![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Granja porcícola implementa medidas para mitigar los efectos de Cambio Climático
By
La granja porcícola Tranquilandia que en promedio mantiene en crianza unos 30 cerdos, se ha convertido en modelo de conservación al aplicar en sus procesos normas que permiten la mitigación y adaptación al Cambio Climático, bajo la asesoría y apoyo de la CDMB y la Asociación PorkColombia.
La parcela está ubicada en la vereda La Judía de Floridablanca, en donde el grupo de Gestión de Cambio Climático de la CDMB hace acompañamiento para implementar procesos de mitigación en sistemas como el biodigestor, el cual reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y de paso reduce los costos en la producción, por medio del aprovechamiento de biogás.
De acuerdo con la visita realizada esta semana por funcionarios de la CDMB y de la Asociación PorkColombia, esta es una de las muchas granjas porcícolas que se ha comprometido con el ambiente para tener esos sistemas. “Así le aportamos al ambiente”, señaló Sandra Milena Gómez, de PorkColombia.
“Vamos a seguir apoyando a todas las empresas que quieran implementar en sus procesos medidas para mitigar los efectos de Cambio Climático”, indicó Fabiola León, funcionaria del Grupo de Cambio Climático de la CDMB.
Reelegidos los dos voceros de las ONG ante el Consejo Directivo de la CDMB 2020-2023
By
Mary Andrea Pimentel y Javier Raúl Pérez Landínez fueron reelegidos por unanimidad, para representar a las entidades sin ánimo de lucro ante el Consejo Directivo de la CDMB, para el período 2020-2023.
El proceso de elección se llevó a cabo en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la Corporación, en donde además fueron elegidos como suplentes Helkin Chaparro y Elkin Briceño.
En total 44 entidades sin ánimo de lucro se presentaron para participar de la elección de sus representantes al Consejo Directivo 2020-2023, de las cuales 29 quedaron habilitadas para llegar a la elección ya que cumplieron con todos los requisitos exigidos por la ley.
El Consejo Directivo es el segundo órgano en importancia de la Dirección de la Corporación, el cual está conformado por el Gobernador de Santander, un representante de la Presidencia de la República, un representante del Ministerio del Medio Ambiente, los cuatro alcaldes elegidos por la Asamblea, dos representantes del sector privado y dos representantes de las Organizaciones no Gubernamentales. El Consejo Directivo se reúne generalmente una vez al mes.
Se abre convocatoria pública para optar por el cargo de Director General de la CDMB
By
Desde hoy primero de octubre y hasta el 7 de octubre, estará abierta la inscripción para las personas interesadas en optar al cargo de Director General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.
El acuerdo 1381 de agosto de 2019 del Consejo Directivo de la Corporación, determinó que una vez se cierre la convocatoria, la Comisión de Acreditación se encargará de verificar el cumplimiento de requisitos de los aspirantes y luego elaborará un informe para conformar la lista de elegibles.
Si se llegaran a presentar observaciones al informe serán resultas y el 21 de octubre en sesión ordinaria, los 11 miembros del Consejo Directivo tomarán la determinación frente a quién dirigirá el destino de la Corporación en los próximos 4 años.
Consulte todos los documentos de esta convocatoria en el siguiente enlace: http://www.cdmb.gov.co/web/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=5007
Construir un plan de trabajo que refuerce las actividades que se vienen desarrollando en el Páramo es uno de los objetivos en el que trabaja la Comisión Conjunta de Santurbán de la que forman parte no solo la CDMB, Corponor, CAS, Gobernación de Santander y Norte de Santander y el Instituto Alexánder Vont Humboltd entre otros.
A través de un taller se estableció un cronograma de trabajo que integre los retos de la Resolución 886 y la ley 1930 de 2018, así como los instrumentos financieros que se están ejecutando en el territorio.
Vale la pena anotar que desde el proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, que implementa la CDMB y el Von Humboltd se han ejecutado proyectos que van desde la reconversión productiva, hasta la protección y aislamiento de las rondas hídricas, así como la implementación de buenas prácticas ambientales agrícolas.
Igualmente, en el marco de la Comisión Conjunta la CDMB avanza en el diseño de un plan de Pagos por Servicios Ambientales para Santurbán.
Gracias al trabajo de la Policía Ambiental en conjunto con el Grupo de Fauna de la CDMB, fueron recuperados dos ñeques de apenas 5 meses de vida, que permanecían en cautiverio en una vivienda del área metropolitana.
Vivian Díaz, veterinaria del Grupo de Fauna, explicó que si bien los ejemplares se encuentran en buenas condiciones de acuerdo con el aspecto de su pelaje, la alimentación que recibían no era la adecuada ya que ingerían concentrado y frutas. La dieta adecuada para este tipo de roedores debe ser rica en hierbas, semillas y brotes.
Los dos ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB.
Más de 15 años duró un mono cariblanco encadenado a un árbol en una finca de San Rafael de Lebrija, en el bajo Rionegro, hasta que esta semana miembros de Grupo de Fauna de la CDMB, convencieron a su dueña para que lo entregara y fuera regresado a su hábitat natural.
El ejemplar fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, para revisar sus condiciones físicas y una vez sea examinado por completo, se analizará su liberación al hábitat natural.
De igual manera, 12 tortugas morrocoy regresaron a su hábitat, luego de que su dueña las mantuviera en casa durante más de 10 años.
La entrega voluntaria se produjo en el corregimiento de San Rafael de Lebrija, en donde miembros del Grupo de Fauna de la CDMB recibieron los ejemplares, los cuales fueron valorados inmediatamente para su liberación.
Dado que los especímenes se encontraban en buenas condiciones, fueron reubicados en la ciénaga de Papayal.
CDMB acompaña inicio de la fase de concertación para la delimitación del Páramo de Santurbán
By
Con el fin de dar inicio a la fase de concertación dentro del proceso de delimitación del Páramo de Santurbán, la CDMB acompañó la reunión preliminar liderada por el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, que tuvo como objetivo dar a conocer los resultados de la Fase de Consulta e Iniciativa.
“Vamos a participar no solo en esta sino en todas las reuniones que les corresponden a los 10 municipios de nuestra jurisdicción que está dentro del páramo”, indicó el director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal Cámaro.
Para conocer todos los avances dentro de este proceso consulte el siguiente enlace http://santurban.minambiente.gov.co/
CDMB iniciará proceso sancionatorio contra los responsables del incendio en zona rural de Charta
By
Un equipo técnico de la CDMB conformado por ingenieros forestales y ambientales, recorren a esta hora el área de la vereda Pantano de Charta, que hace 10 días resultó afectada por un incendio que arrasó con todo el ecosistema de bosque natural del sector.
Una vez sofocado por completo el incendio, el objetivo de la inspección es determinar el polígono exacto de la afectación, el cual oscila entre 25 y 33 hectáreas que estaban sembradas con pino, ciprés, eucalipto y especies nativas como cucharo, cordoncillo y siete cueros.
El equipo de la CDMB, liderado por miembros del grupo GEA y de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, levantarán el inventario de la afectación ambiental para iniciar el correspondiente proceso sancionatorio contra las personas que habrían generado este incendio, que se inició al parecer como una quema controlada y se extendió rápidamente por toda la ladera.
Una situación similar se presentó el pasado 9 de septiembre en Suratá, donde también se quemó 1.6 hectáreas de pino, cucharo y arrayán, por cuenta de una quema no controlada.
La CDMB hace un llamado a la comunidad rural - especialmente – para que evite este tipo de prácticas artesanales, como lo son las llamadas “quemas controladas para preparar el terreno”, ya que en realidad lo que se hace con ello es acabar con los microorganismos que componen la tierra donde se hará la siembra.
De igual manera, es de recordar que mediante la Resolución 011 de 2010 están prohibidas todas las quemas de este tipo y quien sea hallado responsable de esta práctica, será sancionado.
Más...
La calidad de los recursos naturales es buena pero debemos mejorar
By
Al término del Segundo Evento Ambiental realizado por la CDMB, en el que se presentó el resultado del estado de los recursos naturales en la jurisdicción, fauna, flora, aire y agua, la conclusión es que si bien se encuentran en un estado aceptable es necesario un compromiso de todos para mantenerlos.
Para ello la CDMB lidera la formulación de varios proyectos, uno de ellos ante el Ministerio de Ambiente, para mejorar el sistema de vigilancia de los recursos naturales, sí como la generación de proyectos de preservación
Calidad del agua
- Uno de los principales afluentes que recorre el área metropolitana es el Río de Oro, cuyo nacimiento se da de la confluencia de la quebrada La Máquina y quebrada Cola Pato, las cuales conforman un caudal de buena calidad; sin embargo a medida que se aproxima a los centros poblados los vertimientos hacen que la calidad se vuelva inadecuada y mucho más a su paso por el área metropolitana de Bucaramanga.
- Otras que no cuentan con aguas de buena calidad son las quebradas de la escarpa occidental como Chimitá (calidad pésima), Argelia (inadecuada), La Cuyamita (inadecuada), La Navas (inadecuada), La Chapinero (inadecuada) y La Picha (pésima), ya que tienen bajo caudal y grandes vertimientos
- Un caso especial también es el sistema de la quebrada La Iglesia, la cual presenta inadecuada calidad, así como El Carrasco, cuya calidad es pésima.
Calidad del Aire
- En general el índice de la calidad del aire en Bucaramanga es buena, teniendo en cuenta los resultados que arrojan las estaciones de monitoreo de la CDMB ubicadas en Cabecera y la Ciudadela.
- Esta contaminación atmosférica supone un riesgo bajo para la salud
Estado de la fauna y flora
- Durante este año han ingresado al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB 412 especímenes entre pericos verdes, hicoteas, boa constrictor, zarigüeyas y morroy.
- La mayor cantidad de animales ingresados corresponden a entregas voluntarias y rescates, lo cual ha permitido que se mantenga cierto nivel de protección.
- El Herbario CDMB, cuenta con información de la flora del Departamento de Santander, con énfasis en los 13 municipios del área de jurisdicción de la CDMB, La colección cuenta con 8060 muestras, producto de diferentes trabajos de investigación y caracterizaciones de flora, realizados desde el año 1987 hasta la fecha, incrementándose continuamente.
- En total en los 13 municipios de la jurisdicción existen 6.398 especies de flora que conforma la biodiversidad.
- Si desea consultar las memorias completas del Segunde Evento Ambiental ingrese al siguiente enlace http://www.cdmb.gov.co/web/sitios-de-interes-ambiental/investigacion-ambiental
Segundo Evento Ambiental, para conocer el estado de los recursos naturales en la jurisdicción del CDMB
By
¿Cuál la calidad del agua de las principales corrientes de agua, dentro de la jurisdicción de la CDMB? ¿Cómo está la calidad del aire en el área metropolitana de Bucaramanga? ¿Cuál es el estado de la fauna y flora? Las respuestas a estos interrogantes las hallará mañana 11 de septiembre cuando se cumpla el Segundo Evento Ambiental que organiza la CDMB, en el que entrega los resultados de todas las investigaciones que adelanta.
La coordinadora del Grupo de Gestión del Conocimiento, María Carmenza Viccini, explicó que es una buena oportunidad para que los santandereanos conozcan de primera mano el estado de sus recursos naturales.
“El fin es fortalecer el conocimiento de toda la comunidad con temas que resultan de alta importancia como lo es la calidad del agua y del aire, así como los resultados que nos brinda la red sismológica que tenemos CDMB y UDES”, afirmó la Ingeniera.
El evento se cumplirá de 8 am a 12 m en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB.