![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Comisión de la CDMB apoya labores para superar la emergencia que dejaron las lluvias en Piedecuesta
By
De acuerdo con las informaciones preliminares, la emergencia en la vereda El Guamo de Piedecuesta fue provocada por las aguas torrenciales que cayeron a las quebradas El Boquerón, Caneyes y Cafetal, que vierten a la quebrada Grande, la cual a su vez es afluente del río de Oro.
Así lo advirtió la comisión de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB enviada por la Dirección General, para apoyar las labores de rescate en el sector donde la creciente provocó una tragedia que deja a varias personas desaparecidas y muertas.
“Estamos en constante contacto con el Puesto de Mando Unificado, para apoyar las labores en todo lo que se necesite”, indicó el subdirector de Gestión del Riesgo, Carlos Díaz, quien recorrió el sector.
CDMB lideró la creación de la Red de Educación Ambiental de Colegios Privados
By
Con la participación de colegios privados de Lebrija, Girón, Bucaramanga y Piedecuesta, quedó conformada la Red de Educación Ambiental de Colegios Privados, liderada por la CDMB con apoyo de Subdirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente.
El reto es sembrar la semilla entre los estudiantes de todos los niveles y de manera coordinada ejecutar acciones que vayan en favor del ambiente, como la que lleva liderando desde hace varios años el Colegio Monteverde de Lebrija, en el Pico del Águila, cuya iniciativa ya incluso cautivó la atención de un líder del medio oriente que vendrá al colegio a apalancar con recursos dicha iniciativa.
“La generación actual del Gimnasio Monteverde educa con sentido de pertenencia para la educación ambiental y el reconocimiento de algo que se perdió con el tiempo. El Pico del Águila estaba abandonado hasta que el Colegio realizó una reforestación con 510 árboles, teniendo como meta la siembra de 1.000 árboles”, explicaron los voceros del Colegio.
Esta iniciativa fue destacada por Fanny Cortés de la Subdirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, quien invitó a los demás planteles educativos a liderar proyectos que vayan en beneficio del fortalecimiento de los ecosistemas.
Es así como esta naciente Red de Educación Ambiental de Colegios Privados, también se suma a la Sembratón del 21 y 22 de marzo en la que sembraremos 200 mil árboles, para aportar a la meta de 180 millones que se trazó el Gobierno Nacional.
El Comité Departamental de Cafeteros de Santander se sumará a la gran Sembratón que se realizará el 21 y 22 de marzo, que tiene como meta plantar en la jurisdicción de la CDMB 200 mil árboles y contribuir así a la meta del Gobierno nacional de sembrar 180 millones árboles en el cuatrienio.
Así lo manifestaron los cafeteros durante la reunión sostenida hoy, en la que además se socializaron los proyectos y programas que se desarrollarán este año con el fin de poder mitigar, corregir y compensar los impactos que genera la actividad cafetera.
Justamente en el marco de la mitigación de los efectos ambientales que produce esta actividad, es que los ‘Cafeteros’ se comprometieron con la actividad.
Con la siembra de 100 guayacanes amarillos en el Parque Temático de Piedecuesta, comenzamos a sumar árboles para la gran Sembratón que se realizará el 21 y 22 de marzo, en la que la CDMB espera plantar en total 200 mil árboles.
En la jornada realizada hoy y liderada por la Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos, participaron el alcalde Mario Carvajal, así como los líderes comunales del sector, voluntarios y comunidad en general.
“Felicitamos a los piedecuestanos por este hecho que está marcando la pauta en la Sembraton”, resaltó el jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, Ramón Ramírez Uribe.
Con la siembra de gualanday en el Parque Carlos Virviescas y en el Batallón Caldas del Ejército Nacional, la CDMB ratificó su compromiso con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de sembrar 200 mil árboles durante la Sembraton del 21 y 22 de marzo próximo.
Fue así como el director General de la Corporación, Juan Carlos Reyes y el ministro Ricardo Lozano, plantaron un gualanday tanto en el parque como en la guarnición militar, con el fin de motivar a las empresas públicas y privadas, a los gremios, la academia y la gente del común para que se vinculen a esta actividad.
En próximos días la CDMB dará a conocer las pautas para que la comunidad que quiera participar se vincule, incluso con el Plan Padrino de acompañar el crecimiento de la plántula.
Convocatoria aspirantes a revisor fiscal
1. Acta de Cierre Convocatoria Revisor Fiscal
2. Verificación de requisitos de aspirantes a Revisoría Fiscal de la CDMB. Período 2020-203
3. Comunicación a los trece (13) aspirantes al cargo de Revisor Fiscal CDMB período 2020-2023
- COMUNICACION 1: Respuesta Solicitud 1963 Nelly Cabezas Sandoval
- COMUNICACION 2: Respuesta Solicitud 2050 Rosa Delia Serrano Prada
- COMUNICACION 3: Respuesta Solicitud 2045 Alba Rocio Vargas Medina
- COMUNICACION 4: Respuesta Solicitud 2188 Andrea Carolina Rodriguez
- COMUNICACION 5: Respuesta Solicitud 2031 Kreston R.M. S.A.
- COMUNICACION 6: Respuesta Solicitud 2035 Sergio Mauricio Arciniegas Roman
- COMUNICACION 7: Respuesta Solicitud 2015 Diego Fernando Mancilla Leon
- COMUNICACION 8: Respuesta Solicitud 1792 Gonzalo Suarez Arenas
- COMUNICACION 9: Respuesta Solicitud 1794 Rodolfo Moreno Silva
- COMUNICACION 10: Respuesta Solicitud 1927 Ercilia Correa Carreño
- COMUNICACION 11: Respuesta Solicitud 1931 JC Partners Corp
- COMUNICACION 12: Respuesta Solicitud 1815 Mazars Colombia S.A.S - Sandra Milena Cardenas
Por desbordamiento de la quebrada Río Frío el Jardín Botánico estará cerrado varios meses
By
Por tiempo indefinido estará cerrado el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, debido a los graves daños que provocó el desbordamiento de la quebrada Río Frío en la madrugada de este martes.
De acuerdo con el balance realizado por las cuadrillas de la CDMB, los dos lagos del Jardín Botánico fueron los más afectados, ya que quedaron completamente cubiertos de lodo y material de arrastre, lo que provocó la mortandad de peces y la afectación de algunas tortugas.
De igual manera, quedó arrasado el bosque de bambúes que rodeaba los lagos, así como un sector sembrado con heliconias.
La quebrada Río Frío corre de manera paralela por un costado del Jardín Botánico, lo cual facilitó que la creciente ingresara a las áreas de los lagos y los afectara.
“El Jardín Botánico permanecerá cerrado al público hasta tanto podamos hacer la recuperación de estos espacios naturales. Ya comenzamos a trabajar con la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB para ejecutar las obras correspondientes”, indicó el subdirector Administrativo y Financiero de la Corporación, Luis Alberto Flórez.
¡Ayúdanos en la formulación del PLAN DE ACCION 2020 – 2023!
La CDMB se enfrenta en estos momentos ante un gran reto encaminado a a ejecutar acciones concretas en materia de Sostenibilidad, buscando un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación del ambiente que potencie nuevas economías y asegure los recursos naturales para nuestras futuras generaciones.
La CDMB será una Corporación comprometida con la Gestión Ambiental y la mitigación del cambio climático, con una institucionalidad ambiental moderna, donde la biodiversidad se conserva y genera nuevas oportunidades de ingreso. Además, será un territorio resiliente ante los riegos y los impactos de los desastres.
Sin cojear, ni presentar señales de infección en la herida y comiendo normalmente, se recupera de manera positiva en el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, el venado locho (Mazama Rufina) rescatado por la Policía Ambiental en la vereda la Mata de Piedecuesta.
El ejemplar fue recuperado gracias al llamado de la comunidad, que reportó que al parecer había rodado por un barranco.
En efecto el venado sufrió un desgarre en la zona axilar izquierda, la cual fue atendida por el veterinario del Centro de Fauna, quien suturó toda el área afectada, con más de 40 puntos para lograr aproximar los bordes de la piel que estaban desgarrados.
“El balance es positivo una vez intervenido ya que la lesión solo comprometió la piel y no afectó grandes vasos venosos, arterias que pudiesen generar hemorragias y comprometer la vida del animal”, informó Sebastián Mejía veterinario zootecnista del CAV.
“En los siguientes días, el venado ha presentado una evolución positiva ya que no presenta ningún tipo de claudicación (cojear) ni señales de infección en la herida, además el paciente está comiendo normalmente bebiendo agua normalmente y presenta un estado de alerta acorde al comportamiento normal de estas especies”.
Ante las denuncias de la ciudadanía, que daban cuenta de un vertimiento realizado en la quebrada El Aburrido del corregimiento 1 de Bucaramanga, la CDMB atendió de manera oportuna la queja trasladando al Grupo Élite Ambiental, GEA, hasta el sitio.
Allí se verificó que la emergencia se registró en la plata de tratamiento de aguas residuales del frigorífico Vijagual, en donde se registró un daño en la bomba principal de la Planta de Tratamiento de Agua Residual, generando vertimientos al afluente.
De acuerdo con el informe entregado por el grupo GEA, una vez ocurrió el daño la planta puso en marcha su plan de contingencia, extrayendo los vertimientos de la quebrada y trasladándolos a la Ptar de Río Frío para su adecuado tratamiento.
Al finalizar la tarde, la emergencia había sido superada.
Más...
Un balance de gestión positivo entregó el director de la CDMB durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2016-2019, que se realizó hoy en la mañana en el auditorio Hernando Guevara Pineda.
Dentro de los aspectos a destacar se encuentra la recuperación del humedal El Pantano para el cual se formuló el proyecto por $ 12.877.168.289,00, que incluyó compra de predios para el aislamiento del espejo de agua. De igual manera se realizó la revegetalización en la zona de influencia del Humedal con recursos provenientes de la compensación de Isagen por embalse Topocoro.
En materia de reforestación, 438 hectáreas fueron sembradas con Bosque Protector y 16.265 hectáreas de bosque son protegidas a través del pago de incentivos forestales en la jurisdicción de la CDMB.
También destacó el apoyo al programa de Negocios Verdes, en el cual 63 empresas quedaron registradas en la Ventanilla Verde, de las cuales más de 10 participaron en las diferentes ferias como Bioexpo.
Mediante convenio con la Unión Europea y el Instituto Von Humboltd en el Páramo de Berlín se inició la reconversión productiva en cultivos de cebolla larga en 120 predios. De igual manera se realizó el aislamiento de 50.000 metros lineales de áreas de importancia ambiental en Berlín, beneficiado a 78 usuarios.
Obras de estabilización
De los 50 km que componen la escarpa occidental de la Meseta de Bucaramanga, hemos estabilizado más de 1.000 metros lineales beneficiando a todos los habitantes de la Meseta.
Relegidos los dos representantes del Sector Privado ante el Consejo Directivo
By
En sesión realizada el pasado 29 de noviembre fueron reelegidos como representantes del sector privado ante el Consejo Directivo de la Corporación, Edwin Hermógenes Abril Barajas y Yesid Parmenio Torres Villamil.
El proceso de elección se realizó en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB y los dos delegados continuarán ocupando este cargo para el período 2020-2023.
Como suplentes fueron elegidos Fabián Alberto Mogollón Sánchez y Álvaro Benavidez Santamaría.
El Consejo Directivo es el segundo órgano en importancia de la Dirección de la Corporación, el cual está conformado por el Gobernador de Santander, un representante de la Presidencia de la República, un representante del Ministerio del Medio Ambiente, los cuatro alcaldes elegidos por la Asamblea, dos representantes del sector privado y dos representantes de las Organizaciones no Gubernamentales. El Consejo Directivo se reúne generalmente una vez al mes.
En una ceremonia especial, el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, exaltó a los mejores funcionarios de acuerdo con la evaluación de desempeño para el período del 1 de febrero de 2018 al 31 de enero de 2019.
Ellos son:
- Mejor Funcionario Carrera Administrativa Nivel Asistencial: Carmen Cecilia Marín Solano
- Mejor Funcionario Carrera Administrativa Nivel Técnico: Erika Mayrú Cárdenas Cely
- Mejor funcionario de libre nombramiento y remoción: Nidia Centeno Medina
- Mejor funcionario de carrera administrativa nivel profesional y mejor funcionario: Luis Alberto Uribe Ayala
De igual manera y cumpliendo con los acuerdos establecidos con el sindicato Orgasina, la CDMB realizó una exaltación para los funcionarios que se retiran del servicio: Oscar José Ortega Gómez, quien completó 35 años de servicios y Reinaldo Uribe Calixto, con 39 años de servicio.
También recibieron un reconocimiento especial quienes completaron quinquenios de servicio en la entidad:
Luz Magally Alarcón Buitrago (5 años de servicio)
Alba Yaneth Basto Cuadros (5 años de servicio)
Ana Clara Hernández Sánchez (5 años de servicio)
Germán Infante Álvarez (20 años de servicio)
Hugo Orlando Angarita Rodríguez (35 años de servicio)
Betty Villamizar Bohorquez (35 años de servicio)
Alberto Contreras López (40 años de servicio)
La Burbuja Ambiental que lidera el Ejército de Colombia y la CDMB sigue llevando buenas acciones ambientales a los diferentes sectores y en esta oportunidad llegó hasta la quebrada El Macho a su paso por el sur de Bucaramanga, en donde recibió limpieza, podrá y siembra de árboles.
La jornada se realizó en los barrios Diamante II, San Luis, Provenza y Fontana inició con una limpieza en la que se retiró matorral y desechos que han sido arrojados allí.
A la par con esta actividad, funcionarios de la Oficina de Gestión Social y Ambiental realizaron charlas de sensibilización con el fin de que la comunidad se comprometa con la separación de residuos sólidos y concluyó con la siembra de 150 árboles.