Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Con una inversión que supera los 90.238 millones de pesos, el Plan de Acción Cuatrienial 2016-209 de la CDMB  tiene como objetivo trasversal, la prevención y mitigación de los efectos del Cambio Climático en los 13 municipios que componen la jurisdicción de la Corporación.

 “El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y en general nuestra vida cotidiana y los expertos advierten que si no ponemos freno a muchas conductas con las cuales estamos afectando nuestro entorno natural, podríamos tener consecuencias devastadoras”, manifestó el director de la entidad, Martín Camilo Carvajal Cámaro, durante la presentación del Plan de Acción en la audiencia pública que se realizó hoy en el auditorio Hernando Guevara de la CDMB.

El Plan de Acción está compuesto por seis líneas estratégicas, 6 programas y 15 proyectos, en los que la “Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” tiene el mayor presupuesto: 20.921 millones de pesos.

Otro de los proyectos que mayores recursos apropió es el de “Mejoramiento de las Áreas Estratégicas y Bienes Inmuebles de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga”, para el cual se destinaron 13.550 millones de pesos, que estarán destinados a la compra de predios para la conservación.

Igualmente, dentro del Programa 4, de Biodiversidad y Servicios ecosistémicos se encuentra el proyecto de “Conservación de la Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, Páramo de Santurbán-Berlín”, el cual será ejecutado con aportes de la unión Europea, el Departamento de Santander y la academia, y entre otras actividades, tiene como meta la creación de un observatorio de páramo.

El Plan de Acción pasará ahora a revisión para su aprobación por parte del Consejo Directivo de la Corporación.

El centro poblado del corregimiento de Papayal, lo mismo que dos puntos próximos a las fincas El Tambor y El Aceituno, en el bajo Rionegro, deben estar atentos a las crecientes del río Lebrija pues allí es donde están ubicados los puntos críticos de esta cuenca hidrográfica.

Así lo determinaron los técnicos del Grupo de Gestión del Riesgo de la CDMB, que recorrieron este cauce lo mismo que el del río Cáchira y el corregimiento de San Rafael de Lebrija, con el fin de alertar a la comunidad sobre los efectos de la ola invernal.

Durante la visita se evidenció que el caudal del río ha aumentado, razón por la cual se hizo una serie de recomendaciones a la comunidad:

  1. No desviar los cauces
  2. Evitar arrojar residuos que puedan sedimentar o bloquear el flujo normal del río
  3. Informar de manera oportuna el aumento de la corriente al Comité Local de Gestión del Riesgo

La principal recomendación a los municipios y en este caso, para la administración municipal de Rionegro, es activar los planes de contingencia y disponer de todos los aspectos logísticos para realizar las actividades preventivas.

A partir de las 7:30 a.m. del viernes 15 de abril, el director General de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, presentará a la comunidad en general el Plan de Acción Cuatrienial 2016-2019 que contiene los proyectos y programas que serán ejecutados durante esta administración.

El Plan de Acción está enmarcado en la contingencia que representa el Cambio Climático para todo el mundo y de manera particular para la jurisdicción de la CDMB, compuesta por 13 municipios, así como las directrices emanadas del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo País” y el PGAR 2015-20131.

En seis líneas estratégicas, 6 programas y 15 proyectos, están contempladas las inversiones de la entidad en este cuatrienio, las cuales ascienden a ciento cincuenta y dos mil doscientos noventa y tres millones ciento noventa mil quinientos pesos ($ 152.293.190.500).

Así, mañana viernes a partir de las 7:30 a.m. se desarrollará la audiencia pública para la presentación del Plan de Acción, donde tendrán la oportunidad de intervenir las 38 personas que se inscribieron previamente.

A través de la web cdmb.gov.co será trasmitida en vivo y en director la audiencia.

Cien familias que desde noviembre del año pasado invadieron un predio de la CDMB aledaño a la quebrada La Rosita, fueron desalojadas con el apoyo de la Policía, ya que este terreno se encuentra dentro del Distrito de Manejo Integrado, DMI de Bucaramanga y no es apto para asentamiento humano.

La diligencia se cumplió desde las 6 a.m. en el barrio Rincón de La Paz, ubicado detrás de la Cárcel de Mujeres, en donde permanecían las familias desde noviembre del año pasado.

El subdirector Administrativo y Financiero de la CDMB, Oscar Hernández, explicó que el predio invadido consta de 4 hectáreas y fue adquirido por la Corporación para conservación de la quebrada en mención.

Una vez sea recuperado completamente el predio, se procederá a hacer la reforestación para la conservación de la ronda hídrica.

Con rutas veredales por Lebrija y Girón, la CDMB recogerá pesticidas empacados en plástico que ya estén fuera de uso, para darles la adecuada disposición final y evitar que los remanentes contaminen suelos y aguas.

Estos elementos que generalmente son recogidos por el programa Campo Limpio, se recibirán en el marco de la primera Jornada de Posconsumo que se realizará este año y que se cumplirá entre mañana miércoles 13 de abril y el jueves 14.

La única condición es que los envases de los pesticidas lleven un triple lavado.

A partir de las 9 a.m. estará habilitado el punto de recolección de la CDMB, ubicado en el parque Bolívar, en donde también estarán la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS, la Policía Ambiental y el Ejército Nacional.

Qué se recogerá

-       Bombillas ahorradoras

-       Tubos fluorescentes

-       Bombillos de alta intensidad de descarga (HID)

-       Computadores

-       Portátiles

-       Teclados

-       Mouses

-       Discos duros

-       USB

-       Escáneres

-       Unidades externas de DVD o CD

-       Monitores

-       Webcam

-       Envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos

-       Pilas de botón tipo AA, AAA, C,D, Tipo de 6 y 9 voltios

-       Medicamentos usados, parcialmente consumidos y vencidos

No se recibirá

-       Celulares

-       Baterías de celular

-       Llantas

-       Electrodomésticos

-       Reciclaje.

Seis líneas estratégicas, 6 programas y 15 proyectos componen el Plan de Acción Institucional CDMB 2016-2019, que será presentado a la comunidad el próximo viernes 15 de abril, en la audiencia pública que se realizará en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB.

Bajo el liderazgo del director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal Cámaro, se realizó la construcción de la carta de navegación que tendrá la entidad para este cuatrienio, bajo la consigna de que el cambio climático debe ser objeto de atención especial en este plan de acción.

Por esta razón, las líneas estratégicas contienen los programas y proyectos de recurso hídrico, gestión del riesgo, política de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos, optimización de la gestión y educación ambiental.

Debido a que el Plan de Acción 2016-2019, es producto de un trabajo mancomunado entre la entidad y la comunidad llevará el lema de Unidos por el Ambiente.

Por no haber tomado las acciones preventivas que ordenó la CDMB para evitar daño al ecosistema que se creó alrededor del lago artificial de la sede recreacional CampoAlegre de CAJASAN, lo cual produjo mortandad de peces y afectó a la población de tortugas que habitaba allí, la Corporación iniciará un proceso sancionatorio.

Desde la semana pasada, cuando la CDMB recibió una queja telefónica que daba cuenta de la mortandad de peces, la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental le advirtió al Administrador del lugar que primero debía hacer un censo de la fauna silvestre y ante cualquier intervención que se pretendiera realizar, debía contar con el acompañamiento y la autorización de esta autoridad ambiental.

Sin embargo, miércoles la comunidad alertó nuevamente de la mortandad de peces, por lo que se trasladó al lugar el grupo GEA y el Grupo de Fauna y Flora para evaluar lo ocurrido.

En efecto, se verificó gran cantidad de peces adultos y jóvenes muertos en los alrededores y dentro de la quebrada que corre aguas abajo del lago artificial de Cajasan. Igualmente, encontraron 2 tortugas icoteas una sobre la quebrada y otra sobre el lago y 10 más que permanecían en la Planta de Tratamiento del lugar.

Estas especies serán trasladadas al Centro de Fauna, donde se evaluará su estado y se hará la recuperación necesaria antes de darle una disposición final.

El director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, explicó que alrededor del lago se desarrolló todo un ecosistema de fauna en las que se identifican, además de peces y tortugas, especies como garzas blancas, garza mora, pato doméstico e iguanas.

“Con todos estos antecedentes y teniendo en cuenta que en oficio del 1 de abril la CDMB advirtió a Cajasan que no podían intervenir sin acompañamiento de la CDMB, se iniciará proceso sancionatorio para establecer la presunta responsabilidad de Cajasan en un daño ambiental”, añadió.

Por su parte la secretaria General de la entidad, Yady Ardila, explicó que las sanciones por estas acciones pueden ir desde multas hasta compensación por daño ambiental.

Con el fin de enfrentar el Fenómeno de la Niña  y evitar afectaciones por la primera invernal de 2016, la CDMB hace una serie de recomendaciones a los alcaldes de la jurisdicción, Comités Locales de Prevención y a la comunidad en general:

-       Revise, ajuste, cambie o limpie los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.

-       No construya, ni compre, ni alquile, edificaciones en zonas tradicionalmente inundables como pueden ser algunas riberas de ríos y quebradas, sus antiguos lechos y las llanuras o valles de inundación.

-       No desvíe ni tapone caños o desagües. Por el contrario, construya y proporcione mantenimiento o desagües firmes.

-       Evite que el lecho del río se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre tránsito de las aguas.

-       Realice limpiezas en la canalización de las aguas lluvias  para que no se produzca  inestabilidad  en las laderas o bordes.

-       Se debe utilizar las canaletas para evitar que la erosión genere deslizamientos de los terrenos.

-       Entérese del plan de emergencias establecido por el comité de emergencias de su municipio.

-       Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse en caso de inundación. Haga todos los preparativos por si necesita abandonar su casa por unos días durante la inundación.

-       Si observa represamientos, advierta a sus vecinos y al comité de emergencias de su municipio en la alcaldía, la Defensa Civil, Cruz Roja o servicio de salud.

-       Una disminución en el caudal del río puede significar que aguas arriba se está formando un represamiento, lo cual podría producir una inundación repentina.

-       Conozca la señal de alarma establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si éste no existe acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.

-       Recuerde el número único de emergencias 123

Con la novedad de que este año se recibirán recipientes de uso agroquímico, los próximos 13 y 14 de abril se llevará a cabo la primera Jornada de Consumo y la cuarta del Departamento.

Cualquier persona podrá entregar bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes, bombillos de alta intensidad de descarga (HID), computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, USB, escáneres, unidades externas de DVD o CD, monitores, impresoras multifuncionales, webcam, memorias SD, envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos, pilas de botón tipo AA, AAA,C,D, Tipo de 6 y 9 voltios, medicamentos usados, parcialmente consumidos y vencidos. Asimismo, envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola.

La jornada se iniciará desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm. y estarán habilitados los siguientes puntos de recolección:

-       PUNTO CDMB: Parque Bolívar de Bucaramanga, cra. 23 con calle 37

-       PUNTO AMB: Localizado en Real de Minas, en el cruce de la calle 56 con Avenida Samanes en el PUNTO LIMPIO.

-       UDES: Campus Universitario UDES Lagos del Cacique Calle 70 No 55 – 210

-       FLORIDABLANCA: Parque Principal Floridablanca, frente a la Alcaldía. Calle 5 No. 8 – 25.

-       GIRON: Punto para empresas: Coliseo Juan Pablo II – RECREAR Carrera 22 38-16 POBLADO – GIRON; punto para la comunidad: Parque principal de Girón, donde se encuentra ubicada la basílica.

-       PIEDECUESTA: Tarima Parque Principal de Piedecuesta

-       UPB: Plazoleta principal de la universidad. Km 7 vía Piedecuesta.

En esta jornada de posconsumo, liderada por la ANDI, se vinculan también las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, la UDES, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, el Área Metropolitana de Bucaramanga, CDMB, Descont, Ejercito Nacional, EMPAS, ESSA, FENAVI, Lito SAS, Metrolínea, Piedecuestana de Servicios, Policía Nacional, Sandesol,  Sevicol, UPB, Telebucaramanga y ECOTEC.

Con el fin de crear mecanismos basados en la ciencia que ayuden a preservar más de 10 mil especies del país en vía de extinción, la CDMB y la Red Nacional de JardInes Botánicos realizan el XXVIII Encuentro Nacional de Jardines Botánicos en el Eloy Valenzuela de Floridablanca.

En honor a la científica que falleció en días pasados, Gloria Lozano, el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal, instaló este evento con un minuto de silencio por la funcionaria y brindó una voz de aliento a quienes dedican su trabajo a la recuperación de especies de la flora colombiana.

"Somos la única autoridad ambiental que tiene su propio jardín Botánico, hemos asumido el compromiso de crear jardines satélites en la jurisdicción y de apoyar la red nacional de jardines en la búsqueda de soluciones que eviten la extinción de especies de flora", destacó el Director General de la CDMB.

Por su parte, el director de la Red de Jardines Botánicos, Alberto Gómez Mejía, destacó el aporte científico hecho por el Eloy Valenzuela para la recuperación y descubrimiento de nuevas especies en esta jurisdicción.

"Tenemos un gran compromiso todos los jardines Botánicos para cuidar la tercera parte de las especies que por privilegio tiene Colombia, queremos que los jardines le enseñen a todos la riqueza que poseemos y que son imagen a nivel mundial", destacó el Botánico, quien también dirige el Jardín Botánico del Quindío.

Mañana viernes los representantes de 12 Jardines Botánicos viajarán a Umpalá, con el fin de dar a conocer la ruta de recuperación de la Ceiba Barrigona y la Zamia, esfuerzo entre la CDMB, universidades y empresa privada. 

Página 81 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech