Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Gracias al respaldo de los comerciantes del Parque de Las Nieves, la Alcaldía de Girón y con el apoyo técnico de la CDMB, este emblemático lugar de Girón cuenta de ahora en adelante con un Guacarí, árbol representativo de Colombia.

Hace un mes fue necesario autorizar la tala de un árbol de mamón el cual presentaba necrosamiento en un 80%. Para reemplazar esta especie, los comerciantes unieron sus esfuerzos económicos y compraron un Guacarí cultivado en una parcela de la vereda Lagunetas.

Vale la pena anotar que esta especie se encuentra en vía de extinción y solo se produce en tres regiones de Colombia, siendo una de ellas Santander y concretamente Girón. Este es el mismo que se encuentra en las monedas de $500.

De esta manera, con el apoyo de la Alcaldía de Girón y la CDMB el árbol comenzó a ser trasladado en un operativo que demoró 10 horas y que requirió del esfuerzo de una cuadrilla de más de 15 operarios y técnicos, dado el cuidado que requerían las raíces y ramas.

Sobre las 4 de la tarde, el árbol fue depositado en el espacio que antes ocupaba el mamón y de esta manera, se fortaleció el componente arbóreo del Parque de Las Nieves.

                           

 

             

El árbol emblemático de Colombia, el Guacarí, reemplazará al mamón del Parque de las Nieves de Girón, que el mes pasado tuvo que ser talado ante su mal estado fitosanitario.

La siembra se cumplirá mañana viernes 12 de mayo en el mismo sitio donde se hallaba el mamón, el cual presentó muerte descendente, secamiento y necrosis en un 80%.

El Grupo de Fauna y Flora de la CDMB será el responsable de la siembra del Gaucarí, que será trasladado desde una finca cercana en donde es cultivado y cuidado por su dueño, quien donó el árbol para el emblemático Parque.

El Guacarí es un árbol nativo que únicamente se encuentra en tres departamentos del país, Sucre, Valle del Cauca y Santander, concretamente en Girón. Este árbol es el mismo que se encuentra en las monedas de $500.

Del 1 al 4 de junio se realizará el Primer Evento Ambiental del año que incluye la VIII Exposición de Orquídeas y será el preámbulo para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se llevará a cabo el 5 de junio cuando se realizará la siembra representativa de árboles nativos en peligro.

La jornada liderada por la CDMB y la Asociación de Orquideología de Santander, se cumplirá en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela y arrancará el 1 de junio a las 9 a.m. con la Exposición de Orquídeas, mariposas, variedad de Plantas la cual se prolongará hasta el domingo 4 de junio.

De manera alterna, el viernes 2 de junio de 9 a.m. a 5 pm se llevará a cabo el Evento Ambiental Biodiversidad 2017, que se inicia con la intervención de Holguer López de la UIS sobre orquídeas de Santander; posteriormente, Fernando Cepeda de la UIS, hará una charla sobre “Aves de Santander, Protección e importancia”; la bióloga de la CDMB, Alicia Rojas intervendrá con “Flora de Santander su conocimiento y conservación; y Elson Pelayo Meneses de la UIS, intervendrá sobre herpetofauna de Santander.

En la tarde se realizará el taller “Portafolio de compensaciones ambientales por pérdida de la Biodiversidad, en el marco de la minería responsable”, para cerrar con el lanzamiento de Red Productores de Bienes y Servicios                                    Ecosistémicos -   CDMB.

Miércoles, 10 Mayo 2017 11:21

Convocatoria 435 CAR - ANLA

By

Martes, 09 Mayo 2017 17:20

Incomunicado el municipio de Tona por vía

By

Un deslizamiento de tierra ocurrido en el sector conocido como La Virgen, interrumpió esta tarde el paso por la carretera que conduce a Tona.

De acuerdo con el reporte recibido por los técnicos de la Subdirección de Gestión del Riesgo del a CDMB, el derrumbe se produjo en el kilómetro 18 de la vereda Pirgua, producto de las constantes lluvias que vienen afectando a toda la región.

En la mañana de hoy se había realizado el Comité Municipal de Gestión del Riesgo, del cual forma parte la CDMB, en donde se recomendó a la comunidad tomar precauciones a la hora de desplazarse por vía terrestre, ante los desplazamientos súbitos que ponen en riesgo la vida de los pasajeros.

 De igual manera, se advirtió a la población abstenerse de viajar después de las 4:00 p.m.

Veinte kilos de caracol africano recolectaron los aprendices del Sena, dentro de la capacitación Control y Manejo del Caracol Gigante Africano adelantada por el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.

La jornada se realizó en la sede de Girón del Sena, y contó con una parte teórica y otra práctica en la que participaron los aprendices de las carreras técnicas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Vale la pena anotar, que durante la temporada de lluvias este venenoso molusco suele aparecer con mayor frecuencia y cantidad, por lo cual la comunidad debe estar atenta a evitar su contacto directo. Los técnicos recomiendan cubrirlos con cal y darles una disposición final enterrándolos con una profundidad no inferior a los 20 cms.

La jornada del Sena concluyó con la disposición final de los animales en el mismo instituto y de manera adecuada.

Viernes, 05 Mayo 2017 17:30

Grupo de Fauna y Flora rescató una venada

By

En la vía a Cúcuta y perseguida por varios perros, el grupo de Fauna y Flora de la CDMB rescató una venada que al parecer huyó de su sitio de cautiverio.

Se trata de una venada de cola blanca, la cual presenta laceraciones en la cara producto del ataque de los perros.

El grupo de Fauna rescató el animal y lo trasladó al Centro de Atención y Valoración de Fauna donde el equipo veterinario evalúa sus condiciones, para posteriormente definir su reubicación, explicó la subdirectora de Seguimiento y Control, Andrea Melisa Serrano.

Un constate monitoreo al río Suratá adelanta la CDMB ante el crecimiento que presenta su caudal, especialmente a su paso por el sector conocido como El Palmar, donde fue necesario enviar maquinaria para reforzar el muro de contención.

El subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, Juan Carlos Reyes, explicó que la maquinaria de la Corporación afianza el muro con un jarillón a fin de proteger la vía que comunica a la provincia de Sotonorte con Bucaramanga.

Igualmente la maquinaria trabaja sobre la vía Vetas-California, la cual se encuentra restringida en tres puntos por derrumbes de tierra.

De otro lado, la CDMB evalúa la situación que afronta la parte alta de la vereda El Centro, de Charta, donde la quebrada La Prensa produjo una remoción en masa, lo mismo que en la parte alta de Suratá, sector El Tablazo, donde el río Cachirí aumentó de manera significativa su caudal.

Residuos de bombillas, computadores y periféricos, celulares, envases vacíos o vencidos de insecticidas domésticos, pilas de uso doméstico, insecticidas de uso agrícola, llantas, y medicamentos vencidos de uso humano y veterinario que han finalizado su vida útil, serán recolectados en la Jornada de Posconsumo que se desarrollará los próximos 17 y 18 de mayo en Bucaramanga y su área metropolitana, lo mismo que en Lebrija, Vélez, Barrancabermeja, San Gil y municipios aledaños.

La sexta Jornada de Posconsumo se realizará de 9:00 a 4:00 p.m. durante los dos días y pueden participar todas las personas naturales, sectores residenciales y empresas que contribuyan con la entrega. Lo más importante, es que la entrega de los residuos no tiene costo alguno.

¿Qué residuos se pueden entregar?

Bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes, bombillos de alta intensidad de descarga (HID), computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, USB, escáneres, unidades externas de DVD o CD, monitores, impresoras, multifuncionales, webcam, memorias SD, celulares, envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos, pilas de botón, Tipo AA, AAA,C,D, Tipo de 6 y 9 voltios, medicamentos usados, parcialmente consumidos y vencidos de uso humano y veterinario, llantas (hasta 22.5 de rin). Asimismo, envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola.

¿Dónde entregar los residuos durante la Gran Jornada?

Los puntos de recolección oficiales en Bucaramanga y el área metropolitana de Bucaramanga son:

-       PUNTO CDMB: Situado en el Parque Bolívar de Bucaramanga, Cra. 23 con calle 37

-       PUNTO AMB: Localizado en Real de Minas, en el cruce de la calle 56 con Avenida Samanes en el PUNTO LIMPIO.

-       UDES: Campus Universitario Lagos del Cacique. Calle 70 No. 55 – 210

-       UIS: Sede Central. Edificio Bienestar universitario.

-       PLAZA CIVICA LUIS CARLOS GALAN: Calle 36 # 12

FLORIDABLANCA

Parque Principal Floridablanca, frente a la Alcaldía. Calle 5 No. 8 – 25.

GIRON

Coliseo Juan Pablo II – RECREAR Carrera 22 38-16 POBLADO – GIRON

PIEDECUESTA

Tarima Parque Principal de Piedecuesta

UPB: Plazoleta principal de la universidad. Km 7 vía Piedecuesta.

UIS: Sede Guatiguará

La jornada cuenta con el apoyo de la ANDI Seccional Santanderes, CDMB y 22 empresas más.

Página 55 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech