![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Con un ciclo de conferencias y actividades educativas, la CDMB celebrará el Día del Ambiente realizando el Primer Encuentro Ambiental, con el apoyo del Batallón Caldas y demás entidades adscritas a la Burbuja Ambiental.
La actividad se realizará los días 13, 14 y 15 de junio, y el primer día será en el auditorio Palonegro de la Quinta Brigada con la conferencia “Aspectos ambientales relevantes del Plan nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022’, a cargo del subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio de la CDMB, Nelson Andrés Mantilla Oliveros.
La jornada del 14 de Junio se cumplirá en el auditorio Low Multra del SENA – Bucaramanga, donde se dará apertura al evento de divulgación tecnológica, con la conferencia “Marco Normativo Cambio Climático”, a cargo de Nelson Morales Chacón, del ingeniero Ambiental y de Saneamiento del Grupo de Cambio Climático.
El primer encuentro finalizará el sábado 15 de mayo con la segunda jornada de limpieza liderada por Bavaria S.A. en el marco de la campaña ‘Ensúciate para Limpiar el Agua de Nuestro País', la cual se llevará a cabo este sábado 15 de junio a las 7:00 a.m. en la quebrada El Macho, ubicada en el barrio Diamante I. El punto de encuentro será la carrera 33 entre las calles 98 y 100 en el barrio La Libertad.
Cronograma
13 de junio
8:10AM - 8:30AM: Aspectos ambientales relevantes del Plan nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022”Novedades Plan Nacional de Desarrollo. Abog. Nelson Andrés Mantilla Oliveros
8:30AM - 9:30AM: Conferencia “SOY DE AGUA” Ing. Alix Yusara Contreras Gómez. Docente Universidad Santo Tomás
9:30AM - 10:10AM: Investigaciones sobre la calidad del aire y la salud en Bucaramanga y Colombia.
Dra. Laura Andrea Rodríguez Villamizar, MD MSC PhD. Profesora Departamento de Salud Pública UIS
10:10AM - 10:20AM: Receso
10:20AM - 10:45AM: Biodiversidad en el Departamento de Santander.
Bióloga. Ludy Archila Durán
10:45AM - 11:30AM: Observatorio Sismológico CDMB-UDES. ¿Cómo se comportan los suelos en Bucaramanga ante la ocurrencia de un sismo? Ing. Carlos Lozano. Magister en Geofísico. Docente UDES
11:30AM - 11:45AM: Suministro insumos PRAE
Instituciones Educativas
12:00M: Entrega de certificados
14 de junio
8:00AM - 8:30AM: Marco Normativo Cambio Climático.
Nelson Morales Chacón. Ingeniero Ambiental y de Saneamiento. (Grupo Cambio Climático CDMB)
8:40AM - 10:40AM: “Resultados de la experiencia en implementación de diez medidas de adaptación frente al cambio climático”. Finca Aguas Calientes - Sena El Playón
10:40AM - 11:10AM: Política Nacional de Educación Ambiental
Dra. Sandra Lucia Pachón Moncada, Jefe de Oficina de Gestión Social y Ambiental
Lebrija
Jornada de Reforestación (600 árboles) y recolección de residuos sólidos “Pico del Aguila”; En el marco del PRAE. Vereda Manchadores
15 de junio
Lugar: Cra 33 /cll 98 y 100, Frente estación la pedregosa
Campaña Educativo Ambiental-“Ensúciate para limpiar el agua de nuestro País”
7:00AM - 1:00PM: Jornada de limpieza de la quebrada el Macho
Con postes y alambre de púas protegen las fuentes hídricas del Bajo Rionegro
By
Treinta árboles maderables, entre los que se encuentran samanes y caobas, fueron sembrados por técnicos de la CDMB, con el apoyo comunidad del corregimiento de San Rafael de Lebrija y estudiantes de los Colegios Juan Pablo II y Pozo 4.
En el marco del plan de conservación, preservación y protección de bosques naturales en jurisdicción, la Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental de la CDMB, realizó además el aislamiento en la franja de protección de la quebrada Payandé, en el corregimiento de San Rafael de Lebrija.
“Con la restauración forestal disminuimos la tasa de deforestación y reducimos los gases de efecto invernadero”, indicó Laura Beltrán, funcionaria de la CDMB.
De igual manera, la coordinación de Manejo Integral de Bosques donó 100 postes con alambre de púas, con el fin de realizar una cerca protectora en esta fuente hídrica, lugar que resguarda especies de flora y fauna silvestres como caimanes y tortugas.
Luego de una jornada de poda y mantenimiento en el conjunto residencial Valmonti, ubicado sobre la Transversal Oriental de Floridablanca, fue hallada una boa constrictor de dos metros, que fue entregada a los veterinarios del Grupo de Fauna Silvestre de la CDMB que la trasladó hasta el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la autoridad ambiental.
"Felicitamos a estas personas por el proceder que se tuvo con esta especie, es importante llamar la atención de toda la ciudadanía para que no las asesinen. Nos pueden contactar a cualquier hora para trasladarla especies sin que represente peligro para todos", indicó la veterinaria-zootecnista Viviana Marcela Díaz, funcionaria adscrita al Grupo de Fauna de la Subdirección de Evaluación y Control de la Cdmb.
Cabe recordar que por temporada invernal, se hace más constante la presencia de estas especies. Para este caso puntual, la cercanía del conjunto a la quebrada y la zona boscosa hacen que sean un hábitat corriente para su desplazamiento.
Los teléfonos habilitados para estos reportes, son el de Policía Ambiental 123 y la coordinación de flora y fauna 6346100 ext 4100.
Noventa y cinco frailejones serán sembrados a un kilómetro del casco urbano de Vetas, este miércoles a las 9:00 am, como un aporte al ecosistema de páramo y teniendo en cuenta que esta especie que crece un solo centímetro por año.
La actividad se desarrolla en el marco de la Burbuja Ambiental que lidera el Batallón de Ingenieros No.5 Francisco de Paula Santander, junto a la CDMB, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Vetas.
A la actividad también se vinculará la comunidad educativa del colegio San Juan Nepomuceno, que a la par desarrolló un Proyecto Ambiental Escolar PRAE, que sensibiliza a esta población en los cuidados de los recursos naturales existentes en el páramo.
Dos zarigüeyas neonatas fueron rescatadas luego de ser atacadas por un un perro
By
Dos zarigüeyas recién nacidas, que sobrevivieron al ataque que sufrió su madre por parte de un perro, fueron entregadas al Centro de Fauna de la CDMB en donde permanecen estables.
El veterinario Felipe Chica, quien las recibió, explicó: "Procedimos a alimentarlas y dejarlas bajo fuente de calor para mantener temperatura y evitar hipotermia. Los ejemplares son neonatos, por lo cual se debe encontrar una madre sustituta o nodriza para garantizarles la supervivencia".
Por ahora los ejemplares permanecen en observación y bajo el cuidado del equipo médico del Centro de Atención y Valoración de Fauna.
Este 15 y 16 de mayo llega la 10ª a la Jornada de Recolección Residuos Posconsumo
By
Con el fin de dar disposición correcta y final a elementos que ya cumplieron su vida útil en casa y oficinas, la CDMB se une como punto principal de recolección de la 10ª Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, actividad que integra a las entidades que actualmente brindan soluciones ambientales en el país para el destino final de objetos como bombillas, llantas, envases químicos, medicamentos, entre otros.
La actividad liderada por la corporación Posconsumo de iluminación LUMINA, cumple con un ciclo previo de capacitaciones a las entidades con el fin de sensibilizar y motivar la responsabilidad social ambiental.
Puntos de recolección
Alcaldía de Bucaramanga, Punto Limpio AMB, CDMB, UIS, UPB, UDES, Parque San Pío, Cajasan, UTS, y Alcaldías de Floridablanca, Piedecuesta, Lebrija, Barrancabermeja, Málaga, San Gil, Vélez, Barbosa, Onzaga, Socorro y Girón.
Horarios de entregas
Las personas y empresas podrán acercarse los días 15 y 16 de mayo a la carrera 23 No.37-63 sede principal de la CDMB de 8:00 am a 4:00 pm Jornada Continua.
¿Qué entregar?
Cierra el ciclo: Envases de insecticidas de uso doméstico como aerosoles, pastillas laminadas, bombas manuales de fumigación, envases plásticos y de aspersión.
Grasecol: Aceite vegetal usado, empacado en cualquier envase pet correctamente cerrado.
Pilas con el ambiente: Pilas AAA, AA, D, C, cuadradas de 6 y 9V, pilas de celulares y pilas de computadores.
Campo Limpio: Envases y empaques vacíos con triple lavado de plaguicidas de uso agropecuario.
EcoCómputo: USB, Discos duros, portátiles y tabletas, residuos de elementos de computadores, monitores, CPU, teclados, mouse, bafles, impresoras y scanner.
Lúmina: Tubos fluorescentes, compactas ahorradoras y alta intensidad de descarga (HID)
Punto Azul: Medicamentos vencidos o deteriorados de uso humano.
Red Verde: neveras, hornos, microondas, aires acondicionados
Reenergy: baterías de vehículos, ácidos, baterías y ups
Rueda Verde: Llantas de automotor, camionetas, buses, volquetas, y tractomulas rin 13 y hasta 22.5.
¿Quiénes se unen?
Otras empresas unidas en este propósito son Aprovet, Cierra el Ciclo, Campo Limpio, Eco Cómputo, Grasecol, Lumina, Opilas con el Ambiente, Corporación Punto Azul, Recoenergy, Recopila, Red Verde y Rueda Verde. Red de Jóvenes de Ambiente, Ejército Nacional, CAS, Policía Nacional, Vifenalco, Fenavi, amb, Metrolínea, Empas, Piedecuestana de Servicios, Hospital Internacional de Colombia, Parque Caracolí, Empulebrija, Congregación Mariana, ESSA, la Cira Infantas, Sevicol, Copetran, Asoreflor, Cajasan, Social RAEE, Sandesol, Descont, Coremab y Ecotec.
Más...
Una boa constrictor que se encontraba en hospitalización en el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, dio a luz a 41 ejemplares los cuales se encuentran en perfectas condiciones. El animal permanecía en el CAV producto de un rescate y allí llegó en avanzado estado de gestación.
El parto ocurrió hoy en la mañana, al cumplirse los 4 meses de gestación. Los ejemplares midieron entre 30 y 40 centímetros y en total, los 41 pesaron 2.300 gramos.
Felipe Chica, veterinario de la CDMB, explicó que después del apareamiento las boas aumentan los niveles de melanina, tomando un color más oscuro para absorber más calor. En el transcurso de la gestación la boa realiza una muda de piel.
“Los ejemplares fueron valorados uno a uno y se encuentran en óptimas condiciones. Ellos permanecerán en el CAV hasta su disposición final”.
Un 70% de avances presenta proyecto de en Berlín financiado por la Unión Europea y CDMB
By
En el Refugio Piedra Parada del corregimiento de Berlín, Tona, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, la Unión Europea, el Instituto Humboldt, la Gobernación de Santander, funcionarios del municipio se reunieron para evaluar los avances del proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte que ya cumple un 70% de avances.
El proyecto, por un valor cercano a los 2.400 millones de pesos, ha beneficiado directamente a 120 familias de este corregimiento y más de 500 mil habitantes indirectos en la ejecución de tres fases, articulación institucional y comunitaria, restauración pasiva de las fuentes hídricas, revegetalización y la promoción de los negocios verdes en páramo.
Martín Camilo Carvajal, director General de la CDMB, indicó que el trabajo directo con el habitante ha sido importante ya que ellos son guardianes del páramo y asumen una posición importante a la hora de cuidarlo: "Con la comisión conjunta del Páramo de Santurbán se están trabajando acciones de concertación sobre la delimitación y hemos logrado una gestión de desarrollo sostenible y de conservación de este ecosistema”.
Desde el 2015 la CDMB junto a la Unión Europea y el Instituto Von Humboldt iniciaron el proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, en el cual se han emprendido importantes acciones orientadas al cumplimiento de las directrices impartidas por el gobierno nacional, frente a la conservación y aprovechamiento sostenible de los páramos, como ecosistemas estratégicos para la humanidad.
Matilde Cerovolo, embajadora para la Unión Europea, concluyó esta actividad dejando el siguiente mensaje: "Felicito a los habitantes de Berlín quienes han entendido que la conversión les permite mejorar sus ingresos siendo amigables con el ambiente, estamos en un verdadero potencial de bienes y servicios ambientales, Colombia ha tenido esta gran oportunidad y hoy vemos sus avances”.
Quizá uno de los avances más importantes y que se evidenciaron en la visita es la reconversión productiva, que permite que el campesino de Berlín le saque provecho a los minerales que la misma tierra le brinda, aislando otros productos químicos a los que ancestralmente han estado acostumbrados.
“Ellos han entendido que la vida empieza en el suelo, y son los mismos campesinos quienes han distinguido, cómo sus cultivos de cebolla han mejorado frente a otros mercados como el de Aquitania en Boyacá”, manifestó el director de la CDMB.
Otro de los avances es la protección a los nacimientos de agua en el páramo usando postes plásticos, alambres y grapas y mano de obra local, que aísla la presencia de animales que puedan interferir en las fuentes hídricas. Son más de 50 mil metros lineales que se ha avanzado desde el año 2016.
“Nosotros sido asesorados y es muy positivo lo que nos han enseñado, produciendo nuestro abono que mejora los cultivos y lo mejor es que protege el agua de Berlín y de todos allá abajo en Bucaramanga a quienes les llega también”, finalizó uno de los beneficiados, Hernando Rodríguez Portilla, habitante de Berlín.