![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Fueron sembrados dos mil árboles en Charta y El Playón en Santander
By.
BOLETÍN DE PRENSA
Este fin de semana la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - junto con el Ejército Nacional, realizaron la siembra de dos mil árboles en La Vereda La Playa, en Charta y en el municipio del Playón.
Bucaramanga 24 de agosto de 2020. Con pala en mano, paladraga, pica y barras, durante este fin de semana, desde la vereda La Playa en Charta y en el municipio del Playón, se dio vida a dos mil nuevos pulmones para el territorio.
Para estas dos actividades se contó con el apoyo del Batallón de Servicios de la Quinta Brigada en Charta y en El Playón con el Batallón de Desminado Humanitario N°3. Los soldados trabajaron en ahoyado y siembra de los árboles.
Mariano Suárez Bueno, técnico administrativo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, explicó que se sembraron “especies nativas como angelino, Cahoba, Dividivi, Gualanday, Guásimo, Guayacán y Matarratón, entre otras, las cuales protegerán la quebrada La Playa, ayudarán a conservar y recuperar la biodiversidad de la zona y servirán de albergue y alimento para la fauna silvestre”.
Es de exaltar que los árboles trabajan las 24 horas al día para absorber el dióxido de carbono y producir el oxígeno que respiramos, además de purificar el aire, combatir el efecto invernadero, prevenir la erosión del suelo, disminuir la contaminación acústica y servir de hogar para muchas especies, entre otros beneficios. Por esta y otras más razones son de gran importancia las jornadas de siembra.
El señor Henry Gómez Camacho, propietario del predio donde se llevó a cabo la actividad en Charta, ofreció un terreno para realizar la siembra de estas plantunas. Resaltó el beneficio y el compromiso para con estas especies que empiezan a dar un nuevo aire al ecosistema.
“Queremos hacer un país más rico, más ambiental, más natural, la plantación de estos árboles es majestuoso. Quiero agradecer a la Corporación pues suministró la materia prima y el abono. Es un programa excelente, ojalá más personas que tengan sus fincas aprovechen esta oportunidad para que logren hacer parte de la ‘sembratón’ y entre todos aportar para tener un mejor país”.
La siembra de estas plantas se suman a la gran meta de país de sembrar 180 millones de árboles en el 2022. Así las cosas la Corporación suma 80 mil árboles sembrados en la jurisdicción durante el 2020.
Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano fortalece sus capacidades de monitoreo sísmico en la región
By.
Bucaramanga 13 de agosto de 2020. El Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC) opera desde el año 2018 bajo un convenio entre la Universidad de Santander, UDES, y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), y está encargado de realizar el monitoreo sísmico local mediante una red de ocho estaciones acelerográficas, con el fin de conocer la respuesta del suelo y los niveles de intensidad ante la ocurrencia de eventos sísmicos con incidencia en Bucaramanga y su Área Metropolitana, así como la generación de información útil para los procesos de Microzonificación Sísmica y Gestión Integral del Riesgo Sísmico en la región.
Actualmente, la red de monitoreo sísmico del OSNOC tiene estaciones localizadas en la meseta de Bucaramanga y una estación cercana a los epicentros de los sismos que se originan en el denominado‘Nido Sísmico de Bucaramanga’ en la Mesa de Los Santos.
“Como un esfuerzo en la generación de información oportuna para la comunidad ante la ocurrencia de los eventos sísmicos, el OSNOC tiene tres estaciones con transmisión de datos en tiempo realllamadas Parque Morrorico, Vivero Nazareth y Campo Hermoso;cuyos datos se reciben en la sede de la Universidad de Santander, donde esta información sísmica es procesada y almacenada para la generación de reportes con los niveles de aceleración e intensidad que son publicadosde forma inmediata en las redes sociales de la UDES (@udes_oficial) y la CDMB (@carcdmb)”, explicó Carlos Fernando Lozano Lozano, docente de Ingenería Ambiental de la Universidad de Santander y director del Observatorio Sismológico.
Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano hizo un análisis de los últimos eventos sísmicos registrados en Bucaramanga
ByLa ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana se encuentra ubicada en una zona que concentra aproximadamente el 60% de la sismicidad que ocurre en el territorio nacional, y que se localiza en una zona de alta amenaza sísmica de acuerdo con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
Bucaramanga 10 de agosto de 2020. En la región se presentan dos tipos de sismicidad, la primera corresponde a los sismos con profundidad mayor a 70 km, en la que se tiene una concentración de eventos que ocurren a una profundidad entre 145 y 165 km, correspondiente al denominado ‘Nido Sísmico de Bucaramanga’ donde se presentan entre 12 y 20 sismos diarios. La segunda corresponde a la actividad sísmica superficial que se genera en fallas geológicas como la de Bucaramanga - Santa Marta, la de Suárez, Boconó y la Frontal de la Cordillera Oriental; en la que los sismos ocurren con una menor frecuencia si se compara con la actividad del ‘Nido Sísmico de Bucaramanga’.
DESCARGAR EL BOLETIN DE PRENSA
Cuarentena extendida hasta el lunes 31 de agosto de 2020, continuamos atendiendo al público a través de nuestras líneas virtuales habilitadas.
BySe recuperó la zona invadida en los Cerros Orientales de Bucaramanga
By
Con un fuerte operativo comandado por más de 200 hombres de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y el Ejército Nacional se recuperó la zona que había sido ocupado irregularmente en los Cerros Orientales de Bucaramanga. Funcionarios competentes de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - establecerán los daños ambientales que se generaron a los recursos naturales, por ocasión de esta invasión.
Bucaramanga 04 de agosto de 2020. Con ´cambuches´ improvisados decenas de familias invadieron durante las últimas semanas un sector de los Cerros Orientales de Bucaramanga, en terrenos cercanos al antiguo restaurante El Corcovado.
Frente a esta situación con afectaciones ambientales en el pulmón verde de la ciudad, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - , en un trabajo interinstitucional con la Alcaldía de Bucaramanga, el Ejército Nacional y la Policía Metropolitana de Bucaramanga, se tomaron esta madrugada los Cerros Orientales para recuperar el predio invadido y entregárselo a su dueño.
"Si bien, el predio invadido es privado, se encuentra en la zona de restauración con uso de preservación. Evidenciamos retiro de capa vegetal y adecuación del terreno, causados por las personas que ingresaron de manera irregular al lugar. Además, como ya lo habíamos identificado en días pasados, la zona invadida está loteada, pero no encontramos personas o familias viviendo en los cambuches, sino más bien como vigilantes por sectores”, precisó el director General de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
Por su parte, el secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, José David Cavanzo, agregó que, durante las visitas previas se constató que no había presencia de migrantes venezolanos. “Es muy importante resaltarle a los ciudadanos que son personas que viven alrededor de este sector y por eso desde la 1:00 de la mañana que planeamos este operativo y llegamos al sector, muy pocas personas estaban aquí. Salieron voluntariamente y regresaron a las viviendas donde residen hoy en día”, anotó.
El funcionario de la administración municipal destacó que: “Gracias a las denuncias ciudadanas que recibimos en días anteriores pudimos articularnos de manera pronta para actuar. Seguiremos trabajando de manera mancomunada por la protección del medio ambiente, por la protección de todos los predios que estén dentro de las zonas de reserva, por el trabajo articulado con la CDMB para no permitir ningún tipo de invasión y que se cometan delitos contra el medio ambiente y de urbanización ilegal.
Visitas previas
Para cumplir con el propósito de ponerle fin a la invasión ilegal en propiedad privada en los Cerros Orientales y salvaguardar esta invaluable reserva natural de los bumangueses, un equipo interdisciplinario de la CDMB junto con la Alcaldía de Bucaramanga y la Policía Metropolitana de Bucaramanga se desplazó en días pasados a la zona.
“Por instrucción del director General de la Corporación, Juan Carlos Reyes Nova, se realizó visita con un equipo de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental y la Subdirección Administrativa Financiera. Nos desplazamos a la zona en compañía del secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga y de la Policía Metropolitana de Bucaramanga para dimensionar la ocupación irregular, conocer las circunstancias de modo, tiempo y lugar y establecer un perímetro en el que se estaba llevando a cabo esta invasión”, explicó el Coordinador del Grupo Elite Ambiental de la CDMB, Diego Armando Barajas Díaz.
De acuerdo con esta inspección, se conoció que eran más de tres hectáreas las que estarían siendo ocupadas con alrededor de 200 familias, quienes habrían realizado algunas intervenciones a los recursos naturales suelo y flora.
“Todo este proceso es el resultado de un trabajo articulado, donde se suman los esfuerzos de todas las entidades a las que les conciernen este tema de ocupaciones irregulares. Se está trabajando también con las entidades encargadas de velar, defender, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, como personerías, Defensoría del Pueblo e ICBF, por estar inmersos en esta situación niños, niñas, adolescentes, adultos mayores”, agregó Barajas Díaz.
Primeras capturas
En un procedimiento liderado por la Policía Ambiental y Ecológica y Grupo Élite Ambiental de la CDMB (GEA CDMB) se capturaron a dos personas por movilización de guadua amarilla al lugar invadido en los Cerros Orientales, sin contar con el respectivo permiso de movilización. Los capturados se encuentran a disposición de las autoridades con el concepto técnico proferido por el grupo GEA.
¿Qué viene ahora?
Tras la recuperación del predio invadido, la CMDB, como autoridad ambiental, evaluará las circunstancias que se presentaron en la zona, por ocasión de la ocupación irregular. Proferirá los informes con los daños ambientales por afectaciones o uso indebido y aprovechamiento de los recursos naturales y establecerá los presuntos responsables.
De igual manera la Subdirección Administrativa y Financiera de la CDMB lidera mesa de trabajos con las alcaldías del Área Metropolitana de Bucaramanga con el fin continuar con los operativos en predios que están siendo invadidos y afectando los recursos naturales.
Luego de diez días de rehabilitación, el felino que fue rescatado y atendido de urgencias en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, (CAV), se recupera satisfactoriamente. Este ejemplar hace parte de los 850 animales que la Corporación ha atendido durante el 2020.
Bucaramanga 03 de agosto de 2020. Herido, sin poder moverse y asustado. Así encontraron la Policía Ambiental y el cuerpo de Bomberos de Floridablanca al Leopardus Tigrinis, especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, en la vía que conduce de Bucaramanga a Girón.
Al parecer, el felino fue atacado por otro animal que le ocasionó heridas muy graves y profundas en el muslo derecho. Frente a esta situación el animal fue traslado de urgencias al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB (CAV) para recibir la atención médica veterinaria necesaria y cumplir con los procesos de recuperación para regresar a su hábitat natural.
"El paciente tuvo que ser intervenido con una cirugía bastante invasiva porque las heridas eran bastante profundas. Se tuvieron que reconstruir algunos músculos ya que estaban cercenados", explicó el médico veterinario del CAV de la CDMB, Juan Sebastián Mejía.
Tras diez días de evolución el felino ha mejorado con éxito; cumple satisfactoriamente con la dieta que se le asignó, el tratamiento con antibiótico y el proceso de cicatrización.
"Cada vez está tratando de apoyar mucho mejor su miembro derecho. Afortunadamente no tuvo fractura y eso fue algo que ayudó mucho a su evolución. Estamos esperando su pronta recuperación", agregó Mejía, quien además destacó que, el gatuno aún cuenta con su actitud de estado salvaje, se muestra agresivo al hombre y no presenta signos de impronta humana.
De acuerdo con el CAV de la CDMB, tan pronto el animal se recupere será reubicado inmediatamente en zonas de reserva del área de jurisdicción de la Corporación.
"Este es un animal que está en estado vulnerable, de gran importancia ecológica para poder conservar los ecosistemas. Estar en estado vulnerable significa que su población está bastante disminuida y el objetivo de todo el equipo de la CDMB es mantener este equilibrio ecológico y poder regresar estos animalitos a su hábitat natural", anotó el profesional.
Libres y de regreso a casa
El compromiso del equipo de trabajo del CAV de la CDMB con la vida y la protección de la fauna silvestre venció los retos impuestos por la COVID-19.
Durante el 2020 se han recibido y atendido 850 ejemplares, de los cuales se logró que durante el confinamiento 164 regresan a su hábitat.
En los últimos días se han presentado 4 sismos de magnitud mayor a 4.0 en el departamento de Santander originados en el denominado nido sísmico de Bucaramanga. Aproximadamente el 60% de la sismicidad que se registra en el territorio nacional ocurre en el departamento de Santander.
Consulte aqui el Boletin de Prensa
PROCESO DE CONSULTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS
METAS DE CARGA CONTAMINANTE 2020 - 2025
Mediante la resolución 364 del 30 de junio de 2020, la CDMB da inicio al proceso de consulta para la fijación de las metas de carga contaminante por vertimientos puntuales a los cuerpos superficiales en la jurisdicción de la CDMB para el quinquenio 2020-2025
1. Inicia el proceso de consulta para el establecimiento de las metas de carga contaminante 2020-2025.
2. Consulte aqui los Acuerdos , mediante los cuales se establecen los objetivos de calidad de las corrientes hidricas del área de Jurisdiccion de la CDMB.
3. Invitacion al primer taller virtual de socializacion del proceso de consulta para la fijacion de las metas de carga contaminante de DBO5 y SST por vertimientos puntuales a los cuerpos de agua superficiales en jurisdicción de la CDMB para el periodo 2020-2025
Agenda Primer taller de socializacion del proceso de consulta.
4. Consulte aquí la Linea Base DBO5 Y SST Proyecto metas CDMB 2020-2025 para cada uno de los usuarios que realiza vertimientos puntuales a los cuerpos de agua superficiales
- Linea Base DBO5 Y SST Proyecto metas CDMB 2020-2025
- Calidad de tramo y cumplimiento objetivos de calidad
5. Acta y memorias del taller 1 Socialización e inicio del proceso de consulta para la fijación de las metas de carga contaminante DB05 y SST por vertimientos puntuales a los cuerpos de agua para el periodo 2020 - 2025.
- Acta primer taller de metas de carga contaminante
- Memorias Taller 1 Socialización de consultas
- Video primer taller virtual Socialización del inicio del proceso de consulta.
6. Informe Meta Global de CArga Contaminante DB05 y SST 2020 - 2025
- Informe meta global 2020 -2025
- Formatos de propuestas de metas para industrias y ESP
- Anexo 1. Meta global de cargas
- Anexo 2. Formato de propuestas para Industrias 2020
- Anexo 3. Formato de propuestas para ESP o municipios
7. Acta y memorias del Taller 2. Proceso de consulta para la fijación de las metas cuasióptimas de carga contaminante DB05 y y SST 2020 - 2025.
- Memorias Taller 2. Metas cuasióptimas
- Video segundo taller virtual
8. Factor Regional por tramos y por usuario
- Factores regionales por tramo y por usuario
9. Evaluación de metas globales e individuales de cargas de DB05 y SST para el nuevo quinquenio 2020 - 2025
- Matriz de evaluación de metas nuevo quinquenio 2020 - 2025
10. Acuerdo de Consejo Directivo CDMB 1404 del 27 de noviembre de 2020. Por medio del cual se establecen las metas individuales y globales de carga contaminante de DBO5 y SST, asi como de eliminación de puntos de vertimiento y cronogramas de cumplimiento, para el quinto quinquenio 2021-2025 en la jurisdicción de la CDMB, de acuerdo con lo establecido en la sección 3 del capitulo 7 del Decreto 1076 de 2015.
- Acuerdo de Consejo Directivo CDMB 1404 del 27 de noviembre de 2020
Inicia el proceso de consulta para el establecimiento de las metas de carga contaminante 2020-2025
ByLa CDMB informa el inicio del proceso de consulta para el establecimiento de las metas de carga contaminante, mediante la resolucion 364 de 30 de Junio de 2020
Continuamos atendiendo al público a través de nuestras líneas virtuales habilitadas.
ByMás...
En época de aislamiento se ha cuadriplicado la recepción de animales silvestres en el CAV
ByBOLETÍN DE PRENSA
En época de aislamiento se ha cuadriplicado la recepción de animales silvestres en el CAV
El Centro de Atención, Valoración y Rescate CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB- en lo corrido del 2020 ha recibido 834 animales silvestres en los que se encuentran en su mayoría réptiles, aves y faras.
Bucaramanga 01 julio de 2020. Los animales de fauna silvestre han disfrutado por esta época del silencio, la poca presencia de los seres humanos en las vías y de la mejora en el medio ambiente, es así como durante la época de aislamiento que se ha tenido que vivir en el mundo, la presencia de estas especies ha sido captada por la comunidad con más facilidad. Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB indicó cuál debe ser el procedimiento que se les debe dar a los animales si los encontramos en las calles. “Lo primero que debemos hacer es no intentar tocarlos, ni mucho menos agredirlos, dejarlos quietos, ellos usualmente actúan según nosotros los tratemos, si nosotros los agredimos ellos también. Entonces la invitación es para que llamen a las líneas de la CDMB 6346100 para pedir la captura y reubicación del animal o también llamar al 123 de la Policía Ambiental quienes son nuestros aliados en este trabajo tan importante. Ellos realizan el traslado del animal al CAV”. El año 2019 a esta misma fecha el CAV había recibido un total de 230 animales mientras que en el 2020 se lleva un registro de 834 animales. El médico veterinario del Centro de la CDMB indicó que la cuarentena ha provocado que los animales se desplacen de su hábitat natural a las zonas de población cívica. Las especies que más han llegado al Centro de Atención son: Réptiles, como tortugas y serpientes, aves, como loras y pericos y faras, chucas o zarigüeyas. “Una vez llegan al CAV los animales de fauna silvestre reciben valoración médica. Usualmente pasan un periodo de cuarentena para descartar que no tengan ninguna enfermedad. Una vez ya mejoren su estado de salud y reciban una dieta nutricional, están listos para volver a su hábitat”, precisó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV. Los requisitos que debe cumplir un animal para ser liberados son: deben estar en buen estado de salud, que no tenga proceso de impronta, es decir que haya perdido su capacidad de vivir en su hábitat natural y finalmente que sea de esta región. El director de la Corporación precisó que el gran trabajo que se hace en el Centro de Valoración se continuó pese a la época de aislamiento obligatorio y se han reforzado los esfuerzos con la Policía Ambiental para proteger la fauna silvestre de la jurisdicción de la CDMB. “Agradecer a la Policía Ambiental porque junto a ellos podemos rescatar de manos inescrupulosas a nuestros animales silvestres, recordar que muchos están en tenencia ilegal y el gran objetivo de nosotros es devolverlos a su hábitat totalmente sanos”.
Celebramos el día Mundial del Medio Ambiente con acciones positivas en pro de los recursos naturales de nuestra jurisdicción.
By
En Consejo Directivo de la CDMB se aprobó nuestro Plan de Acción Institucional a 2023 'El agua siempre contigo'. Un reto que asumimos por la vida y para restaurar la confianza de los ciudadanos.
Boletin de prensa Aprobado Plan de Acción 2020 - 2023