![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Este 1 de Junio se inicia el Primer Evento Ambiental – Biodiversidad 2017 y VIII Exposición Nacional de Orquídeas
By
A partir de este jueves 1 de junio se iniciará el Primer Evento Ambiental del año, así como la VIII Exposición de Orquídeas, que se llevará a cabo en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela.
El Primer Evento Ambiental del año es liderado por la CDMB y la Asociación de Orquideología de Santander, incluye una charla sobre Orquídeas de Santander a cargo del experto Holguer López de la UIS; lo mismo que una intervención sobre “Aves de Santander, Protección e importancia”. La bióloga de la CDMB, Alicia Rojas se encargará de la conferencia “Flora de Santander su conocimiento y conservación; entre otras actividades que incluye el evento académico.
A la par con esta Jornada para los visitantes al Jardín Botánico estará abierta la Exposición Nacional de Orquídeas.
Estudiantes de UNISANGIL conocieron la experiencia de la CDMB en manejo del riesgo y la erosión
By
Con un recorrido por las estructuras de vertimientos de la calle 6 en el norte de Bucaramanga y sobre la escarpa occidental, se inició el recorrido de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UNISANGIL durante su tradicional visita a la CDMB, en busca de conocer la experiencia de esta autoridad ambiental durante 51 años.
De la mano de funcionarios de la Subdirección de Gestión del Riesgo, los estudiantes recorrieron las estructuras de vertimiento que aún recogen los vertimientos del norte de Bucaramanga por la escarpa y que representan en origen y nacimiento de la Corporación.
Posteriormente se desplazaron hasta el barrio Nápoles, donde la CDMB con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo construyen una pantalla, en el marco del Plan de Manejo de la Erosión.
Por su estado fitosanitario será cortado un roble en Charta; un caracolí será intervenido
By
El estado fitosanitario de un roble que le produjo el deterioro de 60 por ciento de su estructura, llevó a la CDMB a autorizar su tala dado el riesgo que representa para la comunidad por la caída intempestiva que podría producir.
Técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB, evaluaron las condiciones de este árbol ubicado sobre la vía de acceso a la vereda Pantanos de Charta, cuyas raíces han provocado un deslizamiento de tierra que lo hace aún más inestable y amenaza con desplomarse sobre la vía.
Por la ramificación, altura y ubicación en la corona del talud, se autorizó el corte del árbol a pesar ser una especie amenazada y prohibida para su aprovechamiento.
Intervención en Lebrija
De otro lado, técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo también autorizaron la intervención de un árbol de caracolí ubicado en zona rural de Lebrija.
La especie afectada se encuentra en la finca Cañabrava, vereda Angelinos, donde la misma comunidad alertó sobre el riesgo por caída de ramas sobre las viviendas del sector.
Dadas las condiciones del árbol, fue autorizada la intervención mediante poda.
Mañana de 9 am a 12 m. únase al Foro Virtual para concoer mayores detalles sobre la Convocatoria 435 CAR-Anla para suplir 2.374 vacantes en todo el país. https://www.cnsc.gov.co/
Con el apoyo de la Policía de Rionegro, el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB rescató 8 tortugas morrocoy que estaban sometidas a cautiverio en varios hogares en el sector.
El reporte de los técnicos del Grupo de Fauna y Flora indica que los animales presentan deficiencias nutricionales, debido a que la alimentación es poco adecuada para la especie.
Las 8 tortugas, 2 hembras y 6 machos, fueron trasladadas al Centro de Fauna donde serán valoradas y sometidas a un proceso de recuperación para regresarlas a su hábitat en unos meses.
Elementos de cómputo y periféricos, los que más se recibieron en la Jornada Posconsumo
By
10.776.92 kilos de mouse, teclados, unidades de CD, portátiles, tabletas y otros residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, fueron los elementos que más se recibieron en los puntos de la CDMB, durante la VI Jornada de Posconsumo que lideró la ANDI con el apoyo de la Corporación y 41 empresas más.
En los puntos de recolección dela CDMB, así como los instalados en Lebrija, Rionegro y El Playón, se recogieron 3.790 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; 3.036 kg de luminarias; 2.049 kg de medicamentos vencidos; 1.223 kg de llantas usadas; 90 kg de plaguicidas de uso agrícolas; 8 kg de uso veterinario; 14 kg plaguicidas domésticos; 565 kg de pilas.
Dentro de la Jornada de Posconsumo también fueron recibidas 14 toneladas de bombillas.
Todas las personas que deseen seguir entregando elementos como computadores y periféricos y además baterías y pilas, pueden hacerlo en el punto fijo de la CDMB, donde hay un contenedor permanente que es administrado por la entidad y LITO, en horarios de oficina.
Técnicos de la Subdirección de gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB inspeccionaron dos puentes peatonales y uno vehicular en el corregimiento de Santa Cruz de la Colina, municipio de Matanza, los cuales sufrieron serias afectaciones ante la creciente de la quebrada Santa Cruz.
De acuerdo con el informe preliminar entregado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, las estructuras presentan un evidente proceso de socavación por causa del crecimiento en los niveles del afluente, que ha erosionado el puento haciéndose necesario realizar un dragado.
La CDMB reportó esta situación tanto a la Administración de Matanza como al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres, con el fin de que pueda ser trasladado cuanto antes la maquinaria para realizar los trabajos de extracción en este sector y evitar así el deterioro de estas estructuras.
De igual manera, la CDMB desplazó hasta la vereda Móngora, en Vetas, maquinaria con el fin de atender las emergencias que están dejando las lluvias en la carretera.
Gran cantidad de luminarias, partes de computadores y medicamentos vencidos, han sido entregados en el punto de recolección de la CDMB, que con el acompañamiento del Ejército de Colombia, EMPAS S.A y Sandesol, atienden la demanda de las personas naturales y empresas que se han vinculado con la campaña.
La primera parte de la Jornada tuvo gran acogida entre la comunidad y se inició a las 9 a.m. con la presencia de la delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Maritza Prada, quien resaltó la importancia de la actividad que es liderada por la ANDI con el apoyo de 30 empresas más.
La VI Jornada Posconsumo se extenderá hasta mañana 18 de mayo a las 4 pm. cuando se iniciará el balance de lo recolectado en todos los puntos instalados en el área metropolitana de Bucaramanga, San Gil, Vélez, Barrancabermeja, Rionegro y El Playón.
Mañana a partir de las 9 a.m. traiga sus inservibles a la Jornada Posconsumo
By
En la sede principal de la CDMB, en la carrera 23 # 37-63 y a partir de las 9 de la mañana comenzaremos a recibir todos los elementos inservibles en el marco de la VI Jornada de Posconsumo que lidera la ANDI con el apoyo de la Corporación y 30 empresas más.
¿Qué elementos se reciben en la Jornada Posconsumo?
Bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes, bombillos de alta intensidad de descarga (HID), computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, USB, escáneres, unidades externas de DVD o CD, monitores, impresoras, multifuncionales, webcam, memorias SD, celulares, envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos, pilas de botón tipo AA, AAA,C,D, tipo de 6 y 9 voltios, medicamentos usados, parcialmente consumidos y vencidos de uso humano y veterinario.
¿Se pueden entregar llantas?
Sí, éstas deben ser llevadas al Centro Garcillantas ubicada en el sector de Chimitá.
¿Hasta qué horas puede entregar sus elementos?
En el horario de 9:00 am hasta las 4:00 pm. el miércoles 17 de mayo y jueves 18 de mayo, todas las personas naturales, hogares, comunidades y sectores residenciales hasta empresas, podrán hacer la entrega sin costo alguno de sus elementos.
¿Hay más puntos de recolección?
Sí.
- PUNTO AMB: Localizado en Real de Minas, en el cruce de la calle 56 con Avenida Samanes.
- UDES: Campus Universitario Lagos del Cacique. Calle 70 No. 55 – 210
- UIS: Sede Central. Edificio Bienestar universitario.
- PLAZA CIVICA LUIS CARLOS GALAN: Calle 36 # 12
- FLORIDABLANCA: Parque Principal Floridablanca, frente a la Alcaldía. Calle 5 No. 8 – 25.
- GIRON: Coliseo Juan Pablo II – RECREAR Carrera 22 38-16 POBLADO – GIRON
- PIEDECUESTA: Tarima Parque Principal de Piedecuesta
El arrayán es una de las especies más importante que cubrieron los bosques y están cubriendo las sabanas del sector de Cachirí y Turbay de Suratá, sector oriental de Tona, Charta y Matanza.
Esta especie se caracteriza por su porte bajo (un dosel de aproximadamente de 15 metros) y está siendo talada para el establecimiento de potreros para ganadería extensiva.
Cuando los arrayanes están en temporada de floración, suelen llegar enjambres de abejas (apis mellifera) que las liban y las polinizan. este árbol cuenta con grandes propiedades curativas.
Este fue justamente el árbol que plantó Antonio Nariño como símbolo de la libertad, el 29 de abril de 1813.
La tradición de plantar árboles fue heredada de la Revolución Francesa, es decir de una revolución de la cual se esperaba morder un delicioso fruto: la libertad. Sembrando un árbol en la plaza mayor, Nariño demostraba su cercanía con los ideales de aquella Revolución, que tanto asustaron a la aristocracia y que en América contribuyeron a poner en entredicho el poder de España en las colonias.
Más...
Durante dos días 50 productores de aguacate Hass en Tona se capacitaron y se certificaron en mejores prácticas agrícolas con el ICA, gracias a la alianza estratégica entre la CDMB y la Cooperativa COINTO.
El curso orientado a mejorar las condiciones de siembra teniendo en cuenta los recursos naturales y el mejoramiento de la producción, está encaminado a introducir este producto en el mercado internacional por su excelente calidad.
Desde pequeños a grandes productores de este delicioso alimento en Sotonorte, reciben de la CDMB asesoría en el manejo integral y empresarial de los predios, la detección de plagas, el uso racional del agua y disposición de residuos sólidos.
El certificado expedido por el ICA rige bajo la Resolución 20009 de 2016 de la entidad.
Bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes, bombillos de alta intensidad de descarga (HID), computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, USB, escáneres, unidades externas de DVD o CD, monitores, impresoras, multifuncionales, webcam, memorias SD, celulares, envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos, pilas de botón tipo AA, AAA,C,D, tipo de 6 y 9 voltios, medicamentos usados, parcialmente consumidos y vencidos de uso humano y veterinario.
Todos estos elementos serán recibidos en la VI Jornada Posconsumo que se realizará este 17 y 18 de mayo, que tendrá en la CDMB uno de los puntos de recolección.
En el horario de 9:00 am hasta las 4:00 pm. todas las personas naturales, hogares, comunidades y sectores residenciales hasta empresas, podrán hacer la entrega sin costo alguno.
Durante la jornada también podrán ser entregadas las llantas que ya no se usen, pero estas deben ser llevadas a la Serviteca Garcillantas ubicada en el sector de Chimitá.
Los otros puntos de recolección son:
PUNTO AMB: Localizado en Real de Minas, en el cruce de la calle 56 con Avenida Samanes.
UDES: Campus Universitario Lagos del Cacique. Calle 70 No. 55 – 210
UIS: Sede Central. Edificio Bienestar universitario.
PLAZA CIVICA LUIS CARLOS GALAN: Calle 36 # 12
FLORIDABLANCA: Parque Principal Floridablanca, frente a la Alcaldía. Calle 5 No. 8 – 25.
GIRON: Coliseo Juan Pablo II – RECREAR Carrera 22 38-16 POBLADO – GIRON
PIEDECUESTA: Tarima Parque Principal de Piedecuesta
El desbordamiento del río de Lebrija es inminente si se tiene en cuenta que el IDEAM declaró la alerta roja, lo cual pone en riesgo los corregimientos de San José de los Chorros y San Rafael de Lebrija.
Por esta razón, el Comité Municipal de Gestión del Riesgo, del cual forma parte la CDMB, recomendó a la Alcaldía de Rionegro declarar la calamidad pública y poner en marcha un plan de contingencia para evitar mayores desastres.
Esta fue la principal conclusión a la que llegó el Comité de Gestión del Riesgo que se reunió de manera urgente este fin de semana, dado que las lluvias no cesan y el caudal del río se incremente.
De la misma manera, la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB junto con el Comité de Tona, recomendaron la evacuación y reubicación de dos adultos mayores cuya vivienda presenta alto riesgo de deslizamiento, en el sector Bernabé la vía Tona – kilómetro 18.
Un cachorro macho de nutria de río, de aproximadamente un mes de edad, fue rescatado por un grupo de niños que lo halló en una cañada en zona rural del corregimiento de San Rafael en el bajo Rionegro y lo entregó a los técnicos del Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.
La nutria habría sido arrastrada en una creciente de la cañada, ya que las hembras de esta especie suelen fabricar sus cuevas a orillas de ríos y/o cañadas y dejan a sus crías allí, mientras salen a buscar comida.
De acuerdo con el reporte de los veterinarios, la nutria está en excelentes condiciones y fue entregada a Cabildo Verde en Sabana de Torres, donde se dedican a la rehabilitación de esta especie y por estar dentro de su mismo hábitat.
La nutria de río es una especie en vía de extinción y está reportada en el CITES inciso 1, ya que los pescadores las suelen atacar dado que las nutrias se alimentan de peces y ello los afecta. Además su piel es vendida a un alto precio.
Hoy en día es muy ocasional encontrar un mamífero de estos, ya que son de hábitos nocturnos principalmente.