Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

 

Intervención del lecho del Rio Charta, así como rehabilitación de vías en sectores de riesgo tanto de Charta, como de El Playón, Lebrija, Matanza y Rionegro, entre otros. Obras de estabilización en Morrorico, La Joya, Nápoles, Santander, Granjas de Provenza y Campo Hermoso, son algunas de las ejecutorias realizadas por esta autoridad ambiental como parte del proyecto de gestión del riesgo, plasmado en el Plan de Acción Cuatrienal Unidos por el Ambiente.

De esta manera, el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, expuso ante la Asamblea de Santander, las acciones realizadas en el marco de la prevención y gestión del riesgo, tema para el cual fue invitado, junto con los demás actores involucrados en el sistema de prevención y atención de desastres.

Además de las obras realizadas en los 13 municipios de la jurisdicción, la CDMB también ha brindado atención a las solicitudes de la comunidad, de la misma manera que realiza seguimiento a los eventos de amenaza, tales como las afectaciones sufridas en la vía Bucaramanga – Matanza, donde se determinaron 12 sectores críticos, los cuales son objeto de estudio por parte de la Gobernación de Santander para su intervención.

El Director de la CDMB reiteró que la autoridad ambiental continuará apoyando a las entidades territoriales de su jurisdicción ambiental, en todos los estudios necesarios para el conocimiento y la reducción del riesgo y los integrarán a los planes de ordenamiento de cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo.

 

Reforestar alrededor de una de las fuentes hídricas más importantes para el abastecimiento de la población, fue el objetivo de la jornada ambiental realizada en Lebrija.

La CDMB junto a miembros del CIDEA, Bomberos, Policía Ambiental, Empulebrija, Defensa Civil, Red de Jóvenes y estudiantes de los colegios Nuestra Señora de las Mercedes y el Liceo San Fernando, se unieron para sembrar 250 árboles.

En este sector, se viene realizando una exhaustiva campaña con propietarios de fincas dedicadas a la actividad agro industrial, con el fin de determinar los riesgos de contaminación a la quebrada La Angula, principal proveedora de agua.

De igual manera, y con el fin de motivar a la juventud para que no abandone los árboles sembrados, la Oficina de Gestión Social y Ambiental abrió un concurso escolar, para hacer seguimiento con el árbol que adoptó y ver su desarrollo hasta el final. 

Con el fin de frenar la contaminación que se está produciendo a la quebrada El Palmar, que bordea la Penitenciaría de alta seguridad de Palogordo, la cual está recibiendo las descargas del penal, la CDMB propuso apoyar al Inpec para hacer manejo adecuado de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Así quedó planteado durante la plenaria del Concejo de Girón, a la cual fue citado el director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal Cámaro, así como la Dirección del Penal, la Defensoría del Pueblo y la comunidad aledaña, que se siente afectada con la contaminación de la quebrada.

Durante su intervención, el Director de la autoridad ambiental indicó que la Corporación le hace seguimiento no solo al afluente sino a tres procesos sancionatorios por contaminación; lo mismo que los técnicos de la Subdirección de Seguimiento y Control Ambiental, le hacen constante monitoreo al cauce, tango aguas arriba como aguas abajo.

 

Con la presencia de líderes comunales, asociaciones productoras y ambientales, se Quiero expresar un grato saludo de bienvenida a la comunidad, a los líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales y ambientales, la CDMB realizó hoy la audiencia pública de rendición de cuentas y seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal “Unidos Por el Ambiente”, vigencia 2016.

Con el cumplimiento del 99.24% de las metas, el director de la autoridad ambiental Martín Camilo Carvajal Cámaro destacó logros importantes como las obras de estabilización en los barrios La Joya, Santander y Nápoles, por un valor que supera los $18.231.606; y la protección de 4.000 hectáreas dentro del programa de Conservación de Bosque Natural.

De igual manera se destacó el traslado final de 9 leones al santuario de Emoyá en Sudáfrica, dando de esta manera cumplimiento a la Ley de Circos (1638 de 2013) que prohíbe el uso de animales en espectáculos.

Para la ejecución de los programas y proyectos durante la vigencia 2016, se requirió de una inversión directa por valor de $28.958 millones de pesos. De los cuales, aproximadamente el 67% se destinó hacia los programas de Gestión del Riesgo y Cambio Climático y Gestión del Riesgo, lo cual significa una satisfacción como autoridad ambiental teniendo en cuenta que estamos haciendo prevención.

 

Con el fin de presentar a la comunidad los avances del Plan de Acción “Unidos por el Ambiente”, correspondiente a la vigencia de 2016, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizará el próximo viernes 21 de abril la audiencia de seguimiento a los indicadores del Plan.

La actividad se realizará a partir de las 8 de la mañana en el auditorio Hernando Guevara Pineda, en donde el director general, Martín Camilo Carvajal Cámaro, presentará los avances de los diferentes programas y proyectos contemplados en el Plan de Acción, cuyo informe ya fue aprobado por el Consejo Directivo y la Asamblea Corporativa.

Veintiocho personas, entre líderes comunales, representantes de asociaciones y alcaldes entre otros, tomaron posesión como miembros de los Consejos de Cuenca el Río Alto Lebrija, Lebrija Medio y Cáchira Sur, que  trabajarán en la formulación de Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de las Cuencas Hídricas, POMCAS.

El director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, explicó que con la formulación de estos POMCAS se actualizará la planificación ambiental en 418.954 hectáreas, cubriendo aproximadamente un 86% del área de jurisdicción de la CDMB.

“Los consejeros deberán mantener informados a los diferentes actores que representan, sobre los avances y productos aprobados. Igualmente debe servir de enlace entre los diferentes sectores y actores para que se propicie un ambiente de construcción participativa”, manifestó durante la posesión de los miembros de los tres consejos de cuenca.

Los consejos de cuenca quedaron integrados de la siguiente manera:

-       Consejo de Cuenca Alto Lebrija: Conformado por los territorios de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Suratá, California, Vetas, Charta, Matanza, Tona, Rionegro, Girón y Lebrija. Sus miembros son: Didier Alberto Tavera Amado, gobernador de Santander; Sergio Alonso Valenzuela Isabella, alcalde de Lebrija; Juan Carlos Villabona Maldonado, alcalde de Matanza; Ignacio Díaz Medina, alcalde de Suratá; José Iván jerez Landazábal, representante legal de Cooproagrumal Ltda.; Henry Laguado Castellanos, de la Cooperativa Agrícola Interveredal Tona Ltda.; Héctor Adolfo Prada Chávez, Asosanturbán; Héctor Fabián Vega Hernández, Unidad Administradora de los Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Suratá; Germán Camargo Ponce, Fundación Estación Biológica Guayacanal; Ninfa Lizcano Mogotocoro, JAC Central de Tona; Héctor Lizcano Pulido, JAC Nueva Vereda de Suratá; Israel Jaimes Cabrera, JAC vereda El Líbano de Matanza; Dionisio Laverde Cataño, UIS.

-       Consejo de Cuenca Lebrija Medio: Esta cuenca está conformada por los municipios de Sabana de torres, El Playón, Puerto Wilches, Rionegro, Suratá, Lebrija; Ábrego, Villa Caro, Salazar, Cáchira, La Esperanza y Arboledas, de Norte de Santander; San Pablo y Simití, de Bolívar; y San Martín, del Cesar. Los consejeros son: Didier Alberto Tavera Amado, gobernador de Santander; William Villamizar Laguado, gobernador de Norte de Santander; Francisco Ovalle Angarita, gobernador del Cesar; Wilson Vicente González reyes, alcalde de Rionegro; Sneyder Augusto Pinilla, alcalde de Sabana de Torres; Jaider Navarro Quintero, alcalde de La Esperanza Norte de Santander; Rodrigo Silvestre rueda, Asolebrija; Rafael Rey Picón, PRAVIA S.A.S; Yolanda Rodríguez Luna, Asomuret, corregimiento Pueblo Nuevo de La Esperanza; y Rubiela Rodríguez Villamizar, Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Cáchira, Norte de Santander.

-       Consejo de Cuenca Cáchira Sur: Está conformado por los municipios de El Playón, Matanza y Rionegro. Los consejeros son: Didier Alberto Tavera, gobernador de Santander; Luis Ambrosio Alarcón López, alcalde de El Playón; Wilson Vicente González Reyes, alcalde de Rionegro; Ignacio Díaz Medina, alcalde de Suratá; y Evelio Tarazona Gélvez, JAC Estación La Laguna de El Playón.

En un trabajo coordinado con la Gobernación de Santander, la CDMB enviará esta semana una retroexcavadora y una volqueta para atender los derrumbes presentados en la vereda Ortegón, en la vía Vetas - California.

De igual forma, la maquinaria será desplazada a las veredas El Mortiño y el kilómetro Doce, en la vía Vetas- Berlín, por presentar tres derrumbes debido a las fuertes lluvias de abril.

De esta manera, la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, .se une a las acciones de la oficina Departamental de la Gestión del Riesgo y Desastres y recomienda a los conductores que transiten con precaución mientras duren los arreglos.

“Las concentraciones de material particulado durante la semana sin pico y placa han sido relativamente altas y han estado por encima de las concentraciones típicas de las últimas semanas en especial para las registradas en la estación Ciudadela Real de Minas”.

Así lo concluyó el más reciente informe sobre la calidad del aire, elaborado de manera conjunta por la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Alcaldía de Bucaramanga, teniendo en cuenta las mediciones de material particulado, que arrojan las estaciones ubicadas en Cabecera y la Ciudadela Real de Minas.

“Existe una variación en las concentraciones concordante con la intensificación del tráfico vehicular durante las horas pico, sin embargo, también se observa un aparente incremento generalizado en las concentraciones lo que podría estar asociado a acumulación de contaminantes en la atmósfera y/o a eventos regionales de contaminación”, indica el informe que cuenta con el apoyo de la Red de Monitoreo de la CDMB.

Durante la semana del 27 de marzo se registraron concentraciones de material particulado relativamente bajas en las dos estaciones (comparado con las mediciones de semanas anteriores). Las mayores concentraciones se presentaron en la semanas del 18 al 23 de febrero y la semana del 3 de abril (semana sin pico y placa). Los días domingo 19 y lunes 20 (festivo) se presentaron concentraciones altas considerando la típicamente baja actividad vehicular de los días festivos. No se descarta que para esos días y el resto de esa semana (18-23) se haya tenido influencia de fuentes  regionales de contaminación.

En general las concentraciones de material particulado se encuentran dentro de los límites permisibles en las dos estaciones, exceptuando dos excedencias a la norma diaria registradas los días 22 de marzo y 6 de abril en la estación Cabecera. Durante la última semana se observó una tendencia hacia valores más altos.

Uniendo criterios de evaluación y calidad, sumado al enfoque de una producción más limpia en el proceso de recolección y beneficio del café, la CDMB y el Comité Departamental de Cafeteros capacitaron a 30 productores en Tona.

Se busca certificar el café de esta región como especial y para ello la asesoría de ambas partes será fundamental para la certificación en buenas prácticas agrícolas.

La Autoridad Ambiental entrará a asesorar a los caficultores en temas de manejo de residuos sólidos, manejo de aguas, lavado, concesiones de agua, coberturas vegetales y manejo de orgánicos.

 

Con el fin de frenar el comercio ilegal de Palma de Cera, el Grupo de Flora y Fauna de la CDMB, con el apoyo de la Policía Ambiental, realizó operativos durante el sábado y el Domingo de Ramos, en las diferentes plazas de mercado y escenarios religiosos de la jurisdicción, en los que se evidenció que los comerciantes cumplieron con la norma y elaboraron sus ramos con palmiche, palma de vino y/o almendrón. Así protegemos la Palma de Cera, nuestro árbol nacional.

De manera simultánea, los gestores institucionales junto con la Policía Santander y otras entidades, entregaron 32 mil plántulas en los trece municipios de jurisdicción, con el fin de crear conciencia del cuidado de la Palma de Cera y de paso, contribuir con la reforestación en estos tiempos de Semana Santa.

 

Página 56 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech