![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
En 120 predios del Nodo Santurbán-Berlín se implementa la reconversión de cultivos
By
Los cebolleros de Berlín están dispuestos a entrar en la reconversión de su cultivo conservando la calidad y comprometidos con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); para ello están dispuestos a reemplazar los agroquímicos por insumos naturales a base de minerales.
Con este objetivo los cultivadores de cebolla de 120 predios en una extensión de 30 hectáreas de este corregimiento de Tona, entraron a formar parte del programa de Reconversión Productiva que lidera la CDMB con el apoyo Unión Europea, el Instituto Von Humboldt y la Gobernación de Santander.
La Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental es la encargada de ejecutar este convenio que incluye cambiar los agroquímicos, por insumos de minerales identificados como una biotecnología que ayuda a disminuir y eliminar el exceso de esas trazas toxicas que quedan tanto en el suelo como en el cultivo de la cebolla larga, siempre buscando mantener las condiciones óptimas del producto, del suelo y garantizar la conservación del agua.
El proyecto contempla además capacitación en aspectos de logística y demás asuntos necesarios para su desarrollo, y la realización de giras internas y externas, para observar, analizar y debatir las experiencias del proceso de reconversión productiva de cebolla larga.
Ya se iniciaron los análisis del suelo para identificar cómo están sus condiciones antes de iniciar con el manejo de la biotecnología.
Con el objetivo de promover la conservación y preservación de las áreas de importancia estratégica, la Subdirección de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental de la CDMB abrió esta semana la convocatoria para que los interesados se postulen al proceso de reconocimiento de incentivos en la conservación de bosques naturales para la vigencia 2019.
Para el presente año la inversión llega a $230.000.000 millones recursos que beneficiarán a cerca de 190 usuarios, con una proyección de conservación de 4.600 hectáreas de bosque natural, distribuidas en los 13 municipios de la jurisdicción.
Los aspirantes a obtener el incentivo deberán presentar una solicitud de vinculación al incentivo económico y deberán anexar certificado de libertad y tradición vigente y fotocopia de la cedula de ciudadanía del propietario del predio.
A través del personal profesional y técnico adscrito a la Subdirección, se procederá a hacer las respectivas visitas técnicas para evaluar si los predios cumplen con los requisitos establecidos para acceder a dicho incentivo.
La prioridad de inversión de estos recursos estará sujeta a quienes desde años atrás vienen formando parte de dicho programa.
Entregamos 16 lotes de madera al Batallón de Desminado Humanitario #3
By
Postes y señales que servirán para alertar a la comunidad sobre la presencia de áreas de peligro por minado, serán fabricados por el Ejército de Colombia con madera incautada por la CDMB en diferentes operativos realizados en la jurisdicción.
Así quedó determinado mediante el convenio 0626 del 25 de junio de 2019 celebrado entre la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario #3, en el que serán beneficiadas unas 30 mil familias de la jurisdicción.
En total fueron entregados 16 lotes de especies de madera como Laurel, Bambú, Cañabrava, Caracolí, Móncoro, entre otros, los cuales permanecían en el almacén de la CDMB a donde es llevado este tipo de material producto de incautaciones por tráfico ilegal, el cual queda bajo custodia de la autoridad ambiental.
Inicialmente los postes y la señalización realizada con la madera donada, serán utilizados en municipios como Suratá, Matanza y Girón según indicó el Batallón de Ingenieros de Desminado #3.
Más...
Trescientos funcionarios de la DIAN seccional Santander, recibieron capacitación sobre producción más limpia, uso eficiente del agua y separación de residuos en la fuente, como parte de la estrategia “Burbuja Ambiental” que lidera el Ejército Nacional con el apoyo de la CDMB.
La jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, Sandra Pachón, explicó que la Dirección seccional de la DIAN está implementando procesos de gestión de calidad, por lo que la CDMB asesorará los diferentes ciclos de responsabilidad social ambiental y para ello ha entregado material pedagógico alusivo al tema.
La “Burbuja Ambiental” es una iniciativa que reúne todo los esfuerzos ambientales en un solo espacio, del que también forman parte 35 empresas públicas y privadas.
Con revegetalización en La Angula, CDMB protege fuente hídrica que abastece a Lebrija
By
Gracias a los recursos que generó la compensación de ISAGEN por la construcción del Embalse Topocoro, la CDMB inició un proceso de revegetalización y protección de las fuentes hídricas abastecedoras de acueductos veredales y municipales en la jurisdicción. El proyecto ejecutado por la Subdirección de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental le dio prioridad a la microcuenca de la quebrada La Angula que abastece el acueducto de Lebrija, dado los problemas de racionamiento de agua que han padecido los habitantes de este municipio. Por esta razón se inició el proceso de revegetalización en 70 de las 3.635 hectáreas de esta microcuenca, en la zona de amortiguacion del humedal El Pantano, en los predios adquiridos en convenio entre la CDMB y la Gobernación de Santander, dentro del proyecto de recuperación de esta fuente hídrica. La siembra incluye 43.000 plántulas de cerca de 15 especies arbóreas entre las que se encuentran Aro, Acacias, Caracolí, Guayacán, Cedro, Gualanday, entre otros, y buscan recuperar la capa vegetal y consolidar el corredor biológico de este sector. “La revegetalización nos permite proteger todo el ecosistema y la cuenca de La Angula, en donde ya se realizó la siembra y se hace seguimiento de las especies que siguen de manera adecuada su crecimiento”, explicó el coordinador del proyecto, Pedro Anaya.