Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Más de 300 personas entre voluntarios, funcionarios del Ministerio de Ambiente, CDMB y Bavaria S. A, entre otras empresas, participaron en la jornada de limpieza de la quebrada Suratoque, en Floridablanca, de donde se extrajeron 18 toneladas de basura.

La jornada #MeUno es un programa de responsabilidad social de Bavaria, el cual es apoyado por la CDMB, con el fin de fortalecer la educación ambiental en nuestra jurisdicción.

En esta actividad la cuadrilla de operaciones de la Corporación realizó actividades de poda y macaneo. Adicional a ello, la Oficina de Gestión Social y Ambiental entregó 300 sacos para recoger los residuos y darles disposición final.

Gracias a las quejas de la comunidad del área rural de Piedecuesta, el Grupo GEA de la CDMB decomisó 18 aves que se encontraban en cautiverio en varias fincas, en desarrollo de un operativo que contó con el apoyo de la Sijin, la Policía de Carabineros y la Policía Ambiental.

Las autoridades llegaron hasta sectores como El Mancito, El Llanito,Tablanca en donde hallaron tucanes, loros frentiamarillos, loros carisucios y guacamayas, los cuales se encontraban en cautiverio y en condiciones no óptimas para su tenencia.

Estas especies de fauna silvestre fueron trasladadas al Centro de Fauna de la CDMB donde serán valorados y una vez se recuperen, serán liberados en su hábitat.

“Estas actividades de tenencia de fauna ilegal afecta las especies en vía de extinción como lo son los tucanes. La CDMB seguirá realizado prácticas de control de tráfico de fauna silvestre, para evitar su extinción”, manifestó la coordinadora del Grupo Élite Ambiental, GEA, Miriam Barajas.

Un matadero clandestino de pollos que operaba en el sector de Zapamanga, en Floridablanca, fue sellado por el grupo GEA de la CDMB con el apoyo de la Policía Ambiental, CTI de la Fiscalía y la Procuraduría, por estar contaminando los recursos naturales con sus vertimientos.

Atendiendo las quejas de la comunidad, los técnicos del Grupo Élite Ambiental, GEA, realizaron un operativo en el sitio en donde hallaron 2.000 pollos sacrificados y 500 en pie.

Durante la inspección ocular, las autoridades observaron que las descargas de los residuos líquidos y sólidos eran realizadas sin tratamiento físico químico alguno, a través de la tubería del alcantarillado que pasa por el sector.

“Frente a esta situación, la CDMB procedió a imponer, de manera inmediata, medida preventiva consistente en suspensión de toda obra o actividad”, explicó Miriam Barajas, coordinadora del Grupo GEA.

Como propósito para lograr que más habitantes en Bucaramanga reciclen y hagan uso efectivo de las rutas, la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB realizaron una jornada puerta a puerta en 100 viviendas del sector de Ciudad Venecia, en donde además entregó sacos institucionales para esta acción.

Esta actividad está enmarcada en la alianza territorial entre Asojuntas y la Cdmb con el apoyo de la Cooperativa Bello Renacer, que llegará a más de 300 viviendas.

El objetivo es sensibilizar a los habitantes para que produzcan menos residuos sólidos y a cambio entreguen materiales como cartones, botellas de vidrio y plásticas, entre otros elementos para darles una mejor disposición final.

Buscando la calidad educativa y consolidando el Gobierno Escolar, la Secretaría de Educación de Bucaramanga junto a la CDMB, reunieron más de 60 colegios oficiales y privados para capacitar a los estudiantes en cuidado de la Fauna Silvestre.

El objetivo es que desde los gobiernos escolares se fortalezca la educación ambiental y en especial el cuidado por la fauna silvestre, de tal manera que sean incluidos estos temas en sus proyectos escolares.

"Es importante el apoyo que nos brinda la Cdmb en estos espacios para que los estudiantes tengan argumentos y posiciones de defensa de los recursos naturales”, indicó Hernando Vesga, líder de calidad educativa.

Gracias a las alianzas estratégicas que lidera la CDMB con municipios de la jurisdicción, 30 personas del Parque Natural Regional Bosque de Misiguay, ubicado en Rionegro, realizaron una visita ecopedagógica al Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

Niños, jóvenes y adultos conocieron las especies endémicas y evalúan la posibilidad de convertir su vereda en un observatorio de flora y fauna, con el fin de enseñar a futuras generaciones a cuidar estas áreas protegidas.

“Para nosotros es muy importante que la CDMB nos tenga en cuenta y nos enseñe, porque a pesar de crecer aquí en el campo nosotros necesitamos tener argumentos valiosos para poder defender nuestros bosques”, dijo Argemiro Blanco, habitante de Rionegro.

Los visitantes recorrieron este pulmón natural de 7 hectáreas que comprende el Jardín Botánico, que comparados con las 40 hectáreas que tiene su hogar, tienen similitudes y que gracias a la alianza ha permitido reconocer la importancia de evitar la tala de bosques, la quema indiscriminada, las remociones de tierra entre otras acciones del hombre contra la naturaleza.

Lunes, 27 Agosto 2018 16:47

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

By

LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – CDMB

 

SE PERMITE INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Que el Consejo de Estado, mediante providencia de 21 de junio 2018, DECRETÓ la nulidad del Acuerdo Metropolitano Nro. 016 de 31 de agosto de 2012 expedido por la Junta Metropolitana de Bucaramanga.

Que las solicitudes de aclaración y adición respecto de la sentencia antes indicada, presentadas por el Área Metropolitana de Bucaramanga, fueron negadas por el Consejo de Estado mediante auto de fecha 23 de julio de 2018.

Que la sentencia de 21 de junio de 2018 ha quedado debidamente ejecutoriada el 24 de agosto de 2018.

Que mediante oficio de 26 de julio de 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por intermedio de la Oficina Jurídica, emitió concepto No E1-2018- 020439, en el cual el máximo órgano ambiental fija su posición con respecto a las competencias ambientales en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

Que en dicha comunicación el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, indica que “a la luz de la normatividad vigente, el Área Metropolitana de Bucaramanga, no es autoridad ambiental, ya que los datos oficiales, del censo realizado el 15 de octubre de 1985, indican que los municipios de Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y Girón, que conforman en la actualidad el área Metropolitana de Bucaramanga, no superan el millón (1.000.000) de habitantes.”, por lo que no se cumple con la exigencia legal establecida en el literal j) del artículo 7 de la Ley 1625 de 2013 que remite expresamente al artículo 66 de la ley 99 de 1933.

Que en virtud de lo anterior la CDMB ejercerá la competencia como autoridad ambiental urbana en la totalidad del territorio de la jurisdicción de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

Que la CDMB demanda de las autoridades con jurisdicción en el territorio, el respeto y cumplimiento de las decisiones proferidas por los órganos administrativos y judiciales

Lunes, 27 Agosto 2018 12:18

Ecocine por los barrios de Bucaramanga

By

Como parte de la alianza territorial entre la CDMB y la Asociación de Juntas de Acción Comunal Asojuntas, la Oficina de Gestión Social y Ambiental está llevando a los diferentes barrios de Bucaramanga funciones de cine ecológico o Ecocine, con el fin de sensibilizar a la población en la separación en la fuente y actividades como el reciclaje.

El primer cine foro se realizó en Jardines de Coaviconsa, donde niños, jóvenes y adultos disfrutaron al aire libre de documentales encaminados a mostrar el deterioro de la tierra y sus recursos naturales.

“Finalizamos con un taller de comprensión y buenas prácticas para que ellos sean multiplicadores de esta información y buen ejemplo para los más pequeños”, expresó Felipe Chica, gestor ambiental de la CDMB.

Esta actividad se complementa con las giras ecopedagógicas al Jardín Botánico Eloy Valenzuela, donde padres e hijos realizan el recorrido por las diferentes colecciones de flora y fauna, reconociendo cuáles son las especies amenazadas y endémicas para así trabajar por el entorno natural de sus comunidades.

Las funciones de ecocine continuarán mañana 28 de agosto a las 7:00 pm en el barrio Porvenir; el miércoles 29 de agosto será en el sector Luz de Salvación y el 31 de agosto 7:00 pm en Ciudad Venecia.

Con el fin de priorizar la las acciones de la línea estratégica para los Negocios Verdes en Santander, el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro se reunió con la jefe adjunta de Cooperación de la Unión Europea, Matilde Ceravolo, quien destacó los avances que en esta materia ha liderado la Corporación y los retos que se impone frente a la reconversión de actividades en el Páramo de Santurbán.

Para el desarrollo de todo el proyecto de Negocios Verdes, la Unión Europea apoya con una inversión de 1.200 millones de euros, los cuales se ejecutan desde finales del año pasado e irán hasta la vigencia de 2019.

La Delegada de la UE, sin embargo, hizo un llamado especial tanto a consumidores como a productores a tomar conciencia sobre la importancia de los Negocios Verdes como una forma amigable de coexistencia entre el hombre y la biodiversidad.

En el país, el programa ha permitido la creación de 6.600 empleos. Por el momento la CDMB tiene avalados 6 Negocios Verdes dentro de los que se encuentran la cebolla junca pulverizada – producida en Santurbán-, vinos, productos maderables y los derivados de la Maca y Sacha Inchi – también en Santurbán-, entre otros.

Mario Quijano, coordinador del proyecto de Negocios Verdes en la Corporación, indicó que además de los siete procesos avalados hay 60 más inscritos que están en proceso de recibir el aval verde.

El próximo 3 de octubre, cuando la CDMB cumpla 53 años de vida institucional, se realizará la primera rueda de Negocios Verdes de los productores que forman parte de este proyecto.

Con el objetivo de tener a 2030 un territorio con ciudadanos preparados y educados para afrontar los efectos del Cambio Climático, con sectores competitivos y bajos en emisiones de carbono, se instaló el primer Consejo Departamental de Cambio Climático, del que forman parte además de la CDMB, la CAS, la Gobernación del Santander, AMB y la Andi, entre otros sectores.

En esta primera reunión se socializó el plan de acción que seguirá el Consejo y comenzó a ser construida la iniciativa de ordenanza mediante la cual el Departamento adoptará e implementará el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático.

En total, el plan de acción de cambio climático para Santander contempla 22 estrategias dentro de las que se encuentran la Gobernanza del Agua, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad entre otros.

Página 30 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech