![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Lo que podría ser un tigrillo habría estado merodeando el sector de Cachiricito alto, en El Playón, cerca de la sede F de la escuela Brisas de Cachiricito, en donde quedaron registradas varias huellas que corresponderían a un felino silvestre, según determinaron técnicos del Grupo de Fauna de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, que inspeccionaron el sector.
“Si bien no se puede determinar qué tipo de felino es el que está presente en el sector, se hicieron varias recomendaciones a la comunidad dada la importancia ecológica que tienen estos animales catalogados como una especie sombrilla. La presencia de poblaciones de felinos en un área, significa que existen presas suficientes para alimentar a estos carnívoros y una biodiversidad asociada en condiciones favorables”, explicó Felipe Chica, médico veterinario del Grupo de Fauna.
Si bien se ha hablado de manera informal de la presencia de un felino en la zona rural de Tona, la CDMB extiende las recomendaciones para toda la población aledaña a zona montañosa de la jurisdicción donde podría haber presencia de felinos silvestres.
Tenga en cuenta siempre que la huella que deja un puma sobre la tierra suele ser más grande y profunda que la de un tigrillo.
Las recomendaciones son las siguientes:
- Los felinos silvestres suelen evitar la confrontación. No lo acorrale, déjele una vía de escape.
- Mantenga la calma, no corra.
- Permanezca firme y de frente al animal, buscando contacto visual con él.
- No permita que los niños corran. Los felinos son más ágiles que ellos
- Nunca de la espalda al felino y camine despacio hacia atrás, mirándolo a los ojos.
- Intente parecer de mayor tamaño levantando los brazos, agitando trapos, camisas, etc, manteniéndose erguido y en posición vertical.
- No se siente ni se agache.
- Utilice cornetas, vuvuzelas u otros elementos que generen ruido durante las caminatas por los senderos.
- Camine siempre acompañado por perros.
- Evite el pastoreo en el que el ganado vacuno se expone a ataques
- Durante las horas de descanso guarde el ganado en potreros los cuales deben contar con buena iluminación
- Disponga de zonas de siembra de pasto para corte para proporcionar alimento y evitar el pastoreo
Los municipios de Bucaramanga, California, Charta, Floridablanca, Girón, Guaca, Lebrija, Matanza, Piedecuesta, Rionegro, Suratá y Tona, que forman parte de la jurisdicción de la CDMB, se encuentran en alerta roja por incendios de cobertura vegetal, de acuerdo con la más reciente alerta del IDEAM.
La alerta roja es una advertencia para los Comités de Gestión del Riesgo sobre el peligro de un fenómeno y sus efectos adversos sobre la población, por esta razón la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, conminó a las administraciones municipales a activar sus planes de contingencia y a mantenerse alerta ante la ocurrencia de un evento de este tipo.
De igual manera, la CDMB recuerda que de acuerdo con la Resolución 11 de 2010, están prohibidas las quemas abiertas o controladas de vegetación en los 13 municipios de la jurisdicción.
Por esta razón, los residuos de cosecha deberán disponerse utilizando métodos biológicos, manuales, mecánicos o químicos y las actividades de preparación de áreas para siembra deberán realizarse excluyendo la quema de rastrojo o descapote.
Al sembrar un nuevo cultivo se deben reservar áreas que sirvan como cortafuegos. Esta medida evita que las llaman pasen de una parcela a otra.
De igual manera, se recomienda evitar la presencia de cultivos cerca de las carreteras previendo que transeúntes puedan arrojar cigarrillos o vidrios que propicien un incendio.
El incumplimiento de estas medidas acarrea sanciones de acuerdo con los artículos 36 y 40 de la Ley 1333 de 2009.
Carnaval de educación ambiental en el Día Mundial de los Humedales
By
Con el lema “Humedales para un futuro urbano sostenible” este año nos unimos para conmemorar el Día Mundial de los Humedales y la adopción de la Convención de Ramsar en Irán en 1971.
De esta manera y con el apoyo de la comunidad, estudiantes de la escuela El Pantano en Girón, la CDMB, Policía Ambiental y la Alcaldía de Girón, se realizó un carnaval de educación ambiental con mensajes alusivos a esta celebración.
Durante la jornada se realizaron charlas educativas respecto al Cambio Climático, el cuidado de estos reservorios de agua y la siembra de 30 árboles frutales ideales para este ecosistema.
Estos complejos acuíferos proveen bienes y servicios ecosistémicos fundamentales para dar soporte al desarrollo de procesos sociales, económicos y naturales en beneficio de todas las comunidades locales rurales y urbanas de los 13 municipios.
La CDMB cuenta en su jurisdicción con 29 lagunas y turberas del Páramo de Santurbán, dentro de las cuales se destacan Cunta, Páez y la Pintada. Igualmente está el humedal El Pantano en Girón; y las 10 ciénagas, de las cuales Taguí, El Pato y Yemaehuevo, y acuíferos se encuentran en las subcuencas medio y bajo Lebrija en Rionegro.
El complejo lagunar de Santurbán se encuentra protegido por la declaratoria del Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, mientras que las ciénagas del bajo Rionegro están protegidas por la declaratoria de Distrito Regional de Manejo Integrado complejo de Ciénagas de Papayal y el humedal El Pantano cuenta por la declaratoria del Distrito de Manejo Integrado Humedal El Pantano; áreas protegidas que garantizan a perpetuidad el flujo de bienes y servicios ecosistémicos que ellas proveen y el desarrollo sostenible regional.
Una tigrilla de aproximadamente 4 meses de edad, fue rescatada en el corregimiento de San Rafael de Lebrija en el Bajo Rionegro, por el grupo de Fauna de la CDMB y la Policía Nacional.
La felina llegó a una vivienda posiblemente perdida de su progenitora o escapada de alguien que la tenía en cautiverio y aunque se encuentra en buenas condiciones, presenta bajo peso, indicó Donald Anaya del Grupo de Fauna de la CDMB.
El animal fue trasladado al Centro de Fauna en donde recibirá atención veterinaria para su recuperación.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, posesionó en Bucaramanga al nuevo director del Sistema Nacional Ambiental SINA, el santandereano Juan Carlos Carrillo Saltaren, en un acto realizado en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB, el cual contó con la presencia del director General de esta autoridad ambiental, Martín Camilo Carvajal Cámaro, así como con el director de la CAS, Juan Gabriel Álvarez.
El SINA es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia y la Ley 99 de 1993. Está integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales, las Entidades Territoriales y los Institutos de Investigación adscritos y vinculados al Ministerio.
En el marco de su visita a Bucaramanga, el Ministro de Ambiente explicó igualmente a los medios de comunicación, que en cumplimiento de la de la Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional que recomienda proferir una nueva resolución para delimitar el páramo Jurisdicciones-Santurbán-Berlín, ya establecieron 7 nodos de trabajo, dentro de los que se encuentran Bucaramanga y Vetas, en donde se propiciará un diálogo constructivo con el fin de hallar acuerdos entorno a la protección del ecosistema.
Igualmente informó que ya se han realizado reuniones con la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales; directores de la CDMB, CAS, Corponor; el Área Metropolitana de Bucaramanga; alcaldes de Vetas, California, Suratá y Matanza; así como delegados de la alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander.
“La concertación y los acuerdos razonables deben ser la guía de todo el proceso”, manifestó el Ministro de Ambiente quien enfatizó que todos los esfuerzos están encaminados a la creación de un plan de gestión integral y conservación del páramo de Santurbán.
Estamos construyendo el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018 Destacado
ByLa CDMB, comprometida con el Buen Gobierno y la transparencia, está mejorando las relaciones con nuestras partes interesadas y por ello formulamos nuestro Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018.
Nos interesa conocer sus comentarios y aportes. Enviélos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o aplique la encuesta que aparece en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/qcOfBMci5XgS9v022
Chango de Montaña o Cocha de Soatá que habita en la parte alta del Cerro de La Judía se encuentra en peligro crítico de extinción, por esta razón la CDMB a través del Grupo de Fauna hace un llamado a la comunidad para que lo proteja y no lo cace.
El Chango de Montaña habita en una altura sobre los 1.600 msnm y vive en asociaciones con otras especies como las mirlas, carpinteros y otra de las aves de menor tamaño. Es una especie endémica de la cordillera Oriental de Colombia y está en vía de extinción por las capturas, ya que su canto es muy llamativo, y por la expansión de la frontera agropecuaria.
Esta ave habita también en Tona, Piedecuesta, Suratá y ha sido avistada en los corregimientos de Cachirí, Turbay y el Mohán.
18 empresas fueron exaltadas por cumplir con Producción Más Limpia
By
En el marco del programa Organizaciones con Producción Más Limpia, OCAMS, la Cdmb exaltó a las organizaciones comprometidas con un ambiente sostenible.
El trabajo de los líderes de cada una de las empresas junto al equipo de seguimiento profesional de la Corporación, permitió que se implementaran acciones por el ahorro y cuidado de los recursos naturales.
En total fueron 18 empresas que recibieron este “Sello Verde”, las cuales pertenecen al sector productivo, de servicios y comunitario.
El Programa de Producción Mas Limpia está contemplado en el Plan de Acción, el cual tiene como objetivo vincular y brindar la asistencia técnica a las organizaciones del sector productivo y de servicios, en la implementación de tecnologías de producción más limpia promoviendo y acompañando estrategias de autorregulación y control ambiental, así como incorporar la estrategia “responsabilidad social ambiental” en las organizaciones productivas y de servicios, participantes del proyecto.
Trabajando por la reforestación en los 13 municipios de jurisdicción, la CDMB plantó en 2017 410.689 árboles, en las diferentes actividades desarrolladas como jornadas ambientales y siembratones de acuerdo con las necesidades de la comunidad.
Dentro de las especies que más se cultivaron se encuentran la caoba, abarco, aro, nauno, jazmín, guayacanes rosados y amarillos, entre otros, lo mismo que guadua para proteger fuentes hídricas.
Para 2018 la proyección es continuar con este proceso de reforestación en toda el área de jurisdicción, así como generar cultura ambiental para el cuidado de estas especies.
Con banco de maquinaria y obras de estabilización hicimos gestión del riesgo en 2017
By
Con la construcción de pantallas ancladas en los barrios Nápoles, Santander, Comuna 8 y Don Bosco, la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB invirtió un valor total $18.000 millones y benefició a 8.450 habitantes de Bucaramanga.
De igual manera, a través del Banco de Maquinaria se llegó a los 13 municipios de la jurisdicción durante todo el año, con una inversión de $3.000 millones beneficiando a 50.000 personas
Así mismo, la Subdirección prestó apoyo y asistencia a los 13 Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y al Comité Departamental de Gestión del Riesgo, a través de los cuales se apoyaron las alertas tempranas y la estrategia para respuestas de emergencia, entre otras.
Uno de los aspectos más importantes en 2017, fue la reactivación del Nodo regional Norandino que cubre los dos santanderes, del cual la CDMB ejerce la Secretaría Técnica. A través de este órgano se articularon esfuerzos con la academia y las autoridades de Norte de Santander, para la implementación de la política de Cambio Climático.
Más...
594 individuos fueron atendidos en el Centro de Atención y Valoración de Fauna
By
Gracias a la acción de la Policía Ambiental y la conciencia de la ciudadanía que entregó voluntariamente fauna que mantenía en casa, el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, atendió durante 2017 a 594 individuos.
De ellos 241 fueron rescatados por el grupo de Fauna y la Policía Ambiental; 349 fueron entregados voluntariamente y 4 se decomisaron.
Al final del ciclo y luego de permanecer en el Centro de Fauna recibiendo atención médica, 630 individuos tuvieron disposición final. De igual manera se liberaron 405 y 144 fueron reubicados.
La meta para 2018 es continuar con la campaña para evitar que la fauna doméstica permanezca en lugares no adecuados, por lo cual se apoyará la campaña del Ministerio de Ambiente para mantener en libertad la fauna.
Llevamos educación ambiental a los 13 municipios de la jurisdicción
By
Más de 20 mil habitantes del área de jurisdicción recibieron educación ambiental durante todo 2017, de acuerdo con el balance de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB que realizó 82 jornadas ambientales.
La jefa de la Oficina de Educación Ambiental, Sandra Lucía Pachón, indicó que durante las jornadas ambientales y de capacitación, se impartieron charlas y talleres sobre temas como reciclaje, producción más limpia, disposición adecuada y de residuos sólidos, entre otros, llegando así a 330 instituciones educativas.
Durante la presente vigencia fueron creados 14 Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental, a través de los cuales se vincularon diferentes entidades tanto públicas como privadas.
Igualmente se establecieron 10 alianzas estratégicas, dentro de las que se encuentra PorkColombia, a través de la cual se firmó una agenda ambiental para trabajar con los porcicultores de la jurisdicción en las adecuadas prácticas ambientales y acompañamiento normativo.
Otro de los logros para resaltas en materia de educación ambiental, fue la creación y fortalecimiento de la Red Jóvenes de Ambiente que participó con el Ministerio de Ambiente en la construcción de una agenda a corto, mediano y largo plazo.
Una osa perezosa adulta cayó accidentalmente al piso desde lo alto de un árbol, luego de que se quebrara la rama en la cual se encontraba en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela.
Inmediatamente el Grupo de Fauna de la CDMB atendió el caso y trasladó al animal al Centro de Atención y Valoración de Fauna, en donde recibió los primeros auxilios.
“El animal se encuentra estable, se le va a practicar una serie de exámenes para verificar que no tenga ruptura de algún órgano y se procederá conforme a los resultados”, explicó Donald Anaya del Grupo de Fauna.
Dos mil quinientos árboles de la especie aliso fueron sembrados en la ronda hídrica de la quebrada Jaimes, en el sitio de captación ‘Camabola’, en el marco del programa de protección de fuentes hídricas que abastecen el acueducto del casco urbano de Vetas.
Técnicos de la Subdirección de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental entregaron además 300 postes plásticos y 8 rollos de alambre de púas a la comunidad de la zona, con el fin de aislar la Laguna Seca ubicada a 3.645 msnm, en la finca Jaimes, vereda el Centro
Esta actividad de protección de las fuentes hídricas se suma a los 20 mil metros de fuentes hídricas que cuentan con aislamiento, en el Páramo de Santurbán-Berlín.