![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
En el CAV de la CDMB se recupera águila pescadora, que tenía un ala fracturada
By
Un mes aproximadamente durará la recuperación de un águila pescadora, la cual fue intervenida quirúrgicamente luego de ser impactada con un disparo de perdigón por un cazador, que la atacó cuando ella buscaba su alimento en un espejo de agua en el municipio de El Playón.
Veterinarios del Grupo de Fauna de la CDMB y médicos de la veterinaria Pequeños Animales, con apoyo de los pasantes de la UCC, realizaron la operación de esta particular ave migratoria que viaja de Norteamérica hasta Chile, en un proceso de maduración, y luego regresa a su origen para reproducirse.
Según explicó la veterinaria de la CDMB, Mónica Rincón, en su vuelo de regreso estos animales suelen abastecerse de alimentos en los espejos de agua que encuentra a su paso. “Seguramente se detuvo en El Playón donde fue atacada y posteriormente recogida por la Policía que la entregó al Centro de Fauna, en donde recibió atención”.
Gracias al convenio que tiene la CDMB con la UCC, los pasantes de veterinaria y zootecnia realizaron la radiografía que permitió determinar con exactitud la lesión, que posteriormente fue intervenida en la clínica de Pequeños Animales en donde le colocaron 2 pines que servirán para la recuperación del hueso del ala.
Una vez transcurra un mes, se hará una nueva valoración para analizar si ya está lista para ser liberada.
Trabajamos en el Plan de Manejo del Parque Natural Bosques de Misiguay
By
Con el fin de conservar un importante área de recarga hídrica para los municipios de Rionegro y Suratá, la Subdirección de Ordenamiento y Planificación del Territorio trabaja en la consolidación del Plan de Manejo del Parque Natural Bosques de Misiguay.
En el siguiente enlace, los actores interesados podrán consultarlo y hacer sus aportes a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: Plan de Manejo PNR Bosques de Misiguay - SOPIT
Haga click en el siguiente enlace para la consulta: http://www.cdmb.gov.co/web/documentos/gestion-ambiental-1/1734-plan-de-manejo-pnr-bosques-de-misiguay/file
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Programa de Generación de Negocios Verdes (PGNV) financiado por la Unión Europea, desarrolla una serie de talleres de fortalecimiento dirigidos a los empresarios de este renglón de la economía nacional. Para los empresarios de la jurisdicción de la CDMB se realizará el próximo 18 de octubre en el auditorio Hernando Guevara Pineda, de la sede administrativa de la Corporación.
Minambiente, las autoridades ambientales priorizadas por el programa, el Banco Agrario, Logyca y Finagro, forman a los empresarios en acciones que mejoren las condiciones de acceso a mercados y servicios financieros, con el fin de incrementar su participación y aprovechar su potencial comercial.
Impulsar los retos y oportunidades de los negocios verdes en mercados responsables e inclusivos implica realizar estudios de crédito a aquellos empresarios interesados. Las entidades financieras brindarán asesoría que incluye requisitos y procedimientos para el acceso a estos instrumentos.
Por su parte, Logyca realizará el proceso de codificación de los empresarios de negocios verdes, que cumplan los requisitos mínimos establecidos para dicho programa.
Para Matilde Ceravolo, jefe adjunta de Cooperación de la Unión Europea, impulsar una economía más verde y sostenible es una forma inteligente para crear empleo y conservar el planeta. “Por eso apoyamos las actividades que el Ministerio de Ambiente genera con el sector financiero, en este sentido”.
Los talleres dan inicio a la estrategia de acompañamiento a 588 negocios en los territorios priorizados, que vinculan a más colombianos al Programa y fortalece a aquellos que ya participan. El acompañamiento, además, genera alternativas de desarrollo económico local que contribuyen a reducir las brechas sociales y permiten empoderar a las comunidades de las regiones, a través del uso responsable de su patrimonio natural.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Programa de Generación de Negocios Verdes (PGNV) financiado por la Unión Europea, desarrolla una serie de talleres de fortalecimiento dirigidos a los empresarios de este renglón de la economía nacional. Para los empresarios de la jurisdicción de la CDMB se realizará el próximo 18 de octubre en el auditorio Hernando Guevara Pineda, de la sede administrativa de la Corporación.
Minambiente, las autoridades ambientales priorizadas por el programa, el Banco Agrario, Logyca y Finagro, forman a los empresarios en acciones que mejoren las condiciones de acceso a mercados y servicios financieros, con el fin de incrementar su participación y aprovechar su potencial comercial.
Impulsar los retos y oportunidades de los negocios verdes en mercados responsables e inclusivos implica realizar estudios de crédito a aquellos empresarios interesados. Las entidades financieras brindarán asesoría que incluye requisitos y procedimientos para el acceso a estos instrumentos.
Por su parte, Logyca realizará el proceso de codificación de los empresarios de negocios verdes, que cumplan los requisitos mínimos establecidos para dicho programa.
Para Matilde Ceravolo, jefe adjunta de Cooperación de la Unión Europea, impulsar una economía más verde y sostenible es una forma inteligente para crear empleo y conservar el planeta. “Por eso apoyamos las actividades que el Ministerio de Ambiente genera con el sector financiero, en este sentido”.
Los talleres dan inicio a la estrategia de acompañamiento a 588 negocios en los territorios priorizados, que vinculan a más colombianos al Programa y fortalece a aquellos que ya participan. El acompañamiento, además, genera alternativas de desarrollo económico local que contribuyen a reducir las brechas sociales y permiten empoderar a las comunidades de las regiones, a través del uso responsable de su patrimonio natural.
Consejo de Gestión del Riesgo de Tona analiza situación de la vía de acceso
By
Tona, en la provincia de Sotonorte, sigue en alerta amarilla por las lluvias frecuentes que generan aumento en el caudal del rio del mismo nombre y por los deslizamientos de tierra, según la alerta meteorológica del IDEAM.
Ante esta situación el Comité de Gestión del Riesgo Municipal, del que forma parte la CDMB, solicitará apoyo a la Gobernación de Santander para recuperar los tres puntos críticos de la vía que comunica a Tona con Bucaramanga, los cuales ya sufrieron afectaciones como consecuencia de las lluvias.
Las primeras afectaciones ocurrieron en el kilómetro 19 y 21 donde la banca cedió y en el kilómetro 28 donde hay paso restringido por un derrumbe de tierra.
De ahí que el Consejo Municipal de Gestión del solicitó restringir el tráfico pesado, especialmente en las noches y agilizar el reforzamiento de la banca.
Reprogramada Capacitación para mineros y asesores de proyectos mineros
By
En el Marco del convenio Interactivo de la Agencia Nacional de Minería - ANM y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, se invita a la jornada de capacitación de Diseño e Implementación de Instrumentos de Manejo y Control minero ambiental, dirigida a virtuales mineros y profesionales asesores de proyectos mineros los cuales requieren este tipo de instrumentos.
Está capacitación se llevara a cabo en el Hotel Dann Carton ubicado en la dirección Cl. 47 #28-83, Bucaramanga, Santander el día 12 de octubre de 2018, en el horario de 8 a 1 pm.
Debido a la característica del evento se requiere la confirmación a este.
En el Marco del convenio Interactivo de la Agencia Nacional de Minería - ANM y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, se invita a la jornada de capacitación de Diseño e Implementación de Instrumentos de Manejo y Control minero ambiental, dirigida a virtuales mineros y profesionales asesores de proyectos mineros los cuales requieren este tipo de instrumentos.
Está capacitación se llevara a cabo en el Hotel Dann Carton ubicado en la dirección Cl. 47 #28-83, Bucaramanga, Santander el día 12 de octubre de 2018, en el horario de 8 a 1 pm.
Debido a la característica del evento se requiere la confirmación a este.
Más...
Más de 200 docentes de la jurisdicción de la CDMB trabajarán mañana en la construcción del Plan Decenal de Educación Ambiental Santander 2018-2028, teniendo como marco las directrices del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Política Nacional de Educación Ambiental.
Este documento de ruta se constituye como una pieza clave para el fortalecimiento de una ciudadanía responsable y una cultura ambiental sostenible, a través del cual la CDMB espera fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares PRAE en colegios públicos y privados.
El encuentro se realizará en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la entidad a partir de las 8:00 a.m. y se iniciará con la presentación de la Política Nacional Educación Ambiental, para seguir con el Programa: Una cultura ambiental sostenible para Colombia’, hasta terminar con los Lineamientos del Plan Decenal de Educación Ambiental Departamental.
CDMB acompaña a Procuraduría Ambiental en visita al proyecto minero de Minesa
By
Por solicitud de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y con el fin de identificar in situ los impactos ambientales generados durante la etapa de exploración, la CDMB realiza visita al área del Contrato de Concesión Minera 0095-68, con titularidad de la empresa Minesa en el municipio de California.
La visita responde a la petición realizada al Ministerio Público por un grupo de 17 congresistas y representantes del Comité para la Defensa del Agua y el páramo de Santurban.
La planeación de la actividad se inició el domingo 7 de octubre con una reunión preliminar realizada en la CDMB, en la que intervinieron -además de los solicitantes- la Agencia Nacional Minera, el Instituto Von Humboltd y miembros del Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, así como la Gobernación de Santander.
El día 8 de octubre se realizó reunión con la comunidad de California y Personería de Suratá y California así como representantes de los mineros informales.
La visita termina mañana 9 de octubre.
Producto de la visita la Autoridad Ambiental emitirá un concepto sobre los aspectos evidenciados.
Con el fin de recolectar la mayor cantidad de residuos sólidos en la vereda Cuesta Rica de Rionegro, el programa Fe en Colombia que lidera el Ejército Nacional, junto a la CDMB, Gobernación de Santander, SENA y la Alcaldía realizaron la primera ruta de emprendedores comunitarios que incluyó la siembra de plántulas ornamentales.
El proyecto recorre los lugares más apartados con el fin que las veredas sean modelos ambientales, actividad que involucra a los estudiantes como garantes en el proceso de conservación de bosques.
“Trabajamos además capacitación en el manejo de residuos sólidos y realizamos el diagnóstico socio ambiental participativo junto al SENA. Hemos usado los sacos que tenemos para tal fin y pudimos mostrarles con esta actividad que debemos realizar el reciclaje en casa”, indicó Pedro Cacua, funcionario de la CDMB.
La CDMB acompañará más visitas en área de jurisdicción apoyando estos procesos participativos en los que se involucra la comunidad.