![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
La Transversal Oriental, que une a Bucaramanga con Floridablanca, será el epicentro de la gran jornada de recuperación que adelantará la CDMB con el liderazgo de la organización Vamos a Hacerlo – Let´s Do IT en el marco del Día Mundial de la Limpieza que se realizará este sábado 15 de septiembre.
Hasta el momento van más de 100 personas inscritas, entre funcionarios de La Cdmb, Alcaldía de Floridablanca, Empas, Jóvenes de Ambiente, Policía de Carabineros, Defensa Civil, EMAF y demás voluntarios registrados en la web www.vamosahacerlo.co
El punto de encuentro será en el colegio Gabriel García Márquez sede C, ubicada en el barrio Caracolí, donde se entregarán más de 200 costales para separación en la fuente.
La Organización Vamos a Hacerlo, o Let's Do It, que lidera esta jornada de limpieza en Bucaramanga y su área metropolitana, reconoció 18 sitios específicos y 58 puntos críticos para realizar la jornada.
Dos cuadrillas de operarios, volquetas y manos amigas del ambiente tratarán de darle un mejor rostro a Floridablanca, donde la capacidad institucional de la Cdmb realizará además un trabajo de sensibilización con la población asentada en este lugar y poder a futuro mejorar las prácticas ambientales.
Por verter los desperdicios directamente al suelo, generar malos olores y no cumplir con las normas sanitarias, el Grupo Élite Ambiental –GEA de la CDMB con apoyo de la Policía Ambiental, selló un matadero ilegal de pollos que funcionaba en la vereda Guatiguará de Piedecuesta.
Fue gracias a las denuncias de la comunidad, que sufría las afectaciones por los olores ofensivos, que se logró ubicar este lugar de sacrificio de aves de corral, el cual funcionaba en una estructura de ladrillo y zinc, cubierta con un costal verde.
Allí las autoridades encontraron 1.000 pollos ya sacrificados y 200 en pie listos para el sacrificio.
“Se realizó una inspección ocular dentro de las instalaciones donde se observa que producto de las labores realizadas se genera vertimiento de aguas residuales no domésticas (plumas, vísceras y sangre) que son conducidas a través de una manguera y descargadas directamente al suelo”, indicó Miriam Barajas coordinadora del grupo GEA.
Ante esta situación, la CDMB procedió a su sellamiento mientras que la Policía decomisó los pollos, tanto sacrificados como en pie.
La riqueza de nuestra flora y fauna se pudo apreciar de manera especial en el Día Nacional de la Biodiversidad
By
Con la participación de más de 100 personas entre estudiantes, líderes comunales e instituciones, se cumplió la celebración del Día Nacional de la Biodiversidad en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela de la CDMB.
Mediante una gira ecopedagógica por los senderos naturales del Jardín Botánico, los visitantes pudieron conocer los avances y las investigaciones que adelanta la CDMB frente a especies nativas como la ceiba barrigona, exclusiva del Cañón del Chicamocha.
De igual manera, la charla ambiental incluyó una capacitación sobre el manejo de las plagas y la conservación de nuestra fauna silvestre y en peligro de extinción, en la que se pudieron apreciar algunos ejemplares de fauna silvestre, que han sido recuperados o entregados de forma voluntaria a nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.
A esta celebración se vincularon entidades como el Sena, las Unidades Tecnológicas y la Alcaldía de Girón, entre otros.
Tres palmas ubicadas frente a La Triada serán reemplazadas por palmas manila
By
Atendiendo la solicitud del Centro Internacional de Negocios La Triada de Bucaramanga, la CDMB autorizó el cambio de tres palmas reales que estaban ubicadas sobre la calle 35 entre carreras 19 y 20, las cuales presentaban problemas fitosanitarios. Para la tranquilidad de la comunidad, la misma organización se comprometió a reemplazarlas por palmas manila.
Desde el pasado 19 de julio la administración de La Triada solicitó el cambio de las especies, dado que las personas que transitan por el andén del sector “están expuestas a ser golpeadas por la caída de las hojas o de las palmas propiamente dichas”.
Frente a esta solicitud, la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB desplazó un equipo técnico que verificó que las 3 palmas reales, por su envergadura, “generan riesgo por la caída de las hojas las cuales pueden ocasionar lesiones o daños a los actores viales y a los transeúntes que frecuentan la zona. De igual manera, las palmas en cuestión son individuos longevos con presencia de problemas fitosanitarios en la base”.
El informe técnico indica además que las características morfológicas de las palmas en mención, no son ideales para ocupar espacios de áreas limitadas ya que sus dimensiones se convierten en una amenaza por estar ubicadas en un sector con alta concurrencia de personal y tráfico vehicular.
Teniendo en cuenta esta situación, la CDMB autorizó realizar el cambio de las 3 palmas reales por palma manila que no deben tener una altura superior a 1.80 mts.
En el Jardín Botánico celebramos hoy el Día Nacional de la Biodiversidad
By
Quienes quieran visitar hoy el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, podrán hacerlo de manera gratuita y de paso, podrán participar en la gira ecopedagógica que se iniciará a las 8:00 am para celebrar el Día Nacional de la Biodiversidad.
La Oficina de Gestión Social y Ambiental liderará esta celebración que se cumple cada 11 de septiembre, en honor al médico y botánico, José Celestino Mutis, quién lideró la Expedición Botánica la cual dejó un legado de conocimiento en diversidad de plantas.
Justamente con el objetivo de hacer un recorrido por la colección de flora y fauna silvestre de nuestra jurisdicción, el Jardín Botánico de la CDMB abre sus puertas al público para compartir todo el conocimiento acerca de nuestra exuberante flora.
"Niños, jóvenes y adultos podrán conocer cuáles son las especies amenazadas, protegidas y nuestras especies nativas", manifestó Sandra Pachón, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental.
Al finalizar el recorrido se realizará una exposición de especies de fauna y la importancia de tenerlos libres.
CDMB y Veeduría Ambiental de Girón comprometen acciones para la recuperación del río de Oro
By
Líderes de la veeduría ambiental Guardianes del Planeta se reunieron con técnicos de la CDMB, para plantearles sus inquietudes por la contaminación que presenta el río de Oro a su paso por los diferentes barrios de Girón y la afectación que les causa las comunidades aledañas.
Uno de los principales problemas que plantearon los líderes a los funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, son los vertimientos que produce la penitenciaría de Alta Seguridad de Palogordo, así como las descargas directas que generan los asentamientos ilegales a orillas del río y la mala disposición de los residuos sólidos.
A su turno, la CDMB explicó a la Veeduría Ambiental que de manera frecuente se hace control y seguimiento a toda la situación de la Penitenciaría de Palogordo y los diferentes procesos que se adelantan.
De igual manera, vale la pena anotar que la Corporación cuenta con Plan de Ordenamiento del Río de Oro desde 2014, realizado mediante un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el cual se encuentra toda la información concerniente a esta importante fuente hídrica.
Adicional a las actuaciones que viene realizando la CDMB, quedó planteada la necesidad de fortalecer la educación ambiental entre la comunidad adyacente al río de Oro, para lo cual se realizarán jornadas ambientales.
Más...
Qué cuidados, precauciones y manejo se deben tener ante el avistamiento de un Oso de Anteojos, fue la capacitación que recibieron los campesinos de la vereda La Nevera de Piedecuesta, quienes aseguraron que hace aproximadamente 15 días avistaron un espécimen de este tipo.
El gestor ambiental, Felipe Chica, junto con el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB, explicaron a la comunidad rural que lo más importante al momento de avistar un Oso de Anteojos es no salir corriendo y conservar la calma.
“El oso de anteojos muy rara vez caza, más bien le gustan las plantas, por eso es mejor retirarse silenciosamente y dejarlo tranquilo sin molestarlo”, explicó el Médico zootecnista.
Esta especie suele habitar bosques primarios o zonas de bosque virgen, de ahí la importancia de que la comunidad que viva cercana a este tipo de sectores, acompañe sus desplazamientos de cornetas, pitos o elementos que generen ruido para ahuyentarlos momentáneamente y así transitar con seguridad.
Si pueden llevar perros de compañía a la hora de terminar la jornada laboral es lo mejor, lo mismo que recoger los animales de producción y encerrarlos en un corral para que no se conviertan en presa.
“Lo más importante es evitar la cacería de este animal y de toda la fauna silvestre debido a que se pueden generar desbalances Ecosistémicos”, recalcó Felipe Chica.
Vale la pena recordar, que ante el avistamiento de un Oso de Anteojos, lo primero que debe hacer la comunidad, aparte de conservar la calma, es avisar inmediatamente a la CDMB al Grupo de Fauna, al teléfono 6346100 ext. 1020
Para sensibilizar a los habitantes del barrio Cabecera del Llano de Lebrija, sobre la adecuada disposición de los residuos sólidos, el equipo de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB realizó una “reciclatón” a través de la cual se recogieron 117.3 kilos de elementos.
La actividad estuvo acompañada por funcionarios de la Fundación FUNDILEB y EMPULEBRIJA, permitió llegar puerta a puerta a cada una de las 98 viviendas, en donde se recolectaron elementos como cartones, botellas de vidrio y plásticos, cartones de huevos y bolsas plásticas entre otros.
Estas jornadas de recolección seguirán llegando a otros sectores de Lebrija, en desarrollo de los compromisos del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Cidea.