
Noticias-recientes (4170)
null
71 Unidades de Producción Minera asesoradas culmina convenio MinMinas y CDMB
By
Con la presencia de entidades minero energéticas como la UPME, la Agencia Nacional Minera, ANM, universidades como la UIS y mineros de la jurisdicción, se presentaron los avances del convenio interadministrativo GGC-242, entre el Ministerio de Minas y la CDMB.
Durante esta fase del Convenio, 31 Unidades de Producción Minera recibieron acompañamiento integral para la implementación de acciones que permitan la formalización de sus actividades, así como se brindó acompañamiento para la regularización minero ambiental a otras 40 UPM, de acuerdo con la Política Minera Nacional.
“Esto es lo que se necesita, el apoyo de la corporación para que los mineros artesanales ancestrales se formalicen y cumplan con los requisitos legales y ambientales para seguir funcionando”, indico alcalde de Vetas, Orlando Rodríguez.
Las Unidades de Producción Minera beneficiadas están ubicadas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Rionegro, Suratá, Charta, Lebrija y California.
Cuatro parcelas demostrativas en las que se implementan aislamientos hídricos en el marco del proyecto de conservación de la biodiversidad del Páramo de Santurbán –Berlín, avanzan de manera significativa de acuerdo con la evaluación que de manera constante realizan los técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB.
En esta etapa de monitoreo de la vegetación, se mide la cobertura por formas de vida y la altura de los árboles. En la composición se tiene en cuenta la riqueza de especies vegetales y abundancia, de tal manera que se pueda implementar de manera adecuada la restauración ecológica y la conservación del recurso hídrico.
En la siguiente fase del proceso, los usuarios interesados serán capacitados, Lo anterior implica el fortalecimiento de capacidades locales y el trabajo continuo.
Se iniciaron Diálogos Sociales por la preservación de nuestros bosques
By
Como un proyecto encaminado a la preservación, restauración y usos sostenibles de las coberturas vegetales de nuestros bosques, la CDMB le apunta a incluir a los actores sociales, comunitarios y gubernamentales a través del Diálogo Social.
La primera actividad se cumplió en Vetas con la participación del alcalde, Orlando Rodríguez, miembros de la Policía, presidentes de las Juntas de Acción Comunal de distintas veredas, miembros de la Red Jóvenes de Ambiente y la comunidad estudiantil del colegio San Juan Nepomuceno, en donde se realizaron charlas a cerca de la importancia de conservar los bosques, evitar la deforestación y emprender acciones para reforestar la jurisdicción.
"Esta es una apuesta en el cuidado de los bosques, en especial en estos tiempos del Cambio Climático" indicó Freddy Quiroga, funcionario de la Oficina de Gestión Social y Ambiental CDMB.
Hoy el Diálogo Social se llevó a cabo en California con la presencia del secretario de Gobierno, Ludwin Valbuena, mujeres de la organización “Guardias de medio ambiente”, miembros de las JAC, comunidad estudiantil y Red de Jóvenes de Ambiente del Colegio Integrado San Antonio, beneficiarios del programa incentivos forestales y comunidad en general.
Mañana jueves 7 de junio, el Diálogo Social se realizará en Bucaramanga en la Casa de la Democracia (carrera 15 # 29-20) y en El Playón, será el 8 de junio en el aula máxima del Colegio Camilo Torres sede A.
Alumnos de la vereda Planadas reciben asesoría sobre patronaje del cacao
By
Estudiantes de la escuela rural de la vereda Planadas de El Playón, recibieron apoyo y capacitación para su proyecto de vivero escolar que consta de 90 plantas de cacao, las cuales ya completan dos meses de sembradas.
Técnicos de la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB, revisaron todo el material vegetal plantado y le dieron a la comunidad educativa una asesoría sobre patronaje del cacao, con el fin de que su proyecto siga creciendo de manera adecuada.
En esta actividad estuvieron involucrados los alumnos desde 1 primaria hasta 8 grado, ya que además recibieron capacitación sobre restauración, conservación, usos sostenible y coberturas vegetales, reciclaje, cambio climático y calentamiento global, entre otros.
EN la próxima visita, la CDMB entregará material vegetal como durantas y guayacanes rosados y amarillos, para hacer un sendero a la entrada del Colegio y hacer un encerramiento con cerca viva con guayacán rosado y amarillo.
Seiscientos árboles de las especies acacia, nauno y samán, fueron sembrados por los pobladores del corregimiento de Papayal, en el bajo Rionegro como aporte al complejo de ciénagas.
La jornada ambiental, liderada por la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB, con el apoyo de la comunidad, se realizó en las inmediaciones de la finca El Cairo, en donde se estableció una cerca viva, con el fin de proteger y conservar la biodiversidad de este importante recurso.
La siembra permitió que aproximadamente una hectárea de terreno fuera reforestado, en este importante humedal que abastece al bajo Rionegro.
Más...
Con actos alusivos a la protección de la fauna, la flora y el recurso hídrico la CDMB y su equipo de gestores institucionales celebró el Día Mundial del Ambiente en articulación con las alcaldías, colegios y ONG de los 13 municipios de su jurisdicción
En Girón, el acto central se llevó a cabo en el parque principal donde confluyó una caravana que resaltó en su decoración especies de fauna y flora como la Ceiba Barrigona, el oso de anteojos, y las fuentes hídricas, para finalizar con un acto especial al que se vincularon estudiantes que recrearon obras de teatro con mensajes ambientales.
Floridablanca fue epicentro de juegos y actividades lúdicas por parte del equipo de la CDMB que reunió a estudiantes y transeúntes con mensajes alusivos a la protección de los bosques naturales y cada uno de los recursos que existen en estos valiosos ecosistemas.
En Piedecuesta, la Corporación se unió a la Reciclatón convocada por la Alcaldía, dónde se recogieron materiales como botellas pet, cartón, papel entre otros que son parte vital de las actividades de reciclaje.
En California, Tona y El Playón la comunidad junto a las alcaldías, realizaron marchas con mensaje alusivos al cuidado de las fuentes hídricas, así mismo la entrega de material vegetal especial para ser sembrado en las rondas hídricas.
"La conciencia de la población es mayor, nuestro objetivo hoy estuvo enmarcado en el llamado de la ONU a que los habitantes consideren el uso de botellas plásticas y su disposición final", puntualizó la jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, Sandra Pachón.
Pobladores de Santurbán se capacitan para combatir especie invasora que ataca frailejones
By
Con el fin de frenar la expansión del Ulex europaeus (retamo espinoso), una especie invasora que ataca a los frailejones del Páramo de Santurbán, la CDMB a través de su equipo de investigación del Jardín Botánico inició una serie de capacitaciones a la comunidad.
Según explicó Alicia Rojas, bióloga del Jardín Botánico de la CDMB, el retamo espinoso es un arbusto leñoso siempre verde, densamente espinoso que alcanza en su hábitat nativo los 2 metros de altura y en condiciones favorables puede llegar hasta los 4.5 m.
Hasta el momento han sido identificados 200 individuos en el Páramo de Santurbán, no obstante aún no se ha dado la invasión.
“Es una especie originaria de Europa, introducida a Colombia más o menos en la década de los 50 y encontró en nuestros ecosistemas condiciones excepcionales de clima y disposición de nutrientes, además su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, facilitan su permanencia y dispersión”, añadió la Profesional.
Dentro de los problemas que genera esta especie, están los incendios forestales; modifica las propiedades del suelo haciéndolo más ácido y seco; aleja a la población y fauna doméstica circundante por sus características espinas; y además, se apoderan rápidamente de grandes terrenos.
Por esta razón, el equipo de investigaciones del Jardín Botánico elaboró un plan de manejo que incluye educación ambiental, el cual ya comenzó a ser implementado en Vetas, en donde se capacitaron a los estudiantes del Colegio San Juan Nepomuceno y al Concejo Municipal.
“Queremos llevarle el mensaje a la comunidad de que esa planta no se puede seguir sembrando, ni propagando en el Páramo. La meta es que junto con las alcaldías podamos emitir una resolución en la que se prohíba la siembra del retamo espinoso”, añadió Alicia Rojas.