempo con la jornada del Día Sin Carro, la CDMB liderará una caminata hasta el Parque Carlos Virviescas o Parque de La 40, a la que se vincularon instituciones públicas, privadas y academia, con el propósito de  contribuir a los procesos de descontaminación atmosférica.

El objetivo es promover la caminata  como un medio alternativo para mejorar la salud y evitar la contaminación ambiental por el uso de vehículo.

A través de  la caminata, se generarán mensajes educativos a los ciudadanos, para que visibilicen la necesidad de contribuir con la conservación del ambiente, haciendo uso de medios alternativos de desplazamiento.

A la llegada de la caminata al Parque, se realizará una actividad lúdico pedagógica.

Con el apoyo de pasantes de las Unidades Tecnológicas  y del Sena, la CDMB inició el proceso de validación de quejas por olores ofensivos en el sector de Ruitoque Bajo, en Floridablanca.

El objetivo,  según explicó la subdirectora de Seguimiento y Control de la CDMB, Andrea Melissa Serrano, es verificar la existencia del problema a través de las encuestas aplicadas a las personas que viven en la zona afectada, según lo indica la normatividad. Las encuestas son las evidencias que reflejarán que efectivamente existe un olor contaminante.

“Una vez validamos las encuestas, requerimos a la empresa, fábrica o persona contaminante para que elabore el Plan de Reducción de Impacto por Olores Ofensivos y les hacemos evaluación y seguimiento. En caso de incumplimiento del PRIO iniciaremos los sancionatorios que sean necesarios”, afirmó la Subdirectora de la CDMB.

Página 75 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech