Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Especies típicas de bosque subandino y bosque andino, principalmente robles, fueron los más afectados con el incendio que durante cinco días afectó la zona rural entre California y Vetas, en el sector de la quebrada Mataperros y el río Vetas, en la provincia de Sotonorte.

Una vez fue controlado el incendio gracias a la sumatoria de fuerzas institucionales como Defensa Civil y Bomberos de Matanza, Suratá, Floridablanca y otros municipios de Santander, técnicos de la CDMB recorrieron toda la zona afectada que en total fue de 55.3 hectáreas.

Sin embargo, debido a que el territorio es pendiente y ampliamente rocoso, finalmente 40 hectáreas fueron las más perjudicadas.

De acuerdo con el informe de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, los robles son especies cuya frondosidad  da cobijo a grandes cantidades de animales y de aves, en los que además crecen musgos, helechos y bromelias entre otras.

Sus copas tan extensas, filtran los rayos de sol que a estas altitudes (2060 y 2600 metros sobre el nivel del mar) son más fuertes, permitiendo el desarrollo de plantas y hongos.

Igualmente resultados afectados con el incendio bosque secundarios como arrayanes, árbol loco o anime, gaque, cucharo, tuno, cedro negro y encenillo entre otras.

En lo que respecta a fauna, si bien los técnicos no encontraron evidencias de animales incinerados, en la zona predominan los mamíferos reptiles y anfibios.

El grupo de Fauna y Flora de la CDMB con apoyo de la Policía Ambiental, realizó operativos de control entre los vendedores de las plazas de mercado de Girón y Lebrija, con el objetivo de verificar el estado de los alimentos y evitar la venta ilegal de huevos de tortuga y palma de cera, cuya demanda crece por la temporada de Semana Santa.

Más de 50 puestos de venta de carne y pescado, fueron visitados en donde se revisó la calidad de los alimentos y las condiciones de conservación de los mismos.

Igualmente hubo registros en busca de la palma de cera y huevos de tortuga, especies vedadas y que se encuentran en peligro de extinción. Por fortuna no se encontraron estos productos en los mercados, lo cual representa un buen indicador de que la comunidad está tomando conciencia ambiental.

Los controles continuarán pues las autoridades buscan garantizar la conservación de las especies amenazadas y las buenas condiciones sanitarias de los productos alimenticios.

Con el fin de generar alternativas productivas para la prevención de la minería informal e ilegal en la zona del Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, la CDMB con recursos del Fondo Nacional Ambiental y el Ministerio de Ambiente comenzó la entrega de capital semilla para 11 iniciativas comunitarias.

El proyecto que tiene un costo total de $1.138.820 millones es impulsado por la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la Corporación y se inició el año pasado, tiempo durante el cual se capacitó a toda la comunidad en emprendimiento, administración, contabilidad, entre otros, con el fin de impulsar sus ideas de negocio.

En total se presentaron 156 propuestas de negocio, de las cuales 11 finalmente fueron aprobadas así: Para Vetas, se aprobó proyecto ovino, truchicultura, aromáticas y servicios ecoturísticos; para Suratá fueron vacas lecheras, trucha y dos proyectos de ecoturismo; y para California fueron proyectos de agraz, lácteos y ecoturismo.

En esta etapa del proyecto se entregó el capital semilla consistente en ganado, concentrado para ganado y camuros, alambre de púas, tejas cemento, empacadores al vacío para la trucha y despulpadora de agraz, entre otros.

Para capital semilla están destinados $700 millones de los cuales apenas se ha girado el 30%. En próximas semanas se estará entregando el resto del capital semilla.

Una vez fue controlado en su totalidad el incendio que durante 5 días mantuvo en emergencia la zona rural entre Vetas y California, los expertos de la CDMB hicieron un recorrido preliminar por la zona en donde verificaron que si bien el terreno donde se desarrolló la conflagración son unas 50 hectáreas, las afectadas son 38 has.

De acuerdo con el informe entregado a la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, el incendio se desarrolló por manchas dispersas debido a las condiciones topográficas  y la variabilidad de la dirección de las corrientes del viento.

En las próximas semanas se levantará el informe definitivo con la flora y fauna afectada.

Con el fin de trabajar de manera articulada el componente ambiental para el Plan de Desarrollo de Santander 2016-2019, el Consejo Departamental de Planeación sesionó con la presencia de las corporaciones autónomas regionales CDMB y CAS.

Desarrollo rural y gobernanza del agua son los dos ejes fundamentales sobre los cuales girará el componente ambiental del Plan de Desarrollo, el cual al mismo tiempo estará articulado con el Plan de Acción de la CDMB que está en construcción por estos días.

“A la CDMB el interesa mucho que quede incorporado el recurso hídrico con la Gobernanza del Agua. Es muy apropiado que se involucren los ecosistemas estratégicos como los páramos, secos y de bosque andino y la mejor manera es que haya unidad institucionalidad para garantizar un mejoramiento del patrimonio ambiental y de la calidad de vida de los santandereanos”, explicó el subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio de la CDMB, Carlos Suárez.

La recuperación y saneamiento del río de Oro, así como el pago por incentivos ambientales en la parte rural por conservar las coberturas naturales, que son los que garantizan que el recurso hídrico para las grandes ciudades, son temas prioritarios dentro de los planes de trabajo.

Con el fin de adelantar acciones ambientales en el sector rural de Bucaramanga, la CDMB realizará visitas al corregimiento 2 con el acompañamiento de sus líderes comunales.

Uno de los problemas puestos sobre la mesa y que más aqueja a sus habitantes, son los fuertes olores provenientes de fincas que se dedican a la crianza de cerdos y que según denuncias de la comunidad, podrían estar haciendo vertimientos hacia el río Suratá.

“Como autoridad ambiental vamos a visitar las zonas indicadas por estos vecinos quienes están preocupados por la pureza de las aguas del río y quieren mejorar también su calidad de vida ya que estos olores están siendo permanentes", manifestó Sandra Pachón, asesora de Educación Ambiental.

Otro de los inconvenientes para esta población, es el desconocimiento del Plan de Manejo Ambiental dado por el Acueducto de Bucaramanga y otras entidades que vienen forestando en la zona de influencia.

La socialización y avance de estas acciones, así como las concesiones de agua otorgadas serán objeto de visitas por parte de la autoridad ambiental.

Más de 30 hectáreas calcinadas en las que se afectaron principalmente bosques de robles, arrayanes, chilcos, cucharos, orquídeas, bromelias y otras especies menores encontraron los expertos de la CDMB, que iniciaron hoy la inspección de zona afectada por el incendio que se generó desde el jueves pasado entre los municipios de Vetas y California, en la provincia de Sotonorte.

Por todo el costado oriental de la parte alta del río Vetas comenzó el recorrido, en el cual los técnicos encontraron las cenizas de lo que fue una zona de densa vegetación y rica en fauna silvestre como tinajos, cuerpoespín y venados coliblanco, entre otros.

Adicional a ello, verificaron el daño provocado en por lo menos cinco fincas como Mutis y Loma Pelada, entre otras, donde las llamas consumieron las mangueras mediante las cuales se abastecía el sector.

El recorrido por el otro costado continuará mañana al término del cual se podrá cuantificar la totalidad de las hectáreas afectadas.

Como parte del apoyo que ha prestado la CDMB desde el mismo jueves cuando se inició el incendio y desplazó al grupo GEA hasta la zona, hoy fueron entregados a la comunidad y a los socorristas que atendieron la emergencia: 4 rollos de manguera de una pulgada con sus respectivos acoples, 48 pares de guantes, 18 machetes, 6 rastrillos y 6 batefuegos.

Vale la pena explicar que la CDMB de acuerdo con la política nacional de gestión del riesgo de desastres (Ley 1523 de 2013) cumple funciones complementarias y subsidiarias respecto de la labor de alcaldías y gobernaciones, esto es propender por la articulación de las acciones y la coordinación de ayudas para la atención de las emergencias. 

Bajo el lema #UnidosPorElAgua la CDMB, celebrará el Día Internacional del Agua el próximo 19 de marzo con actividades lúdicas y entrega de dispositivos para el ahorro del agua.

La fecha ecológica que en esta oportunidad tiene un significado más sentido por la intensa sequía que vive el país, involucra este año a más de 10 empresas públicas y privadas, así como fundaciones dedicadas al cuidado de recursos naturales.

“Ahora más que nunca necesitamos la unión de todas las empresas para lograr que este día sea recordado por los habitantes y cuiden y apliquen pautas para el cuidado del agua”, manifestó Sandra Pachón, asesora de Educación Ambiental de la CDMB.

Empresas como Empas S.A ESP, Lito, Policía Ambiental, Ejército Nacional, Proactiva Chicamocha, empresas de seguridad Sevicol y Guanentá, Alcaldías del área metropolitana, Acueducto de Bucaramanga, ESSA, EcoOro y fundaciones como Misión Planeta y la Red de Jóvenes así como grupos de motociclistas, acompañan la estrategia que busca concientizar el cuidado del recurso agua.

 

A toda máquina trabajan los bomberos de Suratá y Matanza con el apoyo del helicóptero Bambi de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que bajo la coordinación de  la CDMB, intentan sofocar las llamas del incendio forestal que avanza entre California y Vetas el cual ya alcanza las 50 hectáreas de bosque nativo afectado.

Entre ayer y hoy el incendio forestal ha crecido producto de los fuertes vientos y las bajas temperaturas que caracterizan la zona conocida como Páramo Rico, entre las veredas Pantano de California y Chorreras de Vetas, lugar donde habitan tinajos, pavas, perdices, torcazas, zorros, zorrillos y guaches, entre otra fauna silvestre de la región.

Hasta el momento 10 unidades bomberiles de Suratá y Matanza, con apoyo de la comunidad, trabajan tratando de apagar el incendio al tiempo que los técnicos ambientales y de riesgo evalúan los cuerpos de agua aledaños, del cual el helicóptero Bambi extraerá el agua para rociar sobre el terreno.

Reportes de la comunidad de California indican que a esta hora el pueblo se está cubriendo de humo.

Por ahora se desconocen las causas que provocaron este incendio.

La CDMB continuará atenta a esta emergencia que se presenta en la provincia de Sotonorte en el Páramo de Santurbán y presta apoyo y orientación para facilitar el control de esta emergencia de acuerdo con la Ley 1523 de 2013.

Producto de un incendio forestal del cual se desconoce su causa, arden desde hoy en la mañana varias hectáreas de bosque nativo principalmente Roble, en un área comprendida entre los municipios de California y Vetas, en la provincia de Sotonorte.

Concretamente en las veredas Pantano de California y ChorreraS de Vetas, en el sitio denominado Páramo Rico, a 3 horas aproximadamente de Bucaramanga, las llamas se han propagado rápidamente debido a las condiciones topográficas de clima, baja temperatura y vientos, informó la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB.

Además de que están en riesgo especies como el Roble, existen otras especies nativas como el venado coliblanco y cuerpoespin, entre otros propios de la zona.

Por el momento la emergencia es atendida por los bomberos voluntarios de Suratá y Matanza, con la asesoría de la Oficina de Gestión del Riesgo de la CDMB y del Departamento, de donde han dispuesto personal de la Defensa Civil y Bomberos de Bucaramanga, para apoyar la atención de esta emergencia. De ser necesario se coordinará el apoyo del helicóptero Bambi, para ejercer control del incendio debido a las condiciones climáticas y topográficas del lugar.

 

Página 83 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech