![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
En el marco de la alianza estratégica entre la Asociación de Profesores de la UIS, ARPRUIS, celebramos el día del árbol con la siembra de 150 especies ornamentales y árboles maderables en la finca Providencia en la sede campestre de la Universidad ubicada en Piedecuesta.
La siembra de 100 crotos, cayenos, durantas entre otras especies y 50 maderables como naunos, guayacanes y cedros, fueron parte de una jornada ambiental que permitió a las familias de la esta entidad académica aportar este material vegetal al ambiente.
Los funcionarios de la CDMB sensibilizaron a los profesionales con una caminata ecológica y la guía para la siembra de estos árboles, destacando la importancia de cuidar estos bosques naturales, en especial porque este municipio posee el parque natural regional El Rasgón, un ecosistema vital para los habitantes del área metropolitana.
CDMB y MinAmbiente emprenden plan de educación ambiental sobre Cambio Climático
By
El Ministerio de Ambiente y la CDMB realizaron el lanzamiento en Bucaramanga del Proyecto 'Fortalecimiento de Procesos Educativos Ambientales Locales y Regionales para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en los 13 municipios de jurisdicción', un ambicioso programa de acciones educativas que fortalece las redes locales y regionales para socializar los efectos de mitigación y adaptación del Cambio Climático.
La jornada académica, que hizo parte de la programación de la Semana de Aniversario N.53 de la Corporación Autónoma, se realizó en el auditorio Ágora de la UIS edificio Humanidades, a donde asistieron representantes de diferentes sectores involucrados de los 13 municipios de jurisdicción.
"La CDMB viene trabajando desde hace 10 años en Cambio Climático y este proyecto apunta a la articulación académica, gremial, pública y privada en nuestra jurisdicción, garantizando habitantes conscientes de los efectos del clima y las formas para cuidar el Ambiente", dijo en sus palabras de instalación, el director general, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
Durante la agenda académica se realizó una exposición de la fortaleza de la Política Pública de Cambio Climático y su integración a través de los Proyectos Ambientales Escolares PRAE y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - Proceda, que se realizan con las comunidades.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LA SITUACIÓN PRESENTADA EN EL CARRASCO
By
Efectuada la visita de inspección al sitio de Disposición Final “ El Carrasco”, el día 03 de Octubre de 2018, por parte de funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, la CDMB se permite informar lo siguiente:
- Se identificó una remoción en masa de la columna de residuos sólidos dispuestos en la celda 4 de la cárcava 2, área habilitada para atender la emergencia sanitaria decretada por la Alcaldía de Bucaramanga (Decreto 153 de Septiembre de 2017), lo cual generó la exposición al ambiente de los residuos ya dispuestos y el colapso de los sistemas de control de lixiviados y gases. Esta condición generó la liberación de los gases y vapores característicos producidos por la descomposición de la materia orgánica, como lo es el Ácido Sulfhídrico (H2S), Amoniaco (NH3) y Metano (CH4) principalmente, los cuales fueron percibidos por los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga desde el momento de la emergencia.
- Dada la condición de exposición al ambiente de los residuos sólidos y las condiciones climatológicas asociadas con el inicio del segundo período de lluvias, la CDMB solicitó a la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga EMAB, adoptar las medidas necesarias frente a la estabilidad de la celda actual y el respectivo control de desplazamiento de la masa de residuos vinculados al evento de remoción.
- La masa de residuos desplazada, afectó el Box Culvert que se estaba construyendo, con el objeto de proteger la cañada el Carrasco para colectar las aguas lluvias e impedir su contaminación con lixiviados.
- En relación con los olores ofensivos y teniendo en cuenta que por condiciones climáticas, especialmente en lo relacionado con la dinámica termina de las corrientes de aire, la CDMB advierte que durante la noche podrían incrementarse los olores, razón por la cual la autoridad ambiental requirió a la EMAB socializar con la comunidad las acciones que se adopten para el control de los olores mencionados.
- En cumplimiento de lo dispuesto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución 0368 de 2014, en la cual se otorga la competencia a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, para la función de evaluación y seguimiento del sitio de disposición final “El Carrasco”, la CDMB remitirá el informe correspondiente a la entidad mencionada, para que se investigue las causas que dieron origen al evento de remoción en masa presentado el día de hoy.
Feria de Negocios Verdes y celebración del Día de la Capa de Ozono en el aniversario 53 de la CDMB
By
En la semana del aniversario de la CDMB, mañana miércoles 3 de octubre celebramos el Día de la Capa de Ozono con un evento que se realizará en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, al que están invitados todos los empresarios que forman parte del proyecto de Producción Más Limpia – OCAMS.
Sandra Pachón, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, informó que la actividad contará con la presencia de delegados de la Unidad Técnica Ozono, UTO, del Ministerio de Ambiente, encargada del diseño e implementación de las estrategias de eliminación y consumo de sustancias agotadoras de ozono (SAO), con el fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia ante el Protocolo de Montreal, quienes harán una exposición sobre los avances que ha tenido Colombia en este tema.
De igual manera, los funcionarios de la CDMB responsables del Proyecto de Producción Más Limpia – OCAMS dictarán una charla a los empresarios sobre recomendaciones para mejorar sus procesos y contribuir a frenar la degradación de la capa de ozono.
Posterior a esta actividad, se instalará la primera Feria de Negocios Verdes, en la que estarán las muestras de 31 empresarios y de manera especial nos acompañarán los empresarios de Negocios Verdes del Páramo de Santurbán – Berlín dentro del proceso de reconversión que adelanta la CDMB en esta área especial.
“Realizaremos un conversatorio sobre todo lo relacionado con negocios verdes y para ello contamos con la presencia del Asesor del Ministerio de Ambiente para este tema, así como delegados del Instituto Von Humboltd”, explicó Mario Quijano coordinador del proyecto.
El 2 de octubre de 1965 nació al a vida institucional la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, luego de que un grupo de bumangueses valoraran la necesidad de crear una entidad que trabajara para frenar la erosión que estaba carcomiendo la meseta en la que e4stá asentada la capital santandereana.
Desde entonces, la CDMB no ha cesado en la lucha no solo contra este fenómeno natural, sino protegiendo y conservando la riqueza de los ecosistemas que caracterizan a cada uno de los 13 municipios que hacen parte de su jurisdicción.
Para esta ocasión tan importante, en la que la CDMB completa 53 de años de trabajo incansable en beneficio del ambiente, hemos preparado una agenda con la mejor oferta ambiental en la que expondremos a todas las partes interesadas los avances de las investigaciones que adelantamos en convenio con las diferentes universidades, entre otros.
Están invitados todos nuestros usuarios a participar y compartir de esta gran celebración:
MIERCOLES 3 DE OCTUBRE
8:00 am – 12:00m Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono. Lugar: Jardín Botánico.
Feria Negocios Verdes. Lugar: Jardín Botánico.
JUEVES 4 DE OCTUBRE
8:00 am – 12:00m. Lanzamiento proyecto Educación Ambiental para el Cambio Climático. Lugar: Auditorio AGORA - UIS
VIERNES 5 DE OCTUBRE
SEGUNDO EVENTO AMBIENTAL 2018. Lugar: Auditorio Cámara de Comercio
8:00 am – 8:30 am Ingreso
8:30 am – 9:15 am Calidad del Aire y Salud respiratoria y cardiovascular., a cargo de MD MSC PhD Laura Andrea Rodríguez Villamizar UIS
9:15 am – 9:40 am Determinación de metales pesados en el material particulado fracción responsable PM10. Ing. Alix Yusara Gómez, docente Universidad Santo tomas.
9:40 am – 10:30 am Receso
10:30 am – 11:15 am Observatorio sismológico CDMB- UDES. Ing. Carlos Fernando Lozano.
11:15 am – 12:00 pm Análisis de la producción hídrica de una cuenca en respuesta variables antrópicas (cambio climático y usos del suelo). Ing. Phd, Sandra Rocío Villamizar UPB
Este fin de semana sembramos 185 árboles en el área metropolitana de Bucaramanga
By
Girón, Bucaramanga y Piedecuesta recibieron este fin de semana sendas jornadas ambientales en las que la Oficina de Gestión Social y Ambiental realizó la siembra de 185 plántulas de diferentes especies.
En el barrio Brisas del Mutis se realizó una siembratón con el apoyo de la Fundación Orbe y la empresa de seguridad Colviseg, la cual forma parte del Programa de Producción Más Limpia OCAMS, en donde se sembraron 65 árboles de la especie guayacán rosado y amarillo.
De igual manera, en Girón en el malecón de la Ciudadela Villamil fueron sembrados otros 20 guayacanes, con el fin de contribuir con el mejoramiento paisajístico de este sector así como ofrecerle un pulmón verde a la comunidad.
Finalmente, la cuadrilla de la CDMB llegó a Piedecuesta, al Cerro de La Cantera, donde se sembraron 100 árboles en este espacio turístico que fue víctima de un incendio en el primer semestre del año que acabó con gran parte de la cobertura vegetal.
De esta actividad formaron parte equipos de ciclismo locales liderados por Fundación ECOFITNESS y entidades como Alcaldía de Piedecuesta, Piedecuestana de Servicios, UTS, Metrolinea, Policía, Bomberos, Defensa Civil, y visitantes, entre otros.
Más...
Avanza formulación de proyecto de Pago por Servicios Ambientales – PSA para Santurbán
By
Un productivo intercambio de experiencias de Pagos por Servicios Ambientales -PSA que ejecutan en la actualidad corporaciones como la CAS y Corponor, para a partir de ellas construir un esquema propio que se pueda aplicar en el Páramo, se realizó hoy en el marco de la Comisión Conjunta de Santurbán en la que participaron las 3 autoridades ambientales de la región, junto con Parques Nacionales, el Instituto Von Humboldt y la Alcaldía de Bucaramanga.
Vale la pena anotar que actualmente la Corporación realiza pagos por incentivos de conservación de bosque natural a los campesinos del páramo en compensación por el cuidado de estas especies, al mismo tiempo que también adelanta otro proyecto para la protección de las fuentes hídricas en la zona.
La idea sin embargo, es aplicar un esquema de Pagos por Servicios Ambientales PSA, como un reconocimiento a un servicio ambiental que nos presta el páramo que es un regulador hídrico para el área metropolitana de Bucaramanga, explicó la Subdirección de la Oferta Ambiental de la CDMB.
Por ahora el proyecto de PSA está en proceso de recolección de información y de establecer la relación costo-beneficio para los posibles beneficiarios, que inicialmente serían unas 120 personas. Una vez se consolide será presentado ante la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga para apalancar recursos que permitan la implementación de este esquema.
El sábado 29 de septiembre a las 8:30 am en el Malecón de la Ciudadela Villamil, se realizará la jornada ‘Sembremos por Girón’ liderada por la Alcaldía con el apoyo del a CDMB, Área Metropolitana de Bucaramanga, Policía Ambiental, Gasoriente, EMPAS, Econatural, Veolia y Fenosa.
En esta ocasión la Corporación llevará toda su oferta ambiental con juegos lúdicos para educar a los niños y jóvenes en el ciclo del agua y su cuidado, así como entregará sacos para incentivar el reciclaje en casa.
De igual manera, el domingo 30 de octubre, la Corporación apoyará la siembra que se realizará en el Cerro de la Cantera en Piedecuesta, donde avanza un proceso de reforestación, luego de los incendios que han afectado notablemente la cobertura vegetal de este emblemático lugar.
La empresa transportadora Copetran comenzó su vinculación al programa de Producción Más Limpia que lidera la CDMB y para ello celebró el Día Ambiental, en el que la Corporación realizó una sensibilización con juegos lúdicos para generar cultura ambiental de protección a los recursos naturales.
Un equipo de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB recorrió las diferentes dependencias integrando, a los empleados de esta empresa santandereana, al juego del Ciclo del Agua y entregando material didáctico para sensibilizar en el uso de nubes electrónicas, menos impresión de papel y racionamiento de recursos como la energía y el agua.
El reinado ‘ECOpetran’ fue el acto central de esta jornada ambiental, en el que brilló la destreza de los empleados que realizaron vestidos hechos con materiales reciclables como cartón, papel y plástico.
“Copetran tiene toda la actitud para implementar puntos verdes y reducir la huella de carbono de quienes integran esta gran familia”, expresó Silvia Torra, encargada del Programa Producción Más Limpia - OCAMS.