Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Miércoles, 15 Febrero 2017 11:25

Murió Oso Hormiguero hallado en Piedecuesta

By

Desnutrido, con una afección respiratoria y graves heridas al parecer producidas por un ataque de perro, murió un Oso Hormiguero que fue rescatado por la Policía Ambiental y entregado al Grupo de Fauna de la CDMB.

El animal se encontraba en edad juvenil y fue hallado en primera instancia por la comunidad de la vereda Peñas Blancas de Piedecuesta y posteriormente trasladado al Centro de Fauna de la Corporación.

Los veterinarios del Centro de Fauna indicaron que el Oso Hormiguero presentaba varias heridas, incluso una de ellas dificultaba su respiración. Al parecer el animalito llevaría varios días en ese estado, lo que le impidió alimentarse y producto de ello, registraba bajo peso y un estado crítico de deshidratación.

Aunque recibió los primeros auxilios y entró en un proceso de hidratación urgente, el Oso Hormiguero murió.

La CDMB agradece a la comunidad su especial atención con la fauna silvestre e igualmente invita a continuar, cuidando y defendiendo nuestro patrimonio faunístico.

 

De acuerdo con el reporte del IDEAM, Tona se encuentra en alerta roja para incendios forestales, por esta razón el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y la CDMB, sesionaron para generar una serie de recomendaciones y evitar afectaciones ambientales por estas circunstancias.

De acuerdo con el reporte de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB, en Tona se han presentado 3 incendios de coberturas vegetales. Uno de ellos ocurrió en la vereda Arnania y afectó dos hectáreas de bosque natural.

Por esta razón, se recomendó a la comunidad mantenerse alerta y advertir oportunamente a los bomberos para evitar mayores desastres ambientales. Igualmente la CDMB recordó que están prohibidas las quemas para actividades agrícolas, que en últimas son las que han causado el incendio.

 

Martes, 14 Febrero 2017 17:01

Liberada Osa Hormiguera rescatada en Lebrija

By

En perfecto estado de salud regreso a su hábitat la osa perezosa, rescatada el pasado fin de semana en zona rural de Lebrija Santander.

Luego de permanecer cuatro días en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, los veterinarios conceptuaron que la osa perezosa se encontraba en perfectas condiciones y que podía regresar a la libertad.

Fue así como hoy en la tarde, dentro de la misma área de conservación en la vereda Helechales, donde se encuentra el Centro de Fauna, fue liberada, junto a seis iguanas más que permanecieron en recuperación.

Producto de un incendio forestal que se generó en la vereda La Espuma de Rionegro, 10 hectáreas de bosque secundario y rastrojo bajo, tipo helechales, quedaron completamente quemados.

Sin embargo, el daño más fuerte se produjo en una plantación de pino de una hectárea, sembrada años atrás por la Corporación como área de conservación, indicaron los técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, luego de evaluar los daños producidos por el incendio.

El fuego consumió una zona muy escarpada, de suelos arenosos, que la hace más propensa a la erosión, de tal manera que es importante mantener las coberturas vegetales así sean de corte bajo. La Corporación estará pendiente con la comunidad, a través de asistencia técnica y suministro de material vegetal para recuperar estos predios.

De acuerdo con el reporte que las personas de la región entregaron a la Corporación, se pudieron afectar algunas especies de osos perezosos y tinajos, que son las más representativas de la zona. Sin embargo, no hay evidencia de que se haya registrado este tipo de pérdidas, aunque con este tipo de incendios sí es factible el desplazamiento de avifauna y fauna silvestre en todas sus expresiones.

Con el fin de establecer el impacto ambiental provocado por el incendio que se gestó en una cárcava clausurada de El Carrasco, técnicos de las subdirecciones de Evaluación y Seguimiento así como de Gestión del Riesgo de la CDMB, inspeccionaron la zona, ubicada en la parte baja del barrio El Porvenir al sur de Bucaramanga.

Durante el recorrido se evidenció que el área afectada oscila entre dos y tres hectáreas y que no se puede considerar un incendio forestal, porque el paisaje ya fue modificado por condiciones antrópicas, que fue la cobertura vegetal utilizada para el cierre y clausura de la escombrera, la cual se encuentra distante del actual sitio de disposición final de residuos.

Andrea Melisa Serrano, subdirectora de Evaluación y Seguimiento de la CDMB, explicó que dentro de las causas que pudieron ocasionar este incendio subterráneo está el que alguien haya arrojado una colilla de cigarrillo o un vidrio que hizo efecto lupa.

Gracias a la acción de los bomberos y al trabajo del operador de El Carrasco, se pudo controlar el incendio del cual aún quedaban algunas fumarolas que estaban siendo sofocadas con tierra.

La CDMB recomienda empradizar y recuperar la zona afectada con especies propias del lugar.

Sábado, 11 Febrero 2017 14:56

Rescatado Oso Hormiguero en zona rural de Lebrija

By

En la vereda San Pablo de Lebrija, el grupo de Fauna y Flora de la CDMB rescató un oso hormiguero, de sexo femenino, que al parecer habría huido del cautiverio en el que se encontraba.

Gracias al llamado de la ciudadanía, los técnicos se desplazaron hasta el sitio donde hallaron la Osa Hormiguera, la cual se encuentra en estado juvenil-adulta.

El reporte del Grupo de Fauna y Flora indica que la especie presenta multilación del cuarto dedo de una de las extremidades anteriores. “Se dejó en el Centro de Fauna en observación. Está comiendo y en buenas condiciones, el lunes le haremos una nueva valoración”, explicó el coordinador de Fauna, Mauricio Casas.

Funcionarios de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, evaluaron las afectaciones a la flora y fauna que dejó el incendio forestal ocurrido hace una semana en la cuenca alta de la quebrada El Palmar, entre los municipios de Girón y Floridablanca.

Los técnicos de la Corporación indicaron que se perdieron cerca de seis hectáreas de bosque seco tropical con especies nativas, las cuales quedaron completamente calcinadas.

También sufrió afectación la vegetación típica y nativa del bosque seco tropical, al igual que la avifauna  y los mamíferos, lo mismo que hubo graves afectaciones al suelo.

La CDMB recordó una vez más, que durante estas temporadas secas están prohibidas las quemas, con el fin de evitar daños como estos.

 

Con la participación de alcaldes, concejales y líderes comunales de la provincia de Sotonorte, así como representantes de la academia y del Gobierno Departamental, se llevó a cabo la mesa técnica para el Páramo de Santurbán, liderada por la CDMB.

El encuentro tenía como fin formular proyectos que le permitan a la región acceder a recursos para ejecutar en la región, explicó el subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Carlos Alberto Suárez.

Durante la reunión la CDMB expuso las iniciativas que están en ejecución o en proceso, como el Proyecto Páramos de la Unión Europea; Plan de Manejo Parque Natural Regional Páramo de Santurbán y el proyecto de Ecoturismo y Apicultura. Por su parte la Gobernación de Santander expuso su iniciativa de Gobernanza del Agua.

Al finalizar la jornada la Oficina de Direccionamiento Estratégico de la Corporación realizó un taller mediante el cual se recogieron varias ideas de proyectos, las cuales serán llevadas a la siguiente mesa de trabajo.

 

Viernes, 10 Febrero 2017 15:48

IDEAM alerta por altos niveles de radiación

By

 

FUENTE IDEAM

Debido a los bajos valores de ozono que se presentan en el país normalmente durante gran parte del año, pero especialmente en febrero y marzo, hecho que coincide con la poca nubosidad que se espera en estos meses; en horas de la mañana y primeras horas de la tarde, se incrementarán los valores de radiación ultravioleta.

El ozono absorbe la radiación ultravioleta procedente del Sol y si su cantidad disminuye durante los meses mencionados, aumentará la radiación ultravioleta en superficie, lo cual puede producir eritemas (quemaduras de la piel por exposición al Sol), acelerar el envejecimiento de la piel, afectar el sistema inmunológico, producir cáncer de piel y daños oculares. Los valores altos y peligrosos de radiación ultravioleta se presentarán en todo el territorio nacional, pero los máximos se darán en las zonas montañosas, en particular al sur de Antioquia, santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.

Es importante precisar que Colombia por estar ubicada en el trópico, que es la zona de la Tierra donde se presenta los más bajos promedios de ozono total, presenta alta incidencia de radiación ultravioleta en superficie durante todo el año. 

Con base en lo anterior y atendiendo las advertencias de las autoridades sanitarias y ambientales, a continuación se presentan las siguientes recomendaciones:

            Evite la exposición directa al Sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. Cerca del 80% de la radiación UV se recibe en este período de tiempo.

            Incremente el tiempo de resguardo en la sombra. Esta es una de las principales defensas contra la radiación solar.

            Use ropa protectora cuando se está exponiendo al Sol, es decir, camisa de manga larga y sombreros de ala ancha para proteger los ojos, la cara y el cuello. Además utilice lentes oscuros que tengan protector UV y un diseño envolvente o paneles laterales.

            Controle que zonas como las orejas, labios, entorno de ojos, cuello, la nuca, pies y manos estén cubiertas y protegidas.

            Use bloqueadores solares de amplio espectro para la piel, con un factor de protección 30 o mayor, cuantas veces lo necesite, pero no caiga en el error de considerarlos tan seguros que le permitan multiplicar la exposición al sol.

            Use los protectores solares 30 minutos antes de la exposición solar y reaplique cada 2 a 4 horas, aunque diga que es a prueba de agua.

            La mayor parte de la exposición a la radiación UV a lo largo de toda su vida habrá ocurrido antes de los 18 años. Proteja a sus hijos, tendrán una piel más sana y de aspecto más joven toda la vida.

            Si su piel además de roja, arde y duele, no se automedique. Consulte con un médico ya que puede ser una quemadura de primer grado.

            Aunque el cielo esté nublado puede quemarse. Las quemaduras y el cáncer de piel se deben al componente UV de los rayos del Sol y la radiación UV puede atravesar las nubes.

            En las montañas la intensidad de la radiación UV aumenta aproximadamente un 10%, con cada 1000 metros de incremento de la altitud.

 

 

Un verdadero esplendor paisajístico está ofreciendo por estos días el árbol caducifolio Cámbulo, que entre enero y marzo florece de rojo o escarlatas, originando todo un espectáculo en las carreteras, especialmente de la provincia de Sotonorte.

Ingenieros forestales de la Subdirección de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental de la CDMB, explicaron que estos árboles que crecen sobre las riberas de ríos y quebradas de la provincia de Soto, con una gran cantidad de epifitas que cuelgan de sus ramas, en particular las barbas de palo (Tillandsia usneoides) que llaman poderosamente la atención.

Las flores se agrupan en inflorescencia de 10 a 20 cms de largo, con gran cantidad de botones florales, que se van abriendo progresivamente. A medida que se abren hacia el ápice de la inflorescencia, las flores se van desprendiendo y producen una verdadera  alfombra roja.

El Cámbulo (Erytnrina poeppigiana) tiene dentro de sus usos la protección y regulación de los caudales de los nacimientos de agua  y quebradas, es excelente como cerca viva y mejoramiento de suelo en la fijación de nitrógeno.

 

Página 60 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech