![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Un matadero clandestino de bovinos que operaba en el corregimiento Cuesta Rica de Rionegro, fue sellado por el Grupo Élite Ambiental -GEA - de la CDMB, ya que esta actividad no solo estaba atentando contra los recursos naturales sino contra la salud humana.
Con el apoyo de la Policía y gracias a la denuncia de la ciudadanía, el Grupo GEA llegó hasta la vereda Balsas, en donde verificó que se estaba realizando el sacrificio de animales sin contar con los permisos de acuerdo con la normatividad vigente. Esta actividad realizada sin control, estaba generando proliferación de vectores como moscas, aves carroñeras y olores ofensivos.
Dentro de la diligencia adelantada fueron incautados 1.500 kilos de carne por parte de la Policía Nacional y le fue impuesta la medida preventiva, consistente en sellamiento, por parte de la CDMB como autoridad ambiental.
6 toneladas de residuos y material vegetal recogidos en zonas verdes en La Victoria
By
Con la unión de 50 personas, la CDMB articuló una jornada ambiental en el barrio La Victoria, en la que se logró recoger seis toneladas de residuos sólidos y material vegetal con el fin de embellecer sus zonas verdes y en especial, el talúd que identifica este sector.
Los funcionarios de educación ambiental visitaron puerta a puertas las viviendas aledañas, entregando material pedagógico sobre la separación en la fuente y la importancia del reciclaje.
Con ayuda de operarios se realizó el macaneo, retiro de escombros y desechos para embellecer las zonas verdes.
En esta jornada participaron miembros de la Quinta Brigada Batallón de Ingenieros No. 5 "CR. Francisco José de Caldas", SENA, EMAB S.A. E.S.P., EMPAS S.A. E.S.P., Colegio San José de La Salle, Comunidad y CDMB (Oficina Gestión Social y Ambiental y Grupo de Gestión de Cambio Climático).
Por ser una zona en la que se pueden desarrollar bien, pueden conseguir alimento y es protegida por un Distrito de Manejo Integrado, el humedal El Pantano fue el sitio escogido para liberar 78 tortugas de diferentes especies.
Los ejemplares permanecían en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, producto de rescates, decomisos y entregas voluntarias los cuales una vez lograron óptimas condiciones fueron dispuestos en su hábitat natural.
“Procedimos a liberarlos en El Pantano, ya que fueron rescatads en nuestra jurisdicción y no tendría sentido liberarlos fuera de ella, ya que el objetivo es mantener la población de los ecosistemas”, explicó Felipe Chica, médico veterinario del Centro de Fauna.
Celebremos el Día Nacional de la Fauna Silvestre, protegiendo a todas las especies
By
Más de 180 ejemplares de la fauna silvestre son alojados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, en donde cada día recibe el cuidado necesario para su recuperación y el mantenimiento con el fin de darles una disposición final en su hábitat.
De los ejemplares se destacan, por encontrarse en peligro de extinción, 4 tucanes, lo mismo que un mono araña, Tití Cabeza de algodón (1), Tití gris (2), morrocoyes (60), hicoteas (20) y martejas (2), entre 20 especies mas.
Al Centro de Fauna son trasladados todos los animales de la fauna silvestre producto de rescates, decomisos y entregas voluntarias.
La CDMB en el Día Nacional de la Fauna hace un llamado a toda la comunidad a que proteja y respete a todas especies, conservándolas en su hábitat natural, libres del alcance del hombre para así evitar que estos animales terminen presos en una jaula, por delitos que no han cometido.
Producto de una entrega voluntaria, al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB ingresó una Tarántula Negra Colombiana (Xenesthis immanis), la cual se encuentra el óptimas condiciones para ser devuelta a su hábitat natural.
Esta especie fue recibida por la Policía Ambiental de manos de un ciudadano que la entregó en el barrio Provenza al sur de Bucaramanga.
“Las arañas son consideradas como el séptimo orden en diversidad global. En Colombia se han citado 914 especies de arañas en la literatura científica. En el actual escenario de cambio climático, es de medular importancia que se tome conciencia de que todos los organismos cumplen un papel positivo relevante sobre los cambios ecosistémicos que se avecinan”, explicó el médico veterinario del Centro de Fauna, Felipe Chica.
Las arañas cumplen un papel vital para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico, debido a que son unas excelentes depredadoras dentro de las cadenas tróficas. Se alimentan de insectos más pequeños que podrían convertirse en verdaderas plagas. Otro de los beneficios que pueden producir las arañas es la regeneración de los bosques.
De igual manera ingresó al Centro de Fauna una culebra llamada Bejuquillo, la cual igualmente se encuentra en buen estado.
La culebra Bejuquillo se alimenta de pequeños reptiles, principalmente anolis, lagartijas, ranas, huevos de reptiles y huevos de ranas. Son arborícolas. No se consideran peligrosas.
Algunas especies de serpientes se han visto amenazadas debido al crecimiento de la barrera agrícola, el desarrollo urbanístico, el tráfico ilegal de fauna silvestre y la introducción de especies invasoras.
Más...
Treinta y tres pericos verdes (brotogeris jugularis) que se encontraban en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, fueron liberados en la vereda Helechales, luego de haber sido recuperados.
Felipe Chica, médico veterinario del Centro del CAV, explicó que estos animales llegaron allí producto de rescates, decomisos y /o entregas voluntarias. “Se les hizo todo el proceso de readaptación, rehabilitación, recibieron una dieta de acuerdo a lo que consumen en el hábitat y estuvieron en una jaula de vuelo para fortalecer los músculos pectorales para su vuelos”, explicó.
De esta manera estas aves regresaron al hábitat del que un día fueron arrancados. “El llamado a la comunidad es que los aprecien y disfruten en sus espacios y disfruten la naturaleza sin capturarla”, afirmó Felipe Chica.
Entregamos insumos pedagógicos a las instituciones educativas de Bucaramanga
By
Pendones, afiches, bolsas reciclables, vasos plásticos, libretas de notas, bitácoras y rompecabezas, de acuerdo con la temática de sus PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) entregó la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, a los planteles educativos de la jurisdicción de la Corporación.
Luego de cumplir con la fase de capacitación, asesoría y gestión para el fortalecimiento de los PRAES, la CDMB hizo entrega de insumos pedagógicos fin de fortalecerlos y poner en marcha las acciones trazadas con los alumnos.
Esta semana fueron visitados los colegios Gustavo Cote Uribe, El Paulón Rural, el Megacolegio Los Colorados Fe y Alegría, INEM, Politécnico, Santa María Goretti y Aurelio Martínez Mutis Sede C, de Bucaramanga.
Con siembra protegemos las fuentes que abastecen acueducto rural de El Playón
By
Con la siembra de 1.940 árboles en la vereda Tres Portones del municipio de El Playón, la comunidad y la CDMB refuerzan la protección de las fuentes hídricas que abastecen el acueducto de las veredas Huchaderos, Brisas y La Victoria, entre otras, del corregimiento Cuesta Rica.
En total fueron revegetalizadas tres hectáreas con especies forestales como Guadua, Moncoro, Caracolí, Aro y Abarco, según explicó el técnico de la CDMB, Pedro Miguel Cacua quien realizó un recorrido por el predio El Diviso, donde la comunidad realizó parte de las siembra, a fin de asesorar, apoyar y revisar el crecimiento del material vegetal
Cerca de 150 familias se benefician con esta acción de protección, que forma parte del proyecto de revegetalización y aislamiento de rondas hídricas y nacimientos que adelanta la CDMB con recursos que generó la compensación de ISAGEN por el Embalse Topocoro y que lidera la Subdirección de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental.
Consejo de Estado ratifica a CDMB como autoridad ambiental urbana y asume control de malos olores
By
La CDMB es la autoridad ambiental urbana competente para asumir el control de los malos olores y en ese sentido, establecerá un plan de trabajo, una vez el Área Metropolitana de Bucaramanga – AMB- remita toda la información y estudios realizados sobre el tema.
De esta manera, el Consejo de Estado resolvió una acción popular interpuesta por un grupo de ciudadanos que exigió el amparo a su derecho colectivo a gozar de un ambiente sano, afectado por la generación de malos olores que emanan ciertas empresas por su actividad industrial.
El Consejo de Estado haciendo alusión al fallo que declara la nulidad del acuerdo metropolitano 016 de 2012 establece: “En virtud de los efectos de la decisión mencionada, en la actualidad la entidad llamada a ejercer las facultades de autoridad ambiental en atención a la problemática de emisiones de sustancias de olores ofensivos en la zona industrial de Bucaramanga, noes el AMB, sino principalmente la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB- tal y como lo establecen respectivamente los artículos 31 y 66 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 948 de 1995”.
Dentro del proceso, el Consejo de Estado declara que las medidas para controlar estas emisiones deben ser lideradas por la Corporación, con el apoyo y los recursos de la Alcaldía de Bucaramanga y para ello contará con un mes para elaborar el Plan de Contingencia que comprenda todas las medidas técnicas necesarias que contribuyan a reducir la exposición de la población.
“Una vez el Área Metropolitana nos remita toda la información se analizará y se iniciará con la construcción de un plan de trabajo que nos permita solicitar unos nuevos PRIO (Plan de Reducción de Impacto de Olores) a las empresas que mantiene sus actividades”, explicó Mauricio Galván, técnico de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB.