![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Con el fin de atender las quejas de la comunidad de Lebrija, sobre lo que sería la mala calidad del agua, hoy se realizó en la CDMB una mesa de trabajo con los vocales de control de dicho municipio, representantes de la Alcaldía, Personería y de la Empresa de Servicios Públicos de Lebrija, Empulebrija.
Según las quejas que ha recibido la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, el agua habría llegado a algunas casas con olor y sabor extraño, por lo que la comunidad pidió la intervención de la entidad.
De acuerdo con las visitas realizadas al embalse de Piedras Negras, del cual se surte de agua el Municipio, no se estarían respetando las franjas de protección del embalse, por lo cual los vocales de control pidieron mayores medidas para esta situación lo mismo que para las concesiones del agua.
La CDMB por su parte, recordó que el compromiso y cuidado de los recursos naturales es competencia por igual de todas las autoridades, por esta razón en julio próximo se realizará una nueva reunión para revisar los compromisos y ejecuciones, al tiempo que la entidad iniciará un análisis para establecer la calidad del agua.
Una tortuga cuadrapléjica que fue recuperada por los veterinarios de la CDMB y varias más de su especie que superaron las quemaduras que sufrieron en sus caparazones, forman parte del grupo de 176 tortugas que permanecían en el Centro de Fauna y que hoy regresaron a su hábitat natural.
La jornada liberación fue adelantada por el grupo de Fauna y Flora de la CDMB en la ciénaga Togui, en inmediaciones del corregimiento de Papayal en el bajo Rionegro, luego de que fueran rescatadas de los comerciantes ilegales de fauna silvestre.
“Varias de las tortugas se encontraban en mal estado, sin embargo gracias al trabajo de los veterinarios del Centro de Fauna que las recuperaron y les brindaron toda la atención que necesitaban, ellas gozan hoy de buena salud y por eso procedimos a liberarlas”, explicó la Subdirectora de Seguimiento y Control, Andrea Melissa Serrano, dependencia a la que pertenece el Grupo de Fauna y Flora.
Las tortugas fueron trasladadas desde el Centro de Fauna, ubicado en la vereda Helechales de Floridablanca, hasta el bajo Rionegro, bajo la supervisión de los veterinarios que las acompañaron e hidrataron durante el traslado.
“Para el último trimestre del año hay un 76% de posibilidades de que el Fenómeno de la Niña se haga sentir en todo el país y Santander debe estar preparado para afrontarla. Por eso es importante que todos hagamos prevención y no esperemos a las emergencias”.
De esta manera el jefe de pronósticos y alertas del Ideam, Christian Euscátegi, invitó a todos los organismos de socorro, autoridades y comunidad en general a prevenir desastres, esto en el marco de la mesa de trabajo de Gestión del Riesgo, que lideró la CDMB y que contó con la presencia de delegados nacionales y departamentales de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, la Gobernación de Santander y representantes de todos los municipios de la jurisdicción.
“Esta jornada de trabajo busca socializar los alcances de la Ley 1523, por medio de la cual se adoptó la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en la cual quedó claramente definido que la gestión del riesgo no es un asunto exclusivo de las autoridades, sino que ahora las personas del común, también se hacen responsables por no prevenir”, explicó el subdirector de Gestión del Riesgo de la CDMB, Ronald Rodríguez.
Para la jurisdicción de la CDMB, hay aproximadamente 300 asentamientos subnormales que afrontan vulnerabilidad frente a las lluvias. Igualmente, las poblaciones asentadas en las riberas del Río de Oro (Girón); del río Playonero (El Playón) y Suratá, aunque la Corporación adelanta un proyecto de estabilización por 18 mil millones de pesos a través del Fondo de Adaptación.
Por no tener los permisos legales para el transporte de hidrocarburos y además, ser reincidente en este tipo de accidentes, la CDMB iniciará proceso sancionatorio contra la empresa que ocasionó el derrame de 7 mil galones de ACPM sobre el río Manco, en un accidente ocurrido el pasado fin de semana, en la vereda El Fical de Piedecuesta.
La secretaria General de la Corporación, Yady Ardila Grandas, explicó que esta misma firma transportadora ocasionó otra emergencia el pasado 19 de enero, cuando en un accidente similar provocó el derramamiento de 11 mil galones también de ACPM, que por fortuna no alcanzaron a llegar a la quebrada La Grande de Piedecuesta, a pocos kilómetros de donde ocurrió el nuevo accidente.
De igual manera, el grupo GEA y técnicos de Seguimiento y Control realizaron monitoreo en tres puntos aledaños al río Manco, para evaluar el estado del agua y según informaron, aún se presentan vestigios del hidrocaburo, a pesar de que las aguas del río corren rápidamente y han ayudado a dispersar el elemento contaminante.
Conocidos en el mundo forestal por sus grandes aportes de nitrógeno y su supervivencia a grandes alturas, la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB sembró 400 árboles en la quebrada Arenales, del corregimiento de Berlín, Tona.
La iniciativa tomada por 50 familias del corregimiento de Berlín, fue apoyada por la CDMB, que entregó el material vegetal y asesoró la siembra.
Miguel Contreras, campesino de la región expresó: “Es importante que nos apoyen con estas siembras, pues el agua se está acabando y nosotros podemos ayudar a cuidarla”.
Funcionarios de la CDMB con el apoyo de habitantes del sector ascendieron a 3.400 metros de altura para sembrar estas plantas, que en un tiempo comenzarán a formar parte del hábitat natural del Páramo.
Con la presencia del jefe del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM, Christian Euscátegui, se realiza este martes 14 de junio a las 8:00 a.m. en el auditorio de la CDMB, la II Mesa de Trabajo por la Gestión del Riesgo en Santander.
El objetivo es impartir instrucciones para implementar a raíz del incremento de la fuerte temporada de lluvias y la posible llegada del Fenómeno de la Niña.
A la reunión fueron citadas autoridades ambientales, alcaldías, coordinadores de gestión local del riesgo, fuerza pública y representantes de los organismos operativos de socorro.
Alerta para la comunidad ribereña de Umpalá y Chicamocha por derrame de ACPM
ByEl accidente de un camión que se volcó en inmediaciones de Los Curos, provocó el derrame directo de siete mil galones de ACPM sobre el río Manco que vierte sus aguas al Umpalá y luego al Chicamocha.
La situación generó una alerta para la comunidad ribereña de estos cauces hídricos, teniendo en cuenta que de allí se abastecen para el riego de cultivos y el consumo humano, entre otras actividades.
Así lo explicó la secretaria General de la CDMB, Yady Ardila Grandas, quien de acuerdo con el reporte entregado por el grupo GEA que atendió la situación, el combustible también afectó la flora y fauna del sector y el agua permanecerá por algunos días con el trazo del ACPM.
La CDMB continuará con el monitoreo de esta emergencia, que igualmente obliga a la empresa transportadora del combustible a activar su plan de contingencia, para evitar más daños a los ecosistemas.
Charlas y compromisos dejó la celebración del Día Mundial del Ambiente
ByCon la asistencia de mas de 200 personas a la jornada académica que se realizó en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, se cerró la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que concluyó con un compromiso de protección y conservación de nuestros recursos naturales.
La jornada académica incluyó tres charlas así: Residuos sólidos, posconflicto y supervivencia, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir las experiencias de Diego González, asesor del Canal Discovery Channel.
De esta manera concluyeron dos días, en los que 25 empresas se vincularon con la CDMB para la celebración del Día Mundial del Ambiente: Alcaldía de Bucaramanga, Telebucaramanga, Seguridad Guanentá, Ejército de Colombia, Policía Nacional, Empas, Humanizando No Discriminando, Lito Lltda., Udes, Copetran, Sena, Emab, Limpieza Urbana, Proactiva Chcamocha y ESSA EPM.
A todas ellas, una inmensa gratitud por trabajar con responsabilidad en beneficio del ambiente.
Una comisión de la Secretaría de Infraestructura del Departamento, las alcaldías de Matanza y Charta y técnicos de la CDMB, recorrieron la vía que de Bucaramanga comunica con la provincia de Soto norte, la cual presenta un avanzado deterioro por acción del río Suratá.
Expertos de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, detectaron por lo menos tres puntos críticos donde la banca a cedido por la socavación que está produciendo el río, así como por el paso constante del tráfico pesado y la falta de estabilización de los taludes.
La comisión interinstitucional que realizó el recorrido, se encargará de evaluar cuales son las acciones a emprender, que serán formulados ante el Gobierno Departamental y Nacional, con el fin de acceder a recursos para frenar este riesgo que afronta no solo la vía, sino la comunidad.
Con una jornada académica que se realizará a partir de las 8 de la mañana en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, continuará la celebración del Día Mundial del Ambiente liderado por la CDMB y 20 empresas más de Bucaramanga.
La primera conferencia de la mañana está a cargo del director de LITO Ltda. Juan David Carvajal Alzate, cuyo tema es “Residuos Sólidos Peligrosos”.
La siguiente intervención está a cargo de Yackeline Rojas, defensora de Derechos Humanos de la Fundación Cordeste, quien hablará sobre Posconflicto y para el cierre estará Diego Gonzáles, con la conferencia “Hablemos de Supervivencia”.
De esta manera, se cierra la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el cual se inició hoy con la representación en vivo de los diferentes ecosistemas que sufren las afectaciones del Cambio Climático, el cual se realizó en el Paseo del Comercio de Bucaramanga.
Hay que anotar que esta celebración cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, Sena, Ejército Nacional, Limpieza Urbana, Copetran, Reciclemos, ESSA-EPM, Proactiva, Policía Nacional, Humanizando No Discriminando, Seguridad Guanentá, Lito Ltda., EMPAS, Planeta Verde, Red de Jóvenes, de Ambiente, UDES y Emab.
Más...
Desde las 8 am y hasta las 4 pm estará al alcance de toda la comunidad la representación en vivo de los diferentes ecosistemas frente al Cambio Climático, con la cual la CDMB y 15 empresas más celebraremos el Día Mundial del Cambio Climático, mañana martes 7 de junio.
A lo largo de esta central calle de Bucaramanga tendremos las representaciones de los ecosistemas así:
Calor: Entre carreras 16 y 17
Frío: Entre las carreras 16 y 17
Desierto: Carreras 17 y 18
Selva: Carreras 18 y 19
La ciudad nuestra realidad: Frente a la sede UIS Bucarica
En esta gran celebración del Día Mundial del Ambiente participan, además de la CDMB, Empas, Copetran, UDES, Sevicol, ESSA, Humanizando no discriminando, Seguridad Guanentá, Fundación Planeta Limpio, Universidad Manuela Beltrán, Emab, Alcaldía de Bucaramanga, Telebucaramanga, Proactiva, Sena, Lito Ltda, Policía Nacional, Limpieza Urbana y Reciclemos.
El evento se iniciará a las 8 a.m. y a las 9 a.m. el director de la CMDB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, ofrecerá una rueda de prensa para los periodistas.
Con el fin de restablecer la línea de gas natural a 40 familias de la vereda Las Despensas en Floridablanca, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, acompañará una mesa técnica en este sector de Floridablanca.
Esta población que sufrió por deslizamientos en la ola invernal del 2013, solicitó apoyo a la CDMB, Personería, Defensoría y la Alcaldía de Floridablanca, con el fin de obtener de nuevo este servicio público en cada uno de sus hogares, pues a la fecha recurren al uso de cilindros de gas y leña.
La CDMB aportará profesionales en Geotecnia para revisar la estabilidad de los suelos en la vereda, y expedir un concepto que le permita a Metrogas proceder con los trabajos de conducción del gas.
El encuentro será este 7 de junio a partir de las 8 a.m. con las familias afectadas.
Una preocupante situación afronta la vía que de Bucaramanga conduce a Charta, en el kilómetro 16, la cual presenta hundimientos sobre la margen derecha del río Suratá, situación que fue advertida esta semana por técnicos de la Subdirección de Gestión de la CDMB.
La inestabilidad de la vía fue analizada en los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Matanza y Charta, pues los habitantes temen que la principal comunicación terrestre con toda la provincia de Sotonorte pueda colapsar, ya que se ha incrementado el tránsito de maquinaria pesada por la carretera, debido a que se está arreglando la vía a California.
Por esta razón, el próximo 8 de junio se realizará un recorrido para verificar qué obras se necesitan pues el riesgo es alto.
Se inicia VII Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente, asiste de delegación CDMB
BySe inicia VII Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente, asiste de delegación CDMB
Con la presencia de 100 adolescentes de la Red de Jóvenes de la CDMB, se inicia a esta hora el VII Encuentro Nacional, Jóvenes: Territorio y Paz en Bogotá en el marco de la Feria Internacional del Ambiente FIMA.
El acto es instalado por el viceministro de Ambiente, Pablo Vieira; la directora del Instituto Alexander Von Humbolt, Brigitte Baptiste; y el director del Sistema Nacional Ambiental, SINA, Luis Alberto Giraldo.
En total asisten delegaciones de 32 departamentos de Colombia, incluido Santander, quienes durante dos días estarán en Corferias en Bogotá, aportando ideas y proyectos en beneficio del ambiente apostándole a la reconciliación del país con los recursos naturales.
Por parte de la CDMB, anoche viajaron desde Bucaramanga 100 jóvenes con edades entre los 18 y 22 años, en representación de nuestra jurisdicción, quienes llevan un mensaje de paz para todos los colombianos y en especial, un llamado a reconocer y recuperar el trabajo juvenil en beneficio del ambiente.