Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Como actividad de cierre dentro del proyecto sobre huella de carbono liderado por la CDMB, el Grupo de Cambio Climático apoyó la siembra de árboles y plantas ornamentales en el colegio Custodio García Rovira INEM de Bucaramanga.

En la esta jornada participaron docentes y personal administrativo, así como 20 estudiantes quienes sembraron plántulas como nauno, samán y jazmines

El objetivo principal del proyecto es generar conciencia acerca de la huella de carbono que resulta de las actividades académicas y las estratégicas.

Esta mismas actividad se repetirá mañana en el Colegio San José, también de Bucaramanga.

Un derroche de creatividad se vivió en las sedes E y A del plantel educativo de la vereda Uribe -Uribe y del Cerro de la Aurora, respectivamente, donde los alumnos celebraron el Día del Reciclaje con un reinado en el que las candidatas lucieron trajes elaborados con material reutilizable como papel, cartón, latas, plástico y tapas, entre otros.

La actividad contó con el acompañamiento de funcionarios de la Subdirección de Gestión de la Oferta Ambiental, quienes escogieron a los ganadores de acuerdo con el talento y la creatividad y además, como reconocimiento a su compromiso con el ambiente, fueron donadas plántulas de especies frutales como naranjo, limón, aguacate y guayacanes amarillos para los planteles educativos.

Tres toneladas de residuos, entre bombillas, pilas, electrodomésticos, envases de insecticidas vacíos y partes de computadores, recibió el punto de la CDMB, durante los dos días de la Jornada de Posconsumo que se realizó entre el 13 y 14 de noviembre de este año. Bladimir Perea, coordinador del grupo de Producción Más Limpia OCAMS, explicó que el 75% de los elementos recaudados pertenecían a partes periféricas de computadores, los cuales recibirán la disposición final adecuada. Esta fue la última Jornada de Posconsumo del año, en la cual participaron las empresas que integran la Burbuja Ambiental, la cual es liderada por el Ejército de Colombia con el apoyo de la CDMB, EMPAS y Lito, entre otras.
Martes, 12 Noviembre 2019 16:31

Rescatan boa que apareció en un negocio

By

Una boa de aproximadamente 2 metros de longitud fue hallada en un local comercial en el sector de Cabecera Bucaramanga.

La Policía de Carabineros atendió esta solicitud e hizo entrega de este espécimen a la CDMB. La médico veterinaria, Viviana Díaz, indicó que este espécimen se encuentra en perfecto estado, sin embargo, se someterá a cuarentena en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAV-CDMB para luego ser liberada en su hábitat.

Gracias a la llamada de un habitante del sector de Balcones de Ruitoque en Piedecuesta, técnicos del Grupo de Fauna de la CDMB y miembros de la Policía Ambiental lograron el rescate de un mono cariblanco, que al parecer había escapado de sus dueños.

Durante casi tres horas el equipo de rescate persiguió al ejemplar, que corría por todos lados evitando la presencia de las personas.

Según la médica veterinaria zootecnista, Viviana Díaz, el mono cariblanco Cebus Albifrons, en edad adulta, fue llevado al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, el cual se encuentra en buenas condiciones.

La campaña #QuiéremeLibre continúa en la Corporación invitando a toda la población para que haga entrega de especies de fauna silvestre y puedan ser devueltos a sus respectivos hábitat.

Gracias a la llamada de un habitante del sector de Balcones de Ruitoque en Piedecuesta, técnicos del Grupo de Fauna de la CDMB y miembros de la Policía Ambiental lograron el rescate de un mono cariblanco, que al parecer había escapado de sus dueños.

Durante casi tres horas el equipo de rescate persiguió al ejemplar, que corría por todos lados evitando la presencia de las personas.

Según la médica veterinaria zootecnista, Viviana Díaz, el mono cariblanco Cebus Albifrons, en edad adulta, fue llevado al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, el cual se encuentra en buenas condiciones.

La campaña #QuiéremeLibre continúa en la Corporación invitando a toda la población para que haga entrega de especies de fauna silvestre y puedan ser devueltos a sus respectivos hábitat.

Botas, guantes y trajes de fumigación recibieron 120 usuarios que forman parte del programa de reconversión productiva que se desarrolla en el páramo de Berlín, a través del proyecto Conservación de la Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte que adelanta la CDMB con el apoyo del Instituto Alexander Von Humboltd y la Unión Europea.

El proyecto ha beneficiado directamente a 120 familias de este corregimiento y más de 500 mil habitantes indirectos en la ejecución de tres fases, articulación institucional y comunitaria, restauración pasiva de las fuentes hídricas, revegetalización y la promoción de los negocios verdes en páramo.

En esta ocasión, la Subdirección de la Oferta Integral Ambiental de la CDMB entregó la dotación a los campesinos que forman parte del proceso de reconversión, con el fin de brindarles seguridad en sus actividades agrícolas, en cultivos de papa y cebolla junca, y seguir fortaleciendo las buenas prácticas agrícolas.

Bucarretes, Replasander, Chocolate Alnatural, Vinos oviedo, Íntegra, Tec Now, Nanomac, Sainsa, Asoprocab y Ecológicos de Berlín, conformaron el portafolio de empresarios de Negocios Verdes de la jurisdicción de la CDMB, que nos representó en BIOEXPO 2019, cuya versión se realizó este año en el Centro de Eventos del Pacífico, en Cali.

La participación de estos 10 empresarios significó una gran experiencia ya que se registró un importante intercambio de experiencias en temas como la transformación del plástico reciclado; el aprovechamiento de los residuos de madera, construcción sostenible; nanotecnología para reducir los gases efecto invernadero; biotecnología para cultivos sostenibles; y atención en el derrame de hidrocarburos, alternativas que fueron resaltadas por el público asistente y por los representantes de la UE y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

De igual manera, los empresarios lograron visibilizar sus empresas y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales a través de las ruedas de negocios que se desarrollaron durante la Feria.

Igualmente lograron abordar diferentes entidades como Bancoldex, ICA, Propais, Cámara Verde de Comercio, Sena, Innpulsa, Invima, entre otras, con el fin de resolver dudas y concretar solicitudes.

El resultado de las ventas de la muestra comercial se encuentra alrededor de los 300 millones de pesos aproximadamente para los empresarios.
La feria tuvo la presencia de más de 370 expositores.

Martes, 22 Octubre 2019 14:53

Alerta Meteorológica

By
Página 16 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech