![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Este jueves, Primera Jornada Ambiental por ecosistema del Embalse Topocoro
By
Con el fin de fortalecer el embellecimiento con una cerca viva en alrededores del Embalse Topocoro, la CDMB se integra junto a la CAS, la Policía Nacional, ISAGEN, Manos Amigas y bajo el liderazgo de Corsogamoso, a la siembratón de 5.000 árboles este jueves 27 de julio a partir de las 8:00 am.
Para el caso de la CDMB, el aporte de material vegetal de los viveros consiste en la entrega de 3.000 árboles, entre guayacán rosado, guayacán amarillo y gualanday, especies que en un periodo de 5 años darán un aporte colorido a la belleza de este sitio turístico en Santander.
Los árboles se entregarán en las veredas Capitancito, El Tablazo, El Triunfo, El Edén, Yuruparí, y la Parroquia. La ciudadanía junto a funcionarios de las entidades vinculadas, serán la encargadas de la siembra y de velar por el crecimiento de cada planta.
Este jueves a partir de las 10:00 am se hará acto protocolario en la Hacienda Nática, ubicada sobre la vía Barrancabermeja-Bucaramanga, ingreso a zona de embalse.
Con el objeto de coordinar actividades que permitan implementar un desarrollo sostenible en los ecosistemas de páramo, el próximo viernes 28 de julio a las 8:00 a.m. se realizará la primera Comisión Conjunta Páramo de Santurbán, la cual se desarrollará en el auditorio Hernando Guevara de la Corporación.
La Subdirección de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental, en el marco del proyecto “Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte” que ejecuta con el Instituto Alexánder Von Humboldt y la Unión Europea, planeó este encuentro en busca de optimizar las inversiones en beneficio de la población productora del páramo, de tal manera que se mantenga la capacidad hidrológica y la biodiversidad del páramo.
Están invitados a esta primera comisión el gerente de Santurbán, Heyner Mancera; Corponor; Instituto Von Humboldt; CAS; y Parques Nacionales, entre otros.
ESTE ALERTA Y ATENTO A LAS RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
By
Con la construcción de un pequeño invernadero en el corregimiento de Berlín, en el Páramo de Santurbán, se inició la adecuación de un vivero de alta montaña que fomentará la propagación de especies nativas.
El invernadero tendrá de condiciones controladas, donde se implementarán ensayos de propagación de cinco especies entre las que se encuentran el siete capas, raco, amargoso y frailejones entre otros.
Con estos ensayos se busca estandarizar los protocolos de las especies vegetales nativas del páramo de Berlín, para fortalecer la restauración de las áreas degradadas, indicaron los técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental, que lidera el proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recurso Hídrico en los Andes del Norte, Páramo de Santurbán-Berlín.
Este proyecto vinculara a gran parte de la comunidad de Berlín con el ánimo de empoderarlos en las acciones de la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
Una Jornada Educativa en el Colegio Luz de Esperanza en Berlín sirvió de escenario para la implementación de la campaña ¡Soy Vida, Soy Páramo!, con la cual la CDMB busca afianzar la protección del recurso hídrico en este importante corregimiento de Tona.
Utilizando el juego didáctico del Ciclo del Agua, funcionarios de la Subdirección de la Oferta Ambiental y de la Oficina de Gestión Social y Ambiental entregaron mensajes sobre la importancia de conservar y proteger los nacimientos del agua, así como de todo el ecosistema de páramo, si se tiene en cuenta que la transformación de la neblina en agua juega un papel importante en el surgimiento del recurso hídrico.
De igual manera, los estudiantes recibieron charlas sobre comida saludable y sanas prácticas para la salud.
Estas jornadas están enmarcadas dentro del proyecto de Conservación del Recurso Hídrico y Biodiversidad en el que trabaja la CDMB con apoyo de la Unión Europea y el Instituto Alexander Von Humbolt.
Con el fin de remover los escombros y daños que generó el fuerte aguacero que azotó a Bucaramanga y el área metropolitana, la CDMB envió a primera hora su cuadrilla de limpieza y mantenimiento al Batallón Caldas, para apoyar a los soldados en la tarea de recuperación.
Fueron más de 60 árboles lo que tuvieron que ser removidos en varios sectores del Batallón Caldas, uno de los más afectados en toda el área metropolitana. Así mismo se afectaron 3 postes, líneas de energía y techos del alojamiento.
La cuadrilla conformada por 20 operarios de la CDMB junto a 200 hombres de la Segunda División y la Quinta Brigada, apoyaron esta esta jornada de limpieza con el préstamo de volquetas para desalojar todo el material vegetal.
Con el fin de impulsar cadenas productivas comprometidas con el adecuado manejo de los residuos sólidos, el reciclaje y sobre todo con responsabilidad social, se creó la Red de Negocios Verdes Regionales la cual cuenta con el apoyo de empresarios santandereanos.
La Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental que lidera la implementación de los programas de Negocios Verdes, realizó la convocatoria a todas las empresas que ya forman parte de dicho proyecto y fue así como se creó la Red que cuenta con la presidencia de Mónica Chinchilla, representante de la fundación Cultural y Ecológica empresa Ciudad Bella; y la secretaría técnica en manos de Luis Efrén Medina, de Megaviajes Colombia S.A.; César Altahova, de Aromas Colombianas; Mery Luz Lizcano Duran de Ecosanturbán.
De igual manera y como un reconocimiento al trabajo y al cumplimiento de indicadores, la CDMB avaló como Negocios Verdes las empresas Sabider; Supelano Prada y CIA en CA.; Vinos Oviedo; Aromas Colombia; Hotel Cacique Matanzú; y E-Coffe, cuyos representantes legales recibieron los correspondientes reconocimientos.
Estas empresas recibieron la certificación del cumplimiento de indicadores como viabilidad económica del negocio; impacto ambiental positivo y contribución a la conservación y preservación de los recursos; enfoque ciclo de vida del bien o servicio; uso de reciclables; uso eficiente y sostenible de recursos para la producción de bienes o servicios.
El reto ahora para la Rede de Negocios Verdes es comenzar a trabajar por la cadena productiva de plantas medicinales.
ESTE ALERTA Y ATENTO A LAS RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
ByReconversión productiva, una alternativa para los productores de Santurbán- Berlín
By
Una alternativa de agricultura sostenible rentable se está gestando en el Páramo de Berlín con un rediseño de producción agrícola en beneficio la comunidad.
Esta estrategia contempla el acompañamiento técnico en un programa de 100 parcelas de reconversión productiva en el cultivo de cebolla y el montaje de dos parcelas con cultivos sustitutivos, entre los que se proponen la siembra de maca, quinua y chía, para determinar cual es la mejor alternativa que se adapta a la condición de páramo.
El proyecto, liderado por la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB, busca mejorar las condiciones del recurso hídrico y ofertar alternativas de producción en productos orgánicos que cada día cobran más importancia en la demanda alimentaria.
Para su ejecución se contará con la asistencia técnica y la capacitación en buenas prácticas agrícolas (BPA), que serán impartidas a los productores por parte de los ingenieros agrónomos de la CDMB, dentro del proyecto Biodiversidad y Recursos Hídrico en los Andes del Norte que adelanta la Corporación con el apoyo de la Unión Europea y el Instituto Alexander Von Humbolt.
Con el fin de determinar cuál es el estado de los 110 pozos de tratamiento de aguas residuales domésticas, construidos por la CDMB en el corregimiento de Berlín, técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental iniciaron una serie de inspecciones.
Este sistema de pozos sépticos fue implementado con el fin de garantizar la remoción de elementos contaminantes presentes en las aguas residuales domiciliarias, los cuales deben ser tratados adecuadamente para evitar afectaciones a la salud, la calidad de vida de los habitantes y el ambiente de este corregimiento de Tona.
Después de realizada la visita se procederá a determinar cuál es el estado actual de cada uno de estos pozos. De igual manera, los Ingenieros ambientales brindarán a la comunidad las alternativas a implementar para el mantenimiento y mejoramiento de los mismos, buscando que no se afecten las microcuencas productivas de agua.
Esta actividad se adelanta en el marco del Biodiversidad y Recursos Hídricos de los Andes.
Más...
Con la intención de proteger las fuentes hídricas y nacimientos de agua en jurisdicción, la CDMB hizo entrega de 580 árboles de alto valor ecológico para ser sembrados en la vereda San Ignacio, corregimiento 1 de Bucaramanga.
Juntos a técnicos de la Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental y gestores de la entidad, se hizo entrega a la edil de la vereda san Ignacio, Lina Cala, 300 Naunos, 200 Aros y 80 guaduas, que serán sembradas con supervisión en 2 km de extensión de la quebrada.
En el mes de agosto, se realizará la visita de seguimiento a esta siembra masiva, para garantizar que los
Como invitados al Concejo de Bucaramanga para debatir todo lo relacionado con el Cambio Climático, la CDMB asistió al recinto este viernes para exponer las acciones que comprenden este eje estratégico del Plan de Acción Unidos Por El Ambiente.
La directora encargada de la Corporación, Sandra Pachón, expuso los alcances de este proceso desde la CDMB. "Hemos sido una entidad 100% comprometida con el Cambio Climático, este eje es el que transversaliza los seis programas y 15 proyectos que comprenden nuestro plan de acción”.
Adicional a ello, la Corporación ejerce la secretaría técnica del Nodo Nororiental de Cambio Climático, un trabajo extra que aúna esfuerzos para las acciones de la política Nacional.
"La CDMB avanza en la compra de predios para nuevas área estratégicas, que nos van a proporcionar suficiente carbono al ecosistema, estamos trabajando para que las comunidades se adapten a las nuevas condiciones de vida y eso lo hemos proyectado y planificado", agregó la Directora encargada.
Cdmb integró datos de sus estaciones climatológicas en 'Open Data' Metropolitano
By
Bajo el liderazgo del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB y con el aporte de la CDMB, se integró un sistema de información con datos geográficos de cinco empresas públicas y privadas, con el fin de mejorar el trabajo de cada una y la accesibilidad de datos en cada uno de los casos.
Se trata del sistema informativo Open Data, integrado por datos precisos de las empresas CDMB, AMB, ESSA, Empas S.A, AMB y Piedecuesta de servicios.
Los datos arrojados por las ocho estaciones climatológicas de la CDMB, conforman el aporte de la CDMB concernientes a datos de precipitación y temperatura.
En su primera fase, el Open Data está disponible sólo para personal de estas empresas y en la segunda fase la información contenida estará disponible para el público en general.
Gracias a los cuidados y atención de los médicos veterinarios del Centro de Fauna de la CDMB, comienza a recuperarse la boa constrictor que al parecer fue atropellada por un vehículo, que le produjo graves daños en su cabeza.
La subdirectora de Evaluación y Control de la CDMB, Andrea Melisa Serrano, indicó que se espera que se desinflame la cabeza para poderle acomodar la piel en todo su entorno y suturar.
Igualmente, la culebra se mantiene sedada y con analgésicos para mitigar el dolor mientras pasa la inflación. A medida que ésta ha cedido, los veterinarios han observado que la mandíbula no está tan afectada, aunque sí se vio comprometido levemente el músculo levemente.
La boa se encuentra en una edad juvenil de 15 años y mide aproximadamente 220 cms.