Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Articular el trabajo de autoridades ambientales y entes territoriales en torno a los efectos del Cambio Climático, fue el punto central del Encuentro en el que participaron delegados de los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB.

El evento liderado por el grupo de Cambio Climático permitió que los delegados de las alcaldías recibieran orientación y asistencia técnica en cuanto al cambio climático a través de actividades, talleres y videos pedagógicos que dieron dinamismo a este tema tan complejo e importante.

Transversal a ello, en la jornada, se resaltó la importancia del trabajo en equipo de los actores involucrados para lograr con eficacia avances en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Hasta las 10 de la noche de hoy viernes 22 de septiembre, irá la medición de la calidad del aire que adelanta la Red de Monitoreo de la CDMB y que con el apoyo del Área de Metropolitana de Bucaramanga, AMB, permitirá obtener un informe sobre el impacto que produjo en el ambiente la Jornada del Día Sin Carro y Sin Moto que se desarrolló Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga.

Desde tempranas horas de la mañana, el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro y el subdirector Ambiental del AMB, Luis Alberto Morales, le hicieron seguimiento a las estaciones que monitorean las fuentes móviles en seis puntos estratégicos para la movilidad del área.

Los primeros reportes daban cuenta de un leve incremento en el material particulado, pero los expertos recomendaron esperar al término de la jornada para evaluar por completo el comportamiento de este asociado con los vientos.

 “Lo mas importante con estas jornadas es que la gente empiece a tomar conciencia sobre el uso de medios alternativos de transporte como la bicicleta y que hagan de estos, un uso habitual de tal manera que el aporte para la descontaminación sea constante”, indicó el Director de la CDMB.

Viernes, 22 Septiembre 2017 16:48

Jornada ambiental en el Día sin carro

By

 

La CDMB se unió a la iniciativa mundial del Día sin carro que se realizará mañana 22 de septiembre y que el Ministerio de Ambiente adoptó dentro de la Semana de la Movilidad Sostenible.

Dentro de las actividades proyectadas para mañana, la CDMB como autoridad ambiental realizará la medición de los contaminantes del aire PM10 y ozono, tal como lo viene realizando desde el año 2000 con el Área Metropolitana de Bucaramanga y con el apoyo de nuestra la Red de Monitoreo de Calidad del Aire operada por la entidad, la cual permite recolectar información sobre la concentración de contaminantes de origen antropogénico, provenientes del uso de combustibles fósiles en la industria y el transporte, de actividades agrícolas como la fertilización y almacenamiento de granos, entre otros; y de origen natural, resultantes de procesos como la erosión, las erupciones volcánicas y los incendios.

Estos datos son recolectados mes a mes para su posterior análisis con el fin de evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad del aire en el área metropolitana, dados por la normatividad legal vigente (Resolución 601 del 4 de abril de 2006 y la Resolución 610 del 24 de Marzo de 2010) expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).

La red de monitoreo de calidad de aire de la CDMB en la actualidad está conformada por tres estaciones: Cabecera, Ciudadela y Florida, las cuales cuentan con equipos automáticos para la medición de PM10 en las estaciones Florida y Ciudadela y de Ozono en las estaciones de Cabecera y Florida, permitiendo tener registros horarios de concentración.

La estación Ciudadela se encuentra ubicada en la Calle de los Estudiantes, Terraza Colegio Aurelio Martínez Mutis; la Estación Cabecera en la Carrera 33 con calle 52 y la Estación Florida en la Terraza del edificio Telebucaramanga sobre la autopista Bucaramanga-Florida.

Adicionalmente para mañana se instalaron dos equipos manuales de propiedad de la CDMB, uno se ubicó en el Club del Comercio y el otro en la terraza del edificio de Telebucaramanga, aunado a la instalación por parte del A.M B de dos equipos manuales uno en Girón y otro en Piedecuesta.

Vale la pena anotar, que el material particulado PM-10, cuya característica física más importante es su tamaño de partícula menor o igual a 10 micras, representa un peligro para la salud humana puesto que puede ingresar al tracto respiratorio y producir daños en los tejidos y órganos que lo conforman o servir como vehículo para bacterias y virus principalmente en niños y personas adultas.

Los niveles de material particulado en la ciudad son ocasionados principalmente por el tráfico vehicular y las condiciones meteorológicas. Esto se refleja en el comportamiento horario del material particulado-PM10, en el cual se observan mayores concentraciones en las horas donde hay mayor flujo vehicular. Las concentraciones de las horas pico de la mañana son más altas que las de las noche, esto puede asociarse a un menor volumen de dilución de los contaminantes y poca turbulencia características de las primeras horas de la mañana donde la velocidad del viento es baja.

El índice de calidad del aire como resultado de las mediciones en el período de marzo a junio del presente año para el parámetro PM10- 24 Horas, para la estaciones Cabecera fue calidad moderada y en la estación Ciudadela en los meses de marzo y abril su calidad fue moderada y mayo y junio fue buena.

 

Agroindustrial Berlín S.A.S. es la primera asociación del corregimiento de Berlín, Tona, en recibir capacitación en fortalecimiento asociativo en el marco del proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recurso Hídrico de los Andes del Norte, que ejecuta la CDMB con apoyo del Instituto Alexander Von Humboltd y la Unión Europea.

Esta estrategia busca proveer a los grupos ya organizados de todas las herramientas para el cumplimiento de sus objetivos y metas, a fin de asegurar que ellos sean promotores de su propio desarrollo y asegurar su continuidad en el mercado competitivo.

Dentro del proyecto está contemplado además un proceso de transferencia de conocimiento por parte de los funcionarios de la Corporación, con el fin de generar procesos de participación y liderazgo entre los 100 asociados de Agroindustrial para que puedan optimizar su producción y mejorar su calidad de vida, manteniendo un entorno saludable.

Como parte de las acciones educativas del Proyecto Ambiental Escolar, PRAE, que apoya la CDMB en el Colegio Llano Grande, de la vereda El Corregidor, Girón, se realizó la siembra de 500 durantas para embellecimiento de sus instalaciones.

Estudiantes del grado 10 de la institución educativa, recibieron el abono y las plántulas con asesoría técnica de la Corporación, mediante la cual recibieron instrucciones para cuidar y mantener el material vegetal en óptimo estado.

De igual forma, en alianza con el SENA y la Alcaldía de Girón, se realiza en este sector rural una granja experimental para que los estudiantes planten tabaco, habichuela y maracuyá entre otros.

En la segunda fase del PRAE, se realizará la recolección de llantas para posteriormente pintarlas y realizar trabajos de embellecimiento de la vereda El Corregidor, ubicada a 15 minutos del casco urbano.

 

Con una caminata que llegará al Parque de La Flora, la CDMB se vincula al Día Sin Carro y Sin Moto que se cumplirá el viernes 22 de septiembre en toda el área metropolitana de Bucaramanga. A la par con esta actividad, como ya es tradicional la Corporación monitoreará la calidad del aire a través de sus estaciones ubicadas en la carrera 33, Ciudadela Real de Minas, Cañaveral y el Centro, en conjunto con el Area Metropolítana de Bucaramanga AMB.

La caminata partirá a las 8 a.m. desde la Corporación, a la cual se vincularán varios ciclistas que harán la misma ruta, para llegar al Parque de La Flora donde se desarrollará una carrera de observación para funcionarios y contratistas con el fin de afianzar su conocimiento y educación ambiental.

De esta manera, la CDMB también participa en la “Semana Nacional por la Movilidad Saludable, Segura y Sostenible” y dentro de la cual está el día sin carro y sin moto, convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Vale la pena recordar que en la pasada jornada de Día Sin Carro realizada el 15 de junio de 2017, se presentó una disminución significativa en los niveles de material particulado PM10 en sectores como el  Club del Comercio y Girón, entre otros, por lo que se espera que en esta ocasión los niveles registren un descenso.

En esta ocasión la medición de la calidad del aire se iniciará unas horas antes de la jornada y concluirá a las 10 p.m.

 

Martes, 19 Septiembre 2017 05:19

Unidos por la Quebrada Suratoque

By

 

Teniendo en cuenta que la Quebrada Suratoque hace parte de las 11 quebradas que nutren al municipio de Floridablanca, la CDMB se desplazó a la vereda Helechales Bajo con un equipo de funcionarios para hacer una limpieza masiva de la mano de sus habitantes.  

El recorrido inició en una de las fincas ubicadas en Helechales Bajo hasta empalmar con la vía de la Transversal Oriental, lugar donde se encuentran los asentamientos humanos y donde se ubica gran parte de la problemática por la no disposición de residuos sólidos y otros vertimientos que caen directamente a esta importante fuente hídrica.

Con la capacitación en el uso eficiente y ahorro del agua y conservación de las fuentes hídricas, la CDMB entregó información a los habitantes para que tengan estas recomendaciones. Así mismo, se les hizo entrega de la bolsa ecológica para que reduzcan el uso de las plásticas.  

 

Con la presencia del ministro de Minas y Energía Germán Arce y los directores de las autoridades ambientales regionales inició el diálogo sobre infraestructura sostenible en Cartagena.

 “La iniciativa de Asogravas y Asocars es tener un diálogo sobre la infraestructura de largo plazo, es una oportunidad maravillosa de que seamos capaces de afrontar los desafíos y hacerlo de forma ordenada, responsable con la comunidad y el medio ambiente y metiéndole formalidad”, señaló el ministro de Minas y Energía Germán Arce en la instalación del 5to Encuentro de la Industria de Agregados y el 3r Diálogo Intersectorial Ambiente y los Sectores Productivos.

Dijo que uno de los enemigos de la infraestructura sostenible es la ilegalidad en torno a las actividades, “los ilegales no piden licencia, no respetan el medio ambiente, no pagan salarios dignos y estamos tratando de construir una industria formal que sea sostenible en el largo plazo”, explicó.

El sector de agregados es parte del sector minero de Colombia y representa casi la mitad del total de los títulos mineros del país, que es la fuente primordial de materiales para las actividades de construcción. Para las autoridades ambientales regionales, este es el tercer encuentro con el sector productivo, esta vez, con la industria de agregados.

Teófilo Cuesta Borja, director general de Codechocó y presidente de la Junta Directiva de Asocars, dijo que las autoridades ambientales asumen el compromiso de “avanzar en el acompañamiento técnico a la industria de agregados con el fin lograr una infraestructura sostenible, pero al mismo tiempo se requiere el fortalecimiento de la autoridad ambiental”.

Por su parte, Carlos Fernando Forero, director general de Asogravas dijo que "Para nosotros es muy importante esta alianza a través de la cuál vamos a mostrar nuestra responsabilidad ambiental como industria y los distintos caminos que se pueden trazar para trabajar unificadamente ante el desarrollo de ambos sectores”.

La CDMB forma parte de este encuentro al que llevó una muestra de sus Negocios Verdes y en donde el director, Martín Camilo Carvajal Cámaro, ratificó el compromiso de esta autoridad ambiental por trabajar en un desarrollo sostenible de la mano con el sector productivo del país.

Con la participación del Ministerio de Ambiente, delegados de los municipios, CDMB, CAS y empresas vinculadas al sector avícola se desarrolló un taller liderado por FENAVI, con el propósito de mejorar la percepción y entendimiento de los alcances jurídicos en el tema de olores ofensivos, especialmente para este sector.

El esquema normativo del manejo y control de olores según la Ley 1541 de 2013, llevó a las empresas halladas responsables de este tipo de emisiones a presentar un Plan de Reducción del Impacto por Olores Ofensivos, que incluye la implementación de nuevas tecnologías para los procesos productivos.

 “La CDMB adelanta estas capacitaciones con el fin de afianzar el trabajo en conjunto que viene haciendo con las entidades y empresas para el apoyo técnico y de esta manera mejorar sus procesos productivos”, señaló la directora ( e) Sandra Pachón.

La jornada contó con la presencia de delegados de empresas como Avidesa Mc Pollo, Avisin, Campollo, Harinagro El Guamito e incubadoras, entre otras. 

Página 47 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech