![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Como parte de las acciones con la comunidad, la CDMB realizó una jornada de diálogo social con la asistencia de 40 representantes de veredas El Roble, Cristalina, Lagunillas, El Centro entre otras, así como población del casco urbano de Charta.
La comunidad pidió colaboración a la autoridad ambiental para que incluya a sus veredas en el programa de cuidado de nacimientos por medio de encerramiento.
El embellecimiento del parque principal, sus zonas verdes y la siembra de más de 3.000 árboles en 2017, fueron entre otras parte de las acciones de Educación Ambiental realizadas por la CDMB.
La administración municipal confirmó además, que entregará elementos de tipo educativo (bolsas y un contenedor para reciclaje orgánico) destinados al proyecto comunitario de Educación Ambiental sobre residuos sólidos, PROCEDA.
Al finalizar este intercambio de inquietudes, la CDMB hizo una capacitación en gestión del recurso hídrico e hizo entrega de agendas ambientales.
ESTE ATENTO Y ALERTA A LAS RECOMENDACIONES DE GESTION DEL RIESGO
ByCDMB y PorkColombia articulan acciones para fortalecer a los porcicultores
By
Apoyar al sector porcícola en todas sus actividades ambientales, en el cumplimiento de las normas, control a vertimientos y capacitación e incentivos a las familias que se dedican a esta actividad, son algunas de las prioridades que tendrá la agenda ambiental firmada por la CDMB y PorkColombia, la cual fue socializada con los porcicultores de la jurisdicción.
Así lo explicó la jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, Sandra Pachón, ante los porcicultores que asistieron al primer encuentro de articulación, en el que se hizo un reconocimiento especial a la granja La Renta, por su adecuado manejo en la disposición de los residuos sólidos y los subproductos como la porcinaza líquida la cual es utilizada como abono de los cultivos.
“Hay modelos pilotos como esta granja que nos permiten seguir trabajando para seguir fortaleciendo este importante sector productivo”, destacó la Jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental.
Hemos protegido 20.000 metros de fuentes hídricas en el Páramo Santurbán-Berlín
By
Con la entrega e instalación de postes y alambres de púas la CDMB ha protegido 20.000 metros de áreas en las zonas de drenaje y recarga del río Jordán que vierte sus aguas en Norte de Santander.
Este es uno de los principales resultados que arroja en 2017 el programa de Conservación de la Biodiversidad en los Andes del Norte Páramo de Santurbán-Berlín que adelanta la Corporación con apoyo del Instituto Alexánder Von Humboldt y la Gobernación de Santander.
Durante todo el año, los técnicos del programa entregaron el material necesario para aislar las fuentes hídricas y así garantizar la protección de este importante recurso, del cual se surten los municipios de Norte de Santander, que comparte jurisdicción con la CDMB en el Páramo de Santurbán.
Un millón de bombillos se encienden esta noche en la Dulce Navidad del Jardín Botánico Eloy Valenzuela de Floridablanca.
Desde mañana 1 de diciembre y hasta el 8 de enero, estará abierta al público la iluminación navideña con más de 10 figuras, shows navideños, obras de teatro, presentaciones musicales y artísticas los fines de semana, zona picnic, comida y juegos.
Desde las 4 p.m. estará dispuesto para los visitantes este alumbrado navideño. El ingreso para adultos tendrá un valor de $6.000; $4.000 para niños menores de 12 años; y los menores de 2 años no pagan.
El próximo 4 de diciembre, la Comisión Conjunta del Páramo de Santurbán-Almorzadero, presentará los avances logrados del Plan de Trabajo 2017, que están ejecutando respecto a la zonoficación ambiental y el régimen de suso según la resolución 2090 de 2014.
La reunión se llevará a cabo en el Parque del Agua, y contará con la presencia de las autoridades ambientales de Santander y Norte de Santander, así como alcaldes y el delegado del Ministerio de Ambiente para Santurbán.
El lunes socializamos agenda ambiental con porcicultores de la jurisdicción
By
Manejo de los recursos hídricos y de los subproductos sólidos y líquidos, así como aumentar la legalidad de la actividad, son algunos de los puntos sobre los que girará la agenda ambiental que firmaron la CDMB y PorkColombia con el fin de fortalecer el gremio porcícola de la jurisdicción de la Corporación.
Así lo explicó Sandra Milena Gómez, profesional ambiental de PorkColombia, quien junto con la Oficina de Gestión Social y Ambiental, se encargarán de socializar la agenda con los porcicultores en un evento que se realizará el próximo lunes 4 de diciembre en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB.
Durante la actividad, los porcicultores elegirán un comité operativo que se encargue de articular la agenda con el resto de asociados, quienes también podrán recibir asesoría y capacitaciones.
Setenta y una Unidades de Producción Minera –UPM_ recibieron apoyo y acompañamiento durante 2017 en el marco del convenio de Formalización Minera adelantado por la CDMB y el Ministerio de Minas y Energía por una minería bien hecha.
Durante el cierre del convenio que se realizó en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB, asistieron funcionarios de las alcaldías, así como delegados de la Agencia Nacional Minera y titulares de pequeña minería, se socializaron los resultados del convenio que continuará en 2018, tal como se viene haciendo desde hace tres años.
“Durante 2017 y gracias a este importante convenio, se logró el acompañamiento integral y asistencia técnica a 31 unidades productivas mineras y el acompañamiento para la regularización de 40 unidades de producción minera”, explicó María Teresa Flórez, líder del programa de Formalización.
La educación ambiental será el pilar del trabajo del nodo de cambio climático, que trazó como prioridad dentro de su agenda de trabajo para el año entrante, diseñar estrategias para educar no solo en colegios y universidades del sector pueblo y privado, sino llegar a empresas y diferentes gremios.
Libia Cristina Santos, coordinadora del Grupo de Cambio Climático de la CDMB, explicó que “se están diseñando propuestas y espacios de educación para llegar a programas de pregrado e incluso con diplomados y especializaciones”.
De igual manera, a través de los 13 Proyectos Ambientales Escolares, PRAE y los 4Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental, CIDEA, que maneja la CDMB, se fortalecerá la educación para el cambio climático.
Los comerciantes de madera de la jurisdicción recibieron capacitación sobre los mecanismos de comercialización legal de madera, procedimientos y salvoconductos con los que deben contar en sus actividades, en el marco del proyecto de Gobernanza Forestal del Ministerio de Ambiente y del que forma parte la CDMB.
La subdirectora de Seguimiento y Control Ambiental de la Corporación, Andrea Melisa Serrano, explicó que el objetivo es garantizarle a la comunidad que la madera que utiliza para sus actividades es legalmente aprovechada y transportada, así como fomentar el comercio lícito de este producto en el país.
“Santander tiene algunos inconvenientes en el transporte de madera en la zonas del Magdalena Medio donde existen los mayores focos de trágico ilegal de madera, que siempre son especies costosas que provienen de áreas protegidas del Departamento”, explicó el ingeniero Forestal Rafael Solano, del proyecto de Gobernanza Forestal del Ministerio de Ambiente.
Más...
Porcicultores: Invitados a la socialización de la agenda ambiental con POrkColombia
By
Con el fin de articular esfuerzos y trabajo con el sector porcícola de las jurisdicción y fortalecer las buenas prácticas ambientales de este importante sector productivo, la CDMB y PorkColombia socializarán con los porcicultores la agenda ambiental de trabajo de cara a lo que resta de 2017 y hasta 2019.
Para ello el próximo 4 de diciembre a partir de las 8:0 a.m. fueron convocados no solo los porcicultores, sino todas las autoridades que se relacionan con este gremio, como las secretarías de Agricultura y el ICA, entre otros, a fin de establecer prioridades.
Sandra Gómez, profesional de la Asociación ProkColombia, explicó que durante la jornada de trabajo también se socializará la resolución de autorización sanitaria de inocuidad del ICA, entre otros asuntos operativos.
Comisión Conjunta por Santurbán, busca fuentes de financiación para la gestión ambiental
By
En el marco del proyecto de conservación de la biodiversidad de los Andes del Norte – Berlín, la CDMB junto con el Instituto Alexander Von Humboldt y la Unión Europea, buscan fuentes de financiación para la gestión ambiental a través de alianzas con el sector privado.
“Queremos traer un vehículo de impacto colectivo que se llama de Fondo de Agua para la protección de las cuencas, el cual ha sido probado en otras ciudades de Colombia y de Latinoamérica y creemos que Bucaramanga es un buena oportunidad para implementarlo en alianza con el sector privado”, destacó Alejandro Calvache de la Ong The Nature Conservancy, TNC, quien planteo esta estrategia para para proteger las zonas que proveen de agua al área metropolitana tanto urbana como rural.
La propuesta de TNC fue presentada durante la Comisión Conjunta del Páramo de Santurbán que de manera periódica se reúne para evaluar los avances del proyecto de Conservación que se desarrolla en el corregimiento de Berlín.
Incentivos forestales por un valor de $218.450.000 fueron entregados por la CDMB a 182 usuarios como retribución por la conservación de bosque nativo
En una ceremonia especial a la que asistieron usuarios de los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB, se entregaron los pagos por la conservación de 4.369 hectáreas.
Dentro de los municipios que más recibieron pagos por compensación están en su orden El Playón, Suratá, Matanza, Rionegro y Tona.
“La CDMB agradece a cada una de las personas que recibirá estos incentivos por su invaluable tarea en la conservación y protección de los bosques nativos”, manifestó el subdirector de la Gestión Integral de la Oferta Ambiental, Efraín Mendoza, durante la entrega de los pagos.