Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Miércoles, 07 Septiembre 2016 00:00

Cdmb da bienvenida a 24 reintegrados en Semana por la Paz

By

Con una planta ornamental que hace parte de la biodiversidad de nuestra jurisdicción, la .CDMB entregó en manos de 24 reintegrados un símbolo de esperanza y bienvenida a esta nueva fase de sus vidas.

La CDMB asistió a este acto simbólico convocado por la Agencia Nacional para la Reintegración Seccional Santander,  en el marco de la Semana por la Paz que se realiza en la Gobernación de Santander.

"En sus manos queda la siembra de esta planta, un pedazo de tierra que les devuelve la esperanza de una mejor vida para ellos ahora que han dejado las armas", indicó Sandra Pachón, asesora ambiental de la CDMB.

Esta semana los trece municipios de jurisdicción de la entidad, realizan encuentros con los diferentes grupos sociales para integrar una política de protección de nuestra biodiversidad como acto de paz.

“Esta región (Santander y Norte de Santander) tiene grandes retos como el tema del agua; además es una región muy productiva, con actividades industriales que deben hacerse eficientes frente a la adaptación del Cambio Climático especialmente en las ciudades”.

De esta manera el director de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Rodrigo Suárez, instaló el evento mediante el cual se hizo la reconformación del Nodo Norandino Regional de Cambio Climático, integrado por los departamentos de Santander y Norte de Santander, del cual forman parte la CDMB, CAS, Corponor y el Área Metropolitana de Bucaramanga, como autoridades ambientales.

De igual manera tiene una importante representación las universidades como la UIS y las Unidades Tecnológicas, lo mismo que gremios productivo de la región, organizaciones sociales sin ánimo de lucro y los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo.

El Nodo Norandino Regional de Cambio Climático tiene entre sus funciones generar acciones, planes y programas para mitigar el efecto invernadero y adaptación al cambio climático. En el país funcionan otros 9 nodos que están articulados con el Sistema de Cambio Climático.

El director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, destacó igualmente la importancia de este nodo e invito a la comunidad a tomar conciencia de que “el cambio climático está aquí entre nosotros y debemos actuar decididamente para mitigar sus efectos.

Establecer las políticas, criterios y acciones necesarias para cumplir con los objetivos son las funciones principales del Nodo Norandino de Cambio Climático que se instalará formalmente mañana, con la presencia de los directores de Corponor, Gregorio Angarita, así como el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, y delegados de la CAS y el Área Metropolitana, entre otros.

El evento se realizará en las instalaciones de Neomundo a partir de las 9:00 a.m. y contará con la asistencia de Rodrigo Suárez Castaño, director de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.

El Nodo Norandino está conformado principalmente por las autoridades ambientales de Santander y Norte de Santander, aunque también forman parte de las universidades de la región, gremios, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil sin ánimo de lucro y Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo, entre otros.

Pese a que el Nodo viene trabajando desde el año 2010, el Decreto 298 de 2016 reglamentó sus funciones y fines de tal manera que se articulen de manera correcta las acciones de la política nacional de Cambio Climático. En la actualidad la CDMB ejerce la Secretaría Técnica del Nodo.

La construcción de la Planta de Tratamiento de Río de Oro, en su primera etapa, así como del Emisario río de Oro y Emisario Suratá, garantizarán el tratamiento de las aguas residuales de Girón, la zona norte y las zonas sur oriental y occidental de Bucaramanga.

Este es el objetivo del convenio de cooperación del Programa de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – Saver, Cuenca del Río de Oro, firmado entre el Ministerio de Vivienda, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga, Alcaldía de Girón, EMPAS, Área Metropolitana de Bucaramanga, el Banco Alemán Gubernamental de Desarrollo KFW y la CDMB.

Dicho convenio tendrá una inversión de $296.756 millones en diseños, obra e interventoría, de los cuales la CDMB aporta $7.500 millones.

A la firma del convenio asistieron la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, así como el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, lo mismo que el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, quien destacó la importancia del convenio no solo por el mejoramiento de la calidad de la corriente para las comunidades aledañas a la zona del proyecto, sino también para las que están localizadas aguas abajo de los centros poblados del área metropolitana. 

Lunes, 05 Septiembre 2016 00:00

Piedecuesta vela por su río de Oro

By

Más de 50 personas se reunieron este fin de semana para recuperar un sector importante del río de Oro en Piedecuesta. Se trata de la jornada ambiental en la que intervinieron funcionarios de la Cdmb, de la Piedecuestana de Servicios Públicos, Defensa Civil, Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Comunidad y Policía Juvenil que unieron esfuerzos para lo que sería la primera de más jornadas para limpiar el río.

Algunas de las actividades realizadas por este equipo fueron, macaneo de las riberas, poda de árboles, recolección de inservibles y residuos sólidos, y la siembra de más de 200 plántulas a lo largo del río de Oro en el sector comprendido entre los barrios La Colina, Villas del Rio, Cabecera, La Candelaria y Barro Blanco.

Al finalizar la jornada, se reportó el retiro de 50 metros cúbicos de residuos, una acción amigable con el ambiente que, acompañada de jornadas de capacitación, lograrán crear conciencia en los piedecuestanos para el cuidado de su río de Oro.

Más de 200 estudiantes de las escuelas de la veredas La Estrella, Chimigua, Chuspa, Vanegas, El Conchal y Cútiga de Lebrija participaron en la Feria Ambiental Escolar, en la que expusieron trabajos manuales hechos con reciclaje.

En apoyo a los PRAE, la CDMB promovió entre los jóvenes el segundo uso para el material que se desecha y la importancia del cuidado de los árboles, el agua y otros recursos.

“Yo le diría a los niños que cuiden el medio ambiente y que siempre recojan los papeles de calles y cosas que van a la basura con el fin de cuidar el ambiente”, indicó Laura Sofía Gutiérrez, alumna de quinto grado de la sede Chimugua.

La coordinación de Educación Ambiental viene apoyando cada proyecto en las instituciones educativas, pues ahora más que nunca la educación ambiental trabajará de la mano de nuestro Plan de Acción #UnidosPorElAmbiente en 13 municipios de jurisdicción.

“Esta es una importante labor la que cumple CDMB en Lebrija a través de los PRAE, haciendo trasversal de esfuerzos con toda la comunidad educativa”, finalizó Sandra Pachón, Asesora CDMB.

Gracias al acompañamiento del programa de organizaciones comprometidas con un ambiente sostenible, OCAMS, el Colegio Ecológico de Floridablanca, clasificó con 5 proyectos ambientales para participar del Encuentro Nacional e Internacional de semilleros de investigación, (REDCOLSI).

La cita será el 13 de septiembre en Cúcuta, donde un grupo de alumnos expondrá proyectos de producción de hongos comestibles; observatorio de aves en El Cerro La Judía; producción artesanal de concentrados y los rendimientos hídricos de las quebradas Guayana y la Ruitoca.

Estos proyectos son parte de la vida diaria de los estudiantes que en sus propias fincas, adelantan con ayuda de sus padres y maestros, estos métodos naturales que favorecen al ambiente.

El programa OCAMS conoció de estos proyectos y mantendrá una línea de apoyo con el Colegio Ecológico usando la metodología durante seis fases.

Líderes comunales del corregimiento 3 de Bucaramanga, de veredas como La Malaña, Santa Bárbara y el Porvenir, entre otros, expusieron las principales inquietudes ambientales que aquejan a su sector.

Concesiones de agua y la contaminación de las fuentes hídricas son algunas de las temáticas expuestas ante la Subdirección de Gestión Ambiental Rural y delegados de la Alcaldía de Bucaramanga, que de igual manera se han reunido con los líderes de los corregimientos 1 y 2.

Precisamente el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo una reunión en el Colegio de Vijagual, con la comunidad del Corregimiento 1 para llevar soluciones efectivas a la comunidad.

Biólogos de la CDMB identificaron las polillas que por estos días recorren las calles de Girón. Se trata de la Urania Fulgens, una mariposa originaria de los Estados Unidos que está en proceso de migración hacia Perú, Ecuador y Bolivia, viajando a través de corrientes cálidas, que justamente han encontrado a su paso por Girón y Lebrija.

Sin embargo, gran parte de ellas ha sido golpeada por los automotores que circulan por las diferentes calles, especialmente por la vía al Aeropuerto Palonegro.

“Estos animales están cumpliendo un papel ecosistémico ya que pueden  funcionar como polinizadores en las plantas. Recomendamos a todos los que las aprecian y en especial van en su vehículos evitar golpearlas para que logren su proceso de llegada al destino final”, manifestó Andrea Melissa Serrano, subdirectora de Evaluación y Control de la CDMB.

Una de las características de esta mariposa es el color verde esmeralda en su cuerpo y su excesivo brillo, los cuales representan los niveles de toxicidad propia para evadir amenazas contra los depredadores.

La CDMB reitera el llamado a los conductores para que eviten golpearlas y en caso de que alguna se adhiera al vidrio panorámico del vehículo, retirarla con cuidado y depositarla en un lugar seguro al aire libre para que pueda retomar su vuelo.

Página 70 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech