Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

El próximo domingo 26 de febrero reabre sus puertas el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, en el horario habitual de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

El Jardín Botánico permaneció cerrado durante nueve días, como consecuencia de las altas temperaturas que dificultaron el suministro de agua para todo  el sitio, ya que el río Frío del cual se abastece, bajó su caudal.

La Subdirección Administrativa y Financiera, encargada del mantenimiento del Jardín, explicó que gracias al trabajo de las cuadrillas de la CDMB fue posible destapar la bocatoma y así empezar a recibir de nuevo el agua del Río.

Los trabajos de recuperación también incluyeron la limpieza de los lagos, la adecuación de todo el sistema de riego y del aviario, el cual está en proceso de ser techado.

Jueves, 23 Febrero 2017 10:47

Águila Plomiza tuvo que ser sacrificada

By

Un Águila Plomiza que fue encontrada en inmediaciones de la quebrada La Naranjera de El Playón, tuvo que ser sacrificada ante los irreversibles daños que le produjeron los perdigones en un ala.

El Grupo de Fauna y Flora de la CDMB recibió la especie y la trasladó al Centro de Fauna en donde verificó que tenía varias fracturas en la extremidad, provocadas por un disparo de perdigón, del que aún tenía rastros alojados, lo cual imposibilitaba su recuperación. Por esta razón tuvo que ser sacrificada.

El Águila Plomiza forma parte de nuestra fauna silvestre, es un ave gregaria, que se alimenta de hormigas y termitas y tiene la particularidad que la cara es similar a la de un búho.

La Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial evaluó el impacto que generaron los incendios forestales en el sector rural de Matanza y Rionegro, en donde se afectaron tres hectáreas de cobertura vegetal.

Por acción de las altas temperaturas que se registran por esta época, los bosques han sufrido afectaciones ante los incendios que se han desencadenado, con la correspondiente afectación de la fauna silvestre, que es desplazada.

Una de las hectáreas afectadas fue un bosque plantado de la especie de pino patula y ocarpa, sembrados como parte del proceso reforestación.

De manera urgente la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga estructurarán un plan de acción que permita hacerle frente a los malos olores y combatirlos en el corto, mediano y largo plazo. Dentro de este plan de trabajo, lo primero que se creará es un grupo de reacción inmediata que permita hacer control inmediato ante las emisiones contaminantes.

De este grupo de reacción inmediata formarán parte todas las entidades relacionadas con este control, como la Policía Ambiental y de Carreteras, ICA, Invima, Secretarías del Ambiente de Girón y Bucaramanga, así como la CDMB, AMB y Fiscalía.

Así lo propuso el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, durante la segunda mesa de trabajo interinstitucional convocada para hacerle frente a las continuas quejas de la comunidad.

La solución a mediano plazo será ejecutar acciones de acuerdo con el estudio de la rosa de los vientos que adelanta el Área Metropolitana de Bucaramanga, para determinar la concentración de los malos olores.

A largo plazo, se busca establecer mecanismos a través de los PRIO, para exigirles a las empresas la implementación de nuevas tecnologías para sus procesos, teniendo en cuenta que a la materia orgánica que se procesa hay que darle un tratamiento adecuado.

Con el fin de que cada una de las entidades refuercen el seguimiento y control a las empresas que están emitiendo olores ofensivos, la Procuraduría Delegada para lo Judicial y lo Agrario y la CDMB liderarán una mesa de trabajo interinstitucional, que se cumplirá mañana miércoles 22 de febrero.

A la reunión están convocados el Área Metropolitana de Bucaramanga, ICA; Invima, Policía Ambiental, Policía de Carreteras y las Secretarías de Salud de los municipios de Girón y Bucaramanga.

“El objetivo es que cada uno desde sus competencias, fortalezcan los controles y entre todos contribuyamos a mitigar estos olores que tanto están afectando a la comunidad”, indicó la subdirectora de Evaluación y Control Ambiental, Andrea Melisa Serrano.

Esta mesa de trabajo interinstitucional es las segunda que se realiza, acerca del mismo tema.

Con motivo del “Día Internacional para la protección de los Osos” que se celebra el 21 de Febrero de cada año, Parques Nacionales Naturales lidera la campaña #PonteLosAnteojosPorLaVida a través de la cual busca generar conciencia entre la comunidad para proteger al oso andino y a la cual la CDMB se vinculó.

Con el apoyo de la Gobernación de Santander y la Policía Ambiental, la Corporación realizó una serie de charlas entre los funcionarios del Departamento, sobre la importancia de conservar esta especie sombrilla.

La importancia del oso de andino en el ecosistema radica en varios aspectos, como ser dispersor de semillas al momento de alimentarse y contribuir a transformar y dinamizar la vida de los bosques cuando derriba arbustos y ramas para buscar alimento.

 El oso andino es un animal enorme, que puede medir hasta dos metros y alcanzar un peso cercano a los 125 kilos, habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú. En la jurisdicción de la CDMB se han dado avistamientos del oso andino en el corregimiento de Berlín, aunque no se tiene certeza del número de osos que puedan estar habitando dicho corredor.

El Oso Andino, ha sido catalogado como especie vulnerable, según la Resolución 192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, también se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- UICN-, que tiene presencia en 23 de los 59 Parques Nacionales Naturales.

Factores asociados al cambio climático, la tala indiscriminada de árboles y la degradación del suelo, llevarán a que en los próximos 30 años, el oso andino experimente una reducción en su hábitat cercana al 30%.

Por este motivo, el Oso Andino ha sido seleccionado como Valor Objeto de Conservación (VOC) por varias áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

La rápida reacción de los bomberos y el apoyo de las cuadrillas de la CDMB permitieron que no se extendieran los dos incendios registrados este fin de semana en predios de la Corporación, dedicados a la protección y la conservación.

El primero se registró en un predio de Chimitá, ubicado sobre la escarpa occidental, en donde se quemaron cerca de 10 hectáreas de bosques de conservación producto de un incendio forestal.

Posteriormente, en un predio ubicado entre los barrios Villa Alegría y Las Hamacas en el norte de Bucaramanga, ardieron dos hectáreas de rastrojo, el cual pudo ser controlado en su totalidad este lunes en la tarde.

Los dos incendios se registraron por acción de las altas temperaturas.

A propósito del Día Internacional del Oso Andino, que se celebra mañana 21 de febrero, llega una buena noticia para esta especie sombrilla en la jurisdicción de la CDMB.

El Sistema Regional del Áreas Protegidas de los Andes Norandinos, SIRAP,  iniciará un proyecto para la conservación de esta especie, que incluye declarar áreas protegidas todo el corredor del Oso, pasando por el Páramo del Almorzadero y los bosques secos del Chicamocha.

Este fue el tema principal del Comité Extraordinario del SIRAP, liderado por la directora de Parque Nacionales, Julia Miranda, al que asistieron los directores de la CDMB, CORPONOR, CAS, ASOCARS, así como delegados de Corpochivor, Corpoboyacá, Corpoguavio y la CAR de Cundinamarca.

Este proyecto GEF, que contará con recursos de la cooperación internacional, tendrá una duración de cinco años y el objetivo es proteger 755 mil hectáreas, así como articular el trabajo con los páramos y darle un manejo integrado a los corredores del oso. 

Lunes, 20 Febrero 2017 17:19

CDMB acompaña monitoreo sobre el río Lebrija

By

Con el fin de monitorear el río Lebrija luego de la mortandad de peces registrada semanas atrás, técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB acompañaron a la Alcaldía de Lebrija y al Comité Municipal de Gestión del Riesgo en un recorrido por todo el caudal.

A pesar de las actuales condiciones climáticas y el intenso verano que afronta la región, el río Lebrija se encuentra en una situación normal de uso,  aunque su caudal se ha mermado bastante por acción de la sequía.

El recorrido se realizó por los corregimientos de El Conchal, Vanegas y Chuspas, en donde los técnicos verificaron que las condiciones del agua son normales luego de la mortandad de peces.

Sábado, 18 Febrero 2017 13:42

Ciudadana entregó flamingo rosado

By

Un flamingo rosado en estado juvenil fue entregado por una vecina del barrio Los Arrayanes de Floridablanca, en cumplimiento del nuevo Código de Policía que prohíbe la tenencia ilegal de fauna silvestre y exótica.

Precisamente la ciudadana adujo que quería evitar una sanción y entregó el ave que se encuentra en buenas condiciones, aunque con algunas pequeñas laceraciones en su cuerpo.

El flamingo fue trasladado al Centro de Fauna de la CDMB, en donde fue revisado y dispuesto junto con los otros tres flamingos que se encuentran allí.

La CDMB hace un llamado a la comunidad que tenga en su poder fauna silvestre y exótica para que la entregue de manera voluntaria y de esta manera, evitar las drástica sanción que impone el nuevo Código de Policía que en su artículo 101 regula el comportamiento que afectan las especies de fauna y flora.

Página 59 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech