![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
El pulmón verde de Bucaramanga no se toca. Exitoso operativo de recuperación de predio
By.
BOLETÍN DE PRENSA
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - reprochó las intervenciones ilegales que nuevamente la mano del hombre realizó en los Cerros Orientales de Bucaramanga; un lugar de preservación y restauración, que solo está dispuesto para el establecimiento de zonas forestales protectoras.
.
Bucaramanga 22 de octubre de 2020. Como resultado del trabajo interinstitucional, de nuevo se recuperó un predio invadido en los Cerros Orientales de Bucaramanga, en terrenos cercanos al antiguo restaurante El Corcovado. La Alcaldía de Bucaramanga, la Policía Metropolitana de Bucaramanga y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga regresaron a esta zona de reserva arbórea para seguirle poniendo un alto al crimen contra los recursos naturales y al delito de urbanización ilegal.
“Persistimos e insistimos, de conformidad con las instrucciones de nuestro director Juan Carlos Reyes Nova, en la recuperación de los predios que generan un ecosistema estratégico en el área de jurisdicción de la CDMB. Hoy de nuevo aquí, desde los Cerros Orientales, y las veces que sean necesarias estaremos haciendo la recuperación de estos predios”, manifestó el coordinador del Grupo Élite Ambiental – GEA – Diego Armando Barajas.
Intervenciones a especies forestales como Caracolí, Balso, Yarumo, Palma de Corozo y Cordoncillo y frutales como Aguacate, Guayabo y Cítricos, fueron los impactos negativos que se encontraron durante el operativo. También se evidenció una hectárea invadida y diez 'cambuches' habitados.
Por sus características ecológicas, este lugar no puede ser intervenido por el hombre. Solo está dispuesto para el establecimiento de zonas forestales protectoras y por lo tanto no puede intervenirse para proyectos de desarrollo urbano u otras construcciones. Además de ser una zona de invaluable riqueza natural, considerada como el ´pulmón verde´ de los bumangueses, también es un sector de riesgo inminente para la vida de las personas que ocupan de manera irregular estos terrenos, ya que de acuerdo con el análisis de sismo geotecnia en esta zona pueden presentarse agrietamientos cosísmicos, deslizamientos de tierra o fenómenos de remoción en masa.
“Esto también nos corresponde: salvaguardar la vida de las personas que están ocupando de manera irregular estos predios y lógico poder mantener, restaurar y asegurar la continuidad ecológica de los procesos evolutivos naturales, que nos permitan tener unas condiciones ambientales, que permiten la regulación de oferta de bienes y servicios en control de erosión y en regulación de nuestras fuentes hídricas, que discurren por el Distrito Regional de Manejo Integrado. Logramos recuperar nuevamente este predio, para la salvaguarda de los derechos colectivos ambientales y lógicamente los derechos mismos a la vida de las personas que se encuentran en el territorio”, agregó el funcionario Diego Barajas.
La institucionalidad reitera el llamado a los santandereanos a la legalidad, la conciencia ambiental y la denuncia por invasiones o compra-venta de predios ilegales.
“El llamado a la comunidad es que siga denunciando. De manera adicional que no se dejen estafar. Que esto es un delito de urbanización ilegal y el delito no solamente habla del que promueva, del que facilite, el que financie, sino que de manera adicional la pena se incrementa si se hace en una zona rural y una zona de protección ambiental. Entonces, que entendamos que la ciudad no puede crecer de manera desordenada y que los Cerros Orientales no se pueden urbanizar”, enfatizó la subsecretaria del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, Melissa Franco.
.
BOLETÍN DE PRENSA
Llegó el gran día de celebrar la belleza de las aves y su importancia para la sostenibilidad del Planeta. Este sábado 17 de octubre el October Big Day se toma el mundo entero y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - se vinculó a esta iniciativa para invitar a los santandereanos a aportar su granito de arena en la conservación de las aves.
Bucaramanga 17 de octubre. El October Big Day es una jornada de ciencia participativa durante 24 horas seguidas, dedicada al avistamiento de aves más grande del mundo. Invita a cualquier persona a observar aves desde su casa u otro lugar y a compartir lo que ve y lo que escucha en la app eBird, para ayudar a los científicos a comprender mejor a los tesoros con alas.
"Este año con el liderazgo de la Sociedad Ornitológica del Nororiente Andino - Sonora - unimos esfuerzos para promover esta iniciativa, que nos convoca a todos alrededor del mundo en un tema de corresponsabilidad con el cuidado y la conservación de las aves. Creemos profundamente en la importancia del conocimiento científico para la sostenibilidad del Planeta y cómo no aportar nuestro granito de arena desde la Corporación para invitar a los santandereanos a vincularse a esta gran jornada", destacó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.
Participar en el October BIG Day es muy sencillo. Solo se necesita valorar las aves, dedicar un poco de tiempo y querer aportar al conocimiento y la conservación de la naturaleza. Les compartimos algunos consejos prácticos:
1. Crear una cuenta eBird: eBird permite compilar en un único listado masivo los registros de las observaciones de aves y de esta manera recopila datos muy importantes para el conocimiento científico. Registrarse es 100% gratis.
2. Realizar avistamiento de aves: Observar aves y tomar fotos o grabar videos.
3. Ingresar en ebird lo que se ve y escucha: Compartir lo que se observa vía página web o en la app gratuita eBird Móvil. La app permite guardar y enviar listas mientras se está pajareando.
4. Mirar las observaciones crecer: A través de la app, durante todo el día las personas podrán conocer en tiempo real cómo las listas van aumentando en distintas partes del mundo. Pueden seguir en conjunto los reportes de más de 150 países.
Consolidado como el segundo departamento más biodiverso de Colombia por contar con el mayor número de especies de aves del país, la CDMB reitera el llamado a los santandereanos a participar en esta iniciativa, para seguirle contando al mundo entero que Santander es paraíso de biodiversidad.
La CDMB sembró 2 mil 250 árboles para conmemorar el Día mundial del Árbol
By.
BOLETÍN DE PRENSA
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB, superó la meta propuesta para el año 2020, con más de 100 mil árboles sembrados en la jurisdicción, en el marco de la campaña #SembrarNosUne del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Bucaramanga 12 de octubre de 2020. En la celebración del Día Mundial del Árbol la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - sembró simultáneamente 2 mil 250 árboles en los municipios de Lebrija, Rionegro y Girón.
Para realizar esta jornada fue indispensable la articulación de diferentes entidades, tanto públicas como privadas, con la participación del Ejército Nacional, la Policía Nacional, las alcaldías, los Bomberos, la Defensa Civil, entre otras.
Cristián Reyes, Subdirector de Gestión Integral del a Oferta Ambiental de la CDMB, indicó: “Esta actividad inició hace 15 días. Se realizó un diagnóstico, para primero conocer las características del área y cuál era el piso térmico y así saber cuáles eran las especies a propagar”.
El acto central se llevó a cabo en el sitio conocido como el Pico del Águila, en la quebrada la Angula del municipio de Lebrija. Para este lugar fue indispensable revisar las especies que se iban a plantar.
“Las especies que se sembraron fueron: aro, nauno, caracolí, guayacán, pata de vaca, búcaro y pomarrosa. Cabe resaltar que esta es un área de importancia ecosistémica de donde se abastece el 80% de la población de Lebrija”, resaltó Reyes.
Cabe resaltar en este día especial que el compromiso con el ambiente es de todos. Por ello, la CDMB, invita a la comunidad a cuidar de estos árboles y de todos aquellos que tienen cerca; a no ser indiferentes con las siembras. Hay que cuidar de cada árbol plantado y contribuir al mejoramiento de los espacios verdes. Estas acciones se verán reflejadas en la calidad del aire y en cada una de las fuentes hídricas.
“La siembra de árboles permite mitigar el impacto que hacemos al ambiente a nuestro paso y recuperar las fuentes hídricas. Una gran problemática en el departamento es la calidad y la cantidad de agua, la situación que tienen nuestras fuentes hídricas, nuestras quebradas y nuestros ríos”, precisó Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
.
BOLETÍN DE PRENSA
Este es el cuarto operativo que se realiza en menos de dos meses con apoyo interinstitucional para frenar los crímenes contra el medio ambiente y seguir recuperando predios ocupados de manera irregular en zonas de protección o riesgo.
Bucaramanga 07 de octubre de 2020. Sobre las 6 y media de la mañana de este miércoles 7 de octubre, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB – lideró el operativo, que permitió recuperar el predio invadido en el barrio Estoraques, en zona de protección DRMI. Un nuevo golpe contra el delito de urbanización ilegal y el indebido aprovechamiento de los recursos naturales, como suelo y flora.
De acuerdo con Carlos Ruiz García, coordinador de áreas de manejo especial de la Subdirección Administrativa y Financiera de la CDMB, “esta zona invadida nunca debería ser intervenida por el hombre porque es de conservación y restauración. Es decir, solo está dispuesta para el establecimiento de zonas forestales protectoras y por lo tanto no puede intervenirse para construcciones, proyectos de desarrollo urbano, e incluso, ni siquiera, para cultivos de pancoger”.
Durante el operativo se evidenció un área aproximada de 17 hectáreas afectadas y la construcción de quince cambuches, con elementos básicos como tela verde, sacos de polipropileno llenos de arena, cabuyas, varas de bambú y barreras con llantas, que posteriormente fueron desmontados.
El Director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova reitera el llamado a la comunidad a la legalidad, la conciencia ambiental y la denuncia frente a cualquier invasión o compra-venta de predios ilegales. Y es que cabe destacar, de acuerdo con previas investigaciones, que al parecer estructuras delincuenciales siguen intentando apoderarse de zonas de reserva para engañar a las personas y vender lotes de manera ilegal, sin importarles los daños irreparables que causan a los ecosistemas y el riesgo inminente en el que se pueden ver inmersas las familias del sector.
Como resultado de los compromisos establecidos en la mesa de trabajo ´Pacto Sectorial Interinstitucional´ por la protección del medio ambiente, este es el cuarto operativo que se realiza en menos de dos meses de manera conjunta con la Alcaldía de Bucaramanga, la Policía Metropolitana de Bucaramanga y la Personería de Bucaramanga.
A través de esta estrategia se evalúa el inventario de predios que presentan quejas, denuncias o investigaciones y se pone en evidencia los terrenos que tienen mayor amenaza de ser invadidos y generar un impacto ambiental negativo. También se establece el protocolo de desarrollo de cada uno de los operativos, es decir, cómo debe actuar cada institución a partir de sus propias competencias para lograr resultados satisfactorios.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
.
BOLETÍN DE PRENSA
A salvo y en buen estado de salud se encuentra fara rescatado
El oportuno llamado de la comunidad del barrio San Francisco de Bucaramanga fue clave para que la Policía de Bucaramanga rescatara a un fara para que pudiera ser atendido en el Centro de Atención, Valoración y Rescate - CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB.
Bucaramanga 06 de octubre de 2020. Mal herido, desorientado y con una afectación en su mano derecha llegó el fara macho a las instalaciones del Centro de Atención, Valoración y Rescate – CAV. De inmediato, el equipo de médicos veterinarios de la CDMB lo examinó y procedieron a intervenirlo.
“Debido a la gravedad de sus heridas se le realizó una cirugía de urgencia. Lastimosamente su miembro superior derecho tuvo que ser amputado, pero ya se encuentra fuera de peligro”, indicó Juan Sebastián Mejía Gómez, médico veterinario del CAV de la CDMB.
El fara fue rescatado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, y la Policía de Carabineros. Una vez llegaron al barrio San Francisco, la comunidad manifestó que, al parecer, una mordedura de un canino habría producido el sangrado y herida en el fara.
En este momento animalito ya se encuentra estable y fuera de peligro. Salió del plano anestésico y comenzará su proceso de recuperación en el CAV. “Ahora tendrá una dieta muy balanceada de acuerdo con su condición de omnívoro; estará en observación permanente”, comentó Mejía Gómez.
Desde la Corporación se hace un llamado para no agredir ni maltratar a ningún animal, pues hacen parte fundamental del control de vectores. La invitación es a llamar oportunamente a las líneas de la Policía Ambiental o a la CDMB.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
55 años conmemora la CDMB al servicio de la comunidad y el medio ambiente
By.
BOLETÍN DE PRENSA
Funcionarios, contratistas y los 13 municipios de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB conmemoran con gran responsabilidad los 55 años de vida de la entidad.
Bucaramanga 02 de octubre de 2020. Hoy se celebra la grandeza de la institucionalidad en materia ambiental, enmarcada en 55 años de historia. Con una ceremonia eucarística y teniendo presente todos los protocolos de bioseguridad, los funcionarios, contratistas y familia en general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - agradecieron un año más de vida del ente rector del medio ambiente de los 13 municipios de la jurisdicción.
En 1965 nació la Corporación gracias a un equipo de profesionales y visionarios que decidieron actuar y crear una entidad que protegiera la meseta de Bucaramanga. Funcionarios de carrera recordaron la grandeza de la Corporación señalando tres grandes fechas de la CDMB: 1965 el día que nació la Corporación; 1976 el momento en el que fue delegada como autoridad reguladora de recursos naturales por el INDERENA y en 1999 cuando fue declarada como Autoridad Ambiental para 13 municipios.
El Director de la Corporación el Dr. Juan Carlos Reyes Nova, indicó: “Desde el primero de enero de este año asumimos con ímpetu y profesionalismo el reto de recuperar la confianza de los ciudadanos y escribir una nueva historia que proyecta la Gobernabilidad sobre el Agua: el recurso que nos encuentra a todos y que todos necesitamos para vivir”.
Por eso, el llamado es a entender que todos, desde la familia, concebida como la institución base de la sociedad, hasta la academia y los sectores público-privado, jugamos un papel fundamental en la forma como nos relacionamos con el medio ambiente y por consiguiente en la defensa y protección del agua.
“Nos convoca el reto de trabajar unidos y de comprender que cada una de nuestras acciones, a partir de nuestras propias competencias como ciudadanos, funcionarios o empresarios, influye en la conservación del líquido vital. ¡Nos une el respeto por la institucionalidad y la preservación de la vida! ”, Recalcó el director de la CDMB.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
En menos de 45 días se cumplió con éxito el tercer operativo de control en Bucaramanga
By.
BOLETÍN DE PRENSA
El llamado a la comunidad es a la legalidad, la protección de sus vidas y la conciencia ambiental. Así como a no dejarse engañar por presuntas estructuras delincuenciales, que están detrás de estas invasiones y de la venta ilegal de predios privados.
Bucaramanga 17 de septiembre de 2020. Sin violencia, con ejercicio de autoridad, garantía de derechos para las comunidades y salvaguardando los derechos colectivos y ambientales, se recuperó el predio invadido en el barrio Villa Rosa de la Comuna 1 de Bucaramanga.
"De la mano de la institucionalidad, seguimos recuperando los espacios que han sido ocupados irregularmente en Bucaramanga, para combatir la ilegalidad, preservar nuestros ecosistemas estratégicos y hacer el ejercicio de la autoridad con reconocimiento de derechos", manifestó el Coordinador del Grupo Élite Ambiental - GEA -, Diego Barajas.
Durante el operativo se encontraron veinte lotes, seis ´cambuches´ en un área de 1.600 metros cuadrados y daños ambientales por el aprovechamiento indebido a los recursos naturales, como suelo y flora.
Los cambuches, construidos con elementos básicos como tela verde, sacos de polipropileno llenos de arena, cabuyas, barras de bambú y barreras con llantas, fueron destruidos en su totalidad.
Lamentablemente los impactos ambientales negativos se evidenciaron con intervenciones a especies arbóreas como Guácimo, Gallinero, Higuerilla, Melina, Yarumo, Nauno y Oiti y de algunos frutales como Mamoncillo. Así como podas antitécnicas y afectaciones en el eje radicular de las especies.
Un riesgo para la vida
Además de atentar contra el medio ambiente, esta ocupación irregular amenazó la seguridad de los habitantes del sector. El riesgo era inminente, ya que con las intervenciones y el uso de elementos como los sacos de polipropileno el peligro aumentó por tratarse de una zona con alto riesgo de colapsar.
"Aquí se presentan tres problemas de sismogeotecnia: dos por deslizamiento, por saturación en épocas de lluvias y por actividad sísmica, y uno por agrietamientos en el suelo", explicó el funcionario de la CDMB.
Como este terreno, las características de los lugares que están siendo ocupados de manera irregular en Bucaramanga no garantizan, bajo ninguna circunstancia, la estabilidad de proyectos de desarrollo urbano.
Con cerca de 100 uniformados de la Policía Metropolitana de Bucaramanga se cumplió el despliegue del operativo, sobre las 5 de la mañana de este jueves 17 de septiembre. Este es el resultado de un trabajo previo, coordinado a través de las mesas operativas interinstitucionales con la Alcaldía de Bucaramanga, la Fuerza Pública, la Personería de Bucaramanga y Migración Colombia.
La subsecretaria del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga hizo un llamado a los bumangueses: "Invitamos a la ciudadanía a que denuncie para que, a través de la mesa operativa de invasiones se sigan recuperando todos los terrenos invadidos y podamos seguir cuidando el medio ambiente”.
Este mismo trabajo en equipo ha permitido recuperar en menos de 45 días, el pulmón de Bucaramanga y las zonas invadidas en los barrios Juan XXIII, Pablo XI y La Guacamaya.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
.
BOLETÍN DE PRENSA
A un poco más de tres meses de culminar el 2020, la CDMB está a un paso de cumplir su meta propuesta de árboles sembrados para este año, con un avance del 97%.
Bucaramanga 16 de septiembre de 2020. Paradójicamente, pese al confinamiento por la COVID -19, la defensa del bien común y la solidaridad brillaron con luz propia durante este tiempo de incertidumbre y aislamiento obligatorio. La gestión de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - da cuenta de este compromiso colectivo, que puso en evidencia el trabajo en equipo con el sector público - privado, la academia y la sociedad civil.
Aún cuando el mundo se paralizó, la CDMB de la mano con sus aliados estratégicos continuó sembrando vida en diferentes lugares de su jurisdicción. Bajo los tres criterios de alcaldías, voluntarios y compensaciones, el Ejército Nacional, las administraciones municipales, la Electrificadora de Santander, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Federación Nacional de Avicultores y los centros comerciales, entre otras entidades, aceptaron el reto y se convirtieron en los aliados que la corporación necesitaba para cumplir con éxito meta propuesta.
"Con la amenaza de la pandemia, el compromiso fue mayor, pero no inferior al reto trazado. Y sin lugar a dudas 'Sembrar Nos Une' superó las expectativas. A hoy, ya son más de 97 mil árboles los que hemos sembrado. 97 mil árboles que ya comenzaron a crecer para entregarnos oxígeno, además de purificar el aire, combatir el efecto invernadero, prevenir la erosión del suelo, disminuir la contaminación acústica y servir de hogar para muchas especies, entre muchos otros beneficios que nos ofrecen", manifestó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
Angelino, Cahoba, Dividivi, Gualanday, Guásimo, Guayacán y Matarratón, son algunas de las especies nativas que se han sembrado durante estas titánicas jornadas, para reverdecer y restaurar los ecosistemas.
"Si bien, no podíamos tener eventos masivos, ni actos presenciales, ni siembras donde pudiéramos contar con un número indeterminado de personas, si acudimos a las entidades estatales y afortunadamente encontramos un gran respaldo, con aportes en plantas, abono y mano de obra. Por ejemplo, la ESSA nos hizo un aporte de 20 mil árboles, los centros comerciales nos allegaron 10 mil y el acueducto otros 10 mil, entre muchos otros aportes", agregó el Subdirector de Gestión Integral del a Oferta Ambiental, Cristián Reyes.
A estas plantas también se sumó gran parte del material vegetal que reposa en los tres viveros de la CDMB: Nazareth, avenida La Rosita y El Rasgón.
¡Los héroes sí existen!
Bajo los fuertes rayos del sol, con pala en mano, paladraga, pica y barras, los soldados se han puesto la 'camiseta' para darle vida a estos 97 mil nuevos colosos de la tierra. Su apoyo en los procesos de ahoyado, abonado y siembra ha sido fundamental para cumplir con las jornadas ambientales.
"El Ejército Nacional se convirtió en nuestra mano derecha. Agradecemos infinitamente a los soldados por trabajar con tanto vigor", destacó el Director de la CDMB.
Adoptarlos, la clave.
Cabe destacar que al proceso de siembra se suma la responsabilidad que todos los actores adquieren con el cuidado y mantenimiento de los árboles, durante los primeros tres años. Para su correcto crecimiento y desarrollo, la vegetación requiere inicialmente un seguimiento trimestral y luego trimestral.
"Es decir, se debe vigilar el estado fitosanitario de las plantas así como el desarrollo de las mismas. El mantenimiento básicamente consiste en acercarse a los sitios de las siembras y mirar si por ejemplo hace falta abono, si hay que cambiar algunas de las plantas o si hay que hacer una fumigación especial por alguna situación que se presente. Podemos decir que esto es una adopción natural para que el ejercicio tenga una realización efectiva", agregó funcionario.
Finalmente el director de la Corporación expresó que, las jornadas de siembras continuarán, como parte de un compromiso ambiental con la grandeza natural del territorio y la restauración de los ecosistemas. Además le apunta a un trabajo conjunto que se ha establecido con el Gobierno Nacional, para cumplir con la meta de país de sembrar 180 millones de árboles a 2022.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
.
BOLETÍN DE PRENSA
Desde Santander, el segundo departamento más biodiverso de Colombia, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - rinde homenaje al Día Nacional de la Biodiversidad con el regreso de 205 animales a su hábitat natural y la siembra de mil 500 árboles en Floridablanca.
Bucaramanga 10 de septiembre de 2020. Qué mejor manera de celebrar esta fecha tan especial para la riqueza natural del departamento, que regresándole a la naturaleza lo que le pertenece: seres de vida y grandeza.
¡De regreso a casa!
Desde el pasado miércoles 8 de septiembre, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - comenzó una jornada de liberación de especies en zona rural de Santander, para que 205 animales, que fueron víctimas de la tenencia y el tráfico ilegal, volvieran a ser cobijados por los vientos de su propio albedrío.
Se trata de zorros, martejas, ñeques, tinajos, serpientes, mapaches, águiluchos, búhos, kinkajus, tortugas, babillas y tucanes, entre otros animales, que ya pueden volar, correr y recorrer su verdadera casa. En donde siempre deben estar.
"Estas especies regresaron a disfrutar de su hábitat, luego de recibir atención médico veterinaria en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB. Todos los animales que retornaron a la libertad estaban en condiciones de hacerlo", manifestó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
Es decir, inicialmente los animales son rescatados por la Policía Ambiental y Ecológica de las prácticas macabras a las que son sometidos por traficantes o tenedores ilegales. "Cuando la comunidad nos informa o denuncia sobre la presencia de animales silvestres, la Policía hace la verificación y la recuperación de la fauna. A continuación se pone a disposición del CAV de la CDMB", dijo la teniente Lucy Salcedo, jefe del grupo Protección Ambiental.
En el CAV, de acuerdo con su estado de salud, los animales son integrados a estrictos procesos de recuperación y rehabilitación con la supervisión del equipo de profesionales.
"Muchos de ellos llegan con procesos de desnutrición, heridos debido al maltrato o con impronta, es decir acostumbrados al ser humano. Por eso se hace necesaria la trasabilidad clínica y comenzar a trabajar en su aptitudes en el hábitat natural", explicó el veterinario del CAV, Juan Sebastián Mejía.
Una zona de alta montaña con mucha vegetación es el nuevo hogar de los zorros, búhos, kinkajus, tinajos, serpientes y mapaches. Este lugar, conocido como El Diviso, se ubica en el kilómetro 22 de la vía que de Bucaramanga conduce a Cúcuta.
Los tucanes, las tortugas y las babillas fueron liberadas en una zona rural de Lebrija.
Finalmente, lo que se busca es que cada una de de las especies cuenten con el espacio y el clima ideal para que puedan desarrollarse, de acuerdo con su ciclo biológico.
Mil 500 nuevos colosos de la tierra florecerán en Floridablanca
Como parte de la celebración del Día Nacional de la Biodiversidad, la Corporación, de la mano con sus aliados estratégicos, también le dio vida a mil 500 árboles en la 'ciudad dulce' de Colombia. Una jornada que no habría sido posible sin el apoyo incondicional de la comunidad.
Son siete sectores de Floridablanca que florecerán con especies nativas como Guayacán amarillo, Guayacán rosado, Gualanday, Dividivi, Caoba, Matarratón y Nauno, entre otras.
"Más que celebrar se trata se agradecerle a nuestra biodiversidad todo lo que nos da, los beneficios esenciales que nos ofrecen para vivir. A través de esta sembratón, que se suma a los 97 mil árboles que hemos sembrado durante el año en nuestra jurisdicción, seguimos reverdeciendo nuestro territorio y restaurando los ecosistemas. Hoy estamos embelleciendo Floridablanca pero sobre todo entregándoles a los ciudadanos nuevos pulmones", expresó el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova.
La jornada de la gran sembratón iniciará a las 8 de la mañana en compañía de los aliados estratégicos de la Corporación en la realización de siembras.
Y es que cabe destacar que con sus aportes en plantas, abono o mano de obra, las alcaldías, la Electrificadora de Santander, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Federación Nacional de Avicultores, los centros comerciales y el Ejército Nacional, entre otras entidades, han sido una pieza fundamental para el éxito de estas jornadas ambientales.
"Queremos agradecerles a los ciudadanos por haberse vinculado a esta sembratón y habernos ayudado a escoger los predios, a través de la campaña que promovimos por redes sociales. Qué mejor que ustedes que conocen el municipio. También agradecemos a nuestros grandes aliados por su apoyo no solo en esta sembratón sino en todas las que hemos realizado durante el año, pero también todo mi reconocimiento a nuestros soldados, quienes se han convertido en nuestra mano derecha. Y pese al confinamiento que tuvimos y a las condiciones climáticas siempre hemos contado con su apoyo para los procesos previos a las siembras y eso es muy gratificante", destacó el director de la CDMB.
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
PROFESIONALES DEL CAV SE CONVIRTIERON EN MAMÁ CANGURO DEL PEREZOSO
By.
BOLETÍN DE PRENSA
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
El cachorro perezoso que llegó hace más de 15 días al Centro de Atención y Valoración Animal – CAV de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, es uno de los 843 animales de fauna silvestre que ha recibido durante lo corrido de este año la entidad. Se encuentra en manos de profesionales para su recuperación.
Bucaramanga 07 de septiembre de 2020. Deshidratado, sin fuerzas y desorientado llegó el perezoso de tres dedos al Centro de Atención y Valoración Animal - CAV - de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB. Desde ese momento un grupo de médicos veterinarios se personalizó de su caso y su recuperación.
Un ciudadano del municipio de Floridablanca se encontró indefenso en el suelo al cachorro. Se presume que se desprendió de la madre y quedó desorientado. De inmediato, llamó a la línea de la Policía Nacional 123 y comentó lo sucedido. El animalito se veía sin fuerzas y muy frágil, fueron las palabras del habitante que se percató de la presencia de perezoso en zona boscosa.
“El equipo de la Policía Ambiental trasladó al paciente hasta el CAV. Llegó en condiciones bastante alarmantes y con pocas posibilidades de salvarse. Sin embargo, trabajamos fuertemente en su recuperación y fue así como con una dieta nutricional muy balanceada el cachorro empezó a dar indicios de su recuperación”, indicó Juan Sebastián Mejía, médico veterinario del CAV.
´El bebé´, como cariñosamente lo llaman en el CAV, hoy goza de excelente salud, los médicos veterinarios se rotan para hacer las veces de madre y cargarlo en el pecho. “Ya está empezando a comer hojas normales, le adecuamos la jaula y se la recreamos para que él se sienta como en su hábitat, está mejor de color y el peso es el adecuado con su edad”, comentó Mejía.
Los médicos veterinarios del CAV aseguran que su recuperación es bastante exitosa y ahora sale a dar una vuelta a la zona verde del campus y aprovecha las mañanas soleadas para darse un baño del sol.
Características del perezoso de tres dedos.
· Especie endémica de Colombia
· Dentro de su especie es el más dócil
· La forma del rostro es el de siempre estar sonriendo
· Hace parte riqueza de la fauna nacional
· Cumple sus funciones biológicas: es dispensador de semillas y polinizador.
¿Qué hacer si encontramos fauna silvestre?
No traficar con fauna silvestre
No maltratarlos.
No lastimarlos.
Hacer reporte a las autoridades, Policía Ambiental 123 ó a la CDMB 6346100
Más...
Delincuencia, engaños y daños ambientales tras ocupación ilegal en zona de la Comuna 8 de Bucaramanga
By.
BOLETÍN DE PRENSA
Tres o cuatro hectáreas de zona invadida, cerca de un centenar de lotes parcelados, daños ambientales irreparables y una presunta comisión del delito de defraudación de fluidos, son los resultados que se evidenciaron durante el operativo de control, que logró recuperar la zona ocupada de manera irregular en la Comuna 8 de Bucaramanga.
Bucaramanga 3 de septiembre de 2020. Cerca de un centenar de lotes parcelados en aproximadamente tres o cuatro hectáreas en los barrios Juan XXIII, Pablo XI y La Guacamaya, fueron destruidos en la madrugada de este jueves 3 septiembre, durante el operativo liderado por la Alcaldía de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - y la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Se trataban de cambuches que fueron construidos con elementos básicos como tela verde, sacos de polipropileno llenos de arena, cabuyas y baras de bambusales, que fueron talados en algunas zonas aledañas al sector, cerca a las fuentes hídricas.
De esta manera se le puso un alto a los impactos ambientales negativos que se estaban generando en el sector y se protegió la vida de todos los habitantes que se vieron expuestos a una tragedia por las intervenciones que estaban magnificando el proceso de erosión de la zona.
Como parte de los daños ambientales, se identificaron podas drásticas y la intervención de especies forestales como Móncoro, Caracolí, Cedro, Ceiba, Higuerón, Yarumo, Nauno, Aro, Látigo y Pata de Vaca. Además de la intervención y desestabilización de especies frutales como mamón, aguacate, zapote y cítricos, entre otras.
Frente al riesgo inminente en el que estaban inmersos los habitantes, el coordinador del Grupo Élite Ambiental - GEA -, Diego Armando Barajas explicó que, las características geológicas, geotécnicas y morfológicas del lugar no garantizan la estabilidad de proyectos de desarrollo urbano.
"Nos preocupaban mucho los sacos, los bultos, los pesos que hay en tierra sobre el talud, que evidentemente pueden magnificar una remoción en tierra, que podía perjudicar precisamente a la población que está en la zona. Ya antes habíamos hecho la georeferenciación del predio y establecimos una zonificación de sismo geotecnia indicativa que permitió observar tres problemas: los procesos muy intensos de erosión, que ni siguiera con las obras de ingeniería se pueden controlar; agrietamientos cosísmicos en la superficie del suelo, deslizamientos de tierra y avances de las cárcavas por erosión", profundizó el funcionario.
De acuerdo con las visitas previas, las investigaciones realizadas y la información recolectada durante el operativo, al parecer los delincuentes siguen intentando apoderarse de zonas de reserva para invadir, engañar y vender lotes de manera ilegal.
El secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, José David Cavanzo destacó el compromiso colectivo de los ciudadanos y reiteró el llamado a seguir denunciando a través de las redes sociales y de oficios a la CDMB o a la administración municipal, para actuar y prevenir daños al medio ambiente, tragedias que ocasionen afectaciones a la vida de los bumangueses y seguir combatiendo la urbanización ilegal, que es un delito que estamos persiguiendo de manera contundente con la Fiscalía General de la Nación.
Avanza plan para seguir combatiendo el delito de urbanización ilegal
Frente a la problemática de ocupaciones irregulares que enfrenta Bucaramanga y su área metropolitana, la CMDB junto con la Alcaldía de Bucaramanga y las autoridades de control instalaron la mesa de trabajo ´Pacto Sectorial Interinstitucional´, por la protección del medio ambiente.
“Se ha diseñado un plan de acción que tiene que fortalecerse, que está diseñado en prospectiva de planificación, a través de unos diagnósticos. Nos hemos propuesto a adelantar un importante número de operativos para cumplir con el Plan de Acción de la CDMB y el Plan de Desarrollo del municipio de Bucaramanga”.
A través de esta estrategia se evalúa el inventario de predios que presentan quejas, denuncias o investigaciones y se pone en evidencia los terrenos que tienen mayor amenaza de ser invadidos y generar un impacto ambiental negativo. También se establece el protocolo de desarrollo de cada uno de los operativos, es decir, cómo debe actuar cada institución a partir de sus propias competencias para lograr resultados satisfactorios.
“Buscamos mantener un monitoreo constante de los predios que son de protección de ambiental, de los predios que hacen parte de los ecosistemas estratégicos de Bucaramanga, para evitar que Bucaramanga siga creciendo de manera desordenada y lograr que haya una correcta planeación urbana. Este trabajo de articulación institucional que se realiza obedece a una planeación que llevamos a cabo para cada operativo, donde investigamos qué está pasando, qué predios se están afectando, cual es el daño al medio ambiente, cuántos lotes hay y cuál es la función de cada una de las autoridades para poder llevar a cabo de manera pacífica y satisfactoria la recuperación de los predios y la protección del medio ambiente”, enfatizó el secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, José David Cavanzo.
De igual forma se revisarán las querellas que se han adelantado por parte de la CDMB y que están pendientes en las inspecciones de Policía, con el fin de darles trámite expedito y que puedan recuperarse otros predios. Según el funcionario de la Corporación algunos de estos predios se ubican en los barrios 12 de Octubre, José María Córdoba, Los Colorados, Nápoles, San Gerardo, Juan XXIII, 20 de Julio y Pablo VI.
Con la hoja de ruta establecida y resultados contundentes como los evidenciados durante los operativos de los Cerros Orientales y en la Comuna 8 de Bucaramanga, la mesa de trabajo interinstitucional busca generar un consejo de seguridad extraordinario que analice y evalúe dicha problemática de invasiones, para que a través de las actas de Comité de Orden Público se logre disponer de recursos para los asuntos de garantía de derechos colectivos ambientales, consagrados en la Constitución Política de Colombia.
La atención al público presencial, continúa suspendida. Comunícate con nosotros a través de nuestros canales virtuales habilitados.
By.
BOLETÍN DE PRENSA
Con la ejecución de obras de rehabilitación y reconstrucción, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - recuperó las zonas afectadas del Jardín Botánico en Floridablanca, por el desbordamiento del Río Frío en enero de este año, y mitigó el riesgo en el sector frente a eventuales emergencias.
Floridablanca, 29 de agosto de 2020. La furia del agua no dio tregua en Floridablanca la madrugada del pasado 28 de enero, pero tampoco lo hizo el compromiso de la CDMB por el bienestar y la tranquilidad de sus habitantes.
Siete meses después del torrencial aguacero que provocó el desbordamiento del Río Frío y dejó 130 familias afectadas, la CDMB verificó las obras de mitigación que se ejecutaron en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, para prevenir futuras emergencias en el sector.
“Desde el primer día con el alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, visitamos la zona. Vimos una afectación directa por presencia de lodo, de material rocoso y material vegetal afectando no solamente la flora sino también la fauna. Hubo un lodazal completo que afectó de manera directa los dos lagos; en uno de ellos se encontraban patos, peces y alrededor de 100 tortugas que murieron. Las plantaciones que se encontraban alrededor de nuestro jardín también se vieron afectadas, así como el punto de captación de agua que se encuentra en la parte alta del río, que además perjudicó el conjunto residencial Paragüitas”, explicó el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Juan Carlos Reyes Nova.
Frente a estas afectaciones y para garantizar la apertura del herbario, que ante la emergencia tuvo que cerrarse de manera indefinida, la CDMB garantizó la ejecución de obras de rehabilitación y reconstrucción, con una inversión de un millón 480 mil pesos.
Las ejecutorias consistieron en la construcción de muros en gaviones para proteger los bordes del Río Frío; dragado del Río Frío para mejorar la capacidad hidráulica del cuerpo de agua; limpieza y retiro manual de material sedimentado para canaleta de concreto; construcción de baranda metálica con malla eslabonada y recuperación de la estructura de captación en la bocatoma, desde donde se surten las aguas de los lagos.
La fauna volvió a copar los lagos del herbario Eloy Valenzuela
Como parte de las intervenciones, la autoridad ambiental logró que las aguas de los logos volvieran a lucir cristalinas, tras haber quedado completamente cubiertas de lodo y material de arrastre. Allí, de nuevo los patos, los peces y las tortugas recorren de lado a lado estos complejos acuáticos.
Otras de las intervenciones que se llevaron a cabo fueron la canalización de la tubería y el cableado para luminaria en el sector del lago; la acometida eléctrica en el sector de la cafetería; el embellecimiento de los jardines y la construcción del sendero peatonal en piedra Barichara y ladrillo de arcilla. De esta manera el Jardín Botánico, de la mano de la CDMB, volvió a florecer y ya está listo para que tan pronto el Gobierno Nacional de ´luz verde´ pueda volver a abrir sus puertas para uso, goce y disfrute de los santandereanos y amantes del turismo de naturaleza.
.
BOLETÍN DE PRENSA
En medio de la tragedia de la que intenta sobreponerse el municipio de Piedecuesta desde el pasado 26 de febrero, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB – intervino siete puntos críticos, para mitigar el riesgo de futuras afectaciones por las fuertes lluvias que puedan presentarse.
Bucaramanga, 29 de agosto de 2020. La noche del pasado 25 de febrero y la madrugada del 26 las fuertes lluvias interrumpieron la tranquilidad de los piedecuestanos y provocaron una avalancha, que reclamó como suyo el paso sobre las viviendas. Lamentablemente la tragedia dejó un saldo de 6 personas fallecidas y 4 desaparecidas, además de 9 rescatadas y 11 heridas.
Tras esta emergencia, la CDMB destinó más de mil 823 millones de pesos para mitigar el riesgo por amenazas de desbordamientos e inundaciones en el Municipio. Los puntos críticos que se intervinieron fueron Ciudad Teyuna, El Guamo, El Edén, Suratoque, quebrada La Venta, empalizada San Francisco Alto y El Bore.
“Seis meses después de este fenómeno tan desastroso nos encontramos en Piedecuesta, nosotros, a través de la Corporación y por la buena gestión realizada por el acalde, el doctor Mario José, hicimos unas intervenciones a lo largo de toda la afectación. Se recuperó el cauce, con una intervención de aproximadamente 3.400 metros cuadrados, para poder evitar situaciones adversas a futuro. Si bien, nosotros no podemos tener el control sobre lo que pueda suceder con un aguacero o las precipitaciones, el propósito es minimizar el riesgo y los impactos, para proteger las vidas humanas”, manifestó el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Durante el recorrido, el director de la CDMB, junto con el Alcalde de Piedecuesta y funcionarios de la Corporación, verificaron la terminación y la calidad de la obras e intervenciones que consistieron en la protección de los estribos de los puentes en Ciudad Teyuna, El Guamo y PR 74, en la vía nacional, a la altura de El Bore; el dragado de fondo y lateral de todos los cuerpos de agua; la remoción de material rocoso, granular y vegetal depositado sobre el cauce; y el mejoramiento de la sección hidráulica de los cuerpos de agua para proteger sus márgenes.
El alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal Jaimes destacó que, “visitamos los puntos de mayor afectación en la pasada avenida torrencial del 26 de febrero. Es muy importante encontrar la calidad de estas obras de dragado y construcción de jarillones que realizó la Corporación para proteger los diferentes taludes y brindarles mayor tranquilidad a las familias que viven cerca a los ríos y quebradas de nuestro municipio. Más de 1.400 personas beneficias de manera directa. Y es que debido a las intervenciones hechas por el hombre se habían generado inconsistencias en las orillas de las quebradas y los ríos, por eso con estas obras se le da mayor profundidad y transitabilidad al cauce.
“Hoy pudimos demostrar la ejecución de estas obras y la intervención que se hizo de una manera oportuna antes de que empiece la segunda temporada lluvias, que Dios quiera no se presente ninguna afectación”, enfatizó el director Juan Carlos Reyes.