![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
En Día del Árbol, CDMB y entidades unidas siembran 250 árboles en Cerro La Cantera
By
Con ocasión del Día del Árbol que se conmemora este 29 de abril en Colombia, la CDMB celebra esta fecha ambiental en el Cerro la Cantera en Piedecuesta, sitio donde el 10 de febrero ocurrió un incendio que perjudicó un área amplia de vegetación.
Luego de una visita técnica de la Corporación, se escogió este lugar para reforestar con 250 árboles Guayacanes Rosados, Nauno, Moncoro y Acacias, que por su condición darán vida nuevamente a este importante ecosistema.
La Alcaldía de Piedecuesta, Policía Metropolitana, Piedecuestana de Servicios, Red de Jóvenes de Ambiente y comunidad en general realizaron mantenimiento, limpieza y posterior siembra de estas especies en el Cerro La Cantera, un lugar que se ha convertido en icono de turismo religioso en esta ciudad.
Se cumplió la audiencia pública de rendición de cuentas a la comunidad
By
Con la presencia de líderes comunales, asociaciones productoras y ambientales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, realizó la audiencia pública de rendición de cuentas y seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal- Unidos por el Ambiente, en la que el director General, Martín Camilo Carvajal Cámaro, resaltó el cumplimiento del 99.9% de las metas trazadas vigencia 2017, dando de esta manera un parte positivo a todos los asistentes.
Dentro de las acciones que se destacan en 2017 está la siembra de 526 plántulas en toda la jurisdicción, en el marco de las diferentes actividades ambientales y con las cuales la autoridad ambiental contribuyó a reforestar a Santander.
Igualmente hay que destacar las obras de estabilización que ejecutó la CDMB en barrios como Don Bosco, Nápoles, Cordoncillos, entre otros, en Bucaramanga, con las cuales benefició a más de 8 mil personas.
Igualmente, el Banco de Maquinaria prestó asistencia a las vías de los 13 municipios de la jurisdicción.
La creación del Observatorio Sismológico con la UDES, los estudios en materia de la calidad del aire y el agua, son también producto de la gestión del conocimiento de la CDMB.
Estos son solo algunos de los logros presentados por el director Martín Camilo Carvajal, en la audiencia pública de rendición de cuentas, la cual fue presidida por el gobernador ( e) Manuel Sorzano y el director del SINA, Juan Carlos Carrillo.
A partir de las 8 a.m. de mañana jueves 26 de abril, iniciaremos la audiencia pública de seguimiento al Plan de Acción – Unidos por el Ambiente, en la cual el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, rendirá cuentas a la comunidad sobre la gestión de la autoridad ambiental en la vigencia de 2017.
La invitación está abierta al público que puede asistir al auditorio Hernando Guevara Pineda, segundo piso, de la sede administrativa de la CDMB, ubicada en la carrera 23 #37-53 frente al Parque Bolívar.
Síganos a través de las redes sociales en twitter @CARCDMB; Facebook CdmbCorporacion; Instagram @cdmbcorporacion
Con la siembra de una cerca viva alrededor del área de comercialización de pescados, tanto los trabajadores, como comerciantes y usuarios de Centroabastos, esperan que se puedan mitigar los olores que se generan producto de la actividad.
Para este fin, la Subdirección de la Oferta Ambiental entregó plántulas de tipo forestal como guayacán rosado, pomarrosa y caballeros de la noche, las cuales fueron sembradas en una jornada ambiental en la que participaron técnicos de la CDMB, la Fundación Semillas de Ilusión, trabajadores de Centroabastos y de manera especial la Fundación Bolívar Davivienda, que aportó abonos, estacas, herramientas y polisombras, para proteger la siembra mientras crece.
Los técnicos de la CDMB realizarán visitas de seguimiento para evaluar el desarrollo del material vegetal, mientras que la Fundación Semillas de Ilusión se encargará de la protección y mantenimiento del material vegetal plantado.
Entregamos material para proteger fuentes hídricas en el Páramo de Santurbán-Berlín
By
Con la entrega de postes plásticos macizos, alambre de púas y grapas, entre otros elementos, la CDMB avanza un 69% en la entrega de material para la protección de las fuentes hídricas en el marco del proyecto conservación de la biodiversidad y recursos hídricos de los Andes del Norte Páramo de Santurbán-Berlín.
Un total de 59 usuarios y 61 predios de las veredas el Saladito, Ucata, Parra Juan Rodríguez, Cuesta Boba y el casco urbano, han sido beneficiarios de estas entregas, que tiene como objetivo el aislamiento de las rondas hídricas como estrategia de restauración pasiva en las áreas de alta importancia ambiental.
El proyecto que se implementa en Berlín desde 2017y tiene un avance del 69%, teniendo en cuenta que aún faltan 10 usuarios por recibir el material.
Junto a la entrega del material, los técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental brindan asistencia técnica y realizan seguimiento a la actividad de aislamiento.
Una jornada de limpieza, macaneo y siembra de árboles en la ronda hídrica de la quebrada La Angula, llegó hoy de la mano de la CDMB y POrkCOlombia en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra.
La actividad que contó con el valioso apoyo de la Red de Jóvenes y la Defensa Civil, se realizó en el predio El Gallego, colindante con la quebrada Angula para sembrar 15 guayacanes rosados.
Adicional a la siembra se realizó el mantenimiento y fertilización de 96 árboles que fueron sembrados en la vigencia 2017.
La quebrada La Angula tiene una especial importancia para Lebrija y su población, dado que de esta fuente se abastecen de agua.
En la actividad participaron igualmente porcicultores de la jurisdicción de la CDMB.
Para conmemorar el Día de la Tierra, la CDMB se trazó como meta sembrar 3.365 árboles y plántulas ornamentales para fortalecer rondas hídricas y así apoyar así la reforestación de los todos los municipios de la jurisdicción.
La gran jornada se inició desde el 20 de abril en la sede de la Escuela El Pablón, donde se sembraron150 plántulas como samanes, naunos, móncoros y guayacanes.
El sábado 21 de abril, la siembra continuó en el barrio Getsemaní, en el norte de Bucaramanga, donde se plantaron140 árboles ornamentales entre Palma Manila, Marigol, Cayenos, galanes de la noche y durantas.
De igual manera en Floridablanca se sembraron 400 árboles y plántulas en el barrio El Manantial; y en Girón, en la Ciudadela Comfenalco se realizó la siembra de 400 árboles entre Guayacanes y Caracolí.
La celebración del Día continúa hoy en Lebrija con la siembra de 96 árboles en la quebrada La Angula; y en Rionegro, en la vereda Villa Paz, a donde serán llevados 200 árboles de las especies caobo, gualanday, guayacán rosado, samán y camarón.
El 28 de abril, la siembra llegará a Piedecuesta a La Cantera, donde serán sembrados 150 árboles.
De manera alterna, se han realizado jornadas de reforestación en Vetas, Tona, El Playón, Matanza, California, Charta y Rionegro.
En esta jornada liderada por la CDMB, cuenta con el apoyo de entidades como EMPAS S.A, Porkcolombia, Rediba, EMAB, oficinas ambientales de las alcaldías del área metropolitana y de jurisdicción, UPB, Policía Nacional, ESSA, Bavaria, “Hijos de la Madre Tierra”, Bomberos, Defensa Civil, comités CIDEA del área metropolitana y de jurisdicción, entre otras.
Más...
Cuarenta hectáreas de bosque nativo que forman parte del programa de incentivos forestales de la CDMB, están cumpliendo una importante función de conservación en la recién declarada área protegida Bosques de Misiguay.
Se trata de un ejemplar bosque nativo ubicado en la vereda Villa Paz, del municipio de Rionegro, que custodia ocho nacientes de agua las cuales son afluentes de la subcuenca Salamaga, que surte con su recurso hídrico a los acueductos de Villapaz-Cristalina y el acueducto de Portachuelo abasteciendo un total de 125 familias.
Desde 2003 comenzó a crecer este bosque nativo de la mano de los técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB, que hacen seguimiento constante a esta área para verificar el cumplimiento de su función.
Esta área del parque natural Bosques de Misiguay, alberga además especies de fauna como tinajos, armadillos, pajuiles y una gran variedad de flora como guayacán, armadillo, balso, topacio entre otros.
“Este es un ejemplo para destacar y reproducir en toda la jurisdicción”, destacó el subdirector de la Oferta Ambiental, Efraín Mendoza.
Desde este viernes 20 de abril y hasta el sábado 28, la CDMB unida con más de 10 empresas públicas y privadas sembrarán 3.365 árboles y plántulas ornamentales para fortalecer rondas hídricas y bosques, y apoyar así la reforestación de los todos los municipios de la jurisdicción.
En esta jornada participarán además de la CDMB, entidades como EMPAS S.A, Porkcolombia, Rediba, EMAB, oficinas ambientales de las alcaldías del área metropolitana y de jurisdicción, UPB, Policía Nacional, ESSA, Bavaria, “Hijos de la Madre Tierra”, Bomberos, Defensa Civil, comités CIDEA del área metropolitana y de jurisdicción, entre otras.
Serán plántulas ornamentales y árboles de alto valor ecológico, cultivados en nuestros viveros de El Rasgón, La Rosita y Nazareth e incluso en el Jardín Botánico, los que serán sembrados en esta gran jornada por el Día Mundial de la Tierra.
En el Área Metropolitana y municipios como Rionegro, El Playón y Lebrija, serán sembradas especies como guayacán rosado, nogal cafetero, samanes, naunos, acacias, gualanday y móncoros.
En municipios como Charta, California, Tona y Matanza, la siembra será de urapán, arrayán, nogal cafetero, moringa y guayacán.
En Vetas: Aliso, pino colombiano, roble y palma de cera
La siembra se realizará en los siguientes sitios:
- Bucaramanga: Sector Getsemaní norte, Megacolegio Los Colorados y Colegio El Pablón.
- Floridablanca: Barrio El Manantial
- Girón: Ciudadela Comfenalco y Urbanización Carrizal Campestre
- Piedecuesta: Cerro La Cantera y Colegio Agroecológico Holanda
- Tona: Quebrada Colón – Predio Altos de Tomasa
- El Playón: Quebrada La Naranjera
- Lebrija: Predio El Gallego, colindante con la quebrada Angula.
- Rionegro: Escuela Sede E La Ceiba, Vereda Villa Paz
- Vetas: Predio El Molino, Vereda Borrero
- Matanza: Centro Poblado Santa Cruz de la Colina, Predio Sagrado Corazón y Colegio Las Mercedes
- California: Rondas Fuente Hídrica Quebrada El Indio
- Charta: Rondas Hídricas de las quebradas La Honda y La Seca
AGENDA
Viernes 20, Bucaramanga
En la sede de la Escuela El Pablón, CDMB, Bavaria y comunidad educativa serán sembrados 150 árboles en este sector; de especies como samanes, naunos, móncoros y guayacanes. Así mismo el lunes 23 de abril se realizará la siembra de 400 árboles especies samanes, naunos, móncoros y guayacanes.
Sábado 21, Bucaramanga. Acto principal
El barrio Getsemaní, ubicado al norte de Bucaramanga, serán sembrados 140 árboles y ornamentales Palma Manila, Marigol, Cayenos, galanes de la noche y durantas.
Sábado 21, Floridablanca
Siembra de 400 árboles y plántulas ornamentales
Barrio: El manantial
Hora: 9:00 am
Sábado 21, Girón
Siembra de 400 árboles (Guayacanes y Caracolí)
Barrio: Ciudadela Comfenalco
Hora: 9:00 am
28 de abril, Piedecuesta
I Festival Cineforum Ecológico Piedecuesta E.S.P.
Fecha: 24, 25 y 26 de abril en Biblioteca
Hora: Todo el día
Siembra de 150 árboles de las especies: Guayacán rosado, Acacias.
Fecha: 28 de abril
Hora: 9:00 am
Lugar: Predio La Cantera
Lunes 23, Lebrija
Siembra y mantenimiento de 96 árboles sembrados en quebrada La Angula en vigencia 2017
Fecha: Lunes 23 de abril
Hora: 8 am
Lugar: predio El Gallego
Lunes 23, Rionegro
Siembra de 200 árboles de las especies Caobos, Gualanday, Guayacán rosado, Samán, Camarón
Hora: 8:00 am
Lugar: Áreas colindantes con la Escuela Sede E La Ceiba, Vereda Villa Paz
CDMB realizó operativos para el control del ruido en el Malecón de Girón
By
Ocho establecimientos comerciales del Malecón Turístico de Girón que sobrepasaban los niveles permisibles de decibeles, fueron requeridos por la CDMB en un operativo de control del ruido desarrollado con el apoyo de la Policía Nacional y la Secretaría de Ambiente de Girón.
En cumplimiento de una Acción Popular interpuesta por la comunidad residente en las inmediaciones del popular sitio, el grupo de Seguimiento y Control de la CDMB inspeccionó los establecimientos que registraron niveles que oscilaban entre los 70 y 80 decibeles, cuando la norma para una zona como la del Malecón permite hasta 55 decibles, según explicó el coordinador del grupo, Humberto Sandoval.
En el operativo se encontró que de los ocho establecimientos, dos de ellos ya afrontan un proceso sancionatorio y ante la situación hallada, ahora tendrá un agravante sobre el proceso.
A los otros seis se les hizo un requerimiento para que hagan aislamientos acústicos, para evitar mayores afectaciones al ambiente.