
Noticias-recientes (4170)
null
Quebrada La Ruitoca y Mensulí, están altamente afectadas por la contaminación
ByGran cantidad de aguas industriales en la quebrada La Ruitoca, que además podría estar siendo afectada por aguas residuales domésticas producto del desarrollo urbanístico de Floridablanca, fue la principal evidencia que encontró el Grupo de Seguimiento y Control Ambiental y de Gestión del Riesgo de la CDMB, atendiendo una solicitud del Consejo Municipal del Riesgo, para verificar los caudales de dicho municipio.
El Grupo de Seguimiento y Control, hizo un recorrido durante dos días por las quebradas La Ruitoca, Mensulí y parte del río Lato, donde se ha evidenciado que dichos afluentes están altamente contaminados, lo cual termina de afectar los caudales naturales que ya están bastante reducidos por efectos del Fenómeno del Niño.
Incluso en el primer recorrido que se hizo, fue inmovilizada maquinaria que de manera ilegal había afectado el componente arbóreo, sin autorización de la autoridad ambiental. Se eliminaron 500 metros de bambú que es utilizado para proteger las rondas hídricas de las quebradas y las pendientes aledañas.
Una vez finalice el recorrido, la CDMB emitirá un concepto técnico con las correspondientes medidas del caso.
Una vez sea verificada y cuantificada la afectación ambiental que provocó el incendio forestal en la vereda Ciaga de Matanza y que dejó sin suministro de agua a sus habitantes, ante la quema de las mangueras que los surtía, la CDMB iniciará un proceso sancionatorio contra la persona que provocó este daño.
De acuerdo con el reporte de la Policía que recibió el grupo de Gestión del Recurso Hídrico de la Corporación, el pasado 20 de enero un habitante de dicha vereda inició una quema agrícola en sus predios, la cual se desbordó y afectó varias hectáreas de terreno, cultivo y bosques, causando graves daños ambientales.
El incendio forestal, que duró un par de días en ser sofocado por completo, también afectó varios cultivos de fríjol, yuca, plátano, tomate y pino.
Gilberto Díaz, técnico de la Subdirección de Gestión del Riesgo, explicó que se hará una visita de caracterización para ubicar las afectaciones ambientales en cuanto a fauna y flora y con base en ello, se procederá al inicio del proceso sancionatorio contra el responsable.
La CDMB recuerda una vez más, que las quemas forestales están prohibidas en toda la jurisdicción, de acuerdo con la Resolución 0011 de 2010, que en concordancia con la Ley 133 de 2009 establece sanciones que van desde trabajo comunitario ambiental, hasta multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Una ciudadana de 19 años encontró en la calle una tortuga icotea, la cual entregó al Grupo de Protección de Fauna de la CDMB para que sea liberada.
El pequeño animal fue recibido en las instalaciones de la CDMB, de donde será llevado al Centro de Fauna para su valoración, pues se encontraba en regulares condiciones.
Posteriormente será liberado en los humedales del bajo Rionegro.
En el momento en que comercializaba 52 huevos de tortuga icotea, el grupo de protección de Fauna de la CDMB, con apoyo de la Policía Ambiental, detuvo a una mujer, teniendo en cuenta que se trata de una venta ilegal de los recursos naturales.
La comercialización tanto de huevos como de carne de tortuga se incrementa por esta temporada, según explicó el profesional del grupo de Fauna, Carlos Omar Ramírez, quien aclaró que si bien las personas las buscan por sus aportes alimenticios “al ingerirlos (carne y huevo de tortuga) puede haber intoxicación por mercurio, salmonelosis y colibacilosis (enfermedad infecciosa, contagiosa, producida por una bacteria que habita en el intestino de los animales)”
Adicional a ello, la venta de huevos y carne de tortuga es considerada ilegal de acuerdo con la ley 1453 y el artículo 328 del Código Penal, con sanciones contempladas en la Ley 133.
El llamado es para la ciudadanía para que evite la compra y consumo de estos alimentos, pues son bastante nocivos para la salud.
Por ahora no hay afectación de la quebrada la Grande por derrame de ACPM
ByFuncionarios del Grupo Élite Ambiental, GEA, verificaron que por ahora no se ha registrado afectación ambiental en el caudal de la quebrada La Grande, cerca de donde se produjo el derrame de 11 mil galones de ACPM que transportaba un carrrotanque, accidentado en la vía Piedecuesta-San Gil.
“Aunque aún no se han establecido las causas exactas que produjeron el accidente, porque eso lo determinarán las autoridades competentes, en lo que al componente ambiental compete podemos decir que gracias a la presencia de material vegetal en la zona, se contuvo el derrame de ACPM hacia la quebrada”, explicó Leicy Camacho, coordinadora del grupo GEA de la CDMB.
Por ahora se implementó el Plan de Contingencia del municipio de Piedecuesta para evitar un daño ecológico y de manera preventiva se cerraron las compuertas del acueducto de dicho Municipio.
Por operar con los permisos vencidos, el grupo GEA de la CDMB inmovilizó una retroexcavadora que operaba en una de las riberas del río de Oro, en inmediaciones del corregimiento de Bocas de Girón.
La maquinaria contaba con permiso para hacer limpieza del cauce, pero estaba vencido, razón por la cual los funcionarios de la CDMB, lo conminaron a renovar el trámite.
En el operativo intervinieron miembros del Grupo de Minería de la Corporación y unidades de la Sijin.
Alumnos del Colegio Nieves Cortés de Picón, de Girón, hicieron entrega voluntaria de 9 morrocoyes y 2 frentiamarillos, con el fin de que sean recuperados y regresados a su hábitat natural.
Carlos Omar Ramírez, profesional de grupo de Fauna de la CDMB, recibió las especies de manos de los alumnos de este colegio ambiental, que inculca en el estudiantado los valores de la conservación y preservación de los recursos naturales. “Este colegio se ha caracterizado por su trabajo ambiental y su trabajo de la mano de la CDMB”, explicó el Funcionario.
Las especies recibidas serán trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna y posteriormente serán liberados.
Una boa constrictor juvenil que pretendía ser comercializada en el barrio La Aurora de Bucaramanga, fue recuperada por un ciudadano que posteriormente la entregó a la CDMB para su liberación.
De acuerdo con la información que entregó al grupo de Fauna de la Corporación, la Boa era ofrecida en venta por un individuo.
“Hay que tomar conciencia de que la comercialización de fauna está prohibida por ley”, recalcó Carlos Omar Ramírez, del grupo de Fauna de la CDMB.
En el marco de la campaña Tu Casa No es Mi casa, mediante la cual la Corporación busca llamar la atención de la comunidad, en el sentido de que la fauna silvestre debe estar en su propio hábitat, ha recuperado cerca de 2 mil animales.
Un área degradada ante la pérdida de la cobertura vegetal, fue el resultado del incendio ocurrido en las cárcavas 1 y 2 del sitio de disposición final de residuos sólidos, más conocido como El Carrasco.
La CDMB como Autoridad Ambiental evidenció que el área expuesta a la conflagración afecto aproximadamente 15 hectáreas, representadas por la celda de disposición de residuos y suelo, con cobertura vegetal correspondiente a una zona ya clausurada, que servía de protección al terreno.
En la actualidad se estudia las causas que pudieron provocar el incendio, el cual fue controlado por el cuerpo de bomberos y operarios de la empresa de aseo de Bucaramanga.
La CDMB continuará ejerciendo seguimiento, control y vigilancia conforme a lo dispuesto por el Juzgado 4 del Circuito Administrativo de Bucaramanga y Resolución Ministerial 0368 del 11 de marzo de 2014.
5.5 hectáreas sembradas con caracolíes fueron taladas por un grupo de personas, en la vereda Retiro Chiquito de Bucaramanga, según el reporte realizado por el Grupo Élite Ambiental, GEA de la CDMB.
Las especies fueron además taladas y anilladas, explicó Benjamín Ramírez Calderón, ingeniero del GEA, quien recalcó que se trata de en una clara afectación al ambiente y en un momento en que el Fenómeno del Niño exige del compromiso de todos para la protección y cuidado de los recursos naturales.
Una vez más la CDMB, hace un llamado a la comunidad, para que tenga en cuenta que está prohibida toda clase de quemas en la jurisdicción (Resolución 0011 de 2010) so pena de incurrir en sanciones.
Más...
Una tortuga de río, que podría tener aproximadamente 30 años de vida, fue recuperada por la Policía de Rionegro y entregada para su recuperación a la CDMB.
La especie tiene una longitud de 50 centímetros aproximadamente y se encuentra en relativo buen estado. “La llevaremos al Centro de Fauna para su recuperación y posterior liberación”, afirmó Carlos Omar Ramírez, profesional del grupo de Fauna.
De otro lado, en el sector de Cañaveral, el grupo de Fauna, también recuperó una icotea de caja, la cual se encontraba en el espacio público.
“Tenía un hueco en la caparazón, lo que significa el sufrió maltrato animal. Igualmente, será llevada al CAV para su recuperación”, reiteró el profesional de Fauna.
Entregan guacamaya
En el marco de la campaña Mi Casa No es Tu Casa, que lidera la CDMB, una vecina de la vereda Llano Grande de Girón, entregó una guacamaya.
“La dueña hizo entrega voluntaria del ave, porque la atacó y le dejó varias secuelas. Es importante llamar la atención de la comunidad, para que comprenda que así las guacamayas lleven tiempo en cautiverio, ellas siempre van a atacar”, explicó Carlos Omar Ramírez, del grupo de Fauna.
El animal será trasladado al aviario del Jardín Botánico.
El Grupo Élite Ambiental GEA, sorprendió a un hombre cuando talaba con una motosierra 200 varas de Mulato y 5 árboles de gran tamaño de la especie Frijolito, en la vereda Rayito-Palonegro de Lebrija.
Benjamín Calderón, ingeniero forestal del Grupo Gea, informó que si bien las especies en mención no se encuentran en vía de extinción, sí se causó una grave afectación al ambiente.
“Se requirió a la propietaria, quien dijo desconocer la normatividad ambiental. Se procedió entonces a firmar un acuerdo de compensación para la siembra de 500 árboles propios de la zona, como guayacán, cedro y aro, como medida para resarcir el daño”, puntualizó el ingeniero del GEA.
Ceibas barrigonas del Chicamocha también sufren efectos del Fenómeno del Niño
ByLos 50 individuos de ceibas barrigonas que habitan la zona de Umpalá y Pescadero, en la cuenca del río Chicamocha, igual que los de la vereda Chocoa en Girón, están sufriendo el fuerte impacto de la variabilidad climática y el Fenómeno del Niño.
En una visita de seguimiento realizada por técnicos de la CDMB con acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, la bióloga de la entidad, Alicia Rojas, verificó las condiciones en las que se encuentran estas especies endémicas, únicas en el mundo y en vía de extinción.
“Presentan un comportamiento anormal. La ceiba debe florecer en octubre para que en esta fecha estén en formación y se ve que unos árboles no han botado la hoja y otros están en flor, quiere decir esto que si hay producción de frutos se van a demorar unos dos meses más”, explicó la Bióloga de la CDMB.
“Por el período tan largo de verano, las plantas demoran su ciclo de producción y con ello se puede afectar la polinización, de tal manera que incluso podríamos no tener producción de semillas este año, como ocurrió el año pasado, por lo tanto no tendríamos material para propagar”, añadió.
La CDMB continuará trabajando y fortaleciendo el semillero de las ceibas barrigonas que creó y mantiene en el jardín Botánico Eloy Valenzuela, donde se cumple un programa integral de esta especie, con la recolección de frutos y propagación, para que cuando tengan 8 a 12 meses, sean llevadas y sembradas al Cañón del Chicamocha.
En una entrega voluntaria realizada en Piedecuesta, técnicos de grupo de Fauna recibieron tres pericos, que eran mantenidos en cautiverio en una vivienda del conjunto Altos de Granada.
Los pequeños animales duraron 10 años en cautiverio y con las plumas de las alas cortadas, lo que les impedía volar.
Los pericos serán trasladados en Centro de Fauna para su Recuperación.
“Es importante que la comunidad siga generando conciencia, de que no todos los animales son mascotas para tener en casa, hay que recordar que con nuestra campaña ‘Tu Casa no es mi Casa”, hemos recuperado y liberado casi dos mil animales”, informó Carlos Omar Ramírez, del grupo de Fauna de la CDMB.