Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Jueves, 01 Marzo 2018 15:51

Recibimos un neonato de ardilla

By

Una ardilla de no más de un mes de nacida fue recibida por nuestro Grupo de Fauna, de manos de una ciudadana que la recogió en el Terminal de Transportes luego de que se cayera de un árbol en el que se encontraba.

De acuerdo con el grupo de Fauna, el pequeño especimen aún no cuenta aún con dientes, por lo cual será trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna donde recibirá la alimentación y el cuidado adecuado para su crecimiento.

Una vez se logre su recuperación, podría ser reincorporado a su hábitat natural.

 

Con la presencia de técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental, la CDMB reactivó su participación en el Consejo municipal de Desarrollo Económico y Rural de Piedecuesta, que busca promover las actividades agrícolas con responsabilidad ambiental a lo largo de la subcuenca del río de Oro.

“Teniendo como base las metas del Plan de Desarrollo de la Alcaldía y las metas de la CDMB dentro de la subcuenca, continuaremos participando con el fin de fortalecer la zona rural de Piedecuesta”, explicó Wiiliam López, profesional de la Subdirección.

En este Consejo participan los líderes comunales de las veredas, concejales y representantes de entidades del municipio quienes realizan un acompañamiento al sector rural en la organización de las actividades.

 

Los alcaldes de Piedecuesta, Danny Ramírez; de El Playón, Luis Ambrosio Alarcón; de Suratá, Ignacio Díaz Medina; y de Vetas, Orlando Rodríguez Ramírez, fueron elegidos por la Asamblea Corporativa para hacer parte del Consejo Directivo de la CDMB para la vigencia 2018.

Vale la pena anotar que el Consejo Directivo es el segundo órgano de dirección de la CDMB y está conformado por el Gobernador de Santander, un representante de la Presidencia de la República, un representante del Ministerio de Ambiente, los cuatro alcaldes elegidos por la Asamblea, dos representantes del sector privado y dos representantes de las Organizaciones no Gubernamentales.}

Entre sus funciones se encuentra determinar la estructura interna y sus modificaciones; disponer la contratación de créditos externos; aprobar el Plan General de actividades y el presupuesto anual de inversión.

De esta manera, con la elección de los nuevos consejeros, concluyó la trigésima tercera Asamblea Corporativa de esta autoridad ambiental que contó con la presencia de los 13 alcaldes de la jurisdicción y en la cual se presentó el informe de gestión de la vigencia 2017 con el cumplimiento del 99.91% de las metas contempladas en el Plan de Acción Unidos Por el Ambiente.

El balance

En 2017, dentro del programa de Recurso Hídrico, la CDMB atendió 435 nuevas solicitudes de concesiones de agua y adoptó el Plan de Ordenamiento del Ordenamiento del Recurso Hídrico para el río Frío, dentro del cual se recopiló información primaria y secundaria para establecer su situación actual.

En el marco del programa de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, fueron atendidos 315 eventos reportados de daños naturales o antrópicos a toda escala y se benefició a 34.937 personas de la jurisdicción con medidas de adaptación y mitigación al riesgo de desastres.

Uno de los aspectos más importantes en 2017, fue la reactivación del Nodo regional Norandino que cubre los dos santanderes, del cual la CDMB ejerce la Secretaría Técnica. A través de este órgano se articularon esfuerzos con la academia y las autoridades de Norte de Santander, para la implementación de la política de Cambio Climático.

Como parte del programa de Ecosistemas Estratégico de Bosques, los viveros de la CDMB produjeron 800.000 plántulas de especies forestales, los cuales fueron entregados a los diferentes programas.

Igualmente, en 2017 y en cumplimiento de las metas del programa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el Centro de Atención y Valoración de Fauna recibió y atendió a 624 ejemplares de fauna silvestre.

Dentro del proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, Páramo Santurbán-Berlín, se realizó microplanificación a 25 predios; se inició el establecimiento de las parcelas de producción sostenible y se instalaron 10.000 metros de aislamiento de fuentes hídricas.

Como parte del programa de Educación Ambiental y Comunicación Estratégica, la CDMB le hizo seguimiento a 70 organizaciones proyecto Producción Más Limpia y vinculó a 12 organizaciones vinculadas a la estrategia de Responsabilidad Social Ambiental.

 

Con el fin de poblar con más especies de arbustos las zonas verdes de Floridablanca, la CDMB realizó la entrega y siembra de 230 plántulas entre durantas, francesinas y crotos.

"Estamos trabajando en la recuperación de zonas verdes con los habitantes de Lagos II quienes siempre han estado interesados en este propósito ", dijo Sandra Pachón, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental.

El sitio escogido por los miembros del comité cívico del barrio fue el Parque de Las Antenas, donde se adecuó este jardín con el apoyo de la Oficina técnica ambiental de la Alcaldía de Floridablanca, Bomberos, Policía ambiental, las empresas Carfrisan y Rediba.

De igual manera, el gestor institucional de la Cdmb y estudiantes del Instituto Rafael Pombo, realizaron la parte de capacitación y sensibilización a la población para que de ahora en adelante hagan el acompañamiento a este grupo de plántulas y de esta forma garanticen su crecimiento.

Helados de yuca, papa y mazorca, fueron algunos de los productos novedosos que ofrecieron los agricultores de la vereda Planadas donde se desarrolló el Festival de la Mora en Piedecuesta, que contó con sus tradicionales dulces y mermeladas de esta deliciosa fruta.

El Grupo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB, acompañó a los productores de las parcelas demostrativas que forman parte del proyecto y llevó una de las experiencias exitosas: Vinos Oviedo, con el fin de que los cultivadores puedan aprender y poner en práctica los conocimientos de este negocio verde.

Durante la jornada los productores de las veredas de La Loma, Sevilla, Miraflores y Planadas, recibieron asesoría sobre comercialización y distribución de un licor natural.

Lunes, 26 Febrero 2018 17:21

Recibimos dos neonatos de aves rapaces

By

Al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB fueron trasladados dos neonatos de aves rapaces provenientes de la zona rural de Rionegro, en donde cayeron al suelo luego de que fuera talado el árbol en el cual se encontraba su nido.

Felipe Chica del Grupo de Fauna de la Corporación, explicó que se trata de dos crías de aproximadamente 4 semanas de vida, pero dada la edad aún no se puede establecer con exactitud a que especie pertenecen.

“Estas crías entrarán en un proceso de rehabilitación, continuaremos con su alimentación basada en carne para que en el futuro puedan ser restablecidas a su hábitat”, explicó el experto.

El Grupo de Fauna de la CDMB recomendó a la comunidad que a la hora de hacer talas esté atenta a la existencia de nidos y evite cortar las ramas o en caso de que llegue a suceder, se debe alertar a la autoridad compete para su atención.

Un balance positivo presentó la CDMB como resultado de la implementación del convenio de Biodiversidad y Recursos Hídricos de los  Andes del Norte y el Instituto Alexander  Von Humboldt.

A  partir del trabajo de la Comisión Conjunta y la labor social que se  ha desarrollado en la zona del Páramo de Berlín, se avanzó en la restauración ecológica mediante el aislamiento de 2.000 metros de fuentes hídricas con el apoyo de la Gobernación de Santander.

El grupo de trabajo de la Subdirección de la Oferta Ambiental lideró igualmente espacios importantes en fortalecimiento asociativo a dos organizaciones sociales  ASOPROCAB y AGRONDUSTRIAL, ambas dedicadas a la producción y comercialización de la cebolla. De igual manera, la empresa prestadora del servicio turístico recibió capacitación sobre aspectos relevantes en fortalecimiento de organizaciones y  negocios verdes sostenibles.

Otro frente de trabajo fue el que se adelantó con la conformación de la Red de Mujeres del Páramo de Berlín, quienes recibieron igualmente capacitación sombre emprendimiento, entre otros temas.

Para 2018 uno de los principales retos en consolidar la reconversión productiva a través de la implementación de 100 parcelas de cebolla en cultivos nuevos y en cultivos previamente establecidos, con el objetivo de realizar nuevas prácticas agrícolas y desde luego, disminuir los impactos ambientales de la agricultura.

El encuentro de los 7 nodos de los Andes del Norte que trabajan bajo el convenio con el Von Humboldt concluyó con una visita al corregimiento de Berlín, donde se pudo observar el compromiso que tiene la comunidad en el aislamiento de las  fuentes hídricas buscando la restauración ecológica y la preservación del agua, así como la exposición de los diferentes productos orgánicos que se están cultivando.

Dieciocho parcelas demostrativas que cuentan con el apoyo y respaldo técnico de la CDMB expondrán lo mejor de su producción en el Festival de la Mora que se realizará este fin de semana en la vereda Planadas de Piedecuesta.

“Esta es una iniciativa que nació de los moreros dentro de un proceso que venimos desarrollando en sus cultivos para lograr una producción limpia y un impulso empresarial. Por eso celebramos y apoyamos esta iniciativa del Festival”, explicó la ingeniera Gloria Séfora Lozano, coordinadora de la Subdirección de Oferta Ambiental.

El trabajo de la CDMB empezó hace varios años en las veredas Planadas, Llanadas y Miraflores de Piedecuesta, con el objetivo de que el cultivo de la mora se pudiera asociar a otro cultivo como el del aguacate, de tal manera que este último pueda servir de tutor al primero y así los campesino podrán tener una producción más amplia y no limitada a un solo producto.

De este trabajo forman parte el Sena, ICA y FENAVI que también aportan a los agricultores, quienes ya cuentan con una producción completamente orgánica y limpia.

El objetivo del Festival es que los moreros promocionen la cadena productiva con la elaboración no solo de dulces sino de vinos, entre otros subderivados. Por esta razón, la CDMB llevará al Festival una de las experiencias más exitosas de negocios verdes, como el vino de corozo de palma, ya que el objetivo es que estas parcelas demostrativas entren al mercado de los negocios verdes.

El Oso de Anteojos es una especie sombrilla del bosque alto y medio andino, cuya presencia ha sido avistada en sitios de nuestra jurisdicción como La Judía, El Rasgón y el Parque Natural Santurbán, por esta razón hoy en el Día Internacional de la Protección del Oso Andino, la CDMB invita a toda comunidad a proteger su hábitat.

Por estar en la cima de la pirámide trópica, el Oso de Anteojos garantiza un balance del ecosistema ya que debajo de esta cadena funcionan especies que contribuyen con el equilibrio ecológico. Su dieta habitual incluye semillas, ramas y roedores aportando con ello a la regeneración de bosques y páramos.

Al proteger al Oso de Anteojos, estamos protegiendo el hogar y alimento de especies como venado cola blanca, el periquito aliamarillo y tigrillos, entre otros.

Por esta razón, la principal recomendación de la CDMB es evitar la tala de bosques, la deforestación y la caza, ya que esta especie está catalogada “vulnerable”, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). 

Página 42 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech