![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
A cargo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, se impartió capacitación en control de erosión a 20 estudiantes de octavo semestre de la UNISANGIL.
“Los que buscamos igualmente con estudiantes de la Unipaz de Barrancabermeja, es que los futuros profesionales incursionen en obras encaminadas a la prevención del riesgo y alta vulnerabilidad por fenómenos naturales”, finalizó el subdirector, Ronald Rodríguez.
Veinte jóvenes de la carrera llegaron al auditorio de la CDMB, donde conocieron de primera mano el componente de Infraestructura y prevención del riesgo que se adelanta en 13 municipios de jurisdicción.
Rompiendo las barreras de la comunicación hacia la población en condición de discapacidad, un grupo de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, adelanta un curso de 90 horas de lenguaje de señas.
La acción es adelantada por la CDMB, con el objetivo de fortalecer la atención al usuario y la capacidad institucional que garanticen el acceso a la información a la población sorda.
La Asociación de Sordos de Santander, Asorsan, es el encargado de enseñar los módulos con lenguaje básico a 20 personas de la Corporacion Autónoma.
En alerta roja se declaró el municipio de Rionegro, ante las constantes lluvias que han generado la creciente del río Lebrija, el cual ha afectado al bajo Rionegro, con todos sus corregimientos.
Por esta razón, la CDMB adelanta un acompañamiento especial al Comité Municipal de Gestión del Riesgo, que visitó la zona afectada e identificó los lugares de posible inundación, entre los que se encuentran Santa Rosa, La Gloria, La Meseta, Portachuelos, Los Cayenos, entre otros casos cercanos a quebradas.
La alerta declarada el pasado 4 de noviembre, sigue siendo materia de alarma en la población por lo que se realizan visitas a viviendas cercanas a ríos y quebradas, que por temporada de lluvias son de mayor cuidado por las crecientes de las fuentes hídricas.
En el bajo Rionegro, en La Tigra, la CDMB realiza visitas en las veredas Venecia y Maracaibo donde se presentaron inundaciones igualmente.
Proceso de mora de castilla, experiencia exitosa de la CDMB en Encuentro Sectorial
ByTodas las buenas prácticas agrícolas que aplica la Asociación de Productores de Santurbán, Asosanturbán, fueron expuestas por la CDMB en el marco del Segundo Diálogo Intersectorial realizado por Asocars, en Bogotá.
Mediante una muestra, en la que la que varias CAR presentaron sus experiencias exitosas, la CDMB compartió el proceso que adelantan 50 productores mora de castillla cuya producción es vendida a un aliado comercial de Bucaramanga.
En el marco del Segundo Diálogo Intersectorial de las CAR, el cual fue instalado por el ministro de Ambiente, Luis G. Murillo, la CDMB igualmente compartió en un panel con EMPAS S.A ESP la experiencia sobre el manejo de aguas residuales y el control de la erosión en el área metropolitana.
Comité Departamental de Cafeteros y CDMB se unen para cuidar el ambiente
ByCon el fin de implementar medidas de producción mas limpia en el gremio cafetero, la CDMB y el Comité Departamental de Cafeteros, suscribirán un convenio de cooperación para implementar pautas como el correcto manejo de aguas, manejo de residuos sólidos y forestales.
Santander quien tiene una alta producción de grano en los 13 municipios de jurisdicción, especialmente en Tona y Rionegro, y por esta razón, se quiere perfeccionar el sabor y calidad del mismo implementando mejores medidas para cuidar el ambiente.
Martín Camilo Carvajal Cámaro, director general de la CDMB, sostuvo: “Queremos generar en las empresas la aplicación de prácticas de producción más limpia y estamos creciendo en los gremios aportando la asesoría para ellas“.
Néstor Serrano Capacho, director ejecutivo del Comité Departamental trabajará de la mano con la entidad con el fin de implementar buenas practicas en el gremio.
Este 20 de noviembre, nos unimos a la Jornada “Limpiemos a Colombia“
ByLa CDMB y los 13 municipios de su jurisdicción se unirá este 20 de noviembre pera formar parte de la jornada nacional “Limpiemos a Colombia“, que consiste en la recolección de basuras en sitios públicos.
El propósito general de la estrategia es el de recoger una buena cantidad de residuos sólidos en parques, calles principales y espacios públicos y a su vez la realización de campañas para destacar la importancia que tiene reciclar y reutilizar.
Los gestores institucionales en cada municipio, aliados con la Policía y Ejército, así como las juntas de acción comunal cumplirán con esta cita nacional impulsada por el grupo Éxito, WWF entre otros.
Pese a las continuas lluvias que se han registrado en el área de jurisdicción de la CDMB, el IDEAM mantiene alerta naranja sobre de Lebrija, por posibilidad de derrumbes. Justamente este municipio ha sido el más afectado por deslizamientos de tierra, los cuales restringieron la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja.
De acuerdo con el reporte de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, en el corregimiento de Portugal (Lebrija) también se registró inundación a varias viviendas, las cuales ya fueron atendidas.
Floridablanca, que es otro de los municipios que se hace vulnerable por las lluvias, aún no ha presentado emergencias por lluvias.
Por ahora, el resto de la jurisdicción presenta normalidad, informó la Subdirección.
CDMB se suma a la Gobernanza Forestal para proteger los recursos madereros
ByImplementar proyectos dirigidos al control del tráfico de madera ilegal en el marco de la Gobernanza Forestal, es el objetivo de la reunión que se realizará mañana miércoles 2 de noviembre, con otras corporaciones autónomas regionales como Corponor, CAS y Carder.
La subdirectora de Evaluación y Control Ambiental, Andrea Melissa Serrano, explicó que el proyecto de gobernanza forestal es una alianza entre las CAR y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca proteger los recursos madereros y es un proyecto aprobado por la Unión Europea que busca además consolidar la participación de la sociedad civil en este tema.
La Gobernanza Forestal guarda concordancia con la Política de Bosques establece que el Ministerio de Ambiente, en coordinación con las Corporaciones, entidades territoriales, y otras instituciones, para implementar una estrategia conjunta para el control y vigilancia del aprovechamiento, la movilización, almacenamiento y transformación de los productos del bosque.
La reunión se realizará mañana miércoles, en la sala de Juntas de la CDMB a partir de las 8:00 a.m.
California presente en Congreso Internacional de Gestión Tecnológica
ByGracias al proyecto de investigación sobre calidad de agua que surte a las diferentes veredas de California y que asesora la CDMB, el colegio San Antonio de dicho municipio recibió un reconocimiento por su participación en el Congreso Internacional de Gestión Tecnológica y de la Innovación, Cogestec.
La comunidad estudiantil obtuvo el reconocimiento por parte de Colciencias, gracias al apoyo que ha recibido el semillero de investigación que promueve el cuidado de los recursos naturales, en especial los nacimientos de agua del municipio.
Esta es una de las experiencias exitosas de los Proyectos Escolares de Educación Ambiental, PRAE, que la CDMB impulsa mediante el acompañamiento, apoyo y asesoría a las diferentes instituciones educativas de la jurisdicción.
Más de 100 computadores, 20 impresoras, cientos de luminarias y medicamentos vencidos o muchos parcialmente consumidos, quedaron en el punto de recolección de la CDMB que durante dos días funcionó en el marco de Jornada de Posconsumo, liderada por la ANDI con apoyo de la CDMB, entre otras entidades.
Esta es la V Jornada de Recolección que se cumple en el departamento, con el objetivo de darle un segundo uso o una adecuada disposición final a elementos como aerosoles, insecticidas, envases de plásticos, envases de medicamentos y llantas entre otros.
Cada residuo recolectado es gestionado acorde con sus características. Los computadores y periféricos son gestionados para lograr aprovechamiento y reincorporar algunos de los materiales que los componen al ciclo productivo nuevamente. Los residuos de pilas, bombillas y los envases vacíos de insecticidas domésticos son llevados a confinamiento para su disposición final segura.
Más...
CDMB también se unió a la V Jornada Nacional de Simulacro por Emergencia
ByCiento ochenta y cinco personas, entre funcionarios y visitantes, fueron evacuados de la sede administrativa de la CDMB, durante la V Jornada Nacional de Simulacro de Evacuación por Emergencia, liderado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
A las 10 a.m. en punto se activó la alarma en la entidad, indicando que era el momento de evacuar debido al sismo de 7.5 grados que supuestamente se vivía.
“A partir de ese momento se hizo un buen ejercicio para medir nuestra capacidad de reacción y coordinación de las brigadas de emergencia. Estos simulacros deben servirnos a todos, para actuar adecuadamente durante una emergencia real”, afirmó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
La evacuación de todo el personal, tuvo como punto de encuentro el Parque Bolívar.
Televisores, partes de computadores y luminarias, son las que más se reciben en Jornada de Posconsumo
ByUna gran acogida entre las empresas ha tenido la Jornada de Posconsumo, liderada por la ANDI con el apoyo de la CDMB y otras organizaciones, que buscan recoger de manera gratuita todos aquellos elementos que son inservibles pero que podrían tener un segundo uso.
Es así como en el punto de recolección de la CDMB, en el que participan también EMPAS S.A ESP y el Ejército Nacional, durante el primer día se han recaudado pantallas led, computadores y sus partes, luminarias, medicamentos y baterías principalmente.
A las empresas que están entregado sus inservibles, la CDMB les entrega un certificado como participante de la Jornada de Posconsumo.
Mañana jueves 27 de octubre concluye la Jornada.
Vale la pena recordar que la CDMB está haciendo recolección de inservibles, a domicilio. Para ello, los interesados pueden comunicarse al teléfono 6346100 ext. 1304.
Computadores con todas sus partes, impresoras, bombillos, envases, bombas naturales, fluorescentes, pilas, medicamentos parcialmente consumidos o vencidos, envases de plaguicidas, llantas y cajas de cartón.
Todos estos elementos serán recibidos mañana en los diferentes puntos de recolección que dispuso la ANDI, CDMB y otras empresas, durante la segunda Jornada de Posconsumo.
La actividad se iniciará a las 8 a.m. y tendrá punto de acopio en la sede administrativa de la CDMB, frente al Parque Bolívar, lo mismo que en la sede del Área Metropolitana de Bucaramanga, la UDES, UIS, Alcaldía de Bucaramanga y en la Iglesia Católica del norte de la ciudad.
Igualmente habrá puntos de recolección en el Parque Principal de Floridablanca; en la sede de Empulebrija; en el Parque Principal de Piedecuesta; Plazoleta principal de la UPB; en el Centro Comercial San Silvestre de Barrancabermeja; CAS en San Gil; y Coliseo Juan Pablo II de Girón.
La jornada se prolongará hasta el jueves 27 de octubre.
Por graves daños producidos por perdigones, Águila Pescadora fue sacrificada
ByUn Águila Pescadora (Pandion haliaetus) tuvo que ser sacrificada, ante los letales daños que le produjo una bala de perdigón con la que fue atacada en el sector rural de Lebrija.
El águila ingresó al Centro de Fauna de la CDMB con una severa lesión en el ala derecha y pérdida de continuidad tegumentaria. Presentaba además infección pos-trauma y algunas zonas perimetrales a la herida, con grado de necrosis considerable.
La subdirectora de Evaluación y Control Ambienta, Andrea Melissa Serrano, explicó que por esta situación, el ave presentó incapacidad para volar y discapacidad para la movilidad del miembro alar derecho.
Con el apoyo de la clínica universitaria de la UCC, los veterinarios del Centro de Fauna realizaron radiografías y evidenciaron en el ala derecha una fractura completa no desplazada, en la cual permanecía alojada un perdigón de plomo. Adicional a ello, el águila no recibió comida, debido a que estas especies no ingieren alimentos cuando están cautivos.
“Frente a esta situación y luego de consenso y unificación de criterios, los veterinarios tomaron la decisión de realizar eutanasia al paciente debido a la gravedad de la situación, la necrosis progresiva, la fractura y anorexia pos-cautiverio del ejemplar”, explicó la Subdirectora de la CDMB.
“El mensaje para la ciudadanía es que cuide la fauna, estos casos que tanto nos afectan no se pueden seguir repitiendo. La fauna es para cuidarla no para matarla”, recalcó la Subdirectora.