Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Con el fin de darle un traslado adecuado a las babillas que desde hace varias semanas permanecen en el sector rural de Lebrija, la CDMB inició la construcción de cuatro trampas para atrapar a estos reptiles y trasladarlos al Centro de Atención y Valoración de Fauna, donde permanecerán hasta que sean reubicados donde puedan desarrollar su población sin ocasionar alarmas en los habitantes.

Felipe Chica, médico zootecnista de la Corporación, explicó que se construyen 4 trampas, 2 ubicadas en la finca Casaloma y otras 2 en la finca Krakatoa. “En posteriores días, se realizará capacitación sobre el impacto que puede tener la presencia de los reptiles en esta zona y se socializará la biología y comportamiento de estos ejemplares”, recalcó.

Trescientos árboles fueron talados y quemados para producir carbón vegetal para la venta, en una finca en la Mesa de Jéridas, hasta donde llegó el grupo Élite Ambiental de la CDMB que con el apoyo de la Policía Ambiental capturó a tres personas en flagrancia.

Atendiendo el llamado de la comunidad, que evidenció la afectación a los recursos, el GEA se desplazó hasta el sitio donde verificó que en efecto habían sido talados 300 árboles de especies nativas como aliso, punta de lanza, cordoncillo, entre otros.

“Es un daño a los recursos naturales, ya que la lado de donde se estaba haciendo la afectación hay una fuente hídrica que sufrirá las consecuencias”, informó la coordinadora del Grupo GEA, Miriam Barajas.

Durante la inspección se observaron rastros de la quema, por lo cual solicitaron los permisos para dichas actividades, pero quienes realizaban dicha actividad no cuentan con dichos documentos que deben ser emitidos por la autoridad ambiental.

Por esta razón, la Policía procedió a efectuar la captura y posterior judicialización por afectación a los recursos naturales.

En el marco del Lanzamiento “Misión Bosque Santander” y cierre del Programa Protección del Bosque y Clima, del que forma parte la CDMB, la Agencia para la Cooperación Alemana GIZ, la Gobernación de Santander y otras entidades, quedó claro que la meta es que al año 2030 se reduce la deforestación a cero con impactos para la conservación y provisión de servicios Ecosistémicos.

Esa iniciativa público-privada, tiene como objetivo la conservación, restauración y uso sostenible de los bosques, sus servicios Ecosistémicos y el fomento del sector forestal como eje de desarrollo regional, de ahí la importancia de preservar los 59 millones 311 hectáreas de bosques, con los que cuenta Colombia, de los cuales Santander posee en su territorio el 17%.

De acuerdo con la investigación realizada por la Mesa de Bosques de Santander, el Departamento posee una importante riqueza ecosistémica representada en más de 800.000 ha de bosques naturales, los cuales se encuentran bajo diferentes categorías de protección y manejo.

Sin embargo, Santander en los últimos 16 años ha permanecido en los primeros 10 departamentos con mayor deforestación a nivel nacional; al año 2000 reportaba 993.314 ha de bosques y al 2012 había perdido el 21% del área en bosque (COMO Consult GmbH, 2016).

De ahí la necesidad de avanzar en la estrategia de reducción a cero la deforestación y hacer que los bosques se constituyan como eje fundamental en el desarrollo rural integral sostenible.

Miércoles, 01 Agosto 2018 17:17

Sellado matadero equino en La Feria

By

Por infringir las normas ambientales y generar afectación a los recursos naturales, ocho personas fueron detenidas en flagrancia cuando sacrificaban equinos en malas condiciones, en el barrio la Feria de Bucaramanga.

En un operativo desarrollado de manera conjunta entre el grupo GEA, la Policía Ambiental y la SIjin, fueron incautados en el mismo sitio 1.015 kilos de carne equina que estaba lista para la venta.

“El sacrificio se daba en condiciones de salubridad inadecuada y contaminando el recurso agua y el recurso suelo, ya que arrojaban a campo abierto las vísceras y demás desperdicios que iban quedando”, explicó Miriam Barajas, coordinadora del Grupo Élite Ambiental, GEA.

Esta conducta presenta un agravante y es que la afectación a los recursos se estaba dando dentro de un predio que se encuentra en área protegida del DRMI de Bucaramanga.

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – CDMB

 

SE PERMITE INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Que es de público conocimiento que el CONSEJO DE ESTADO, mediante providencia de fecha 21 de junio de 2018 DECRETÓ la nulidad del Acuerdo Metropolitano No. 016 del 31 de agosto de 2012, expedido por la Junta Metropolitana de Bucaramanga, acto administrativo mediante el cual el ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA fungía como Autoridad Ambiental Urbana.

Que en virtud de lo anterior, la CDMB asume nuevamente las competencias que la ley 99 de 1993 le confiere como autoridad ambiental urbana en la totalidad del territorio de la jurisdicción de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

Que el Consejo Directivo, requirió a la Dirección General de la CDMB, para que oficie a los Alcaldes de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, para que estos procedan a efectuar el giro directo e inmediato a favor de la CDMB, de los recursos que por concepto de Sobretasa Ambiental Urbana recaudan estas entidades territoriales.

Que el Consejo Directivo invita a todos los usuarios urbanos y rurales pertenecientes al ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, a que adelanten sus trámites en materia ambiental ante la CDMB, toda vez que esta entidad es la única autoridad ambiental en dicho territorio.

Que el Consejo Directivo le solicitó al Director General de la CDMB, promover todas las acciones penales, disciplinarias y fiscales que conduzcan al cumplimiento efectivo de lo dispuesto por el Honorable Consejo de Estado, en defensa del restablecimiento del ordenamiento jurídico.

 

LUIS ALBERTO FLÓREZ CHACÓN

Presidente del Consejo Directivo

Bucaramanga, 31 de julio de 2018.

 

En un 68.28% la CDMB cumplió las metas trazadas en el Plan de Acción “Unidos por el Ambiente” para el primer semestre de 2018, dentro de las cuales se destacan la gestión de recursos ante el Ministerio de Ambiente para la realización de obras de control de la erosión en los barrios Bucaramanga y Provenza por valor de $18.000 millones de pesos, las cuales serán ejecutadas en el segundo semestre de la actual vigencia.

En su informe de gestión del primer semestre, el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, también concluyó la pantalla anclada en el barrio Los Canelos y se atendieron 9 frentes de trabajo en los diferentes municipios de la jurisdicción, como consecuencias de los daños que provocaron las lluvias

De igual manera, en los primeros seis meses del año los viveros de la Corporación produjeron 270.508 plántulas las cuales fueron entregadas en las diferentes jornadas ambientales y sembradas en 15,31 hectáreas de bosque protector productor.

En cuanto a la fauna, la autoridad ambiental a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna dio disposición final al 100% de los 254 ejemplares que fueron aptos para tal fin, una vez se realizaron las respectivas valoraciones médico veterinarias.

Con respecto a la flora se incrementó la Colección de Plantas Vivas en el herbario de la CDMB y se registró el incremento en 10 especies. De igual manera se avanza en el Plan de manejo de la especie de flora en categoría de invasora de la especie Ulex europaeus, en Vetas, que afecta la flora del páramo.

Sin lugar a dudas, una de las fortalezas de la CDMB es la educación ambiental y en el marco de esta política pública desarrolló 179 eventos de formación, capacitación y sensibilización; asesoró a 20 PRAE; articuló acciones con 14 Entes Territoriales; y asesoró a 17 Proyectos Ciudadanos y Comunitarios de Educación Ambiental –PROCEDA.

Estos entre otros logros, fueron presentados por la Dirección General ante el Consejo Directivo que aprobó por unanimidad la gestión del primer semestre de 2018, el cual puede ser consultado en el siguiente enlace http://www.cdmb.gov.co/web/documentos/gestion-institucional/1657--110/file

En un 68.28% la CDMB cumplió las metas trazadas en el Plan de Acción “Unidos por el Ambiente” para el primer semestre de 2018, dentro de las cuales se destacan la gestión de recursos ante el Ministerio de Ambiente para la realización de obras de control de la erosión en los barrios Bucaramanga y Provenza por valor de $18.000 millones de pesos, las cuales serán ejecutadas en el segundo semestre de la actual vigencia.

En su informe de gestión del primer semestre, el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, también concluyó la pantalla anclada en el barrio Los Canelos y se atendieron 9 frentes de trabajo en los diferentes municipios de la jurisdicción, como consecuencias de los daños que provocaron las lluvias

De igual manera, en los primeros seis meses del año los viveros de la Corporación produjeron 270.508 plántulas las cuales fueron entregadas en las diferentes jornadas ambientales y sembradas en 15,31 hectáreas de bosque protector productor.

En cuanto a la fauna, la autoridad ambiental a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna dio disposición final al 100% de los 254 ejemplares que fueron aptos para tal fin, una vez se realizaron las respectivas valoraciones médico veterinarias.

Con respecto a la flora se incrementó la Colección de Plantas Vivas en el herbario de la CDMB y se registró el incremento en 10 especies. De igual manera se avanza en el Plan de manejo de la especie de flora en categoría de invasora de la especie Ulex europaeus, en Vetas, que afecta la flora del páramo.

Sin lugar a dudas, una de las fortalezas de la CDMB es la educación ambiental y en el marco de esta política pública desarrolló 179 eventos de formación, capacitación y sensibilización; asesoró a 20 PRAE; articuló acciones con 14 Entes Territoriales; y asesoró a 17 Proyectos Ciudadanos y Comunitarios de Educación Ambiental –PROCEDA.

Estos entre otros logros, fueron presentados por la Dirección General ante el Consejo Directivo que aprobó por unanimidad la gestión del primer semestre de 2018, el cual puede ser consultado en el siguiente enlace http://www.cdmb.gov.co/web/documentos/gestion-institucional/1657--110/file

 

Con el fin de que puedan acceder a los créditos que ofrece el Fondo Emprender del SENA, la Subdirección de la Gestión de la Oferta Ambiental lideró una capacitación para los 40 empresarios que forman parte del proyecto de Negocios Verdes de la CDMB.

Mario Quijano, coordinador de esta iniciativa, aseguró que la propuesta del Fondo Emprender resulta interesante para los Negocios Verdes ya que se trata de créditos que son ciento por ciento condonables y hasta por 140 millones de pesos, que pueden servir para fortalecer los procesos de estas experiencias que cada vez toman más fuerza en la jurisdicción.

Funcionarios del Sena explicaron que Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en 2002, cuyo objeto exclusivo es financiar iniciativas empresariales al cual pueden acceder ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval de plan de negocio.

Por parte de la CDMB, el proyecto de Negocios Verdes cuenta con experiencias empresariales en vinos, abonos orgánicos, paneles solares, Sacha Inchi, aceites vegetales, cebolla y maca en polvo, embutidos y cultivos hidropónicos entre otros.

En el marco de la alianza estratégica suscrita entre la Federación Nacional de Cafeteros Regional de Santander y la CDMB, se realizó un ciclo de capacitaciones con el fin de brindar información sobre protección de bosques y cambio climático.

Más de 80 cafeteros de las veredas Caragua Alto, Caragua Bajo y Pirgua fueron capacitados además en concesiones de agua, manejo de aguas residuales, vertimientos y otras temáticas que les permite ser más sostenibles.

Esta es una prueba piloto que la CDMB aplica en este municipio de Soto Norte y será extensiva a los demás municipios para estrechar lazos que permitan mejorar el ambiente.

Rastrojo bajo, bosque natural como gaques, cucharos y xilopias entre otros, así como una plantación de pino pátula, fueron las especies más afectadas con el incendio ocurrido el fin de semana en zona rural entre Lebrija y Girón, donde ardieron cerca de 20 hectáreas de cobertura vegetal.

Una comisión de la CDMB, integrada por técnicos del Grupo GEA y de la Subdirección de Gestión del Riesgo, realizó la evaluación de la afectación ambiental con el fin de iniciar las investigaciones pertinentes, de acuerdo con la competencia de la autoridad ambiental.

Una vez los bomberos controlaron la emergencia, la cual tuvo origen en la vereda La Puente de Lebrija y alcanzó buena del área rural de Girón, se evidenció también que hubo afectación de la fauna propia de estos sectores, como armadillos, pavas y palomas.

Incluso una fuente hídrica que atraviesa la zona también resultó afectada con este incendio, cuyo origen aún está por establecerse.

Página 31 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech