Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Con los avances que se presentan dentro del proyecto de conservación de páramos, adelantado en conjunto con la Unión Europea y el Instituto Alexander Von Humbolt, la CDMB participa de Agroexpo 2017 que hoy abrió puertas al público.

En el stand de la Unión Europea se exponen proyectos como el de Conservación de la Biodiversidad y recursos Hídricos en los Andes del Norte, que inició la Corporación en el corregimiento de Berlín.

De la misma manera, la CDMB participa en el conversatorio “Saberes y Sabores de alta montaña”, en donde la Subdirección de la Oferta Ambiental comparte la experiencia de la producción de cebolla junca deshidratada, hecha en Santurbán y que ha captado la atención del mercado por su novedosa presentación: cebolla junca en polvo.

Esta exposición irá hasta el domingo 23 de julio.

Una mesa de trabajo en la que participaron las comunidades de los diferentes páramos de la cordillera de los Andes a su paso por Colombia, dio inicio al Congreso Internacional de Páramos y Ecosistemas de Montaña, que se desarrolla en Bogotá al que asisten no solo delegados de la CDMB sino varios pobladores de Santurbán, que viajaron con el apoyo de esta autoridad ambiental para exponer sus experiencias y expectativas.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Ambiente y Desarrollos Sostenible, Luis Guillermo Murillo, quien dio inicio a la participación institucional con  ponencias  de socialización de experiencias de manejo exitosas implementadas en los diferentes países participantes, entre ellos Bolivia y  Venezuela, así como algunos ecosistemas similares en chile y Argentina.

La CDMB se hizo partícipe de este importante evento y con el apoyo del Ministerio facilitó la participación de los líderes del corregimiento de Berlín, quienes expresaron el sentir de las comunidades frente a las propuestas de desarrollo sostenible y conservación de los páramos.

Durante los días 13 y 14 de julio, continuará con este ejercicio que tiene como objetivo la recolección de información y concertación de acciones para la formulación de una política de manejo sustentable de estos importantes ecosistemas.

Con la mandíbula fracturada, sin dientes y exposición de masa encefálica, fue rescatada una boa constrictor que al parecer, habría sido arrollada por un vehículo en el sector de Balcones de Ruitoque de Floridablanca.

La misma comunidad pidió el apoyo del Grupo de Fauna, que se desplazó hasta el lugar para recoger al animal, el cual se encuentra en muy mal estado.

“Lo trasladamos al Centro de Fauna donde los veterinarios revisaron su estado, el cual es muy difícil dado que la Boa no puede ni siquiera alimentarse por sí sola. Analizaremos su evolución, ya que es crítica”, indicó la subdirectora de Evaluación y Control, Andrea Melisa Serrano.

Con la presencia de más de 200 delegados de todo el país, la Confederación de Comités y Vocales de Control, Confevocoltics, realiza el 7° Congreso Nacional reuniendo a quienes participan en el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios de las empresas de servicios públicos domiciliarios y su involucramiento en las tecnologías de las comunicaciones.

La CDMB, Empas S.A ESP, Gobernación de Santander, Esant, ESSA entre otras entidades públicas y privadas de todo el país, participan de las capacitaciones en el cumplimiento a la Ley 142 de 1994, que identifica a los vocales de control como personas que aportan al proceso de vigilancia a las empresas de servicios y apoyan a través de comités labores de atención al usuario y suscriptor en cada una de ellas.

En esta feria de servicios que durará estos tres días en Neomundo, se destinó un área de exposición de servicios por cada una de las empresas vinculadas, en la que la CDMB tiene una oferta institucional para las empresas del programa OCAMS y programas de educación ambiental con responsabilidad social empresarial.

 Mañana jueves 6 de julio a las 11 de la mañana, la agenda del congreso destinó a la CDMB un espacio de capacitación a los vocales de control, sobre el cambio climático y sus repercusiones como variabilidad climática entre otros.

De manera satisfactoria se recupera hasta ahora, la tortuga morrocoy que el pasado fin de semana fue atropellada por un ciudadano en el parqueadero del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

Veterinarios del Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CDMB, intervinieron quirúrgicamente a la tortuga la cual fue sometida a un proceso anestésico total y posteriormente se le realizó una limpieza general, desinfectando las diferentes heridas, para proceder  al cerclaje de caparazón en 5 puntos, para finalizar haciendo un pegamento de bordes con masilla epóxica de secado instantáneo.

Por ahora, la tortuga se mantiene con antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. Tiene restringido el movimiento y permanece bajo una dieta especial para acelerar el proceso de cicatrización.

Con el fin de promover la participación de las mujeres como la principal protagonista en la conservación del recurso agua de Santurbán, la CDMB comenzará la conformación de la Red de Mujeres del Páramo.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto de Páramos que adelanta con el Instituto Alexander Von Humbolt y la Gobernación de Santander, que inició su trabajo en campo hace un mes liderando acercamientos con las diferentes organizaciones productoras y de comunidades de este importante ecosistema.

Durante la primera reunión sostenida con un grupo de mujeres de Santurbán, Natalia Palacio Portilla, líder de Jóvenes en Berlín, recalcó la importancia de fortalecer a la comunidad con toda la capacitación necesaria para afianzar el trabajo de conservación que ellos vienen haciendo de manera tradicional.

El enfoque de agua y género tiene como siguiente paso iniciar un ciclo de capacitaciones dirigido a las mujeres, como líderes de este proceso desde su hogar, teniendo en cuenta que del total de la población de Santurbán, ellas representan el 60% aproximadamente.

Viernes, 30 Junio 2017 13:56

Grupo GEA selló matadero ilegal de pollos

By

En el Valle de Ruitoque de Floridablanca, el Grupo Élite Ambiental GEA de la CDMB, con apoyo de la Policía, sellaron un matadero ilegal de pollos.

De acuerdo con la denuncia de la ciudadanía, en dicho sitio todos los días se sacrificaban pollos, sin contar con los mínimos requisitos de salubridad.

Al momento del operativo, fueron hallados 2.100 kilos de carne de pollo así como numerosas aves listas para el sacrificio.

La policía detuvo a 7 personas en flagrancia, quienes deberán responder por la infracción a las normas ambientales y contaminación del ambiente. Vale la pena anotar que este sitio ilegal ya afronta dos procesos sancionatorios, por lo que este nuevo proceso agrava la conducta.

Página 51 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech