![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Continuamos atendiendo al público a través de nuestras líneas virtuales habilitadas.
BySe disminuyó el ‘ruido sísmico’ en Bucaramanga y su Área Metropolitana por cuenta del aislamiento social
ByObservatorio Sismológico de la CDMB y la UDES, evidenció una disminución de las vibraciones en la superficie terrestre, denominadas como ‘ruido sísmico’.
BOLETÍN DE PRENSA 009
PREVENCIÓN DE RIESGOS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CAUSA DE LA PANDEMIA COVID19 Y MEDIDAS DE CONTROL
Todo lo que debe saber sobre residuos en tiempo de SARS-COV-2 (COVID-19)
La CDMB informa las medidas transitorias respecto a la entrega de facturas de Tasa Retributiva y Tasa por Utilización de Agua
ByREALIZA ADECUADAMENTE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS POR EL COVID – 19
ByInvitación a la ciudadanía en general para disponer adecuadamente los residuos que pueden afectar el ambiente generados por el COVID 19.
LA CDMB REALIZARÁ LA AUDIENCIA PÚBLICA EN LA CUAL PRESENTARÁ EL PLAN DE ACCIÓN 2020 – 2023 ´EL AGUA NOS UNE´ HACÍA LA SOSTENIBILIDAD
By![](/web/media/com_acymailing/upload/CDMB_TRANSPARENTE_COMPLETO.png)
El territorio Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, se enfrenta a grandes retos, que restauren la confianza de los ciudadanos, las empresas, la administración pública, las organizaciones sociales, el sistema de ciencia, tecnología e innovación y la cooperación internacional, pues el agua manifiesta una tendencia que compromete su calidad, la capacidad de regulación de sus zonas hidrográficas, exponiendo a las poblaciones a desastres como los acontecidos en el presente año, desabastecimientos, la producción de bienes rurales, ahondando las brechas de la pobreza.
La Corporación ha comprendido que esta labor es un compromiso de TODOS, y resulta utópico lograr cambios profundos en la forma como nos relacionamos con el medio natural que nos rodea, el agua, el suelo, la biodiversidad y el aire, si no asumimos cambios trasnformacionales con nuestras prioridades individuales, ciudadanas, familiares, comunitarias, empresariales, públicas y del conocimiento.
Es la razón que fundamenta nuestro paradigma: EL AGUA NOS UNE - hacia la sostenibilidad, el recurso que refleja el estado de un territorio en cuanto a salubridad, resiliencia, biodiversidad, productividad, variabilidad climática, bienestar social, pobreza, equidad, cultura, tradición, conocimiento, innovación, en últimas Desarrollo Local, en un mundo Global. Igualmente reconozco que la Corporación tiene medio siglo de haber sido creada, y el fundamento de su razón de ser, un bagaje institucional, que se ha marcado la vida de muchos Santandereanos en la Ciudad en la Ruralidad, en la Conservación de la Biodiversidad, en la Sostenibilidad rural e industrial, es por ello, que nuestra primera tarea fue, escucharnos, escucharlos, compartir ideas, ideales, propósitos y compromisos, que nos muestren la ruta para centrar la gestión y acción, en el fin último de restaurar la confianza de los Santandereanos.
Un segundo momento, fue encontrar, en qué y en donde, nos cruzamos los Municipios, el Departamento, la Nación y la Cooperación Internacional, en ese propósito: el AGUA NOS UNE, y descubrimos que todos estamos entrelazados alrededor de ese recurso, que nos permitirá articular, coordinar, orientar, gestionar los medios necesarios, para lograr la SEGURIDAD HÍDRICA en el territorio CDMB, un ideario que debe quedar en el imaginario de muchos Santanderanos, logre trascender a las nuevas generaciones, la educación, la ciencia, la academia, las inversiones privadas, sobre todo hacer encontrar la voluntad de los actores públicos que hacen posible la aspiración, HACIA LA SOSTENIBILIDAD.
En el territorio CDMB se presentan conflictos ambientales de interés nacional, regional, local, con los que nos hemos comprometido atender de la forma más expedita, mediante un trabajo mancomunado, pues ninguno de ellos es exclusivamente ambiental, cuales quiera que abordemos existe una relación con temas económicos, servicios públicos, industria, ciudad, infraestructura, por lo tanto, y continuamos reafirmando, EL AGUA NOS UNE.
El plan de acción: El Agua Nos Une 2020-2023 se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), El Acuerdo de París, el Pacto por la Sostenibilidad (producir conservando y conservar produciendo). Se refleja en las cuatro Líneas Estratégicas:
- Línea Estratégica No 1: Una CDMB: Moderna, Incluyente y Participativa
- Línea Estratégica No 2: Seguridad Hídrica, Atmosférica y Geológica un reto Común para la Jurisdicción
de la CDMB
- Línea Estratégica No 3: La Estructura Ecológica Principal de la CDMB: viable a mediano y largo Plazo
- Línea Estratégica No 4: Un Tejido Social AMIGABLE con los Recursos Naturales Renovables en la CDMB
Este Plan de Acción 2020-2023 es un esfuerzo de todos; es una integración de voluntades, “EL AGUA NOS UNE - Hacia la sostenibilidad”.
JUAN CARLOS REYES NOVA
Director General
DESCARGUE EL PLAN DE ACCION 2020 - 2023 (Documento en proceso de formalización)
En un trabajo conjunto con la Policía Ambiental del área metropolitana de Bucaramanga, se realizó la incautación de 2.577 kilos de carne de chigüiro que se dirigía al departamento del Cesar, sin la documentación exigida por las autoridades ambientales. Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - lograron así la incautación más importante en muchos años.
Más...
La CDMB informa a la opinión pública la adopción de medidas para la prevención del COVID-19
BySiguiendo las recomendaciones del gobierno nacional para controlar la propagación del COVID-19 y garantizar la protección de la salud de nuestros servidores públicos, se estableció con carácter temporal las siguientes medidas administrativas, funcionales y laborales.
Bucaramanga, 17 de marzo de 2020. Como parte de las medidas preventivas y de protección para prevenir la propagación del COVID-19 la Corporación y atendiendo el llamado del Gobierno Nacional, la OMS, los Ministerios de Ambiente, Salud y Trabajo, así como la Gobernación de Santander, la CDMB mediante la resolución 0200, tomó las siguientes medidas.
A partir de hoy 17 de marzo hasta el 31 de marzo, el horario de trabajo de la CDMB será de 6:00 a.m. a 2:30 p.m., jornada continua.
- Se restringirá el acceso a la Corporación de los usuarios en especial cuando las personas presenten afecciones respiratorias o fiebre. Para este fin la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga establece como medios de atención al público en el horario de 6:00 am a 2:30 pm los siguientes:
PBX: 6346100 extensiones 1000 y 1002
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Los usuarios que deseen averiguar el estado de trámite deberán hacerlo mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o las extensiones de cada uno de los profesionales, indicando el número SINCA o último radicado de la solicitud. El personal de recepción proporcionará las extensiones del funcionario que tenga asignado el trámite.
- Los usuarios que deseen radicar tramites en la oficina de Atención al Ciudadano deberán diligenciar el formato A-PI-FO04 REGISTRO DE TRÁMITE ATENCIÓN AL CIUDADANO y entregarlo firmado para que el funcionario de la oficina proceda a ingresar la información al sistema.
- Se aplazarán en forma preventiva hasta el 31 de marzo todas las visitas de campo y técnicas que no tengan carácter de urgencia. Suspender los términos dentro de los diferentes procesos ambientales a partir del 17 y hasta el 31 de marzo de 2020, excepto en los subdirecciones que se esté tramitando acciones de tutela.
JUAN CARLOS REYES NOVA
Director General
![](/web/media/com_acymailing/upload/CDMB_TRANSPARENTE_COMPLETO.png)
La CDMB anuncia que el próximo 17 de Abril de 2020, se llevará a cabo la Audiencia Pública para presentar el Plan de Acción Cuatrienal 2020 - 2023. Dicha actividad se llevará a cabo en el Auditorio "Hernando Guevara Pineda" de la Entidad, a las 8:00 a.m.
Consulte aquí el el Aviso de la Convotoria Pública.
LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA, CDMB, Informa a la opinión pública la adopción de medidas para la prevención del COVID-19.
Consulte la Resolución.
Adopción de medidas orientadas a la disminución del riesgo por temporada de lluvias para el año 2020.
ByLa CDMB mediante la Circular 004 de 10 de marzo de 2020, da a conocer las medidas orientadas a la disminución del riesgo por temporada de lluvias para el año 2020".
Conozca el contenido de la Circular 004 de 10 de marzo de 2020