Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Por realizar movimientos de tierra, corte y remoción de terreno sin contar con los permisos ambientales y por la contaminación que provocó al aire, la CDMB sancionó a la empresa Polo Construcciones S.A.S la cual debe realizar la construcción de un muro de contención, obra  calculada  en más de mil millones de pesos.

La remoción de tierra se produjo en un lote  del anillo vial, en un área aproximada de 500 metros, en donde generó contaminación al aire con la nube de polvo en un radio de  afectación de aproximadamente en 5 hectáreas.

"Es una sanción con la que  buscamos  prevenir la degradación del recurso suelo garantizando la estabilidad del talud que fue intervenido", expresó la secretaria General de la CDMB, Yady Ardila Grandas.

De igual manera la compañía tendrá que pagar una multa de superior a los 25 millones de pesos, por los daños causados al ambiente.

Además de la sanción económica, la firma deberá compensar con la siembra de 350 árboles nativos de la zona, en el terreno afectado o en la cuenca hidrográfica más cercana antes de 6 meses.

“Gracias a la información de la comunidad que en su momento alertó a la CDMB de la situación y a la rápida reacción del grupo GEA pudimos evitar daños mayores en este sector del municipio de Girón”, puntualizó la Secretaria General de la CDMB.

Con una limpieza de la vía principal de las veredas La Baja hasta Angosturas,  zona del proyecto minero de Minesa, así como el aseo del casco urbano de California, se iniciará mañana jueves el segundo día de la Celebración del Día Mundial del Ambiente, en este municipio de Sotonorte.

El objetivo de estas actividades, es afianzar la conciencia de cuidado ambiental de la comunidad, en especial dirigida a la prevención de los efectos que está generando el cambio climático.

La primera actividad se realizó hoy con la presencia de 15 madres de familia y el apoyo de la Comisaría de Familia, en la que las asistentes realizaron actividades lúdicas de sensibilización sobre adaptación al cambio climático.

Para mañana también están previstas las siguientes actividades:

9:00. a.m. Charla de adaptación al cambio climático y actividades didácticas a los 4 hogares del ICBF. Responsable CDMB y Policía Nacional.

9:00 a.m. 10:30 a.m. Embellecimiento del jardín del Colegio Integrado San Antonio. Responsable CDMB, Policía Nacional y estudiantes del CISA.

11:30 a.m.  Siembra de plantas de conservación del agua en nacimiento el prado. Responsable: CDMB, Policía Nacional y estudiantes del CISA

2:00 p.m. Construcción de  la huerta casera para los 4 hogares del ICBF

Medio Ambiente, FIMA

“Invertir en medio ambiente sí es rentable para su negocio”, fue una de las primeras conferencias que abrió la agenda académica de la Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA, que se inició hoy en Corferias en Bogotá y en la cual participa la CDMB, con sus experiencias exitosas.

De hecho, parte de la agenda ambiental la conformaron las 33 CAR del país, que expondrán sus diferentes experiencias en materia de conservación, preservación y manejo de la biodiversidad. Por parte de la CDMB, se aportará toda la experiencia adquirida tras la delimitación del primer páramo el país, como lo fue Santurbán; así como la aplicación por primera vez de la Ley de Circos, que nos permitió regresar a su hábitat natural a 9 leones.

De igual manera, el viernes 3 de junio se iniciará el Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente en el cual está prevista la asistencia de más de 3.000 jóvenes de todo el país y al que asisten 100 adolescentes de la jurisdicción de la CDMB.

La agenda del primer día de la quinta versión de FIMA, concluirá con el panel “Experiencias exitosas de negocios verdes”, en el que participarán las Car con experiencias de educación para la sostenibilidad, lo mismo que la ANDI, con compras sostenibles, entre otros.

Respetar las franjas de aislamiento de las quebradas y ríos, así como evitar obstrucciones con material de arrastre, tierra y demás, es una regla vital para evitar tragedias.

Así lo advirtió el subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, Ronald Martínez, quien recomendó a la ciudadanía en especial a la comunidad asentada en las orillas de los cauces, conservar las normas ambientales de aislamiento de las rondas hídricas.

“Debemos evitar construcciones o intervenciones en las laderas de los ríos o quebradas, ni cerca de los taludes, en todo momento pero en especial en esta temporada de lluvias, cuando cualquier alteración de los cauces puede generar una tragedia”, añadió el Funcionario.

La recomendación la hizo a propósito de los daños que produjeron las crecientes de las quebradas Mensulí y Las Guayanas en Floridablanca, donde la comunidad resultó afectada.

Estudiantes de Ingeniería Industrial de Unisangil recibieron capacitación sobre el control de la erosión y sistema de tratamiento de aguas residuales, por parte de los técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB.

El Subdirector de la CDMB, Ronald Martínez, explicó que se trata de compartir toda la experiencia que ha caracterizado a la Corporación durante los 50 años de trabajo al frente del principal problema que afrontaba la meseta de Bucaramanga, cuando se creó esta entidad: la erosión.

En este sentido, los estudiantes de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, recorrerán las diferentes obras de estabilización que ha construido la CDMB en el proceso de estabilización de la meseta.

La visita incluye la obras del barrio La Joya, donde se construyó una obra concreto lanzado construida allí; el sector de La Feria, a la pantalla anclada; el barrio Nápoles, donde se levantó una pantalla anclada y drenaje superficiales; y concluirán en la calle 6 del norte de Bucaramanga, para observar el drenaje  de la vía  que recoge las aguas residuales del sector, obra que permite mitigar la erosión.

Con el fin de evitar más inundaciones a los vecinos del sector de Montearroyo, la Alcaldía de Floridablanca aplicará el principio de precaución, sobre un predio donde se debe construir un jarillón y de esta manera, la CDMB entrará a construir la obra para proteger a la comunidad.

Hay que recordar que cada vez que las quebradas Mesulí y Guayana aumentan su caudal, las viviendas del condominio Montearroyo se inundan, como ocurrió el fin de semana reciente.

El subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, Ronald Martínez, explicó que la obra no se ha podido realizar, por cuanto se hace necesario contar con el permiso del dueño del predio privado. Por tal razón, una vez la Alcaldía pueda aplicar el principio de precaución, se procederá a levantar el jarillón que protege a la comunidad. “Mientras tanto enviamos maquinaria, para hacer remoción de masa”, explicó el Subdirector.

Frío, calor, páramo, selva, ciudad, son algunos ambientes que se vivirán en vivo el próximo 7 de junio, cuando 20 empresas de Bucaramanga, incluida la CDMB, celebrarán el Día Mundial del Ambiente.

La actividad cuenta con el apoyo de la CDMB, la Alcaldía de Bucaramanga, Copetran, Telebucaramanga, ESSA EPM, Proactiva, Policía Nacional, Lito, Reciclemos, Emab, Empas, Udes, Humanizando No Discriminando y Seguridad Guanentá, entre otros, quienes harán una representación de los diferentes ambientes en el Paseo del Comercio de Bucaramanga, entre las carreras 15 y 19.

El objetivo es sensibilizar a la comunidad, sobre la importancia de cuidar el ambiente para mitigar los efectos del cambio climático, que ya están afectando nuestro diario vivir.

La apertura oficial de la celebración del Día Mundial del Ambiente, se realizará el miércoles 7 de junio a las 9 a.m. con una rueda de prensa para los medios de comunicación y la visita por cada uno de los espacios.

La rueda de prensa será dirigida por los gerentes, directores de las diferentes empresas que participan en la actividad, lo mismo que el alcalde de Bucaramanga, ingeniero Rodolfo Hernández. 

Un convenio de asociación entre la Zona Franca y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, permitirá de ahora en adelante realizar el asesoramiento técnico y profesional ambiental a las empresas que integran este importante sector económico de Santander.

La secretaria General, Yady Ardila Grandas, expresó que este esfuerzo permitirá crecer en empresas afiliadas a OCAMS, producción más limpia.

“La directora de la Zona Franca Nivea Santarelli ha expresado la voluntad de involucrar la implementación de políticas ambientales en el sector como forma de concientizar a sus funcionarios sobre el cuidado del ambiente”, expresó la Funcionaria.

Este importante vínculo empresarial permitirá el refuerzo de las acciones incluidas del Plan de Acción #UnidosPorElAmbiente 2016-2019.

Jueves, 26 Mayo 2016 00:00

CDMB comprometida con la salud ambiental

By

Para generar estrategias de acción ante situaciones de salud o ambientales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, capacitó a funcionarios de la CDMB, Área Metropolitana de Bucaramanga y la UIS en el método y diagnóstico de impacto a la salud ambiental.

Temas como la contaminación del agua, el aire, sustancias químicas y enfermedades trasmitidas por vectores y zoonosis, son algunos de los referentes en los que la Corporación Autónoma entrará a vitalizar a través del Comité Territorial de Salud Ambiental.

“Estas líneas de acción a futuro, permitirán incluir indicadores como forma de condensar información y relación de la salud y el ambiente”, Bibiana Rodríguez, consultora de salud ambiental del Ministerio de Ambiente.

En Santander, las empresas relacionadas con el Ambiente harán parte de estos lineamientos nacionales para garantizar una mejor calidad de vida en los territorios.   

Con la presencia de los miembros del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, CIDEA, del municipio de Tona, la CDMB, socializó el plan de Acción 2016-2019 #UnidosPorElAmbiente.

El fortalecimiento de los proyectos ambientales enfocados al Cambio Climático y la Educación Ambiental, son algunas de las líneas con las que se fortalecerán los 14 CIDEA conformados en el área de jurisdicción.

Personal directivo y docente de los colegios de Tona y Berlín, Alcaldía, Policía Nacional, Personería, AMB, Red de Jóvenes de Ambiente, el gremio cafetero y las ONG locales asistieron a la capacitación dirigida por la asesora de Educación Ambiental, Sandra Pachón.

Página 77 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech