Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Aumento significativo en la temperatura, incendios forestales y desabastecimiento de agua, son las principales consecuencias que ha provocado el Fenómeno del Niño en la jurisdicción de la CDMB.

En total, en 2015, los incendios forestales han afectado 1.319 hectáreas aproximadamente, la mayoría de ellos provocados por acción del hombre.

Frente a esta situación, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Santander, del cual la CDMB, es parte activa, decretó la calamidad pública con el fin de priorizas las acciones, recursos para disminuir las condiciones de vulnerabilidad en la población.

“La CDMB como autoridad ambiental continuará con la asesoría técnica y afianzaremos la sensibilización que hemos venido haciendo en toda la población, a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Prevención de Desastres en la implementación de los planes de contingencia”, expresó la coordinadora de Gestión del Riesgo, Luisa Ramírez.

Durante la realización del Consejo Extraordinario Departamental de Gestión del Riesgo la CDMB reiteró a las autoridades municipales la necesidad de implementar la Red de Vigías Rurales, con el fin de tener una información oportuna sobre la ocurrencia de eventos que permitan la prevención de los desastres, como deslizamientos de tierras, incendios forestales, descenso de los caudales.

“Debemos ser más preventivos que reactivos, el Fenómeno del Niño es un asunto grave que nos compete a todos”, reiteró la Coordinadora de Gestión del Riesgo.

Lunes, 11 Enero 2016 19:00

Recuperada boa juvenil

By

Una boa constrictor de 60 centímetros aproximadamente de longitud, fue rescatada por el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB, que la trasladó al Centro de Atención y Valoración de Fauna.

El animal llegó procedente de Cúcuta, en un viaje de ladrillos a una constructora de Bucaramanga.

Una vez sea recuperada y adaptada a su hábitat, será liberada.

Con el firme propósito de trabajar de manera mancomunada por prevenir las consecuencias del Cambio Climático, en tiempos en que el Fenómeno del Niño arrecia, asumió la dirección de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el abogado Martín Camilo Carvajal Cámaro.

Ante el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, el Director de la CDMB, tomó posesión de su cargo e invitó a toda la comunidad de la jurisdicción de la entidad, a trabajar por la conservación de los recursos naturales.

“Tenemos la responsabilidad de conservar las fuentes hídricas y buscar la forma de garantizar los recursos para su protección, que son el principal activo natural de todos los ciudadanos”, manifestó el Director de la entidad.

El Director de la CDMB, es abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, se desempeñó recientemente como Gerente General de NEOMUNDO; fue Subgerente de Gestión y Seguimiento de Proyectos en EMPAS SA ESP, en donde también fue Gerente.

Una gran quema forestal aledaña al humedal El Pantano, en la zona alta de Girón, se registró hoy en la tarde, lo que agrava aún más la escasez de agua que afronta Lebrija desde hace más de un mes por cuenta de los efectos del Fenómeno del Niño.

Funcionarios de la CDMB, llegaron hasta la zona de amortiguación del único humedal del área metropolitana. “Aquí los más perjudicados son los habitantes de Lebrija, porque la quema se realizó en donde nace la quebrada La Angula, que abastece el embalse de Piedras Negras el cual suministra de agua a Lebrija. Con el apoyo de la Policía Ambiental y la Alcaldía de Girón, debemos trabajar para evitar que sigan ocurriendo este tipo de actos, que además están prohibidos”, explicó el técnico de la CDMB, Rafael Peña.

                                        

Hay que recordar que mediante resolución 0011 de 2010, la CDMB prohibió las quemas forestales en la jurisdicción, justamente con el fin de evitar que se sigan afectando las rondas hídricas.

De acuerdo con las evidencias recogidas en la zona, esta no es la única quema que habría ocurrido allí, pues sobre el mismo humedal se registra la huella de una pasada fogata.

Una amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, especialmente en zonas de bosques, cultivos y pastos, afrontan los municipios de Lebrija y Girón.

De acuerdo con el sistema de pronósticos y alertas del IDEAM, la alerta se puede extender hasta el fin de semana, cuando se espera que las temperaturas alcances un nivel máximo, haciendo que la cobertura vegetal sea altamente propensa para los incendios forestales.

Ante esta alerta, la CDMB, recuerda a todos los ciudadanos no solo de Girón y Lebrija, sino de todos los municipios de la jurisdicción que está prohibida toda clase de quemas (Resolución 0011/10), so pena de incurrir en una sanción conforme a la Ley 1333 de 2009.

Cómo prevenir incendios

-       Evite hacer fogatas al aire

-       Evite arrojar colillas encendidas o a medio apagar

-       Si va a encender fuego, cerciórese de que quede apagado por completo, una vez termine la actividad

-       Sea cuidadoso con las estufas de gasolina

-       Ante cualquier llama, llame inmediatamente al 119 de Bomberos o 123 de la Policía

Acorde con las normas de Gobierno en Línea y la participación ciudadana, en la CDMB incorporamos la cartilla básica del lenguaje de señas, con el fin de facilitar el acceso a la información pública.

Domingo, 27 Diciembre 2015 19:00

Ratificamos nuestra certificación Icontec

By

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga recibió la certificación del Sistema Integrado de Gestión bajo las normas NTCGP 1000, Sistema de Gestión de Calidad, NTC OHSAS 18001:2007, Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, NTCISO 14001, 2004, Sistema de Gestión Ambiental.

El equipo auditor recomendó a la Corporación mantener las certificaciones por un año más, es decir hasta diciembre de 2017.

En esta oportunidad se alcanzó un puntaje de 97 por ciento en el estándar Norsok.


“Para la CDMB mantener o contar con estas certificaciones resalta el compromiso en la satisfacción de las necesidades de los usuarios, reducir el impacto ambiental producto de la prestación del servicio e identificar de peligros y riesgos por parte de los servidores públicos con el propósito de reducir los accidentes y enfermedades laborales”, afirmó Gregorio Rodriguez Villabona, profesional especializado, oficina de Planeación y Proyectos.

Cabe resaltar que la CDMB desde 2010 se ha certificado en el sistema de Calidad y en 2014 obtuvo la certificación ambiental y de Salud Ocupacional, pero hasta este año obtiene la primera certificación integral.

Ante las elevadas temperaturas que se registran en la jurisdicción y los incendios forestales ocurridos este fin de semana en el área metropolitana de Bucaramanga, la CDMB hace un nuevo llamado a la comunidad para que tome precauciones y evite generar este tipo de acciones.

“Estamos pasando por un fenómeno de El Niño que está en plena madurez, esto implica que va a seguir el déficit de lluvia, exceso de sol, elevada la temperatura del ambiente y se afectan todos los recursos naturales, por lo que hay más riesgo de incendios”, manifestó William López Oviedo, encargado de Gestión del Riesgo en la CDMB.

Por ello si va a realizar fogatas, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrese de que la fogata se apague completamente cuando termine la labor, ya que si queda algún rastro encendido esto puede seguir prendiendo y ocasiona un incendio.
  • Recoja todos los residuos, sobre todo los vidrios, ya que esto puede generar el efecto de lupa, es decir que cuando los rayos de sol pasan a través de un vidrio, se genera una onda lumínica intensa que puede ocasionar un incendio.
  • No arroje colillas de cigarrillo encendidas al suelo, pues esto también puede generar un incendio.
  • Para quienes preparan el suelo, realizando fogatas para próximos cultivos, sea prudente, pues las condiciones actuales de sequía, los vientos y la topografía hacen que el fuego se propague más rápidamente.

Cabe recordar que la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga expidió la Resolución 0011 de 2010 en la que está prohibida toda clase de quema y a quien las autoridades identifiquen cometiendo estos actos, le pueden acarrear un proceso sancionatorio.

 

En el acto de entrega de resultados del proceso de formalización minera en Santander, la viceministra María Isabel Ulloa, recibió de manos de los mineros artesanales de Vetas, California y Suratá, los barriles con los que por años separaron el oro de la tierra usando cianuro y mercurio.

Estos ancestrales métodos pasarán a la historia, gracias al reemplazo de estos aparatos por plantas de última tecnología que erradica el cianuro de sus labores cotidianas.

“Estamos llegando a feliz término este convenio, para beneficio de la minería. Esta política nacional nos va a permitir avanzar más en capacitaciones teórico –prácticas ganando el ambiente pues se garantiza su perpetuidad”, indicó Orlando Gamboa, Representante de Unidades de Producción Minera.

El compromiso de una producción más limpia sin lugar a dudas le da protección a los recursos naturales existentes en Soto Norte. 

Los mineros artesanales de California, Vetas y Matanza, recibieron cuatro plantas piloto de última generación mediante la cual pueden procesar el oro sin el uso del mercurio.

Este fue el principal logro que entregó el Ministerio de Minas y Energía y la CDMB dentro del Convenio de Formalización Minera, que concluyó de manera satisfactoria su primera fase.

En su visita a Bucaramanga, la viceministra de Minas y Energía, María Isabel Ulloa destacó la rapidez y el trabajo en equipo hecho por las entidades con más de 290 mineros, que según sus mismas palabras, aprendieron a trabajar el oro sin dañar sus recursos naturales.

 “Este trabajo lo hemos hecho con amor, nos gusta que todos sepan que hacemos y como ahora cuidamos de los ríos y de los recursos que nos rodean sin dañarlo”, Carmen Cecilia Delgado Villamizar, barequera de Vetas.  

Por su parte el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, destacó la amalgama en el trabajo del MinMinas y la Corporación, quien condecoró con la orden de Mérito Ambiental a la Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa, por su especial dedicación a la formalidad minera en Santurbán.

Formalización en cifras

4plantas piloto que eliminan uso de cianuro

137unidades productivas caracterizadas

290en todo el departamento

77en proceso de formalización

Página 87 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech